La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Estudio Acceso a libros de texto Preparado para Informe de resultados Octubre 2005 Mario Bravo 630 – Buenos Aires – Argentina - Tel: (54 11) 4866-4993.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Estudio Acceso a libros de texto Preparado para Informe de resultados Octubre 2005 Mario Bravo 630 – Buenos Aires – Argentina - Tel: (54 11) 4866-4993."— Transcripción de la presentación:

1 1 Estudio Acceso a libros de texto Preparado para Informe de resultados Octubre 2005 Mario Bravo 630 – Buenos Aires – Argentina - Tel: (54 11) 4866-4993 info@mori.com.ar - www.mori.com.ar

2 2 Objetivos y metodología

3 3 Ficha técnica Tipo de estudio: cuantitativo Público entrevistado: directores y vicedirectores de escuelas de nivel inicial Muestra: en total fueron realizadas 454 entrevistas, distribuidas en el total del país. La muestra excluye las escuelas de Ciudad de Buenos Aires. Metodología: entrevistas telefónicas utilizando tecnología CATI (Computer Aided Telephone Interviewing) Margen de error: El margen de error para los datos agregados, dependiendo de la distribución de la variable de interés, para un intervalo de confianza del 95% es de +/- entre 2.8 y 4.6. Fecha de campo: entre el 22 de Septiembre y el 3 de Octubre Objetivos principales del estudio : conocer las formas de utilización del libro escolar y medir el grado de equidad en el acceso al mismo.

4 4 Perfil de la muestra

5 5 Cargo del entrevistado Zona y cargo del entrevistado Base: Total entrevistados (454) Provincia Santra Fe24% Buenos Aires23% Neuquén7% Córdoba6% Mendoza5% Salta5% Río Negro5% Chubut5% Chaco3% Entre Ríos3% Misiones2% Santa Cruz2% Catamarca1% Formosa1% Jujuy1% La Pampa1% La Rioja1% San Juan1% San Luis1% Santiago del Estero1% Tierra del Fuego1% Tucumán1%

6 6 Base: Total entrevistados (n= 454) El nivel socioeconómico de las escuelas fue estimado a partir de tres indicadores respecto de los cuales se pidió información a los entrevistados: 1) situación laboral de los padres de los alumnos 2) características de los hogares y 3) nivel educativo de las madres de los alumnos. 1) Estimación sobre el trabajo de los padres 2) Estimación sobre hogares 3) Estimación sobre educación de la madres Hasta 50% trabaja57% Hasta 75% trabaja18% Hasta 100% trabaja16% No responde9% Mayoría pobres54% Mayoría no pobres36% Entre 100- 80% sólo hasta primaria completa 48% Entre 79-55% sólo hasta primaria completa 22% 50% o menos sólo hasta primaria completa 23% No responde7% NIVEL SOCIO ECONOMICO DE LAS ESCUELAS INDICADORES

7 7 Principales resultados

8 8 Utilización del libro de texto

9 9 Base: Total entrevistados (n= 454) Prácticamente todas las escuelas entrevistadas utilizan los libros de texto. Pregunta : ¿En su escuela se usan libros de texto? Pregunta : ¿Cuál es la principal razón por la que no se usan libros de texto? No hay buenos libros disponibles(1) Son muy costosos para los alumnos(2) Son muy costosos y no se ajustan al currículo (1) No se ajustan al lugar geográfico donde vive el alumno (1)

10 10 Por otro lado, la gran mayoría de los docentes utiliza los libros de texto. En las escuelas de nivel medio es algo más frecuente que en las de nivel medio bajo y bajo que todos los docentes utilicen los libros de texto. Pregunta : ¿Qué porcentaje de docentes usan libros de texto? Base: Entrevistados que usan libros de texto (n= 449) BajoMedio bajo Medio típico Todos51%50%62% La mayoría35%40%34% La mitad9%2%3% Algunos5%8%1%

11 11 Pregunta : ¿Quién decide la utilización de libros de texto en la escuela? Base: Total entrevistados (n= 454) Las decisión de utilizar el libro de texto es a veces de la escuela, a veces de cada docente. En las escuelas rurales el docente tiende a intervenir algo más frecuentemente en esta decisión. Escuela urbana Escuela rural La escuela en su conjunto 53%61% Cada docente47%39%

12 12 Pregunta : Ahora, le voy a leer una lista de materiales y me gustaría que me dijera para cada uno de ellos si le parece muy efectivo, efectivo, inefectivo o muy inefectivo En un contexto donde todos los materiales pedagógicos son considerados efectivos, los libros de lectura y los materiales de consulta se destacan, incluso frente a los libros para el docente y los libros de texto. Base: Total entrevistados (n= 454)

13 13 Pregunta : La mayoría de los docentes de su escuela, utiliza los libros de texto como… El libro de texto es, según los entrevistados, de uso amplio: la mayoría de los docentes lo utilizan con múltiples objetivos. Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n=449 )

14 14 Con excepción de su uso como consignas de tarea para la casa, algo menor en las escuelas de nivel bajo, no se observan diferencias en el uso del libro de texto según el nivel socio económico de las escuelas. BajoMedio bajoMedio típico Lectura99%98%99% Material de consulta permanente para los alumnos94% 93% Material para el debate en la clase93%91%90% Elemento para la planificación de las clases83%87%91% Fines recreativos78%83%84% Consignas de tarea para la casa75%84%89% Evaluación68%66%70% La mayoría de los docentes de su escuela utiliza los libros de texto como… Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n=449)

15 15 El proceso de selección de los libros de texto. Pregunta : ¿Cómo es el proceso de selección de los libros de texto? Señale el principal medio utilizado Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Combinación de promoción editorial y lo que llega del Estado Promoción editorial, entregados por el Estado, oferta disponible en el mercado Libros del Estado y oferta del mercado Llegan del Estado y algunos docentes eligen un libro y luego los fotocopian A partir de un diagnóstico institucional y áulico Se elige de acuerdo a las posibilidades intelectuales de los alumnos A partir de las necesidades del grupo Características socio-culturales de los alumnos Se seleccionan de acuerdo al nivel intelectual y económico de los chicos Por la editorial y lo económico, pero lo que importa es la calidad del libro A partir de los costos y de la oferta disponible En consenso con los alumnos, más los que llegan del Estado Entre docentes y alumnos Son todos libros donados Usan los que ya tienen en la escuela A través de rifas y se usan los de la biblioteca

16 16 El papel del Estado en el proceso de selección de los libros de texto aumenta significativamente a medida que disminuye el nivel socio económico de las escuelas, y es también más alto en las escuelas rurales. Pregunta : ¿Cómo es el proceso de selección de los libros de texto? Señale el principal medio utilizado Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Bajo Medio bajo Medio típico Decisión docente a partir oferta mercado45%38%57% Libros que entrega el Estado37%24%10% Elección de cada alumno1%- Otros17%38%32% Escuela urbana Escuela rural Decisión docente a partir oferta mercado48%36% Libros que entrega el Estado23%37% Elección de cada alumno-2% Otros29%25%

17 17 Las demandas al Estado por parte de este público, son muy fuertes, tanto en relación a la posibilidad de acceso a Internet como al libro de texto. Cabe señalar, sin embargo, que se considera central el papel de la escuela en la elección de los libros que distribuirá el Estado. Base: Total entrevistados (n= 454) Pregunta : Considerando el uso que se les da a los libros de texto en la escuela, ¿cuán importante considera cada una de las siguientes afirmaciones? Valore en una escala de 1 a 10 donde 1 es nada importante y 10 muy importante

18 18 Acceso de los alumnos al libro de texto

19 19 El acceso a la propiedad del libro de texto es significativamente más alto entre los alumnos del EGB1 que entre los del EGB 2. Pregunta : ¿Qué proporción de los alumnos de EGB 1/ primeros tres años de escuela primaria de su escuela tiene sus propios libros de texto? Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Pregunta : ¿Qué proporción de los alumnos de EGB 2/ 4to a 6to grado de escuela primaria de su escuela tiene sus propios libros de texto? EGB1EGB2 71% 46%

20 20 En ambos niveles –EGB1 y EGB2-, se observa una correlación fuerte entre el nivel socio económico de los alumnos y el acceso a la propiedad del libro de texto. BajoMedio bajoMedio típico Todos30%29%41% La mayoría33%41%40% La mitad10%13%9% Algunos20%12%9% Ninguno6%5%1% No sabe1%-- EGB1 BajoMedio bajoMedio típico Todos13%12%22% La mayoría26%29%42% La mitad20% 19% Algunos31% 15% Ninguno9%8%2% No sabe1%-- EGB2 Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) 63%70%81%

21 21 Aproximadamente uno de cada tres alumnos, tanto del EGB1 como del EGB1, que tienen libros de texto, utilizan libros provenientes de partidas del Estado. Pregunta : En términos porcentuales, de los alumnos de EGB1 que sí tienen libros de texto, ¿cuántos… Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Promedios Pregunta : En términos porcentuales, de los alumnos de EGB2 que sí tienen libros de texto, ¿cuántos… Promedios

22 22 En las escuelas rurales y en las de nivel medio bajo y bajo, tanto del EGB1 como EGB2, aproximadamente dos tercios de los alumnos utilizan libros provenientes del Estado u otras donaciones. Bajo Medio bajo Medio típico Escuela urbana Escuela rural Los compraron36%48%69%53%30% Provienen de partidas del Estado42%37%22%33%46% Provienen de otras donaciones22%15%9%14%24% EGB1 - Promedios EGB2 - Promedios Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Bajo Medio bajo Medio típico Escuela urbana Escuela rural Los compraron37%50%69%54%32% Provienen de partidas del Estado38%29%18%27%43% Provienen de otras donaciones25%21%13%19%25%

23 23 La fotocopia como sustituto del libros de texto es utilizada, según los entrevistados, por casi dos tercios de los alumnos que no tienen libros de texto. No se observan diferencias al respecto entre los diferentes niveles educativos. Pregunta : En términos porcentuales, de los alumnos de EGB 1 que no tienen libros de texto, ¿cuántos… Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Promedios Pregunta : En términos porcentuales, de los alumnos de EGB2 que no tienen libros de texto, ¿cuántos… Promedios

24 24 Porcentajes altos de los responsables de las escuelas de nivel EGB1, particularmente de las de nivel medio bajo y bajo, consideran que no es suficiente la cantidad de libros de texto disponibles para el desarrollo del trabajo tanto en las aulas como en las casas. Pregunta : ¿Considera suficiente la cantidad de libros de texto disponibles para el desarrollo de las dinámicas de trabajo en las aulas de EGB1? Pregunta : ¿Considera suficiente la cantidad de libros de texto disponibles para que los alumnos de EGB 1trabajen en sus casas? Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449 ) Bajo Medio bajo Medio típico Sí32%37%62% No68%63%38% Bajo Medio bajo Medio típico Sí25%31%58% No75%69%42%

25 25 En las escuelas de nivel EGB2 la percepción de que la cantidad de libros de texto es insuficiente es significativamente mayor, particularmente si se trata de escuelas de nivel medio bajo y bajo. Pregunta : ¿Considera suficiente la cantidad de libros de texto disponibles para el desarrollo de las dinámicas de trabajo en las aulas de EGB2? Pregunta : ¿Considera suficiente la cantidad de libros de texto disponibles para que los alumnos de EGB2 trabajen en sus casas? Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449) Bajo Medio bajo Medio típico Sí19%15%39% No81%85%61% Bajo Medio bajo Medio típico Sí15%13%38% No85%87%62%

26 26 Prácticas de las escuelas en relación con los libros de texto distribuidos por el Estado

27 27 Algo más de la mitad de las escuelas, porcentaje que se eleva a casi dos tercios en el caso de las escuelas de nivel más bajo y de las de zonas rurales, recibió el año pasado partidas de libros de texto proveniente del Estado. Pregunta : ¿Han recibido en su escuela libros de texto provenientes del Estado el año pasado? Pregunta : ¿Para qué año escolar? Base: Entrevistados de escuelas que usan libros de texto (n= 449)Base: Entrevistados que recibieron libros de texto (n= 237) Bajo Medio bajo Medio típico Escuela urbana Escuela rural Sí60%48%45%51%59% No40%52%55%49%41%

28 28 En la mayoría de los caso -69%- sin embargo, estas partidas no implicaron a todos los alumnos. Pregunta : ¿Han recibido libros de texto para todos los alumnos? Base: Entrevistados que recibieron libros de texto (n= 237)

29 29 Estos libros están mayormente disponibles en las biblioteca y reciben un uso intenso por parte de los alumnos. Pregunta : ¿Dónde se encuentran hoy esos libros que entregó el Estado? Pregunta : ¿Considera que los libros de texto se prestan a los alumnos para usar en clase? Pregunta : ¿Y para llevar a la casa considera que los libros se prestan…? Base: Entrevistados que recibieron libros de texto (n= 237) Respuestas múltiples Base: Escuelas donde los libros de texto recibidos no están en propiedad de los alumnos (n= 162)

30 30 Se observa una evaluación muy positiva de los libros de texto seleccionados y distribuidos por el Estado. Cabe destacar que en esta evaluación no hay diferencias según tipo de escuela. Pregunta : ¿Cómo calificaría los libros de texto seleccionados y distribuidos por el Estado? Base: Entrevistados que recibieron libros de texto (n= 237) Muy buenos + Buenos 86%

31 31 La proporción de escuelas que recibieron en el último año otro tipo de libros por parte del Estado –material literario, libros para docentes, material de consulta, etc.- es algo menor que las que recibieron libros de texto (44%). Este material proviene fundamentalmente de la Nación. Pregunta : ¿Recibió la escuela otro tipo de libros por parte del Estado en el año 2004-2005? Pregunta : ¿Cuáles? Pregunta : ¿De dónde provenían esas partidas de libros? Base: Entrevistados que recibieron libros de texto (n= 237)

32 32 Con anterioridad al 2004, las partidas de diferente tipo de material fueron significativamente más altas, particularmente entre las escuelas rurales. Pregunta : ¿En su escuela se recibieron libros con anterioridad al 2004 por parte del Estado? Pregunta : ¿Cuáles? (respuesta múltiple) Base: Total entrevistados (n= 454)Base: Entrevistados que recibieron libros antes de 2004 (n= 373) Escuela urbanaEscuela rural Sí69%83% No31%17%

33 33 Pregunta : ¿De dónde provenían esas partidas de libros? Pregunta : ¿En qué año se recibieron? Base: Entrevistados que recibieron libros antes de 2004 (n= 373) También en este caso, se destaca la participación de la Nación en el envío de esas partidas.

34 34 En síntesis...

35 35 Prácticamente todas las escuelas entrevistadas utilizan el libro de texto, que está ampliamente incorporado a las diversas practicas docentes. El acceso a la propiedad del libro es diferencial, siendo más bajo en las escuelas de nivel medio bajo y bajo, particularmente entre los alumnos del EGB2. Las partidas enviadas por el Estado cumplen un papel importante, llegando a seis de cada diez escuelas de nivel medio bajo y bajo y de las de zonas rurales. Estas partidas son muy bien evaluadas por los directivos, que demandan una fuerte participación del estado en la provisión de materiales educativos. El Estado tiene, de esta forma, y más allá del peso que la oferta del mercado, una participación importante en la selección del libro de texto. Hay una clara percepción, entre los directivos de las escuelas, particularmente de las escuelas de nivel medio bajo y bajo, de que los libros son insuficientes. Esta percepción alcanza niveles muy altos en el EGB2.


Descargar ppt "1 Estudio Acceso a libros de texto Preparado para Informe de resultados Octubre 2005 Mario Bravo 630 – Buenos Aires – Argentina - Tel: (54 11) 4866-4993."

Presentaciones similares


Anuncios Google