La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Experimentos de Mendel

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Experimentos de Mendel"— Transcripción de la presentación:

1 Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Experimentos de Mendel

2 Un poco de historia… Gregorio Mendel ( ): Monje del monasterio St. Thomas de la ciudad de Brno que estableció los fundamentos de la ciencia moderna de la genética, a través de una serie de experimentos realizados con un tipo de arveja denominado Pisum sativum. Todos los experimentos fueron realizados antes que se descubriera el ADN, los cromosomas o la meiosis.

3 Experimentos de Mendel
¿Por qué Mendel tuvo éxito en su investigación? Selección del organismo: Capacidad de autopolinización o autofertilización. Todos los descendientes son “puros” e iguales para una cierta característica. Gran número de descendientes en poco tiempo. Se puede realizar fertilización cruzada.

4 Experimentos de Mendel ¿Por qué Mendel tuvo éxito en su investigación?
2. Diseño y realización de los experimentos: Control de las condiciones experimentales. Uso de letras para cada característica. Registro exhaustivo de datos. Análisis de la información: Análisis de los números de descendientes obtenidos con cada característica.

5 Experimentos de Mendel Características de Pisum sativum

6 CONCEPTOS IMPORTANTES
Alelo: Son dos o más formas diferentes de un gen, que expresan variantes de un mismo carácter hereditario. Homocigoto Dominante: Individuo que tiene para un carácter determinado los dos alelos idénticos, y que dominan sobre otros. Homocigoto Recesivo: Individuo que tiene para un carácter determinado los dos alelos idénticos, y que se “esconden” fente al carácter dominante.. Heterocigoto: Individuo que tiene para un carácter determinado los dos alelos distintos. Híbrido: mezcla de genes manifestada en un individuo. No es una línea pura. Parentales: Corresponde a los individuos que se cruzan por primera vez. F1 (Generación Filial 1): “Hijos” de los parentales F2 (Generación Filial 2): “Hijos” de F1 y “Nietos” de los parentales.

7 Cruzamientos Monohíbridos
El primer experimento consistió en cruzar dos plantas homocigotas o de líneas puras para una misma característica. Generación padres o P Primera Generación o F1

8 Cruzamientos Monohíbridos
El primer experimento consistió en cruzar dos plantas homocigotas o de líneas puras para una misma característica. Primera Generación o F1 Segunda Generación o F2

9 Padre homocigoto dominante o recesivo
Ley de la Segregación Cada gameto formado durante la Meiosis adquiere un solo alelo de cada gen. Padre homocigoto dominante o recesivo Padre heterocigoto

10 Ley de la Segregación Cada gameto formado durante la Meiosis adquiere un solo alelo de cada gen.

11 Cuadro de Punnet Permite organizar la información y obtener de forma clara y precisa los resultados fenotípicos y genotípicos de un cruzamiento. Proporción Fenotípica: Cantidad de organismos con una misma característica fenotípica respecto al total. P p Pp 4/4 o 100% flores púrpuras Proporción Genotípica: Cantidad de organismos con un mismo genotipo (homocigoto dominante o recesivo y heterocigoto) respecto al total. 4/4 o 100% heterocigotos

12 1/4 o 25% homocigotos dominantes 1/4 o 25% homocigotos recesivos
Cuadro de Punnet Permite organizar la información y obtener de forma clara y precisa los resultados fenotípicos y genotípicos de un cruzamiento. Proporción Fenotípica: 3/4 o 75% flores púrpuras P p PP Pp pp 1/4 o 25% flores blancas Proporción Genotípica: 1/4 o 25% homocigotos dominantes 2/4 o 50% heterocigotos 1/4 o 25% homocigotos recesivos Fenotipo= 3:1 Genotipo= 1:2:1

13 Conclusión A partir de la Ley de la Segregación propuesta por Mendel, es posible estudiar y predecir los distintos caracteres que se heredan a través de las generaciones.


Descargar ppt "Experimentos de Mendel"

Presentaciones similares


Anuncios Google