La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO"— Transcripción de la presentación:

1

2 IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO

3 SE COMPLACE EN PRESENTARLES
El Seminario para Obreros Cristianos Pastor Samuel Pérez Millos Expositor Iglesia de Convertidos a Cristo Anfitriona Copyright 2004 © IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO. Santo Domingo, República Dominicana

4 CARACTERÍSTICAS BÍBLICAS DEL SERVICIO MINISTERIAL
Basado en el Libro de Nehemías

5 Estudio 12 REPOBLANDO LA NACIÓN Pasaje: 11:1-36.

6 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1. Conocer las decisiones tomadas por el pueblo de Israel para la repoblación de las ciudades. 2. Entender las razones históricas que llevaron a tal decisión. 3. Conocer el modo de llevar a cabo la repoblación de las ciudades. 4. Conocer la organización interna para el funcionamiento de Jerusalén. 5. Aplicar las lecciones espirituales a la vida personal.

7 TAREAS 1. Dedicar tiempo a la oración pidiendo la ayuda del Señor sobre el estudio y su posterior aplicación personal. 2. Leer varias veces el pasaje que se estudia y, si es posible, en versiones distintas. 3. Sin ningún tipo de ayuda, estudiar personalmente el pasaje, procurando cubrir en el estudio los objetivos propuestos, anotando las conclusiones. 4. Volver a estudiarlo nuevamente con ayuda de las notas y contrastar los resultados. 5. Responder a las preguntas de repaso.

8 INTRODUCCIÓN: La reedificación de la ciudad y los muros defensivos, era un hecho consumado. Sin embargo, una ciudad necesita estar debidamente poblada para poder subsistir, especialmente si está rodeada por enemigos que quisieran tomarla y destruirla. Tal era la situación en tiempos de Nehemías. La ciudad de Jerusalén, y otras muchas en el país, no estaban lo suficientemente pobladas. En relación con la capital, la población escasa hacía difícil establecer los servicios mínimos en el mantenimiento del orden interno y la defensa hacia el exterior.

9 Los israelitas se habían establecido en distintos lugares del país, era, pues, preciso determinar quienes tenían que dejar sus lugares elegidos y trasladarse a Jerusalén para vivir en ella. Esta primera reforma de Nehemías era imprescindible. El capítulo contempla el establecimiento por ley de la población jerosolimitana. Comienza por reseñar los métodos que usó Nehemías para traer los pobladores de la ciudad (vv. 1-2).

10 Al tiempo que se registran también los que ya vivían en la ciudad, de las tribus de Judá y Benjamín (vv. 3-9), así como la relación de los sacerdotes y levitas (vv ). En un apartado final del pasaje se detallan las poblaciones dentro del territorio de las dos tribus que fueron pobladas con el resto de las familias (vv ). Con el pasaje se inicia la penúltima división del libro, que tiene que ver con la consolidación del trabajo hecho.

11 V. LA CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO (11:1-12:47).
A) Repoblación de las ciudades (11:1-36). a) Jerusalén (11:1-24). a1) La relación de familias (11:1-9) 1. La organización de la ciudad y su gobierno (11:1) 1.1. Todo buen sistema de gobierno debe tener algunas características esenciales. Consenso con los gobernantes. Controles.

12 Limitación de poderes. Delegación de autoridad. Aceptación de responsabilidades. 1.2. Los jefes del pueblo en Jerusalén. En el primer libro de Crónicas, se hace mención de jefes del pueblo que habitaron en Jerusalén después del regreso de Babilonia (1 Cr. 9:1). Estos decidieron voluntariamente vivir en la ciudad. Era natural porque en ella estaba la administración y el máximo tribunal de justicia (Sal. 122:5).

13 1.3. El nombre de Jerusalén. La primera vez en los libros históricos que se le llama “ciudad santa”. Se le califica así porque allí estaba el santuario y el servicio sacerdotal que ministraba en él (v. 18). El título se utiliza ya en escritos proféticos (Is. 48:2; 52:1). 1.4. El modo para repoblar la ciudad. Uno de cada diez judíos establecidos en el territorio de Judá tenía que habitar dentro del recinto amurallado de la ciudad.

14 1. 4. 2. Los otros podían quedar en los. pueblos de la provincia, que
Los otros podían quedar en los pueblos de la provincia, que habían comenzado a crecer rápidamente. 1.5. La elección de los habitantes. Se establece por medio de suertes. En este sorteo participó todo el pueblo y no sólo los líderes. A Nehemías le agradaba la colaboración de todos, tanto en el trabajo como en la ejecución de las decisiones necesarias. En el resultado de las suertes se manifestaba la voluntad personal de Dios en ese asunto (Pr. 16:33).

15 2. Voluntarios para habitar en Jerusalén (11:2).
2.1. Los voluntarios. Algunos se ofrecieron voluntariamente para vivir en Jerusalén. Tal vez consideraron un honor estar en la ciudad del santuario. Esto exigía renuncia voluntaria al medio de vida más cómodo e incluso más seguro de los pueblos para vivir en la ciudad santa. Tanto los voluntarios como los elegidos se sometían enteramente a la voluntad de Dios. Unos y otros estaban dispuestos al servicio.

16 3. El censo de la ciudad (11:3). 3.1. Se establece por grupos.
Los jefes de la provincia. (1) Los que tenían algún ejercicio de autoridad administrativa. (2) Es probable que se trate, por lo menos en parte, de los censados como tal en el primer libro de Crónicas (1 Cr :2, 3). La referencia a los que no vivían en la ciudad. (1) La provincia de Judá iba repoblándose en las principales ciudades y aldeas.

17 3.1.3. En la ciudad había pobladores de otros lugares.
(1) Unos voluntarios. (2) Otros seleccionados por suertes. (3) A todos estos se les llama aquí: “los israelitas”. Los sacerdotes y levitas. Los sirvientes del templo. (1) Se trata de los descendientes de los gabaonitas, asignados al servicio perpetuo en el santuario (Jos. 9:21, 27; 1 Cr. 9:2). Los siervos de Salomón. (1) Descendientes de pueblos que habían quedado en la Israel y a los que Salomón sometió a tributo laboral (1 R. 9:20-21).

18 4. Las familias asentadas en Jerusalén (11:4-8).
4.1. Asentados en Jerusalén de la tribu de Judá (vv. 4-6). Se aprecian registrados aquí nombres que aparecen en el censo de Crónicas (1 Cr. 9:2-9). Dentro de los hijos de Judá se destacan los descendientes de Fares (v. 6). (1) Fares fue uno de los hijos de Judá por Tamar su nuera (1 Cr. 2:4; 4:1). (2) Fue padre de Hezrón y Hamul (Gn :12; Nm. 26:21; 1 Cr. 2:5). (3) Por él y por Hezrón pasa la genealogía del Mesías (1 Cr. 9:4; Rt. 4:18-22; Mt :3; Lc. 3:33).

19 4. 1. 3. Se dice que eran hombres fuertes,
Se dice que eran hombres fuertes, o valientes, tal vez mejor gente apta para la guerra. (1) En la historia de Israel, los hijos de Feres, habían gozado de una posición destacada (Nm. 26:21; 1 Cr. 27:3). (2) Era gente admirada y respetada. (3) Habían manifestado capacidad para alcanzar los objetivos que se proponían. El número de estos moradores fue de cuatrocientos setenta y ocho.

20 4.2. Asentados en Jerusalén de la tribu de Benjamín (vv. 7-9).
Nuevamente se aprecian nombres del censo de Crónicas (1 Cr. 9:2- 9). Había grupos numerosos, vinculados a determinadas familias (v. 8). Aunque era una tribu mucho mas pequeña que la de Judá, los benjaminitas eran reconocidos por su valor y su destreza para la guerra (Gn. 49:27; Jue. 3:15; 20:16, 1 Cr. 8:40).

21 5. El gobierno de la ciudad (11:9).
5.1. El modo de coordinar a los residentes de tribus y familias tan dispares, descansaba en dos personas. 5.2. El prefecto de la ciudad. Se da su nombre como Joel hijo de Zicri. Respondía ante Hanani, que había sido colocado al frente de la ciudad. 5.3. El segundo de la ciudad. Fue nombrado Judá, hijo de Senúa.

22 5. 3. 2. Éste tenía que dar cuenta delante. de Hananías, que estaba al
Éste tenía que dar cuenta delante de Hananías, que estaba al mando de la fortaleza. 5.4. Se aprecia una notable distribución de responsabilidades y de subordinación.

23 b1) La relación de sacerdotes (11:10-14).
1. Los sacerdotes (11:10a). 1.1. La presencia sacerdotal en la ciudad. “De los sacerdotes.” Los grupos sacerdotales decidieron residir en la ciudad. Era gente de mucha influencia, por su posición como guías religiosos.

24 1. 1. 4. Era gente que solía brindar a. Nehemías el respaldo a las
Era gente que solía brindar a Nehemías el respaldo a las propuestas, pero sólo de palabra. Algunos, sobre todo los de la familia del sumo sacerdote, estaban interesados en su prosperidad material más que en los asuntos espirituales. Podían crear problemas pero no gobernaban al pueblo. Nehemías estableció una marcada distinción entre los deberes religiosos y los de gobierno.

25 2. La relación de las familias sacerdotales (11:10-14).
2.1. La coincidencia con la genealogía de Crónicas es evidente (1 Cr. 9:10). 2.2. Los jefes de familias. Incluye la lista de los sacerdotes a cinco jefes de familias Se da el nombre del sumo sacerdote, como “Seraías”, acompañado de su genealogía personal (v. 11).

26 2.3. Un número elevado de sacerdotes.
De una familia se citan ochocientos veintidós (v. 12). De otra, doscientos cuarenta y dos (v. 13). El número de otra de las familias sacerdotales era de ciento veintiocho (v. 14).

27 c1) La relación de los levitas (10:15-18).
1. El detalle de los levitas (10:15-18). 1.1. Se menciona su presencia también (v ). 1.1.1 Pertenecían a la tribu sacerdotal. Su servicio tenía que ver con el trabajo externo de la casa de Dios. 1.2. Algunos eran capataces (v. 16). La administración externa requería coordinación y supervisión. Algunos de estos levitas estaban en la administración de justicia y eran consultores de los jueces (1 Cr. 26:29).

28 1.3. Los levitas dedicados al servicio de la alabanza (v. 17).
Tenían a su cargo la responsabilidad de iniciar la alabanza en el tiempo de la oración. 1.4. El número de los levitas (v. 18). Eran pocos en comparación con el número de sacerdotes.

29 d1) Otros servicios (11:19-24).
1. Los porteros (v. 19). 1.1. Tenían la responsabilidad de las puertas. David había establecido un número grande de ellos, debido a la densidad demográfica de los levitas (1 Cr. 23:3-5). Tenían a su cuidado la apertura y cierre, así como el control de entrada en el templo (2 Cr :15).

30 2. Los que no vivían en Jerusalén (v. 20).
2.1. Había otros habitando fuera de Jerusalén. Incluían también a sacerdotes y levitas. 3. Residencia de los sirvientes del tempo (v. 21). 3.1. Los descendientes de gabaonitas. Tenían su lugar de residencia en Ofel. Al sur del Templo (Neh. 3:26)

31 3.2. Los supervisores de los sirvientes del templo.
Sobre ellos dos personas ejercían como supervisores. Cada actividad o grupo de trabajo, tenía responsables al frente.

32 4. Supervisión de los levitas (11:22).
4.1. El jefe de los levitas. 4.1.1 Aunque algunos residían fuera de Jerusalén, había un supervisor en la ciudad. 4.2. El grupo de levitas de donde procedía. De los hijos de Asaf. Asaf fue un músico destacado en Israel (1 Cr. 15:17; 16:5; 25:1). 4.3. Otras responsabilidades de los cantores. Algunos fueron puestos para velar por la obra de la casa de Dios. Tenía que ver con las reparaciones que el edificio iba necesitando con el tiempo.

33 5. Provisiones para los levitas (11:23).
5.1. Había provisión económica para el sostenimiento de los que se ocupaban de la obra en la casa. Provenía de los reyes persas (Esd. 6:8, 9; 7:20). 5.2. La provisión para los cantores. Quienes se ocupaban de la música en el templo y del canto en la adoración.

34 6. Un comisionado especial (11:24).
6.1. Supervisor en el cumplimiento de los acuerdos con los reyes. Se ocupaba de que las provisiones reales llegaran puntualmente. Dirimía las dificultades interpretativas entre las leyes de los persas y los judíos residentes en Judá y Benjamín. La bendición que tenía el pueblo, es que el cargo estaba en manos de un judío.

35 1. La relación de poblaciones de Judá (11:25-30).
b) Otras ciudades (11:25-36). 1. La relación de poblaciones de Judá (11:25-30). 1.1. Comienza de sur a norte (v. 25). Quiriat-arba, tenía importancia, en relación con Hebrón, en los días de la conquista, en tiempo de Josué (Jos. 14:15). (1) La ciudad de los anaceos. (2) Aparece una vez en la historia de Abraham (Gn. 23:2). (3) Se menciona varias veces en la conquista de la tierra (Jos. 14:15; :54; 20:7; Jue. 1:10).

36 1.1.2. Dibón era otra localidad principal con aldeas en su entorno.
(1) No es posible determinar hoy su ubicación. Jecabseel.

37 1.2. Otra relación de ciudades (v. 26). 1.2.1. Jesuá.
(1) Forma tardía del nombre de Josué. (2) Generalmente se considera esta ciudad como Sema (Jos. 15:26). (3) Otros la identifican con Seba (Jos :2). Molada. (1) Había sido una ciudad de Simeón, en el Neguev, cerca de Beerseba (Jos. 15:26; :2; 1 Cr. 4:28). Bet-pelet.

38 1.3. La zona de Beerseba y su entorno (v. 27). 1.3.1. Hazar-sual.
Beerseba estaba situada a unos Kms. al S. O. de Jerusalén. (1) Recibía el nombre de un importante pozo (Gn. 21:14; Jos. 19:2). (2) Tenía mucha vinculación con la historia de los patriarcas, ya que Abraham pasó allí tiempo (Gn. 22:19). 1.4. Sigue la relación de ciudades (v. 28). Siclag. (1) Ciudad cercana a la frontera edomita, en el sur de Judá. Mecona. (1) Ciudad de Siclag.

39 1.5 La parte central (v. 29). 1.5.1. En-rimón. 1.5.2. Zora.
(1) Población perteneciente a la heredad de Judá (Jos. 15:32). (2) Situada a unos kilómetros al norte de Beerseba. Zora. (1) Una ciudad de las tierras bajas de Judá (Jos. 15:33). (2) Íntimamente vinculada a la historia de Sansón. (3) Fuera fortificada por Roboam (2 Cr :10). Jarmut. (1) Había sido una importante ciudad amorrea (Jos. 10:3; 15:35).

40 1.6. Otras ciudades (v. 30). 1.6.1. Zanoa. 1.6.2. Adulam.
(1) Otra ciudad de la Sefela (Jos. 15:34). Adulam. (1) La ciudad cananea de Judá (Jos. 12:15). (2) Asociada generalmente a la cueva donde se escondió David, cuando era perseguido por Saúl (1 S. 22:1). Laquis. (1) La gran ciudad fortificada de la que se relata la conquista en el libro de Josué. (2) Con su rey formó parte de la coalición amorrea que lucho contra Josué en Gabaón (Jos. 10:3, 5). (3) Fue reconstruida por Roboam (2 Cr. 11: ).

41 1.6.5. Referencia genérica al territorio habitado.
Azeca. (1) Ciudad antigua que había pertenecido a Judá (Jos. 15:35). (2) Josué persiguió a los amorreos hasta esa ciudad, en los tiempos de la conquista (Jos. 10:10-11). (3) Fue uno de los pocos puntos fortificados que resistieron la incursión de Nabucodonosor (Jer. 34:7). Referencia genérica al territorio habitado. (1) “Desde Beerseba hasta el valle de Hinom.” (2) El valle de Hinom estaba situado al sur de Jerusalén, prácticamente en sus entornos.

42 2. Relación de poblaciones de Benjamín (11:30-35).
2.1. Primer detalle (v. 31). Geba. (1) La ciudad benjaminita más próxima a Jerusalén, a unos 11 Kms. al norte de la ciudad. (2) Se le había asignado a los levitas en días de Josué (Jos. 21:17; 1 Cr. 6:60). Micmas. (1) Muy próxima a la anterior, en el paso de Bet-el a Jericó. (2) Muy vinculada a la historia de Jonatán, el hijo de Saúl (1 S. 14:1 ss.).

43 Bet-el. (1) Localizada a unos 22 Kms. al norte de Jerusalén. (2) Vinculada a la historia de los patriarcas. (3) Lugar donde Abraham edificó un altar (Gn. 12:8). (4) Lugar donde comenzó la comprensión de quien es Dios, para Jacob, en la huida de su hermano, siendo para él del “Dios de Bet-el” (Gn. 31:13; 35:7). (5) Se menciona su conquista en días de Josué (Jos. 12:16). (6) Fue un lugar donde estuvo el santuario (Jue. 20:18-28; 21:1-4).

44 2.2. Otras ciudades de Benjamín (v. 32). 2.2.1. Anatot.
(7) Relacionada también con el santuario en tiempos de Samuel (1 S. 7:16; 10:3). (8) Tuvo mucho que ver con la idolatría del reino del Norte (1 R. 12:28-13:32). 2.2. Otras ciudades de Benjamín (v. 32). Anatot. (1) Una ciudad asignada a los levitas (Jos. 21:18). (2) Lugar donde residió Jeremías (Jer. 1:1; :21). (3) Había sido conquistada por Senaquerib (Is. 10:30). Nob. (1) Ciudad donde residían los sacerdotes (1 S. 22:19). (2) Lugar donde David comió de los panes de la proposición, cuando huía de Saúl (1 S. 21:6).

45 2.3. Otros lugares de residencia (v. 33). 2.3.1. Hazor.
(1) No debe confundirse con la ciudad al norte de Palestina, donde reinaba Jabín (Jos. 11:1 ss.). (2) Era una población de Benjamín. Ramá. (1) Ciudad cercana a Bet-el (Jos. 18:25). (2) Debora vivió cerca (Jue. 4:5). (3) En ese lugar Nabuzaradán reunió a los exiliados después de la caída de Jerusalén, y liberó a Jeremías (Jer :1).

46 2.4. Una nueva relación de ciudades (v. 34).
Hadid. Seboim. (1) Tal vez mejor “Zeboim”. (2) Situada en un valle cerca de Micmas (1 S. 13:18). Nebalat.

47 2.5. Última relación de ciudades (v. 35). 2.5.1. Lod. 2.5.2. Ono.
(1) Una de las más antiguas poblaciones en Palestina. (2) Había sido reconstruida por los benjaminitas después de la conquista (1 Cr. 8:12). Da la impresión que en el valle, en torno a Ono, se habían situado los que trabajaban en manualidades, llamados aquí “artífices”.

48 3. Una referencia a los levitas (11:36).
3.1. Los levitas asentados en los territorios de las dos tribus. Algunos estaban viviendo definitivamente en Jerusalén (vv ss.). Los restantes se asentaron en las ciudades de Judá y Benjamín.

49 4. Las secuelas de la invasión Babilónica.
4.1. Se aprecian por la descripción de las ciudades. 4.2. Otras muchas poblaciones situadas en el territorio montañoso del centro, alrededor de Jerusalén y la Sefela, o llanura hacia el mar, habían sido enteramente devastadas. 4.3. Los nuevos pobladores tuvieron que reconstruir las ciudades, ocupando primero las que estaban en mejores condiciones.

50 4. Las secuelas de la invasión Babilónica.
4.1. Se aprecian por la descripción de las ciudades. 4.2. Otras muchas poblaciones situadas en el territorio montañoso del centro, alrededor de Jerusalén y la Sefela, o llanura hacia el mar, habían sido enteramente devastadas. 4.3. Los nuevos pobladores tuvieron que reconstruir las ciudades, ocupando primero las que estaban en mejores condiciones. 4.4. No cabe duda que la devastación por la acción de los babilonios, tuvo que ver, no sólo con Israel, sino con los pueblos que convivían con ellos en las ciudades.

51 APLICACIÓN PERSONAL 1. El compromiso con la obra de Dios.
1.1. Jerusalén tenía que ser repoblada. Algunos vinieron voluntariamente. Otros fueron elegidos para un determinado trabajo. 1.2. El creyente debe estar presto para servir al Señor. Esa es la razón de la salvación para el tiempo presente (Ro. 8:22). No se puede hablar de vida cristiana desligada del compromiso de servicio (1 Ts. 1:9-10).

52 1.3. Elección para servicios determinados.
Algunos aspectos de la obra han de ser puestos en manos de creyentes que previamente sea seleccionados para ello. La elección de creyentes para servicios específicos no debe llevarse a cabo con los parámetros que el mundo hubiera utilizado. Los creyentes deben ser escogidos por sus cualidades morales y espirituales (Hch. 6:3).

53 1.5. La disposición al servicio implica una disposición a la renuncia.
1.4. El mayor título que el creyente debe buscar es el de siervo de Cristo (1 Co. 4:1). En un mundo donde los honores personales y títulos son buscados, el creyente se distingue por su condición personal de siervo de Cristo. 1.5. La disposición al servicio implica una disposición a la renuncia. Algunos de los pobladores de Jerusalén vivían antes en otros lugares. (1) Posiblemente tenían su modo de vida orientado conforme a su criterio. (2) Venir a Jerusalén suponía una renuncia personal importante.

54 1. 5. 2. La disposición del cristiano a la renuncia,
La disposición del cristiano a la renuncia, según la voluntad del Señor (Lc. 14:26, 33). Es necesario entender bien que los niveles de servicio los establece el Señor y no el creyente. No se pide una renuncia a todo, sino la disposición a hacerlo, conforme a las demandas de Dios.

55 2. La aceptación de los guías propuestos.
2.1. Nehemías organizó el gobierno, especialmente de la ciudad de Jerusalén, poniendo líderes, guías, al frente de las actividades. Debían coordinar la obra de aquellos que estaban a su cargo. Los guías fueron puestos en razón de sus condiciones personales, que les capacitaban para el servicio. Los guías fueron aceptados y reconocidos por el pueblo.

56 2. 2. Los guías de la congregación, son reconocidos
2.2. Los guías de la congregación, son reconocidos en razón al cumplimiento personal de las demandas bíblicas (1 Ti. 3:1-13; Tit. 1:1-9). Nótese que las condiciones para reconocer un líder en la iglesia tienen que ver con “aptitudes personales, familiares y sociales”. No debe olvidarse que tanto ancianos como diáconos, no son dones, sino oficios en la iglesia[1]. 2.3. Los ancianos y diáconos en la iglesia no son impuestos a la congregación, sino reconocidos por ella, en razón a las bases bíblicas. [1] Para una mayor extensión sobre estos aspectos, consultar las notas de estudio sobre “La Iglesia”, en el volumen, apéndice I, de esta misma serie.

57 2.3.1. No son impuestos por otros a capricho o criterio personal.
Han de ser presentados mediante la exposición a la congregación de las razones bíblicas que sostienen el reconocimiento (1 Ti. 3:1-7; 8-13; Tit. 1:5- 9).

58 2.4. No hay familias con liderazgo hereditario en la iglesia.
Son líderes todos aquellos a los que el Espíritu ponga. Sólo ellos deben ser reconocidos (Hch :28). 2.5. La congregación debe ser oída. Salvo en asuntos que tienen que ver con doctrina, ya regulados en la Palabra. Tal colaboración debe ser hecha posible buscando los canales apropiados para que cada creyente pueda colaborar en el buen funcionamiento de la iglesia y aporte sus ideas.

59 2. 5. 3. Es necesaria en la iglesia una fluida
Es necesaria en la iglesia una fluida comunicación entre los ancianos y la congregación. La consulta de temas generales que no tienen que ver con doctrina, sino con orden general, pueden y deben ser consultados. En todo caso debe recordarse que la iglesia no es una “democracia”, sino una “teocracia” y que un creyente espiritual dará siempre su opinión buscando el bien ajeno, mientras que un carnal lo hará en sentido contrario.

60 3.1.1. Los sacerdotes se ocupaban de la obra de la casa (v. 12).
3. La división de trabajo. 3.1. Sacerdotes y levitas. Los sacerdotes se ocupaban de la obra de la casa (v. 12). Los levitas de la obra exterior (v. 16). (1) Algunos tenían servicios específicos, como los porteros. (2) Otros se les menciona como músicos. Cada grupo de trabajo tenía un responsable. 3.2. En la iglesia el trabajo debe fraccionarse en dos grandes grupos. Los ancianos. Los diáconos.

61 3.3. Los ancianos. El ministerio de ellos tiene que ver sólo con asuntos espirituales (Hch. 6:2). Tiene que ver con funciones pastorales y de gobierno en la iglesia. Los ancianos no deben perder tiempo en cuestiones materiales que merman la eficacia de su ministerio. Esencialmente su ocupación está relacionada con temas espirituales. (1) Labores pastorales de visitación, aliento y corrección. (2) Estudio de la Palabra. (3) Oración.

62 3. 3. 5. La obra total en manos de unos pocos
La obra total en manos de unos pocos trae la grave consecuencia de la desatención (Hch. 6:1). 3.4. Los diáconos. Sirven en la iglesia local en cuestiones materiales (Hch. 6:1-3). Lideran los grupos de trabajo en la congregación, procurando coordinar el servicio material que todos los creyentes debieran prestar, cada uno en una determinada área, conforme a su deseo y llamado del Señor. 3.5. Cada creyente ha de ministrar en la iglesia con el don o los dones que el Espíritu le haya dado (1 P. 4:10).

63 4. El apoyo a los que sirven al Señor.
4.1. El pueblo les bendecía (v. 2). Equivale a desearles el bien. A orar por su trabajo. A hablar bien de ellos: “bendecir” es precisamente “decir bien”. 4.2. Una responsabilidad similar en la iglesia con quienes sirven al Señor. De forma muy especial con quienes, siendo llamados por Dios, se han presentado voluntariamente al su servicio a pleno tiempo.

64 4. 2. 2. La obligación moral del creyente ante. los que sirven (He
(1) Orar por ellos. (2) Considerar su conducta para imitar su fe. (3) Obedecerles. Una responsabilidad semejante también con los diáconos, servidores en la congregación. Igualmente con cualquier otro ministerio en la iglesia, por sencillo que aparentemente resulte. (1) Desde profesores de Escuelas Dominicales. (2) Servicios manuales en la iglesia. (3) Música.

65 4.3. La obligación de hablar bien de los hermanos que sirven.
La crítica destructiva está condenada abiertamente en la Escritura (Stg. 4:11). Hablar contra el hermano que hace un servicio es hablar contra Dios que le ha puesto para ello, y despertado en él el interés para realizarlo (Fil. 2:13). 4.4. Dos advertencias solemnes contra las críticas (Lv. 19:16; Stg. 4:11-12).

66 PREGUNTAS DE REPASO PARA EL ESTUDIO 12
1. ¿Dónde habitaban los jefes del pueblo? 2. ¿Cómo se consiguió repoblar la ciudad santa? 3. ¿Qué reacción tuvo el pueblo con quienes voluntariamente decidieron vivir en Jerusalén? 4. ¿Qué grupos de personas aparecen en el v. 3? 5. Explica la característica de cada uno de ellos. 6. ¿Qué dos listas de personas aparecen en el pasaje? 7. ¿Qué había sobre cada grupo de actividad?

67 9. Explica el significado y alcance del diezmo.
10. ¿Qué eran y para que se construían las “cámaras” en el templo? 11. ¿Qué aplicación personal puedes destacar en el estudio del pasaje?

68 Pastor Samuel Pérez Millos.
CRÉDITOS Esta presentación en Power Point ha sido creada por el Pastor José R. Mallén Malla, para el Pastor Samuel Pérez Millos. Con el propósito de ser presentada en la Iglesia de Convertidos a Cristo, en Santo Domingo, República Dominicana. Puedes utilizarla todas las veces que quieras, siempre y cuando respetes el derecho de autor y conserves esta nota al final de la misma. Agradecemos tanto sus oraciones como sus comentarios. Puedes contactarnos en la siguiente dirección: E.mail 2004


Descargar ppt "IGLESIA DE CONVERTIDOS A CRISTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google