La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sara Covaleda, Fernando Paz, Ben de Jong

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sara Covaleda, Fernando Paz, Ben de Jong"— Transcripción de la presentación:

1 Sara Covaleda, Fernando Paz, Ben de Jong
Estados y Transiciones: Entendiendo el medio rural como paisajes dinámicos, generando una nueva lógica para lograr balances positivos climáticos Sara Covaleda, Fernando Paz, Ben de Jong

2 Deforestación en Chiapas 2002-2011
La superficie total deforestada en Chiapas durante el periodo es de 267,290 ha, según el mapa de Hansen y de 404,025 ha según el mapa de las series 3, 4 y 5 de INEGI. Los polígonos que representan la superficie de deforestación para el mismo periodo son 790,061 para el mapa de Hansen y 3,883 polígonos para el mapa de INEG Hansen (267,290 ha) INEGI (series III, IV y V) (404,025 ha)

3 Deforestación y degradación en Chiapas
No bosque 1: Zonas agrícolas, No bosque 2: Pastizales, No bosque 3: Zonas sin vegetación (incluyendo áreas urbanas) Más de 3.5 millones de hectáreas de bosque Degradación: 7,693 km2 ( ) Fuente: Paz et al. (2010) INEGI

4 Hotspots de deforestación y degradación forestal en Chiapas
Municipios que presentan los mayores cambios de uso del suelo en Chiapas, durante el periodo Dererminantes de deforestación en Chiapas (Covaleda et al., 2014):

5 Principales dinámicas en los hotspots
Superficie (ha) que experimentó cambios entre clases de uso del suelo y vegetación en los hotspots identificados en Chiapas para el periodo DFA: Deforestación por agricultura; DFG: Deforestación por ganadería; DG: Degradación; RC: Recuperación de bosques; RGA: Regeneración de tierras agrícolas; RGG: Regeneración de tierras ganaderas

6 Deforestación por tipo de bosque
Cambio de Tierras Forestales (TF) a Tierras Agrícolas (TA) y Praderas (PR) en ha/año para los períodos y (Deforestación). Tipo de Bosques TF  TA TF  PR (ha año-1) Bosque de Coníferas Primario 2,600 438 2,461 1,364 Bosque de Coníferas Secundario 3,183 2,273 4,412 4,768 Bosque de Encino Primario 1,703 198 1,061 388 Bosque de Encino Secundaria 1,000 2,076 1,437 1,382 Bosque Mesófilo Primario 390 186 477 469 Bosque Mesófilo Secundaria 995 2,266 2,200 1,850 Selva Caducifolia Primaria 73 3,747 98 6,150 Selva Caducifolia Secundaria 5,250 - 11,125 130 Selva Perennifolia Primaria 141 365 3,935 3,957 Selva Perennifolia Secundaria 768 4,870 16,603 22,358 Selva Subcaducifolia Secundaria 271 138 1,862 Total 16,421 16,558 45,881 43,283 Fuente: de Jong et al. (2010)

7 Modelo de deforestación de Chiapas (futuro)
Fuente: Castillo et al. (2010)

8 Reservorios de Carbono (IPCC)
Biomasa aerea Materia muerta Mantillo Biomasa subterranea Materia orgánica del suelo

9 Deforestación Degradación forestal Reforestación o regeneración natural (se captura carbono de la atmosfera)

10 Emisiones en Chiapas Sector USCUSyS PACCCH (2012) 2005-2009
Los flujos disminuyeron significativamente en el período de 2003 a 2008, debido a que las tasas de cambio de uso de suelo disminuyeron sustancialmente, específicamente la degradación de bosques intactos a bosques degradados (Figura 1b). Para el mismo periodo se observó un ligero aumento en la categoría Tierras Forestales a Tierras Agrícolas comparado con el período 1990 a La incertidumbre en las estimaciones totales es alta, aproximadamente 44 %. En México: INEGI ( ): Agricultura 12.3 % y USCUSyS 6.3 %. La fermentación entérica es consecuencia de los procesos digestivos normales del ganado rumiante, que generan emisiones de metano. La producción bovina en Chiapas es una de las principales actividades emisoras de GEI. Los suelos agrícolas emiten óxido nitroso debido a la aplicación de fertilizantes comerciales nitrogenados y estiércol, al cultivo de especies fijadoras de nitrógeno, y a la descomposición de los rastrojos de los cultivos PACCCH (2012)

11 Los bosques y las políticas de mitigación de emisiones en Chiapas
Ley para la adaptación y mitigación ante cambio climático del estado de Chiapas (2015) Programa estatal de cambio climático de Chiapas (PECCCH, 2012) Visión de Chiapas para la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD+) Acuerdo de Rio Branco, GCF: Grupo de trabajo de gobernadores sobre clima y bosques …..Estamos comprometidos (los estados y provincias del GCF) a reducir significativamente las emisiones a condición de que la financiación basada en el rendimiento sea adecuada, suficiente y esté disponible a largo plazo, ya sea a través de fuentes mercantiles o no. Si se garantiza esta financiación, nos comprometemos a reducir la deforestación en un 80% en 2020. La Estrategia Nacional de Cambio Climático, Visión 10, 20 y 40 años, y el Programa Especial de Cambio Climático , publicados por la SEMARNAT en junio de 2013 y Julio de 2014, respectivamente, se constituyen en los instrumentos que guiarán nuestras acciones como nación, para combatir este fenómeno en los próximos 40 años. Sustentada en sólidos fundamentos científicos, dicha estrategia plantea metas viables que van más allá de reducir los gases de efecto invernadero. Trazando además una ruta de largo plazo para mejorar la salud y la calidad de vida de la población, para convertir a México en una sociedad con mayor resiliencia. De acuerdo con los resultados del Inventario Estatal de Gases de Efecto Invernadero (IEGEI) 2010, las emisiones de GEI del Estado de Chiapas, estimadas en unidades de bióxido de carbono equivalente (CO2 eq.) totalizaron 28, toneladas de CO2 eq, lo que indica un incremento del 2.97% ( toneladas más de CO2 eq), con respecto al año base 2005 (28, toneladas de CO2eq). Por ello, la contribución del Estado de Chiapas en cuanto a emisiones de GEI para 2010 en términos de CO2 eq. por categoría, es la siguiente: Energía, representó 14.54% (4, toneladas de CO2 eq); Agricultura, 17.19% (4, toneladas de CO2 eq); Procesos Industriales, 0.55% ( toneladas de CO2 eq); Uso del Suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura, 59.09% (17, toneladas de CO2 eq), y Desechos, 8.63% (2, toneladas de CO2 eq). PECCCH: Obejtivo: Brindar una clara directriz para el desempeño del Gobierno del Estado de Chiapas y los lineamientos para el desarrollo del marco político e institucional, a fin de coordinar e impulsar medidas para disminuir los riesgos generados por el cambio climático, mediante la reducción de emisiones y la captura de Gases de Efecto Invernadero y buscando el bienestar de la población chiapaneca. Meta a corto plazo: Corto Plazo: 2015: Para 2015 Chiapas contar con una estrategia completa y con acciones iniciales de implementación de mitigación y adaptación. Mediano plazo: Para 2025 Chiapas ha reducido de forma considerable sus emisiones de GEI y su desarrollo se basa en el uso sustentable y socialmente Responsable de sus recursos naturales, reduciendo la vulnerabilidad al cambio climático de su población y sus ecosistemas. Eje estratégico 1: Mitigación en el sector USCUSyS M.1.1 Construcción de del mecanismo REDD+ (manejo sustentable de bosques, la conservación y el aumento en los almacenes forestales de carbono). M.1.2 Actividades de REDD+ M.1.3 Escenario de referencia y sistema de Monitoreo Reporte y Verificación. M.1.4 Salvaguardas sociales y ambientales. M.2.1Silvicultura y cadenas productivas forestales sustentables.

12 ¿Cómo planeamos acciones de mitigación en el sector rural?
Impacto de la deforestación y degradación Causas de deforestación y degradación Ordenamiento territorial Acciones Escenarios Impacto de actividades sustentables

13 Causas de deforestación y degradación forestal en Chiapas
Causas directas de la deforestación y degradación estatal Dinámica Causas directas Deforestación Avance de la frontera agrícola Avance de la frontera pecuaria Incremento de la mancha urbana y establecimiento de asentamientos humanos irregulares Problemas de tenencia de la tierra Minería a cielo abierto (canteras) Huracanes y otros eventos climáticos extremos Conflictos sociales  Degradación Extracción no regulada de productos maderables Plagas y enfermedades forestales Incendios de baja intensidad Avance de los cafetales hacia bosques conservados Pastoreo en bosques Fuente: Paz et al. (2012), Gaia (2013) Ubicación de la deforestación: Lugares de fácil acceso, cerca de mercados Fuente: Castillo et al. (2010)

14 Hotspot Altos: Degradación por extracción de leña
Las relaciones causales identificadas señalan la existencia de dos determinantes asociados a esta dinámica: La demanda creciente de leña La oferta, que proviene de lugares en los que no se está desarrollando un manejo regulado de los recursos forestales

15 Hotspot Selva: Deforestación por ganadería
Los determinantes de esta dinámica, en términos generales, son similares a los de la Sierra: La rentabilidad de la producción ganadera y la cultura de ahorro a través del ganado.

16 Escenarios de mitigación
Un escenario podría definirse como “una historia que describe posibles futuros”, explorando aspectos o posibilidades sobre futuros que son inciertos ¿Para qué sirven? -Definir acciones que más se ajustan a nuestros objetivos (estimar el cumplimiento de metas de mitigación, etc.) -Comparar con el escenario de línea de base (¿qué pasaría si no lo hacemos?) ¿Qué información necesitamos? -Áreas -Actividades/prácticas de manejo: carbono, información económico-financiera -Herramienta/modelo de cálculo Problemas: -Falta de información sobre una amplia gama de prácticas de manejo sustentable Hemos dicho que los METs nos permiten tomar decisiones de manejo, para ello podemos plantear escenarios.

17 Modelos de estados y transiciones para Chiapas
MET genérico para Chiapas (simplificado) Elementos del modelo: Estados: Usos del suelo/tipos de vegetación (cuadros) Transiciones: Trayectorias de cambio entre estados (flechas) Umbrales: Puntos que señalan transiciones en las que volver al estado inicial requiere de acciones de restauración (líneas rojas discontinuas) En estos modelos, además de representar las dinámicas que realmente se dan en una zona también pueden incluir otros estados que representen usos del suelo/prácticas de manejo deseables, o con potencial para implementarse en una región por ser más sustentables ambiental y/o económicamente. La ventaja de los METs es que se pueden aplicar en forma operacional para el manejo de los bosques y evaluar el impacto de estrategias de perturbación (manejo o natural), como sumidero (captura) o fuente (liberación) de carbono (C). Los METs definen de forma clara trayectorias reversibles o irreversibles de manejo, de tal forma que las consideraciones de captura de carbono en el ecosistema forestal, bajo una estrategia de manejo dada, pueden ser analizadas y evaluados sus costos (Covaleda et al., 2007). Si el sistema suelo-vegetación sobrepasa un umbral de degradación irreversible, la recuperación del estado inicial (bosque sin perturbar) es prácticamente imposible en términos operacionales. Por ello, si el sistema está en la condición de máxima degradación, los intentos por restaurar las funciones del ecosistema (i.e. captura de C) serán poco útiles en términos de los costos asociados. No obstante, si un sistema está en un estado transicional, entonces es viable que pueda restaurarse. Dinámica de cambio de uso del suelo

18 METs para las principales regiones de Chiapas
Estado Región Municipio

19 Soconusco i,l, m SMQ SMQd mf rc a pcp SMQ-MA SMQ-NMA rc rtq, rt,i CC
ep pp pp a pcp SMQ-MA SMQ-NMA rc rtq, rt,i CC PL pcp AM-NMA a sp,q, eh ed ss a, i M-I M-P PI PId a rq, r rtq, rt CS pav rc ep pp Ty-trop po l, m pav dv, in a pp AJ pav pcp AA AM MIAF SD SSP PC a r,rt, rq, rtq, pav CO rc pav cr a a r CA rq, r LC es, pcp PC-R ri a SY Aa MR UH pav pav CR a dv rs PA PMg PL-R PF SD UH pg, pm ri pg, pm pcp PMg-R pav PFo pg ss CaT CaO rt, rtq Soconusco

20 Soconusco fhm l, m,p BM BMd rc BM-NMA az, fhm, i,l, m, vej pir,sal MR
ep, fhm, l,m, p pp BM-NMA az, fhm, i,l, m, vej pir,sal MR Md Mm fhm, az, crh rc rc r, rt, rq, rtq, pav P-T CA m, p BP BPd PMg rc ds, rtq, rt, rq, r a mf m,l,i,p PA BP-MA rq, r UH PI MF a i,l,m,p BPQ BPQd rc a mf i,l,m,p BPQ-MA Soconusco

21 Transición entre usos del suelo
costos, ganancias/ pérdidas de SE/Bd indicadores, etc. Los METs nos permiten, en una primera aproximación, tener un mejor entendimiento de las dinámicas de cambio de uso del suelo en el sector rural. En una segunda aproximación estos modelos nos pueden ayudar a entender los procesos de cambio de una manera mucho más profunda, debido a que es posible asociar información específica a los estados identificados y cada transición entre un estado A y otro B. Por ejemplo en Chiapas, a cada estado se asoció información relativa a: -Información general: definir el estado los almacenes de carbono de biomasa y suelo (valores promedio). Presupuestos empresariales de cada actividad: costos, beneficios, valor presente neto. También es posible asignar información específica para cada transición entre dos estados: -Pérdidas/ganancias de carbono -Pérdidas/ganancias económicas -Clasificación de las transiciones: Las transiciones pueden clasificarse con el fin de entender en cada caso que implica el cambio de un estado A a un estado B. - Asociar indicadores a cada transición Valores de carbono Información económico-financiera Valores de carbono Información económico-financiera

22 Estados

23 Maíz intercalado con árboles frutales (MIAF) Descripción
El sistema MIAF, aprovecha las relaciones complementarias entre las especies anuales tales como el maíz y frijol y los árboles frutales en cuanto al aprovechamiento integral del suelo, el agua, la luz, la mano de obra familiar y la captura de carbono. Los cultivos anuales suelen trabajarse bajo el sistema de labranza de conservación y los frutales se plantan siguiendo curvas de nivel, con una separación de entre 9 y 15 m. Este sistema fue diseñado para la agricultura de subsistencia en laderas. El maíz y el frijol tienen por objeto atender a la seguridad alimentaria y los árboles frutales, juegan el papel de motor económico y muro vivo o barrera viva para controlar la erosión hídrica del suelo y capturar y secuestrar carbono. Los efectos más positivos se han detectado en zonas sub-húmedas. Variantes MIAF-durazno, MIAF-limón Categoría de uso del suelo Agricultura, específicamente cultivo de maíz de temporal Impactos en la productividad Incremento de la productividad agrícola Impactos socio-económicos Reducción de los requerimientos de fertilización Diversificación de la producción Permite aprovechar los espacios usados por muchos agricultores de subsistencia en México en terrenos escarpados (laderas) en forma sustentable. Impactos en los SE Carbono: Gran potencial de captura de carbono en suelos y biomasa viva: 5.87 t CO2 ha-1 año-1 (J. Etchevers, COLPOS, 2011, comunicación personal) Agua: Incremento de la cantidad de agua retenida por el suelo y disminución de la erosión (labranza de conservación) Biodiversidad: Incremento en la diversidad de especies vegetales en la milpa y aumento de las formas de vida edáfica (labranza de conservación) Fuentes: Cortés et al. 2005; GEF-WB (2006); J. Etchevers, COLPOS (2011, comunicación personal)

24 Datos de carbono Carbono en biomasa aérea Carbono en suelo

25 Información económico-financiera
Extracto de matriz de estados y presupuestos empresariales (paquetes tecnológicos)

26 Información económico-financiera
Variables Ingresos costos jornales costos-jornales subsidio superficie

27 Transiciones

28 Clasificación de las transiciones
Transiciones permitidas-no permitidas Probabilidad de transición El tipo de actividad, práctica y manejo a implementarse, también se diferenciaron las actividades REDD+ y el componente de REDD+ con el que se asocia cada transición Las posibilidades de acceso a mercados de carbono que implica la transición efectuada o estado final implementado Los valores de algunos indicadores socio-económicos Las restricciones asociadas a los tipos de productores identificados para la zona de interés

29 Permitidas y no permitidas
Transiciones Permitidas y no permitidas Transiciones permitidas: Probabilidad de transición

30 Clasificación de las transiciones
Tipo de manejo Descripción del manejo C Convencional M Mejorado OT Otro Actividad REDD+ Componente REDD+ REDD+ DF Otro DG CS IA MFS

31 Clasificación de las transiciones: actividad, componente REDD+
EDO_INI EDO_FIN Tipo de actividad Tipo de práctica final Tipo de manejo final Actividad REDD+ Componente REDD+ Restauración BM F CS M S N BMd-l MA C DG BMd-p NM BM-NMA PI DF PE-nl PC SSE-templ SP SSD-templ M-I AG-nl M-P FN LC MIAF AGr M-R CN CC CO IA

32 Clasificación de las transiciones: indicadores socio-económicos
EDO_INI EDO_FIN GTE CTE GTO CTO VDA MI MP MT INM SA IA BM -1 4 1 BMd-l 2 BMd-p 3 M-I M-P FN LC MIAF BM-NMA PI PC BP La utilización de indicadores socio-económicos para clasificar las transiciones puede ser útil para estimar las posibilidades de adopción del nuevo estado por un determinado tipo de productor. GTE Género Trabajo Establecimiento CTE Calificación Trabajo Establecimiento GTO Género Trabajo Operación CTO Calificación Trabajo Operación VDA Vía Dotación de Alimentos MI Mercados de Insumos MP Mercados de Productos MT Mercados de Trabajo INM Informacion No de Mercado SA Sostenibilidad Agronomica IA Impactos Ambientales Locales Las necesidades específicas de trabajo para implementar el nuevo estado (uso del suelo/práctica de manejo): género y calificación del trabajo en las fases de establecimiento y operación Vía de dotación de alimentos: este indicador informa sobre la manera en la que el nuevo estado adoptado contribuye a la seguridad alimentaria familiar Información sobre mercados: Estos indicadores señalan la existencia de restricciones en relación a los mercados de insumos (e.g. viveros para plántulas, semillas mejoradas, fertilizantes, etc.), productos (e.g. mercados y precios establecidos para las cosechas, cercanía a mercados, etc.) y trabajo (e.g. requerimientos de trabajo calificado, trabajo disponible en el hogar, etc.) asociadas a la implementación del nuevo estado. Información no de mercado: Información indirecta requerida en relación al funcionamiento de los mercados de productos asociados al nuevo estado (e.g. intermediarismo excesivo y mafias). Sostenibilidad agronómica: Indica si el nuevo estado tiene problemas asociados a plagas y enfermedades, malezas, etc. que pueden dificultar la obtención de la producción y rentabilidad esperada por el productor. Impactos ambientales locales más allá de las parcelas: Son los impactos o efectos ambientales en la comunidad en relación a la parcela (e.g. prácticas de quemas agrícolas para adoptar plantaciones adyacentes a zonas agrícolas).

33 Ejemplo: planteamiento de escenarios de mitigación
Problemática Metas de planeación Estados iniciales Estados finales Ganadería extensiva 300 ha de la superficie bajo ganadería extensiva reconvertidas a sistemas silvopastoriles Café natural 500 ha de café con prácticas mejoradas Maíz de temporal  200 ha de superficie bajo sistemas tradicionales de cultivo de maíz reconvertidas a sistemas mejorados Un escenario podría definirse como “una historia que describe posibles futuros”, explorando aspectos o posibilidades sobre futuros que son inciertos.

34 Ejemplo: planteamiento de escenarios de mitigación
Proyecto Edos. finales C Vía dotación alimentos Empleo Acceso a financiamiento Ganancia/pérdida VPN 1 PC-R 1.1 2 N.d. SSD-trop 16 3 367.7 SSE-trop 122.4 CC 17.6 80 CO 34.6 139.5 LC 3.1 29 MIAF 14.9 213.7 -1= no conocido 1= producción propia (autoabastecimiento) 2=intercambio (ingresos generados para compra de alimentos) 3 =producción e intercambio 4 = salarios (ganancia de dinero fuera de la parcela para compra de alimentos) 5= producción, intercambio y salarios SM-NMA: Selva mediana con producción no maderable; PC-R: pastizal cultivado de riego; SSD-trop: Sistema silvopastoril doble propósito tropical; SSE-trop: Sistema silvopastoril para engorda tropical; CC: café convencional; CO: Café orgánico; LC: labranza de conservación; MIAF: Maíz intercalado con árboles frutales.

35 Ejemplo: planteamiento de escenarios de mitigación
Región Edo_ini Edo_fin Impacto COS Costo de oportunidad (SS) Costo de oportunidad (CS) Diferencia de jornales tCO2 ha-1 ------US$/tCO Altos AP-MF LC 38.9 -15.48 -4.25 -26 AR 50.3 -8.31 -19.09 -19 MIAF 77.8 -84.96 -94.52 159 Selva P-troph PA-troph 48.1 -0.27 12 PCV-troph 33.0 -0.39 Sierra BPE-l BPE 194.9 -23.9 -22.3 -24 BPEd-m -114.2 -112.6 -80 BPE-MA -128.5 -59.7 -58.9 170 P-templ PFo-templ 159.3 -38.12 -48.15 -89 Degradación forestal: Sierra. El destino de los bosques degradados suele ser la deforestación, una vez que son extraídos los ejemplares de interés. Este proceso, por tanto, puede conducir a mayores pérdidas en el carbono edáfico. Las políticas que pretendan recuperar los bosques degradados pueden favorecer su protección e incluso llevar a cabo plantaciones de enriquecimiento con especies nativas. Además de los beneficios para el carbono edáfico, puede también suponer beneficios económicos a largo plazo si se aplican esquemas de pago por servicios ambientales. Otra estrategia podría ser el evitar la degradación de los bosques primarios, bien conservándolos o bien facilitando su aprovechamiento regulado mediante programas de manejo forestal. El aprovechamiento forestal bajo un plan de manejo, aunque pueda no tener impactos positivos sobre el carbono edáfico si permite limitar los impactos negativos del aprovechamiento forestal sobre el suelo al focalizar las áreas de apertura de caminos y vías de saca, además, permite la obtención de beneficios económicos por el aprovechamiento maderable del bosque y la generación de empleo localmente (Cuadro 8). Adicionalmente, el fomento de las plantaciones forestales comerciales y dendroenergéticas pueden contribuir a aliviar la presión sobre los bosques y, su establecimiento en áreas degradadas trae aparejado, además, el incremento de los almacenes de carbono, con costos de oportunidad negativos (Cuadro 8). SS: Sin subsidio; CS: Con subsidio; AP-MF: Cultivo de temporal de maíz bajo el sistema tradicional, agricultura permanente; LC: Labranza de conservación; AR: Cultivo de maíz con riego; MIAF: Maíz intercalado con árboles frutales; P-troph: Pastizal tradicional en zona tropical húmeda; PA-troph: Pastizal con árboles en zona tropical húmeda; PCV-troph: Pastizal con cercos vivos en zona tropical húmeda; BPE: Bosque de pino-encino; BPE-MA: Bosque de pino encino manejado para madera; BPEd-m: Bosque de pino encino degradado para madera; P-templ: Pastizal tradicional en zona templada; PFo-templ: Plantación forestal templada S.I.: Sin información Fuente: Covaleda et al. (2015)

36 Escenarios de mitigación para el estado de Chiapas
Región C.O. Negativos (miles t CO2) 5-6 U.S. $ / tCO2 6-7 U.S. $ / tCO2 Selva Maya 2,914 43,924 65,990 Selva Zoque 5,028 15,069 Soconusco 1,288 5,405 Llanura Costera 2,657 7,579 Depresión Central 18,570 18,579 Norte 1,512 3,988 4,128 Altos 6,383 30,130 41,721 Sierra Madre 6,473 11,390 23,539 De la figura anterior, se observa que con costo de oportunidad de 1 US $ / tCO2, el potencial de reducción de emisiones es de 200 millones tCO2 para los casos de solo considerar actividades de costo mínimo. Para costos promedio, este potencial de reducción tiene un costo de 7.5 US $ /tCO2 y 19 U.S. $ / tCO2 para actividades con costos máximos. Aunque una mayoría de los análisis del Estudio estuvieron asociados a actividades de deforestación, es importante revisar el impacto de incluir la degradación forestal en REDD+. Así, el diferencial de reducción de emisiones GEI de no considerar la degradación forestal en relación a la componente deforestación de REDD+, se observó que los diferenciales son importantes (pérdidas del potencial de alrededor de 90 millones tCO2) en el rango de 2.0 a 5.0 U.S. $ / tCO2. Después de 5.0 U.S. $ / t CO2 estos efectos son revertidos. Los costos de oportunidad negativos, permiten analizar el potencial de una reorientación de políticas públicas que incentiven cambios en las actividades sin costo adicional, lo que permite tener una idea de los compromisos de gobierno que pueden ser logrados en forma relativamente simple (modificación de reglas de operación de los programas federales y estatales, orientación de políticas de crédito, etc.) y que pueden ser el escenario de referencia de acreditación en Chiapas. Paz et al. (2012). Estudio de factibilidad para el mecanismo REDD+ en Chiapas.

37 Gracias


Descargar ppt "Sara Covaleda, Fernando Paz, Ben de Jong"

Presentaciones similares


Anuncios Google