La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día ["— Transcripción de la presentación:

1

2 El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Garcia-Aymerich J, Lange P, Benet M, Schnohr P, Antó JM. Regular physical activity reduces hospital admission and mortality in chronic obstructive pulmonary disease: a population based cohort study. Thorax 2006; 61: 772–778.

3 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Antecedentes Las medidas que hasta el momento han demostrado mejorar el pronóstico a largo plazo de la EPOC son: –la vacunación antigripal, –la oxigenoterapia domiciliaria y –algunos broncodilatadores y corticoides inhalados. En un estudio de cohortes de pequeño tamaño se observó que la actividad física se asociaba a un menor riesgo de ingreso por exacerbaciones de la EPOC.

4 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Objetivos Estudiar la relación entre la actividad física regular y: –los ingresos por reagudizaciones de la EPOC y –la mortalidad total.

5 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Diseño (1) Copenhagen City Heart Study (CCHS): –Estudio de cohortes que se inició en 1976. –Se invitó a participar a una muestra representativa de personas ≥20 años y se añadieron nuevos efectivos en las segunda y tercera rondas del estudio en 1981 y 1991. Desde la segunda ronda del estudio se recoge información detallada sobre la actividad física de los participantes: –laboral y –de tiempo libre.

6 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Diseño (2) En base a las respuestas, se clasificó a los pacientes en varios niveles de actividad física: –Muy baja: trabajo sedentario y escasa actividad física el resto del tiempo. –Baja: actividad física ligera como caminar o hacer bicicleta <2 horas a la semana. –Moderada: actividad física ligera 2-4 horas a la semana. –Alta: actividad física ligera >4 horas a la semana o actividad intensa con cualquier frecuencia.

7 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Diseño (3) En esta publicación se incluyeron sólo los participantes que tenían un EPOC (diagnosticado mediante espirometría) en la visita de la segunda ronda. Se excluyó del análisis a los pacientes que afirmaban padecer de asma. Variables de resultado principales: –ingresos hospitalarios por EPOC detectados en un registro de ámbito nacional y –muertes por cualquier causa.

8 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Resultados (1) 2.118 personas. Edad media: 60 años. Un 54% eran varones. El 71% eran fumadores activos. Gravedad de la EPOC: Leve: 35% Moderada: 46%. Seguimiento medio: 12 años.

9 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Resultados (2) Variables de resultado: –ingreso hospitalario por EPOC: 22% –muerte: 60%. Los pacientes que sufrieron cualquiera de los dos eventos: –eran mayores, –tenían una EPOC más grave, –más enfermedades cardiovasculares y diabetes y –hacían menos ejercicio que los que no.

10 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Resultados (3) Nivel de actividad Bajo a intensoBajoModeradoIntenso Ingresos hospitalarios 0,72 (0,53 a 0,97) 0,77 (0,53 a 1,14) 0,68 (0,49 a 0,93) 0,76 (0,53 a 1,08) Mortalidad total 0,76 (0,65 a 0,90) 1,04 (0,84 a 1,27) 0,73 (0,61 a 0,86) 0,72 (0,59 a 0,86) Mortalidad respiratoria 0,70 (0,48 a 1,02) 0,89 (0,55 a 1,44) 0,64 (0,43 a 0,95) 0,72 (0,46 a 1,12) Mortalidad cardiovascular 0,77 (0,58 a 1,02) 0,84 (0,58 a 1,23) 0,73 (0,54 a 0,98) 0,81 (0,59 a 1,11) Razones de las tasas (IC95%) en los diferentes niveles de actividad física comparados con los pacientes con nivel de actividad muy baja en el análisis multivariante.

11 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Conclusiones Los autores concluyen que: –los pacientes con EPOC que practican algún grado de ejercicio físico regular presentan: menos ingresos por EPOC y una menor mortalidad, –las próximas guías de práctica clínica sobre el manejo de esta enfermedad deberían incorporar la recomendación de fomentar la actividad física.

12 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Comentario (1) El papel que puede jugar el ejercicio físico en el manejo de la EPOC está poco estudiado. En un metaanálisis sobre el efecto de los programas de rehabilitación, uno de cuyos componentes principales es el entrenamiento físico, se apreció que –alivian la disnea, –mejoran la capacidad funcional durante el ejercicio y –el resultado de los cuestionarios de calidad de vida de los pacientes con EPOC. Sin embargo, estos programas pueden no ser accesibles para una gran proporción de los pacientes.

13 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Comentario (2) En un estudio de cohortes llevado a cabo en Barcelona en un reducido número de pacientes se apreció una relación inversa entre el nivel de ejercicio físico habitual y el número de reingresos. Los pacientes del tercil superior tenían aproximadamente la mitad de probabilidades de reingresar que los del tercil inferior.

14 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Comentario (3) Este estudio se ha llevado a cabo en una cohorte mucho más amplia y con un periodo de seguimiento mucho mayor. Se ha llegado a la misma conclusión respecto a los ingresos y además se ha detectado una reducción de la mortalidad. Hay que remarcar que se han comparado los pacientes con un menor grado de actividad (totalmente sedentarios) con los demás. Si se desglosaba el grupo de los pacientes que sí que llevaban a cabo algún grado de actividad física, las diferencias sólo eran estadísticamente significativas a partir del ejercicio moderado, esto es a partir de actividad ligera (caminar o ir en bicicleta) 2-4 horas por semana. Niveles mayores de actividad física no parecían asociarse a mejores resultados.

15 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=328 ] Comentario (4) Se trata de un estudio observacional y que por lo tanto estas asociaciones pueden deberse a algún factor de confusión, por lo que sería conveniente llevar a cabo estudios de intervención sobre el tema. Dados los numerosos efectos beneficiosos del ejercicio sobre la salud, parece razonable recomendar la práctica de ejercicio físico moderado a los pacientes afectos de EPOC.


Descargar ppt "El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día ["

Presentaciones similares


Anuncios Google