Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INDICADORES E ÍNDICES DE SOSTENIBILIDAD
Desde lo monetario a lo termodinámico superando el reduccionismo monocriterial II Seminario Área Sostenibilidad Seminario Permanente CIP-Ecosocial 07-08 Madrid, 21 de Enero de 2008 Monica Di Donato Pedro L. Lomas Huertas
2
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
3
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
4
Renta per capita Balanza pagos Natalidad Infraestructuras
VISIÓN COMPARTIMENTADA LA MAXIMIZACIÓN ECONOMÍA SOCIEDAD NATURALEZA PIB IPC Índice de Gini Renta per capita Balanza pagos Consumo Tasa desempleo Nivel salarios Nivel estudios Mortalidad infantil Natalidad Infraestructuras Biodiversidad pH Concentración gases en aire Contaminantes en suelo Erosión Poblaciones viables
5
VISIÓN COMPARTIMENTADA
Lomas et al. 2006 MODELO TOMA DE DECISIONES EN OFERTA Y DEMANDA RECURSOS NATURALES = ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO
6
MAXIMIZAR UNA DIMENSIÓN IMPLICA LA SUBORDINACIÓN DE LAS OTRAS
VISIÓN COMPARTIMENTADA EL PROBLEMA MAXIMIZAR UNA DIMENSIÓN IMPLICA LA SUBORDINACIÓN DE LAS OTRAS
7
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
8
DESARROLLO SOSTENIBLE
LA TRIPLE ALIANZA LA OPTIMIZACIÓN (I) Gro H. Brundtland DESARROLLO SOSTENIBLE "Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades“ Nuestro Futuro Común (1987)
9
LA TRIPLE ALIANZA LA OPTIMIZACIÓN (II)
SOSTENIBILIDAD DÉBIL OPTIMISMO TECNOLÓGICO REDUCCIONISMO CIENTÍFICO
10
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
11
LA TRIPLE ALIANZA INDICADORES: MARCO INSTITUCIONAL (I)
A. SISTEMA PRESIÓN-ESTADO-RESPUESTA (PSR) B. SISTEMA FUERZAS MOTRICES-PRESIÓN-ESTADO-IMPACTO-RESPUESTA (DPSIR) OCDE (1994), ENVIRONMENT CANADA (1996)
12
LA TRIPLE ALIANZA INDICADORES: MARCO INSTITUCIONAL (II)
OSE (2006)
13
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
14
LA TRIPLE ALIANZA INDICADORES: MARCO CIENTÍFICO (I)
ECONOMÍA AMBIENTAL Lomas et al. 2006 Existencia de externalidades ambientales Valor como función de la utilidad (preferencias) Sustituibilidad fuerte Valor Económico Total
15
Comparabilidad fuerte Valoración Crematística
LA TRIPLE ALIANZA INDICADORES: MARCO CIENTÍFICO (II) SOSTENIBILIDAD DÉBIL Comparabilidad fuerte MARCO CONCEPTUAL Valoración Crematística TEORÍA DE MERCADO VALOR USO VALOR NO-USO SUJETO DE VALORACIÓN USO DIRECTO USO INDIRECTO OPCIÓN CUASI-OPCIÓN LEGADO EXISTENCIA Análisis de mercado Métodos de costes Análisis de mercado Métodos de costes Precios hedónicos Valoración contingente Métodos de costes Valoración contingente MÉTODO VALORACIÓN
16
LA TRIPLE ALIANZA MÉTODOS DE VALORACIÓN ECON. AMBIENTAL
COSTE DE VIAJE PRECIOS HEDÓNICOS VALORACIÓN CONTINGENTE VALORACIÓN SERVICIOS RELACIONADOS CON EL MERCADO RECREATIVO VALORACIÓN SERVICIOS RELACIONADOS CON UN MERCADO EN BIENES MULTI-ATRIBUTO VALORACIÓN SERVICIOS EN MERCADOS HIPOTÉTICOS OBJETIVO RELACIÓN COMPLEMENTARIA ENTRE VALOR SERVICIO RECREATIVO Y COSTE DISFRUTE RELACIÓN COMPLEMENTARIA ENTRE VALOR SERVICIO Y LOS PRECIOS DEL MERCADO RELACIONADO RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA DISPOSICIÓN A PAGAR O SER COMPENSADO Y EL VALOR DEL SERVICIO HIPÓTESIS ENCUESTA PARA CONOCER COSTES DEL VIAJE NÚMERO VISITAS CONSTRUCCIÓN CURVA DEMANDA ESTUDIO DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN PRECIOS EN EL MERCADO RELACIONADO CONSTRUCCIÓN CURVA DEMANDA ENCUESTA PARA CONOCER DISPOSICIÓN A PAGAR O SER COMPENSADO CONSTRUCCIÓN CURVA DEMANDA MÉTODO DERIVADOS UNIDAD MEDIDA VIAJES MULTI-PROPÓSITO ASOCIADOS AL TIEMPO COMPORTAMIENTO ESTRATÉGICO RIGIDEZ MERCADO DEMANDA DE MUCHA INFORMACIÓN NO REFLEJA TODOS LOS VALORES ERRORES ESTADÍSTICOS ENCUESTA COMPORTAMIENTOS ENCUESTADO PROBLEMAS DEL ENCUESTADOR PROBLEMAS
17
LA TRIPLE ALIANZA AJUSTES VERDES AL PIB: GPI, ISEW, GREEN GDP, ETC.
PIB = C + I + G +(X-M) C = consumo privado I = inversión privada G= gasto público X= exportación M= importación CALCULAR UN ÍNDICE DE BIENESTAR HUMANO FRENTE A LAS MEDIDAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO PURAS OBJETIVO DETERMINADAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN O CONSUMO SUPONEN COSTES EN LUGAR DE BENEFICIOS SOCIALES HIPÓTESIS CORRIGEN EL PIB INCLUYENDO INDICADORES DE DESIGUALDAD DISTRIBUTIVA, DAÑOS AMBIENTALES, PÉRDIDA DE CALIDAD AMBIENTAL, ETC. MÉTODO FALTA BASE TEÓRICA ARBITRARIEDAD EN EL USO DE VARIABLES MONO-CRITERIO MONETARIO NECESIDAD GRAN CANTIDAD INFORMACIÓN ESTADÍSTICA PROBLEMAS
18
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
19
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS ECONOMÍA ECOLÓGICA: BASES CIENTÍFICAS (I)
N.Georgescu-Roegen Enfoque holista y sistémico No existen externalidades Modelo multi-criterio del valor Complementariedad débil (insustituibilidad) H.E. Daly
20
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS ECONOMÍA ECOLÓGICA: BASES CIENTÍFICAS (II)
SOSTENIBILIDAD FUERTE Comparabilidad débil MARCO CONCEPTUAL Valoración Multi-critero IMPACTO Huella Ecológica HANPP ..... METABOLISMO Análisis Flujo Materiales Análisis Flujo Energía Análisis Ciclo De Vida .... COSTE ECOLÓGICO Síntesis Emergética Análisis exergético .... MONETARIOS ISEW GPI GDP WTP .... OTROS Políticos Sociales Culturales .... MÉTODO VALORACIÓN
21
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
22
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HUELLA ECOLÓGICA
“El área productiva o ecosistema acuático (entendida como superficie biológicamente productiva) necesaria pra producir los recursos utilizados, y para asimilar los residuos producidos, por una población definida con un nivel de vida específico, donde sea que se encuentre este área” (Wackernagel y Rees, 1996) Mathis Wackernagel William Rees Global Footprint Network:
23
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HUELLA ECOLÓGICA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO A) ESTIMACIÓN DEL CONSUMO MEDIO POR PERSONA DE LOS BIENES (i) A CONSIDERAR: ALIMENTACIÓN VIVIENDA TRANSPORTE BIENES DE CONSUMO SERVICIOS
24
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HUELLA ECOLÓGICA
B) ESTIMACIÓN DEL ÁREA APROPIADA PER CAPITA (aa) PARA LA PRODUCCIÓN DE CADA BIEN (i) ci = consumo medio anual per capita (kg per capita) pi = productividad media anual por superficie (kg/ha) C) CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA TOTAL PER CAPITA (ef) SUMANDO LAS ÁREAS APROPIADAS PARA CADA BIEN (i) D) CÁLCULO DE LA HUELLA ECOLÓGICA TOTAL
25
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HUELLA ECOLÓGICA
PROBLEMAS SE SUMAN TIPOS DE TIERRA CON PRODUCTIVIDADES MUY DISTINTAS Para resolver este problema se usa un Factor de Equivalencia (comparación productividad de un tipo de tierra con el mismo tipo en el mundo) 2) SE COMPARAN PAÍSES CON PRODUCTIVIDADES MUY DISTINTAS Para resolver este problema se usa un Factor de productividad (comparación de la productividad de un determinado país con respecto a la media mundial)
26
Huella ecológica humanidad Capacidad ecológica planeta Tierra = 1
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HUELLA ECOLÓGICA CAPACIDAD ECOLÓGICA DÉFICIT ECOLÓGICO Huella ecológica humanidad Capacidad ecológica planeta Tierra = 1 Déficit ecológico Calcula tu huella ecológica:
27
HUELLA ECOLÓGICA ESPAÑA
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HUELLA ECOLÓGICA HUELLA ECOLÓGICA ESPAÑA (MMA, 2007)
28
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
29
APROPIACIÓN HUMANA DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HANPP APROPIACIÓN HUMANA DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA HIPÓTESIS DE PARTIDA: LA APROPIACIÓN HUMANA DE LA NPP IMPLICA UNA REDUCCIÓN EN LA RIQUEZA DE ESPECIES
30
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS IMPACTO: HANPP
Imhoff et al. 2004 APROPIACIÓN HUMANA DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA EN AUSTRIA ( ) (Krausmann, 2001)
31
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
32
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS CONTABILIDAD FLUJOS MATERIALES Y ENERGÍA
Helmut Haberl Marina Fischer-Kowalski MFA = CONTABILIDAD FLUJOS MATERIALES EFA = CONTABILIDAD FLUJOS ENERGÍA Institut of Social Ecology (Vienna, Austria)
33
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS METABOLISMO: CONTABILIDAD FLUJOS MATERIALES
Carpintero (2004) INPUT DIRECTOS INDIRECTOS LOCALES (A) Extracción usada (C) Extracción no usada IMPORTADOS (B) Importaciones (D) Flujos indirectos asociados a importaciones OUTPUT DIRECTOS INDIRECTOS LOCALES (E) Emisiones, vertidos, etc. (G) Extracción no usada IMPORTADOS (F) Exportaciones (H) Flujos indirectos asociados a exportaciones ENTRADAS DMI= A+B HF= C+D TMI= A+B+C TMR= DMI + HF DTMR= A+C CONSUMO DMC=DMI-F TMC=TMR-F-H NAS=DMC-DPO PTB=B-F SALIDAS DPO= A+B+E DMO= DPO+F TDO= DPO+G DMO= TDO+F
34
CRECIENTE DÉFICIT FÍSICO ECONOMÍA ESPAÑOLA
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS METABOLISMO: CONTABILIDAD FLUJOS MATERIALES PRINCIPALES FLUJOS FÍSICOS DE ENTRADA EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECIENTE DÉFICIT FÍSICO ECONOMÍA ESPAÑOLA
35
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
36
“Una imagen vale más que 1000 palabras”
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA “Una imagen vale más que 1000 palabras” H.T. Odum ( ) E.P. Odum ( ) A través de la Ecología de Sistemas se pueden modelar las relaciones entre los seres humanos y los sistemas ecológicos (Socio-Ecosistemas) mediante diagramas de flujos a distintas escalas
37
“Un gramo de león no contiene la misma energía que un gramo de cebada”
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA Existe una jerarquía de energías según su “calidad” o capacidad para realizar trabajo “Un gramo de león no contiene la misma energía que un gramo de cebada”
38
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA
La energía que llega a cada nivel es menor La energía solar necesaria por unidad de energía producida es mayor La energía está más concentrada en niveles mayores
39
EMERGÍA Y TRANSFORMICIDAD
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA EMergía (EMergy).– cuantifica toda la energía utilizada en generar un bien o servicio expresada en unidades comunes. Sus unidades son el emjulio (eJ). La Emergía solar de un bien o servicio es la Emergía de ese producto expresado en el equivalente de energía solar requerido para generarlo. Sus unidades son el emjulio solar (seJ). Transformicidad (Transformity).– expresa la Emergía necesaria por unidad de energía de un proceso dado. Se obtiene dividiendo la emergía total de un proceso por la energía que éste genere. Se expresa en unidades de emergía/unidades de energía (seJ/J). Mide la calidad de un tipo de energía dado, y se utiliza para comparar energías de distintos tipos expresándolas en las mismas unidades de Emergía. EMERGÍA Y TRANSFORMICIDAD
40
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA
1.- Diagrama de flujos Transformicidad Bienes y servicios Reservas M,E externa Fuentes sistema M,E, producida Productores sistema Consumidores Stma. transformación
41
2.- Tabla de síntesis emergética
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA 2.- Tabla de síntesis emergética 3.- Diagrama de tres brazos
42
LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS COSTES AMBIENTALES: SÍNTESIS EMERGÉTICA
3.- Índices de estado del sistema
43
HOJA DE RUTA 1. VISIÓN COMPARTIMENTADA 2. LA TRIPLE ALIANZA
MARCO INSTITUCIONAL MARCO CIENTÍFICO 3. LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS HUELLA ECOLÓGICA HANPP CONTABILIDAD DE FLUJOS MATERIALES SÍNTESIS EMERGÉTICA VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
44
INCONMENSURABILIDAD DE VALORES
VALORACIÓN MULTI-CRITERIO INCONMENSURABILIDAD DE VALORES No es posible, ni deseable expresar la complejidad de un problema reduciéndolo a una sola dimensión (a un solo indicador) Joan Martínez Alier VALORACIÓN MULTI-CRITERIO El análisis multicriterio busca integrar las diferentes dimensiones de una realidad en un solo marco de análisis para dar una visión integral y de esta manera tener un mejor acercamiento a la realidad Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA)
45
VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
46
VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
47
VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
48
VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
49
VALORACIÓN MULTI-CRITERIO
50
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.