La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panel 2: Security and Prosperity Partnership of North America Lic. Gilda González Carmona Directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panel 2: Security and Prosperity Partnership of North America Lic. Gilda González Carmona Directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual."— Transcripción de la presentación:

1 Panel 2: Security and Prosperity Partnership of North America Lic. Gilda González Carmona Directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual

2 Es un proceso trilateral, permanente, hacia una mayor integración de América del Norte, que será evaluado por los Mandatarios de manera semestral. A través de esta Alianza, México, Estados Unidos y Canadá comparten los siguientes objetivos: Agenda de Prosperidad. Promover el crecimiento económico, la competitividad y la calidad de vida en América del Norte, a través de una agenda concreta enfocada a: Aumentar la productividad; Reducir los costos del comercio y los costos de transacción; Promover de manera conjunta una mayor corresponsabilidad con nuestro medio ambiente, la creación de una oferta de alimentos más confiable y segura, facilitando a la vez el comercio de productos agrícolas y la protección de nuestra población contra enfermedades. Esta agenda tiene por objetivo el impulsar la competitividad de la región de América del Norte y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP)

3 Dentro de los temas de la agenda de Prosperidad se encuentra: Convertir a América del Norte en el Mejor Lugar para Realizar Negocios La competitividad de las empresas de América del Norte depende de un número de factores que influyen en el clima de negocios. Los tres países han identificado diversos elementos que incentivan la competitividad, y han acordado establecer las siguientes prioridades: Mejorar y Facilitar el Cumplimiento de los Procesos Regulatorios en América del Norte América del Norte Sin Piratería Facilitar el Libre Comercio Mediante la Flexibilización de las Reglas de Origen

4 Agenda de Seguridad. Desarrollar un enfoque común en materia de seguridad, a fin de proteger a América del Norte, destacando las acciones para: Proteger a la región de América del Norte contra amenazas externas; Prevenir y responder a amenazas dentro de la región de América del Norte; y Aumentar la eficiencia del tránsito seguro de bajo riesgo a través de nuestras fronteras compartidas. La Alianza parte del hecho de que, hoy en día, la seguridad y la prosperidad son mutuamente dependientes y complementarias. Asimismo, complementa esfuerzos bilaterales y trilaterales que actualmente están en marcha en materia económica y de seguridad, y revitaliza otros aspectos de la cooperación en la región para mejorar la calidad de vida; tales como la protección al medio ambiente y la salud pública, inversión en nuestra gente a través de intercambios académicos y científicos. Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP)

5 Objetivos: Detección y detención de mercancías Educación y concientización pública Medición y Estadística Grupos de trabajo Cooperación con terceros países Concientización pública/Comunicación Cooperación Internacional Medición ASPAN en PI Alianza entre los miembros del TLCAN para la cooperación en la lucha contra la piratería. Uno de sus objetivos es el crear conciencia entre la población sobre la importancia de la observancia de los derechos de propiedad intelectual. Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP)

6 ASPAN/SPP AGENDA PROSPERIDAD/ PROSPERITY AGENDA PROPIEDAD INTELECTUAL/INTELLECTUAL PROPERTY CONCIENTIZACIÓN PÚBLICA/PUBLIC AWARENESS

7 Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP) Children Against Piracy Managed by IMPI, carried out from September to December, 2008 Winners will be awarded on April 24, 2009 Children will make a drawing on what do they think about piracy and also how could they help to fight against such illegal activity Main objective: aware children on the value of creativity and innovation and about the importance of the protection of intellectual property rights Drawings received: 1414 in the first contest and 2282 in the second Children become child inspectors against piracy

8 Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP) Key Element

9 Managed by the Ministry of Economy in coordination with IMPI, BSA, IPN and the Mexican Centre for the Protection and Enhancement of Copyrights. First Contest of Digital Animation (2006). 10 works were received with a total of 22 participants. 2nd Contest of Digital Animation (2007-2008). 42 works were received with a total of 97 participants. The 3rd Contest was launched on October 23, 2008. Target to youths between 12 – 26 years old. Main objective: to promote the legal use of technology tools and to recognize the value of creativity, innovation and protection of IPR. Change starts with an idea which might be yours

10 ESTUDIO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE SOBRE PIRATERIA 6º estudio Anual de la BSA: La piratería del software en el mundo A nivel global, los datos reportados por la industria son los siguientes:

11 11 Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP)

12 12 Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN)/ Security and Prosperity Partnership (SPP)

13 ESTUDIO SOBRE LA DESCARGA ILEGAL DE MÚSICA EN MÉXICO (AMPROFON) 6 º estudio Anual de la BSA: La pirater í a del software en el mundo A nivel global, los datos reportados por la industria son los siguientes: Caso M é xico. M é xico logr ó reducir por tercer a ñ o consecutivo sus cifras de pirater í a de software en dos puntos porcentuales, tras registrar en el a ñ o 2008 un í ndice del 59 por ciento, de acuerdo con el ú ltimo estudio de la Business Software Alliance (BSA) a trav é s de la Internacional Data Corporation (IDC). El resultado de este estudio se ñ ala que el í ndice de pirater í a en M é xico se redujo a un 59 por ciento luego de haber registrado 61 por ciento en 2007; 63 por ciento en 2006; y 65 por ciento en el a ñ o de 2005; a pesar de esta reducci ó n, las p é rdidas debidas a este fen ó meno se aproximan a 11,275 millones de pesos, 2,162 millones de pesos m á s con relaci ó n a las p é rdidas registradas durante el 2007 ubic á ndolo en el lugar n ú mero 13 de la lista de pa í ses con mayores da ñ os a la industria. M é xico gast ó en el 2007, 130 000 millones de pesos en tecnolog í a de la informaci ó n (computadoras, dispositivos, equipos de red, software y servicios). Este gasto representa el 1.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), generado por 10.900 empresas de tecnolog í a con alrededor de 42.000 empleados en la industria y permitiendo generar cerca de 36 400 millones de pesos en impuestos relacionados con tecnolog í as de la informaci ó n. De acuerdo con estimaciones de la propia BSA una reducci ó n de 10 puntos en el porcentaje de la pirater í a de software podr í a generar 3.500 nuevos empleos, traduci é ndose en alrededor de 2, 000 millones de pesos en captaci ó n de impuestos y 19, 500 millones de pesos de crecimiento econ ó mico en M é xico equivalentes a 0.20% puntos del PIB. Ahora bien, la constante disminuci ó n reflejada en el í ndice de pirater í a en M é xico, que ha llegado a ser de 10 puntos porcentuales, se encuentra estrechamente vinculada al trabajo desarrollado de manera coordinada entre la BSA y el IMPI, mediante una campa ñ a que contempla la realizaci ó n de visitas de inspecci ó n de oficio en diversos establecimientos, la que de 2007 a 2009 ha tenido los siguientes resultados: VISITAS DE INSPECCI Ó N 200720082009TOTAL 110611003002506 SOLICITUDES DE INFRACCI Ó N EN MATERIA DE COMERCIO.

14 ESTUDIO SOBRE LA DESCARGA ILEGAL DE MÚSICA EN MÉXICO (AMPROFON) 6 º estudio Anual de la BSA: La pirater í a del software en el mundo A nivel global, los datos reportados por la industria son los siguientes: Caso M é xico. M é xico logr ó reducir por tercer a ñ o consecutivo sus cifras de pirater í a de software en dos puntos porcentuales, tras registrar en el a ñ o 2008 un í ndice del 59 por ciento, de acuerdo con el ú ltimo estudio de la Business Software Alliance (BSA) a trav é s de la Internacional Data Corporation (IDC). El resultado de este estudio se ñ ala que el í ndice de pirater í a en M é xico se redujo a un 59 por ciento luego de haber registrado 61 por ciento en 2007; 63 por ciento en 2006; y 65 por ciento en el a ñ o de 2005; a pesar de esta reducci ó n, las p é rdidas debidas a este fen ó meno se aproximan a 11,275 millones de pesos, 2,162 millones de pesos m á s con relaci ó n a las p é rdidas registradas durante el 2007 ubic á ndolo en el lugar n ú mero 13 de la lista de pa í ses con mayores da ñ os a la industria. M é xico gast ó en el 2007, 130 000 millones de pesos en tecnolog í a de la informaci ó n (computadoras, dispositivos, equipos de red, software y servicios). Este gasto representa el 1.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), generado por 10.900 empresas de tecnolog í a con alrededor de 42.000 empleados en la industria y permitiendo generar cerca de 36 400 millones de pesos en impuestos relacionados con tecnolog í as de la informaci ó n. De acuerdo con estimaciones de la propia BSA una reducci ó n de 10 puntos en el porcentaje de la pirater í a de software podr í a generar 3.500 nuevos empleos, traduci é ndose en alrededor de 2, 000 millones de pesos en captaci ó n de impuestos y 19, 500 millones de pesos de crecimiento econ ó mico en M é xico equivalentes a 0.20% puntos del PIB. Ahora bien, la constante disminuci ó n reflejada en el í ndice de pirater í a en M é xico, que ha llegado a ser de 10 puntos porcentuales, se encuentra estrechamente vinculada al trabajo desarrollado de manera coordinada entre la BSA y el IMPI, mediante una campa ñ a que contempla la realizaci ó n de visitas de inspecci ó n de oficio en diversos establecimientos, la que de 2007 a 2009 ha tenido los siguientes resultados: VISITAS DE INSPECCI Ó N 200720082009TOTAL 110611003002506 SOLICITUDES DE INFRACCI Ó N EN MATERIA DE COMERCIO.

15 INSPECTION VISITS 2000-2009* Total 33,574 * January – October 2009 PUBLIC-PRIVATE ALLIANCES

16 Total 8,385 EX OFFICIO VISITS OF COPYRIGHTS 2006-2009* * January – October 2009 PUBLIC-PRIVATE ALLIANCES

17 IMPI has also two agreements with Mexican Associations of Customs Brokers Objective: To train each other on IPR and customs matter, to deter the international trade of pirated and counterfeit goods. 100 IMPI officials were trained about Customs Law, on 2007. IMPI has also trained 48 customs brokers regarding IPR, on march 2009.

18 XMAS CAMPAIGN An AMCHAM initiative in Mexico in coordination with the Mexican Federal Government Objective: create public awareness on the importance of legality Intents to decrease the purchase of counterfeit and pirated goods during xmas holidays. To confirm joint collaboration between the private and public sector concerning protection of IPR in Mexico. Was launched on November 25, 2008

19 ANTI-CAMCORDING CAMPAIGN An initiative of MPA, AMPROFON, APCM y CANACINE in collaboration with the Mexican Federal Government. An advertisement announcement will be displayed at the moment of the feature presentation. THIS FEATURE WILL BE MONITORED TO PREVENT NON-AUTHORIZED RECORDINGS. ATTENDANCE, EXPRESSES YOUR AGREEMENT ON NOT INTRODUCING ANY AUDIO OR VIDEO REPRODUCING EQUIPMENT INTO THIS THEATRE. ANY INTENT TO RECORD INSIDE THE THEATRE AND YOU WILL BE PRESENTED TO THE AUTHORITIES BECAUSE OF THE INFRINGMENT OF THE LAW Launched in February 2009

20 http//:pirateria.pgr.gob.mx Developed among PGR, Customs (AGA) and IMPI. Contains information concerning piracy issues.

21 DL-101S General Course on Intellectual Property Managed by WIPO Worldwide Academy and IMPI Objective: to promote IP knowledge within Latin American and Spanish-speaking countries. Content: Copyright, Marks, Unfair competition, among others. IMPI trained some officers to act as tutors for such on-line course. 2007-II -> 1997 2008-I -> 2270 2008-II -> 2061 2009-I -> 3658 2009-II -> 4734 TOTAL -> 14720

22 2nd INTERNATIONAL MEETING ON IP The main objective of this event is the experience and knowledge exchange, in the international IP field. First meeting: Cancún, Quintana Roo, February, 2008. Second meeting: Monterrey, Nuevo León, March 25-27, 2009. The first meeting was very successful with the participation of judges and specialist on IP of different countries all over the world such as Argentina, Colombia, United States, Mexico, Peru, The Hague, Spain and specialist of WIPO.

23 FLYERS

24 FIRST BUSINESS MEETING BETWEEN MANUFACTURERS AND TRADERS November 6th to 8 th, 2008. Puebla, Puebla H. Ayuntamiento de Puebla. SEDECO. PGR. SAT. FINANZAS.

25 SECOND BUSINESS MEETING BETWEEN MANUFACTURERS AND TRADERS November 9th to 11 th, 2009. Puebla, Puebla H. Ayuntamiento de Puebla. SEDECO. PGR. SAT. FINANZAS IMPI

26 ASPAN Concientización pública ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PI El objetivo de este evento es el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de Propiedad Intelectual. El primer encuentro se realizó en Cancún, Quintana Roo en febrero de 2008. El segundo encuentro se realizó en Monterrey, Mexico, del 25-27 de Marzo de 2009. El segundp encuentro fue muy exitoso y contó con la participación de jueces y especialistas en propiedad intelectual de diversos países tales como Argentina, Estados Unidos, México, España, así como de especialistas de la OMPI.

27 STORIES Mexico is developing a contest for the youth (12-15 years old). To create a story like the one jointly developed by WIPO and INDECOPI Create awareness on youth concerning the importance of IPR and the problematic of piracy

28 $16,295 millones de dólares. Pérdidas por $16,295 millones de dólares. 140 mil empleos perdidos. 60% de su mercado afectado por la piratería. 250 millones de pares de zapatos importados al año, de origen chino y piratas. 100 mil empleos perdidos. Ha cerrado más de 70% de las fábricas nacionales. Fuente: Datos proporcionados por las industrias. Páginas internet SECTORES AFECTADOS POR LA PIRATERÍA CALZADO JUGUETES TEXTIL

29 ASPAN DETECCIÓN Y DETENCIÓN Base de datos marcaria en cooperación del IMPI-AGA: OBJETIVO Tener una respuesta más rápida y oportuna por parte del titular del derecho afectado para detener la mercancía infractora antes de que entre al mercado. Por medio de un sistema de registro electrónico, voluntario y abierto a los titulares que deseen proteger sus derechos en México. Productos sensibles: textiles, calzado, accesorios, tabaco, entre otros.

30 ASPAN DETECCIÓN Y DETENCIÓN Observadores del personal del IMPI en las Aduanas OBJETIVO Colaborar con las autoridades aduanales en la detección y detención de mercancía presuntamente pirata.

31 ASPAN Concientización pública PROFECO CONCIENTIZACIÓN AL CONSUMIDOR

32 EVENTS DATA BASE

33


Descargar ppt "Panel 2: Security and Prosperity Partnership of North America Lic. Gilda González Carmona Directora Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual."

Presentaciones similares


Anuncios Google