La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMERA EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA DE ARIAE Sesión A.1.5: Análisis comparativo de los distintos métodos regulatorios para promover la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMERA EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA DE ARIAE Sesión A.1.5: Análisis comparativo de los distintos métodos regulatorios para promover la."— Transcripción de la presentación:

1 PRIMERA EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA DE ARIAE Sesión A.1.5: Análisis comparativo de los distintos métodos regulatorios para promover la generación con fuentes de energías renovables CARLOS SOLÉ MARTÍN Director de Energía Eléctrica Comisión Nacional de Energía La Antigua, 17 de noviembre de 2003

2 ÍNDICE Los Impactos Ambientales Esquemas de Fomento de las Energías Renovables en La Unión Europea El Régimen Especial en España

3 1. Los Impactos Ambientales
1.1.El desarrollo energético sostenible Consumo de energía. la explotación Sociedad basada en de la energía. la utilización Crecimiento de la demanda eléctrica, la electricidad es una forma de energía versátil y limpia en el punto de consumo. Ratio de consumo > Ratio de Producto Interior Bruto Consumo creciente, a pesar de las mejoras en la eficiencia. Se incrementa la intensidad energética El consumo energético crece a nivel mundial y seguirá creciendo en un futuro cercano. En España también, incluso con tasas muy superiores a las de los países de nuestro entorno. Además, nuestras tasas de crecimiento energético están por encima de las tasas de crecimiento de nuestro Producto Interior Bruto, lo que denota, en una primera aproximación, que la eficiencia, en la utilización energética para generar una unidad de riqueza, está disminuyendo. Y esto es cierto, pero debe ser matizado. Por una parte, de acuerdo con la reciente publicación del Ministerio de Economía sobre “La Energía en España en 2000”, nuestro país tiene uno de los niveles más reducidos de intensidad energética primaria con relación a Europa. También tiene uno de los menores consumos energéticos per capita. Por otra parte, si bien en los últimos años se ha producido una disminución de la intensidad energética en la industria, como consecuencia de las mejoras técnicas adoptadas y los desplazamientos hacia actividades menos intensivas, en los sectores residencial, comercial y de transporte, hemos venido creciendo con tasas muy importantes. La buena marcha de la economía, ha propiciado un incremento del empleo y de la renta, lo que ha posibilitado un mayor equipamiento y una aproximación a las pautas de consumo europeas, tanto en nuestros hogares como en el sector terciario. No obstante, en el sector del transporte, hemos tenido un crecimiento espectacular como el de los demás países, pero en nuestro caso ha sido más acentuado lo que nos ha llevado a tener una de las mayores intensidades energéticas en europea en este sector, fruto de utilizar relativamente más el transporte por carretera que por ferrocarril, y hacerlo con mayores recorridos que nuestros vecinos. Este comportamiento también se observa en la energía eléctrica, debido a sus buenas características de versatilidad, disponibilidad y de precio. Además, recientemente se ha detectado también un espectacular incremento de la demanda de potencia, lo que lleva a la necesidad de acometer con relativa urgencia nuevas inversiones, tanto en generación como en transporte y distribución. A todo ello ha contribuido el proceso de liberalización energética que se está desarrollando en nuestro país, que ha aportado una significativa reducción de los precios energéticos (especialmente en el sector eléctrico), lo que supone al menos una mejora en la eficiencia económica. No obstante, se ha de señalar que esta reducción de precios también ha estado acompañada de importantes incentivos económicos de apoyo a la eficiencia energética y medioambiental (por el fomento de la cogeneración y de las energías renovables), sin los cuales la reducción de precios hubiera sido mayor. Pero también mayor hubiera sido el deterioro ambiental. Porque en general, la transformación y la utilización de la energía afectan negativamente al medio ambiente. Además, los recursos naturales son utilizados de forma ineficiente y sin ninguna responsabilidad intergeneracional.

4 1. Los Impactos Ambientales
1.1.El desarrollo energético sostenible DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO DESARROLLO AMBIENTAL Introducir el DS desde la perspectiva energética Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: Geo 2000 (PNUMA): se analizan los grandes problemas m.a. Antiguos: cont. Atmosférica, cont. Agua dulce, extinc. Biodiversidad Nuevos: cambio climático, modificación genética, prod. Químicos, y los desequilibrios entre sociedades. Causas: Pautas de consumo de la MINORÍA, elevada dens. poblac mayoria, guerras. Medios: antiguos (escasos y tardíos) nuevos (“Política de políticas”): “integración y optimización de las variables E, S, y MA” Génesis histórica: 1ª RI (Siglo XIX) crecimiento económico; 2ª RI (primera mitad Siglo XX)desarrollo social. Actual periodo transición: variable m.a. Informe Brundtland presentado por la comisión de m.a. y desarrollo de la ONU en 1987: “ desarrollo que satisface las necesidades del presentes sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Declaración de Rio 92 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el M.A y el D): En la Agenda 21: integración y optimización de las variables social, económica y ambiental. La “Agenda 21” recoge las conclusiones de Río de Janeiro. La Unión Europea : - Incorpora: Tratado de Amsterdam (1997) y Consejo de Lisboa (2000). - Elabora una Estrategia Conjunta, Consejo de Gotenburg (2001), con cuatro prioridades: cambio climático transporte salud pública recursos naturales El Gobierno español elabora la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible.

5 1. Los Impactos Ambientales
1.1.El desarrollo energético sostenible En el nuevo marco regulatorio, la primera variable ... la económica. En materia energética, a los ciudadanos nos preocupa el coste de la energía que consumimos. En los últimos años se ha iniciado un proceso liberalizador de los diferentes sectores energéticos, que tradicionalmente han desarrollado su actividad en estructuras verticalmente integradas y en régimen de monopolio. Existe el convencimiento general de que es en el mercado donde se alcanzan las mayores eficiencias como consecuencia de unas mejores asignaciones de recursos. La segunda variable, la social, la podríamos identificar en el sector energético como la posibilidad real que tienen los ciudadanos para acceder a la energía. Recordemos por ejemplo, que en estos momentos una tercera parte de la humanidad carece de energía eléctrica (2.000 M personas). En el mundo occidental disponemos por el momento de energía suficiente para satisfacer nuestras necesidades, pero dado el crecimiento del consumo y lo limitado de los recursos nos preocupa la posibilidad de desabastecimiento (ejemplos California 2001, España 2001, NY, Londres, SW, e It La seguridad de abastecimiento energético se incrementa mediante la diversificación de combustibles y fuentes de suministro, mediante la utilización de recursos renovables y autóctonos, y en su caso, mediante la cooperación internacional para el suministro de combustibles. Asimismo, es preciso desarrollar infraestructuras que completen las actuales y atiendan la expansión del consumo así como las interconexiones internacionales. Podemos encontrar varios ejemplos de actuaciones concretas que reflejan nuestra preocupación sobre la seguridad de abastecimiento. El Libro Verde de la Comisión Europea “Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético”. En la próxima década deben tomarse decisiones relevantes en materia energética. Dependemos del exterior en 50% (futuro 70%). Dos caras de la misma moneda: Suministro (ER, combust.límpia del carbón) y Consumo (existe mayor potencial: profundizar en la liberalización, concienciación individual, cambio modos de consumo, que los precios reflejen los costes, transporte y edificios). El Libro Verde sugiere cambios en los modos de transporte y la adopción de medidas adicionales para incrementar el ahorro energético en los edificios. En este sentido avanza la Comisión Europea a través de una Directiva relativa a los biocombustibles (casi el 6% de la gasolina y gasoil en 2010) y una Directiva (16 diciembre 2002) sobre el rendimiento energético de los edificios -40,7% el consumo total, con el 57% calefacción; 25% agua caliente sanitaria, 11% alumbrado y electrodomésticos- (nuevas y reformas en antiguos de > m2: sistema unificado del control de consumo; inspección; certificación cada 5 años) Situación en España: Mayor dependencia (75%) y reestructuración minería del carbón, no estamos geo-estratégicamente bien situados La tercera variable del Desarrollo Sostenible es la ambiental. La sociedad demanda energía a un precio razonable, pero además lo hace con una presión creciente sobre el respeto al medio ambiente (Principio 15 de la Declaración de Río) Cada una de estas variables puede ser tratada por separado, aunque están fuertemente interrelacionadas entre sí: - Si nos preocupamos por la seguridad del suministro y diversificamos los combustibles y las fuentes de suministro, e invertimos en infraestructuras, podemos encarecer enormemente la energía y dañar al medio ambiente (al utilizar combustibles muy contaminantes). - Si liberalizamos y creamos mercados en competencia, podemos reducir los precios de la energía, pero si los costes externos no se internalizan completamente y no mejora la gestión de la demanda, derrocharemos energía y dañaremos al medio ambiente. La Comisión Europea se ha mostrado hasta el momento como la administración más efectiva en el terreno medioambiental, así como en el energético. La Comisión Europea que no tiene restricciones electorales de corto plazo, se preocupa por la eficiencia económica (y energética) y las por cuestiones medioambientales, por lo que impulsa la liberalización energética sin demorar la adopción de Directivas de carácter medioambiental para que el desarrollo energético en la Unión sea sostenible. Al mismo tiempo, aborda las cuestiones de seguridad y sostenibilidad del abastecimiento energético. En resumen, la política energética de la UE tiene estos tres objetivos: La seguridad de abastecimiento La liberalización y los mercados competitivos La protección del medio ambiente Las medidas introducidas para alcanzarlos, corresponden a las Directivas del Mercado Interior de la Energía, las iniciativas sobre fiscalidad, las de limitación de las emisiones, el fomento de las renovables y la cogeneración y los programas de ahorro y eficiencia energética. Por lo tanto, por lo limitado de los recursos energéticos y por el daño ambiental que se produce con la transformación y utilización de la energía, es preciso fomentar el ahorro y en su defecto, la eficiencia energética, como condición necesaria para que nuestro desarrollo energético sea sostenible. SEGURIDAD DE ABASTECIMIENTO EFICIENCIA ECONÓMICA COMPATIBILIDAD AMBIENTAL -Libro Verde “Hacia una estrategia europea de seguridad del abastecimiento energético”. -Plan de Fomento de las Energías Renovables 1999 -Informes Marco CNE 2001, 2002 -Documento de Planificación 2002 -Agotamiento de los recursos naturales -La transformación y el uso de la energía tienen efectos negativos sobre el medio ambiente. -Proceso de liberalización -Eficiencia de mercado

6 1. Los Impactos Ambientales
1.2. Generación LA GENERACIÓN ELÉCTRICA PROVOCA IMPACTOS AMBIENTALES Es responsable del: 90% de emisiones de SO2 procedentes de GIC* 68% de emisiones totales de SO2 90% de emisiones de NOx procedentes de GIC* 23% de emisiones totales de Nox 25% de emisiones totales de CO2 95% producción de residuos de alta actividad *GIC: grandes instalaciones de combustión ( > 50MWt) They are responsible for emissions of pollutants which cause (cos) ... (claimet) (pradats) LCP: LCP with a thermal capacity over 50 MW Share (Sher) transportation is very high. Clean Coal Use. Presurized fluid bed: Escatrón 80 MW Gasified Integrated Combined Cycle: Puertollano 320 MW. DeSO2: Alcudia 3 & 4; Teruel 1, 2 & 3; Litoral 2 & Compostilla 3. Mix of domestic & import coals Spanish Coal Plan from 1998 to 2005: Reduction of 5 Mt. Emission evaluation LCP (kt): SO NOx CO Radioactive Waste Plan.

7 1. Los Impactos Ambientales
1.2. Transporte y Distribución EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LAS LINEAS (trasporte, distribución y consumo) - INDUCCIÓN ELECTROESTÁTICA - INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA - PÉRDIDAS DE ENERGÍA (Calentamientos) - RUIDO AUDIBLE - RADIOINTERFERENCIAS - EFECTOS BIOLÓGICOS Electrostatic induction ... (thru) (audibol) (reidio) interferences There are some studies to analyze the possible biological effects. They conclude at the moment without proves for biological effects.

8 1. Los Impactos Ambientales
1.3. La internalización de costes ambientales Los precios de mercado no incluyen la totalidad de los costes. Costes ambientales Costes del suministro a largo plazo Los costes ambientales recaen en la sociedad: LOS QUE CONTAMINAN NO SON LOS QUE PAGAN. La administración tiene dos opciones: Prohibir la actividad o el producto (gasolina con plomo sep.02) Internalizar los costes ambientales This is opposite to the 16th Principle of Rio Declaration, which says (sezs)“ Who pollute pay” En el contexto actual hemos de potenciar mercados energéticos lo más trasparentes posibles en los que las transacciones respondan a asignaciones eficientes. En este sentido, es preciso incorporar los costes de los impactos ambientales en el precio de la energía (sexto programa de acción sobre el m.a. en la UE), cuando no se hubiere optado políticamente por impedir la actividad o el producto contaminante (como fue el caso, por ejemplo, de la gasolina con plomo en sept. 2002). También se deben incorporar los costes del suministro a largo plazo, en sus componentes de garantía de abastecimiento y de responsabilidad intergeneracional. De esta forma, los mercados energéticos asignarán más eficientemente los recursos y propiciarán un desarrollo sostenible. Según estimaciones de la AEM los costes externos de la energía eléctrica se sitúan en torno al 1-2% del PIB de la UE. INTERNALIZACIÓN DE LOS COSTES AMBIENTALES para obtener las eficiencias del mercado y que el desarrollo energético sea sostenible

9 1. Los Impactos Ambientales
1.3. La internalización de costes ambientales Existen incertidumbres en la cuantificación de los costes Implementación asimétrica de los mecanismos GRADUALIDAD Y PRUDENCIA Mecanismos Directos: E.I.A., “Command and Control” y planificación. Mecanismos Indirectos : Fiscalidad: impuestos energéticos, impuestos sobre el dióxido de carbono (incluyen el coste ambiental). Reforma fiscal verde. Mercado: comercio de emisiones, certificados verdes comercializables. Incentivos económicos a las energías renovables y tecnologías eficientes (incluyen beneficios ambientales relativos), pagados por todos los consumidores de electricidad Primas a la producción en régimen especial Incentivos a programas de gestión de la demanda Desafortunadamente, esta tarea tropieza con dos serias dificultades, la existencia de incertidumbres en la cuantificación de los costes medioambientales o de responsabilidad intergeneracional, ya que generalmente corresponden a bienes intangibles, y la implementación asimétrica de los mecanismos de internalización, que pueden crear distorsiones en el mercado. Por ello, el objetivo debe tomarse conceptualmente como referencia, pero ha de acometerse con gradualidad y prudencia. En el nuevo marco regulatorio energético, en el que prevalecen los principios de libertad de instalación y de contratación, el Estado no puede imponer directamente a los agentes más condiciones de protección del medio ambiente que las que normalmente se establecen en las declaraciones de impacto ambiental, que acompañan a las autorizaciones de las instalaciones (incorporan Comand and Control) y la planificación indicativa y vinculante a)   Detección de ineficiencias del mercado de medio y largo plazo (garantía de suministro y medioambietales), dándoles además la posibilidad de anticipar las posibles consecuencias de la adopción de determinados mecanismos o incentivos de corrección de dichas ineficiencias. b) Permitir a los operadores acceder a una información homogénea de medio y largo plazo sin coste alguno, eliminando parcialmente el problema del acceso a la información asimétrica. El Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de 28 de junio, el Real Decreto 1.131/1988, de 30 de septiembre y la Ley 6/2001, de 8 de mayo, que trasponen las Directivas del Consejo 85/337/CE y 97/11/CE. El RD 646/91,de 22 de abril, sobre limitación de agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión, que trasponen la Directiva 88/609/CEE. Los RR.DD. 1613/1985; 1321/1922; 717/1987 y XX/2002; establecen normas de calidad del aire en lo referente a la contaminación por SO2, NOx, partículas y Pb. Aparte de estos instrumentos, si con posterioridad la presión de la conciencia ambiental de la sociedad se incrementa, se precisa imponer nuevas restricciones a los agentes. En los entornos liberalizados se suelen introducir mecanismos de tipo “indirecto”, con el fin de evitar en lo posible restricciones directas en el mercado. Por medio de estos mecanismos, se procura la internalización de los costes ambientales hasta el nivel que la sociedad demanda, sin interferir directamente en el funcionamiento de los mercados energéticos. a)      Instrumentos de tipo fiscal, como los tributos, impuestos y tasas ambientales, asociados a la actividad de transformación potencialmente contaminante, a las emisiones de contaminantes, o al uso o consumo de energía. Estos instrumentos se complementan con deducciones, desgravaciones y subvenciones a las actividades menos contaminantes. En nuestro país, aparte del impuesto sobre el valor añadido, los productos petrolíferos y la electricidad soportan unos impuestos especiales, que incrementan de forma apreciable su precio aunque no puedan ser considerados imposiciones ambientales propiamente dichas. Además, en el ámbito de la UE existen propuestas de imposición energética que pueden ver la luz a medio plazo. b)       Instrumentos de mercado, como son el comercio de derechos de emisión (SO2 ó CO2), las subastas de capacidad de energía renovables o los certificados verdes comercializables. c)      Instrumentos de tipo económico, como los incentivos económicos financiados por los consumidores de energía que pretenden fomentar la transformación tecnológica favoreciendo las actividades con menor impacto medioambiental relativo, como pueden ser las primas a las energías renovables, a la cogeneración o a los programas de gestión de la demanda. Asimismo, se incrementa la información al consumidor (por ejemplo, proporcionando el mix de generación o las emisiones equivalentes asociadas; se informa sobre la eficiencia de los equipos de consumo o sobre sus curvas de carga) y se extiende la elegibilidad a la totalidad de ellos, permitiéndoles la libre elección de suministrador, lo que supone un enorme avance en el campo de la gestión de la demanda, ya que con ello, los consumidores pueden percibir directamente las señales de precio del mercado. El sexto programa de acción sobre el m.a. en la UE se propone una combinación de instrumentos: fiscales, incentivos económicos, revisión de las ayudas contrarias al uso eficiente y sostenible de la energía (comb. Fósiles y nuclear).

10 1. Los Impactos Ambientales
1.3. La internalización de costes ambientales A) Mecanismos directos. EIA y Command and control DIRECTIVA 97/11/CE : Evaluación de las repercusiones de determinados proyectos sobre el medio ambiente, que modifica la Directiva 85/337/CEE (Evaluación Impacto Ambiental). DIRECTIVA 2001/80/CE: Limitación de emisiones a la atmósfera de contaminantes (SO2, NOx, partículas) procedentes de GIC * que modifica la Directiva 88/609/CEE, de 24 de Noviembre DIRECTIVA 2001/81/CE: Techos nacionales de emisión para ciertos contaminantes atmosféricos. DIRECTIVA 96/61/CE: Prevención y control integrados de la contaminación. DIRECTIVA 2003/30/CE: Fomento del uso de biocombustibles para transporte. DIRECTIVA 2002/91/CE: Eficiencia energética de los edificios. Declaración de impacto ambiental que acompaña a las autorizaciones de las instalaciones. En ellas, previo a un trámite de audiencia pública, la administración ambiental analiza la viabilidad de la instalación desde este punto de vista, formulando las actuaciones correctoras que considera necesarias, e imponiendo una serie de condiciones para la construcción, la explotación y el cierre de la instalación. Es de destacar la imposición de valores límites de emisión e inmisión de contaminantes atmosféricos. El Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de 28 de junio, el Real Decreto 1.131/1988, de 30 de septiembre y la Ley 6/2001, de 8 de mayo, que trasponen las Directivas del Consejo 85/337/CE y 97/11/CE. El RD 646/91,de 22 de abril, sobre limitación de agentes contaminantes procedentes de grandes instalaciones de combustión, que trasponen la Directiva 88/609/CEE. Los RR.DD. 1613/1985; 1321/1922; y 717&1987; establecen normas de calidad del aire en lo referente a la contaminación por SO2, NOx, partículas y Pb. EIA (i-ai-ei) (17th Principle of Río Declaration) Annex I: Mandatory Anexo II : Otros proyectos no incluidos en el Anexo I. Instalaciones industriales para la extracción de combustibles. Almacenamiento de gas natural, combustibles fósiles y residuos radiactivos. Instalaciones para la producción de energía hidraúlica y parques eólicos. Información suministrada por el promotor: Descripción del proyecto y de las alternativas. Principles alternativas estudiadas y razones de la elección. Un resumen no técnico.

11 1. Los Impactos Ambientales
1.3. La internalización de costes ambientales A) Mecanismos directos. Planificación ANTES: planificación VINCULANTE instrumento más importante de la política energética. AHORA Objetivos: Garantizar suministro. Minimizar impactos ambientales y cumplir objetivos políticos. Analizar el posible ejercicio del poder de mercado a largo plazo. Resultados: Establecer señales que puedan orientar a los agentes en sus decisiones. Análisis previo de estas señales mediante un modelo de planificación. Suministrar información homogénea a los nuevos agentes planificación VINCULANTE actividades reguladas planificación INDICATIVA actividades liberalizadas RESOLVER FALLOS DE MERCADO A LARGO PLAZO En el nuevo marco regulatorio los Estados no pueden ni deben renunciar a la planificación energética, ya que los mercados energéticos por sí solos y con su visión a corto plazo no son capaces de corregir sus propias ineficiencias o fallos, como por ejemplo, los referidos a la garantía de suministro o la no consideración de los impactos ambientales. En el nuevo marco regulatorio, la planificación habrá de tener un carácter indicativo (planificación indicativa), a diferencia de la planificación tradicional, con ventajas tanto para los reguladores como para los agentes. Sus objetivos serían: a)   Posibilitar a los reguladores la detección de ineficiencias del mercado de medio y largo plazo, dándoles además la posibilidad de anticipar las posibles consecuencias de la adopción de determinados mecanismos o incentivos de corrección de dichas ineficiencias. b)   Permitir a los operadores acceder a una información homogénea de medio y largo plazo sin coste alguno, eliminando parcialmente el problema del acceso a la información asimétrica. Además, la planificación indicativa se ha completar con la planificación vinculante para el desarrollo de las infraestructuras de transporte que son necesarias para el abastecimiento de la demanda.

12 1. Los Impactos Ambientales
1.3. La internalización de costes ambientales DIRECTIVA 2001/77/CE: Fomento de la electricidad producida con energías renovables. Objetivo: incrementar la participación de las energías renovables en la producción de electricidad y crear las bases para el mercado eléctrico interno. Mecanismos de apoyo: informe de la Comisión Europea en 2005 sobre el cumplimiento de objetivos y la eficiencia económica de cada mecanismo. Informes EM: Objetivo indicativo de ER en % de demanda eléctrica y medidas. Cumplimiento de objetivos indicativos y de medidas tomadas (cada 2 años) Garantía de origen: 27 octubre 2003 Supervisado por un organismo independiente Especificará el origen, fecha, lugar y capacidad Reconocida por todos los Estados Miembros. Medidas administrativas para autorización, conexión a la red. 12% del consumo de energía primaria 2010 22,1% del consumo de electricidad We will speak now about RES Possibility of priority access to the grid. complaian

13 1. Los Impactos Ambientales.
1.3. La internalización de costes ambientales A) Mecanismos directos. Planificación PROPUESTA DE DIRECTIVA: Fomento de la cogeneración basada en el uso de la demanda de calor en el mercado interior de la energía. Objetivo: incrementar la participación de la cogeneración basada la demanda de calor útil en el mercado interior de la energía (según criterios de eficiencia energética) Potencial en cada país Informes de la Comisión Europea: sobre eficiencia económica de cada mecanismo. Potencial (ahorro de energía primaria) y eficiencia de referencia. Informes EM Barreras Medidas tomadas sobre acceso a la red. Garantía de origen: 2 años después de su entrada en vigor Supervisado por un organismo independiente Especificará combustible, uso del calor, fecha, lugar, cantidad elect., eficiencia Reconocida por todos los Estados Miembros. Medidas administrativas para autorizar y conectarse a la red. We will speak now about RES Possibility of priority access to the grid. complaian

14 1. Los Impactos Ambientales.
1.3. La internalización de costes ambientales B). Mecanismos indirectos. Fiscal DIRECTIVA 2003/96/CE: Imposición de productos energéticos. Para completar los impuestos indirectos sobre los hidrocarburos, el carbón, el gas natural y la electricidad. Los niveles de imposición que apliquen los Estados, no pueden ser inferiores a los niveles mínimos establecidos en esta Directiva. Ámbito de aplicación: Combustibles en motores y calefacción: Gas Natural: 0,3 €/GJ (industria 0,15€/GJ) Transitorio 10 años España Carbón: 0,3 €/GJ (industria 0,15€/GJ) Exenciones para la producción de electricidad, siderurgia y domestico Gasolina: > 359 €/1000 l en 2004 España ahora 396 Gasoleo: > 302 (2004) -> 330 €/1000 l en 2010 España ahora 294 Gasoleo profesional 245 -> 302 (2010) -> 330 €/1000 l en 2012 Consumo de electricidad: 1€/MWh (industria 0,5 €/MWh) a) Instrumentos de tipo fiscal, como los tributos, impuestos y tasas ambientales, asociados a la actividad de transformación potencialmente contaminante, a las emisiones de contaminantes, o al uso o consumo de energía. Estos instrumentos se complementan con deducciones, desgravaciones y subvenciones a las actividades menos contaminantes. En nuestro país, aparte del impuesto sobre el valor añadido, los productos petrolíferos y la electricidad soportan unos impuestos especiales, que incrementan de forma apreciable su precio aunque no puedan ser considerados imposiciones ambientales propiamente dichas. Además, en el ámbito de la UE existen propuestas de imposición energética que pueden ver la luz a medio plazo[1]. [1] Propuesta de Directiva de imposición de productos energéticos, de marzo de 1997 (COM final)

15 1. Los Impactos Ambientales.
1.3. La internalización de costes ambientales B) Mecanismos indirectos. De mercado. DIRECTIVA 2003/87/CE: Comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero: CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6. El Protocolo de Kyoto estableció 3 mecanismos flexibles para reducir las emisiones de forma económicamente eficiente (JI, CDM, ET). Ámbito de aplicación: Actividades energéticas: Instalaciones de combustión > 20 MWt, refinerías Producción y transformación metales férreos Industrias minerales Otras actividades Permiso: Autorización para emitir si se garantiza no sobrepasar un determinado nivel. Si se supera, se presentarán derechos equivalentes procedentes de otras instalaciones o adquiridas en el mercado. Sanción por exceso de emisiones no acompañadas de derechos: 40 €/t (2005) y 100 €/t (2008) Derecho: Derecho a emitir 1 t de CO2. Puede ser transferido en el ámbito comunitario. GHG: greenhouse gases are these 6 gases. (rifineris) Allowances entitle (entaitel) the holder to emit a ton of carbon dioxide equivalent during a specified period. The allowances could be transferable. Permits are an authorization to emit GHG. The authorities grant a GHG permit that sets an obligation to hold allowances equal to the actual emissions. We can see how the system works with a example: The authorities grant 80 Permits to a installation. But it emits 100. Then it has tree possibilities: To reduce its productions (its activity) To change the technology in order to be more efficient. To buy 20 allowances in the market. The decision will be the most cost-effective for it. The total emission, set by the authority, will be less.

16 1. Los Impactos Ambientales.
1.3. La internalización de costes ambientales B) Mecanismos indirectos. De mercado. DIRECTIVA 2003/87/CE: Comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero Plan nacional de asignación (periodos de 5 años): Enfoque macro: reparto esfuerzos entre instalaciones de la Directiva y resto de sectores (domestico-comercial, agrícola, resto de industria y transporte) Enfoque meso: entre sectores afectados por la Directiva (proporcional a emisiones pasadas y futuras ó según coste marginal de reducción) Enfoque micro: entre instalaciones dentro de un sector Calendario: 2005: Posiblilidad de asignación gratuita 95% y subasta 5% 2008: Posiblilidad de asignación gratuita 90% y subasta 10% Registro nacional de derechos de emisión. La Comunidad puede celebrar acuerdos con terceros países para lograr el reconocimiento de los derechos de emisión. More information. Permits shall contain the name and address of the operator, a description of the activities and emissions from the installation, monitoring requirements, reporting, requirements and an obligation to surrender allowances equal to the total emissions of the installation. National registries: in order to ensure the control of the issue, holding, transfer and cancellation of allowances. The national registry shall contain separate accounts to record the allowances held by each person. Ventajas: Minimización de costes. Flexibilidad para adoptar instrumentos nacionales. Ausencia de incertidumbre en la consecución de objetivos. Se incentiva la I+D. Se pueden incorporar objetivos de equidad a través de la asignación inicial. Se incentiva la transferencia de tecnología. Inconvenientes: Dificultades de comprobación. Posible falta de eficiencia del mercado. Incertidumbre cobre el coste.

17 1. Los Impactos Ambientales.
1.3. La internalización de costes ambientales B) Mecanismos indirectos. De mercado. Comercio de certificados verdes En teoría, es el mecanismo más compatible con el mercado de electricidad y el más eficiente. Dos productos diferentes que se intercambian en dos mercados diferentes: Electricidad Certificados El regulador establece la cantidad de energías renovables que deben adquirir año a año los consumidores (comercializadores). El mercado fija el precio. The cost of the certificate must reflect the support that energy from RES needs in each moment. We can see how the system works with a example: The authorities set the yearly quota of RES for reatilers (riteilers) (i.e. 5%). Then they have two possibilities: To invest in RES plants to obtain this quota To buy certificates in a secondly market and to by electricity in the spot market. The decision will be the most cost-effective. The quota set by the authority, will increase in the future.. We will review later the diffrent TGC schemes which will be adopte in the EU countries. Certificate Market Electricity Market Customers (electricity) (certificate) E C

18 1. Los Impactos Ambientales
1.3. La internalización de costes ambientales B) Mecanismos indirectos. Resumen MECANISMOS DE PRECIO vs. MECANISMOS DE CANTIDAD Mecanismos de precio: el regulador fija el precio y el mercado la cantidad Impuesto Tarifa o prima Mecanismos de cantidad: el regulador fija la cantidad y el mercado el precio Comercio de emisiones Certificados verdes AUS, FR, BEL, POR, DIN, ESP, ALEM, HOL R.U., BEL, ITA, HOL, SUE IR: Subastas de capacidad: precio fijo, procedimiento competitivo

19 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.1.Unión Europea
Mecanismos regulatorios que se adoptan en sistemas eléctricos liberalizados europeos para apoyar el desarrollo de las energías renovables y a la cogeneración: PRECIOS REGULADOS CANTIDADES REGULADAS BASADOS EN LA INVERSIÓN Subvenciones a la inversión Desgravaciones fiscales Subastas BASADOS EN LA PRODUCCIÓN Renewable Energy Feed in Tariff (REFIT)= TARIFA o PRIMA Certificados Verdes DIRECTIVA EUROPEA 2001/77 PROMOCIÓN DE ELECTRICIDAD PROMOCIÓN DE ELECTRICIDAD DE FUENTES RENOVABLES DE FUENTES RENOVABLES • Art. 4: “La Comisión Europea deberá presentar antes del 27 de octubre de 2005 un informe sobre la experiencia adquirida en la aplicación y existencia simultánea de los diferentes sistemas de apoyo, evaluando sus resultados, incluida la relación coste-eficacia, en cuanto a al fomento del consumo de electricidad renovable de acuerdo con los objetivos nacionales fijados para el 2010 “

20 2.Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.1.Unión Europea
REFIT AUSTRIA DINAMARCA FINLANDIA FRANCIA ALEMANIA GRECIA LUXEMBURGO PORTUGAL ESPAÑA HOLANDA CERTIFICADOS VERDES BÉLGICA (por regiones) ITALIA SUECIA REINO UNIDO SUBASTAS IRLANDA

21 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.2. REFIT (I)
SISTEMA DE PRECIO FIJO (TARIFAS O PRIMAS). Aplicación Es el MECANISMO MÁS EXTENDIDO Apoyo a las ENERGÍAS RENOVABLES y a la COGENERACIÓN por medio de PRECIOS GARANTIZADOS ligados a una OBLIGACIÓN DE COMPRA: estos sistemas de apoyo han sido declarados compatibles con el Tratado de la Unión y el mercado interior, de acuerdo con una sentencia del Tribunal de Justicia de Luxemburgo Se FINANCIA en un recargo en la tarifa que se aplica a los consumidores final. El PRECIO O PRIMA está determinado en general PARA CADA TECNOLOGÍA por la administración competente Los precios mas elevados se asignan a la energía fotovoltaica y los más reducidos a la eólica. El mecanismo de precio fijo se ha mostrado MUY EFICAZ EN LA PROMOCIÓN de la energía minihidráulica, la eólica y la cogeneración.

22 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.2.REFIT (II)
SISTEMA DE PRECIO FIJO (TARIFAS O PRIMAS). Aplicación Estos sistemas no permiten el comercio ni la COMPETENCIA entre los productores en régimen especial Ofrecen un alto grado de SEGURIDAD NORMATIVA a corto plazo a los potenciales inversores (en la medida en que la autoridad no modifique los precios, ya que les GARANTIZA UNA RENTABILIDAD FIJA por su inversión. El incremento energía generada a partir de energías renovables AUMENTA LOS PRECIOS DE LAS TARIFAS GLOBALES de la electricidad Pueden aparecer problemas de OPERACIÓN DEL SISTEMA (energía no gestionable,sin garantía de suministro a corto plazo) Para paliar estos inconvenientes el sistema debe evolucionar: incentivando económicamente la participación voluntaria en el mercado (se incrementa la calidad de la energía).

23 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.3. SUBASTAS
LICITACIÓN COMPETITIVA (SUBASTAS DE CAPACIDAD) Con el sistema de licitación competitiva, el REGULADOR DECIDE LA CANTIDAD de electricidad que se desea producir a partir de energías renovables y después organiza una serie de SUBASTAS PARA EL SUMINISTRO de dicha electricidad La electricidad SE VENDERÁ A LA DISTRIBUIDORA local de acuerdo con un contrato al precio que resultó de la subasta. La electricidad generada se vende a precios de mercado, financiándose la diferencia entre los precios de venta y los costes mediante un impuesto que se carga sobre el consumidor final. Su eficacia para incrementar los niveles de generación de origen renovable ha sido menor que la de los sistemas de precio fijo, ya que en muchas licitaciones adjudicadas, no se instaló la potencia contratada debido a: Baja rentabilidad que se obtendría como resultado de la subasta Dificultad en la obtención de otros permisos.

24 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2. 4
2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.4.CERTIFICADOS VERDES PORTFOLIO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CERTIFICADOS VERDES NEGOCIABLES) La administración FIJA UN NIVEL MÍNIMO DE ENERGÍA proveniente de recursos renovables. Como condición para la venta de electricidad, cada comercializador o distribuidor (o incluso el generador como en Italia) debe presentar ante el regulador una CANTIDAD DE CERTIFICADOS VERDES EQUIVALENTES a un porcentaje determinado a sus ventas anuales de electricidad. Dichos certificados provienen de instalaciones de producción de energía eléctrica que utilicen las energías renovables como energía primaria. En el caso de no contar con producción propia, se deberá adquirir los certificados en un mercado secundario.

25 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2. 4
2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.4.CERTIFICADOS VERDES PORTFOLIO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CERTIFICADOS VERDES NEGOCIABLES) La actividad del REGULADOR SE LIMITA A FIJAR EL NIVEL DESEADO de energías renovables, a realizar las acciones de CERTIFICACIÓN Y CONTROL del cumplimiento de las obligaciones, así como fijar las sanciones por incumplimiento. Una ventaja de este planteamiento es que da lugar a una PRESIÓN COMPETITIVA CONSTANTE SOBRE LOS GENERADORES, lo que los hace más eficientes. Sin embargo el desarrollo de estos mecanismos en Europa es relativamente reciente, y aún está por demostrar en la práctica dicha eficiencia, a parte de su efectividad para la promoción de este tipo de energías.

26 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. 2.5. PRECIOS VERDES
GREEN PRICING Otro sistema alternativo o complementario a los anteriores es la venta de electricidad verde a consumidores con capacidad de elección, a precios superiores al de la energía convencional. Este sistema ha tenido hasta el momento un escaso desarrollo en Europa. Recientemente campañas de promoción de Energías Verdes (por ejemplo Iberdrola o Endesa) Este mecanismo también es utilizado en los Estados Unidos

27 2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables
2. Esquemas de Fomento de las Energías Renovables. Energía verde en España Posibilidades: El RD 841/2002 permite la contratación entre productores en régimen especial y comercializadores para la venta de energía a consumidores o integrarla en el mercado organizado, percibiendo la prima regulada. El comercializador vende al consumidor dos productos: Energía del pool Certificados verdes equivalentes a dicha energía Nota: Actualmente no existe en España un mecanismo oficial de garantía de origen, por lo que se tendría que recurrir a certificados otorgados en el ámbito privado.

28 3. El Régimen Especial en España
Producción de instalaciones P<=50MW que utilicen: Incorpora su energía excedentaria a la red ó a participan voluntariamente en el mercado Retribución: Precio Mercado + Prima NOTA: La prima la pagan todos los consumidores Régimen ordinario Instalaciones convencionales Térmicas Nucleares Hidráulicas Obligación de ir al mercado P>50MW Retribución: Precio Mercado COGENERACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES RESIDUOS 28

29 3. El Régimen Especial en España. 3. 1. Potencia instalada vs
3. El Régimen Especial en España. 3.1.Potencia instalada vs. Régimen Ordinario 1.033 Instalaciones* 2.700 Instalaciones * Registro de Instalaciones de Producción en Régimen Ordinario

30 3. El Régimen Especial en España. 3. 2
3. El Régimen Especial en España Plan de Fomento de las Energías Renovables (1999) Previsión 2010: - Crecimiento para la biomasa y biogas, en su uso eléctrico (58 MW en 1998, MW en 2010) - Se multiplica por 10 la eólica (837 MW en 1998, MW en 2010) - Crecimiento de la solar (térmica y fotovoltaica) conectada a red (1 MW en 1998, 316 MW en 2010) - Aumentar en un 50% la hidráulica <50 MW (1.190 MW en 1998, MW en 2010) - Triplicar la valorización de R.S.U (103 en 1998, 271 MW en 2010) - Desarrollo de biocarburantes

31 Inversiones necesarias 1999-2006: 9.508 M€ (1.582.076 MPTA)
3. El Régimen Especial en España Plan de Fomento de las Energías Renovables (1999) Inversiones necesarias : M€ ( MPTA) Subvenciones A la inversión Al tipo de interés Al combustible (biomasa) Incentivos fiscales Total ayudas públicas (PGE) (26% de la inversión) Total primas (tarifa eléctrica) TOTAL AYUDAS M€ ( MPTA)

32 3. El Régimen Especial en España. 3. 2
3. El Régimen Especial en España El documento de planificación (Septiembre 2002) Previsión 2011: - Crecimiento para la biomasa y biogas, en su uso eléctrico (58 MW en 1998, MW en 2011 (PFER 1.844)) - Se multiplica por 15 la eólica (837 MW en 1998, MW en 2011 (PFER 8.977) ) - Crecimiento de la solar (térmica y fotovoltaica) conectada a red (1 MW en 1998, 344 MW en 2011 (PFER 316)) - Aumentar en un 50% la hidráulica <50 MW (1.190 MW en 1998, MW en 2011 (PFER 2.260)) - Triplicar la valorización de R.S.U (103 en 1998, 262 MW en 2011 (PFER 271)) Cogeneración (5.400 MW en 2001, MW en 2011)

33 3. El Régimen Especial en España. 3.3. Evolución

34 3. El Régimen Especial en España. 3.3. Evolución
Potencia instalada eólica (Fuente CNE, Euwinet).

35 3. El Régimen Especial en España. 3.3. Evolución

36 3. El Régimen Especial en España. 3.3. Evolución

37 3. El Régimen Especial en España. 3.3.Evolución

38 3. El Régimen Especial en España. 3.3. Evolución
Objetivo de la Directiva: 29% en 2010

39 Objetivo de la Ley 54/97, y del PFER,
3. El Régimen Especial en España % de las EERR sobre el consumo de EP Objetivo de la Ley 54/97, y del PFER, 12% en 2010

40 3. El Régimen Especial en España. 3.3. Evolución
Evolución de las tecnologías ´con mayor peso en el régimen especial

41 3. El Régimen Especial en España. 3.4. Sistemas retributivos (1)
Existen tres sistemas alternativos de retribución: Incorporación de la energía a la red y Precio fijo _ _ _ Calidad de la energía 2. Incorporación de la energía a la red y Precio de mercado (de la demanda) + Prima Calidad ambiental Riesgo promotor Ingresos promotor 3. Participación en el mercado y Precio de mercado (de la oferta) + Prima (incentivo adicional 0,3 c€/kWh + S.C.) ADVANTAGES To incorporate the environmental cost in the tariff To promote the technological change To enhance energy saving and efficiency Strong development in hydro, cogeneration and wind + + +

42 3. El Régimen Especial en España. 3.4.Sistemas Retributivos (2)
Ventajas de los sistemas 1 y 2 : Internalizan los beneficios ambientales en la tarifa: Prima <> M€/año (extra de 7% en la tarifa ) Promueven el ahorro y la eficiencia energéticos (respecto a los combustibles fósiles) Efectivos para minihidráulica, cogeneración y eólica Desventajas de los sistemas 1 y 2 : (cuando se alcanza un determinado nivel de desarrollo) Riesgo para el regulador al establecer las primas Riesgo para el regulador al establecer la cantidad en la tarifa Establecimiento de los costes de desvío a los distribuidores Problemas de operación del sistema (es necesaria más reserva de capacidad) ADVANTAGES To incorporate the environmental cost in the tariff To promote the technological change To enhance energy saving and efficiency Strong development in hydro, cogeneration and wind

43 3. El Régimen Especial en España. 3.4. Sistemas Retributivos (3)
Solución a los problemas de los sistemas 1 y 2: Incrementar la calidad de suministro -> fomentar la participación voluntaria en el mercado (sistema 3) Precio de mercado + A.S.+ Prima + Incentivo adicional Portfolio de ofertas realizadas por un intermediario Participación en el mercado intradiario Establecimiento de desvíos netos Primas para contratos bilaterales (“energía verde”) Determinar una metodología estable y predecible para revisar las primas Mejorar la regulación de la energía reactiva Metodología para garantizar el origen (Directiva) Nuevo modelo para la cogeneración Actualmente un 3% de la energía casada en el mercado diario pertenece a instalaciones de cogeneración ADVANTAGES To incorporate the environmental cost in the tariff To promote the technological change To enhance energy saving and efficiency Strong development in hydro, cogeneration and wind

44 3. El Régimen Especial en España. 3.4. Sistemas Retributivos (3)
Metodología para el cálculo de las primas Principios generales de la metodología: Tres componentes de costes: A + B + C A: Recuperación de costes con una rentabilidad adecuada B: Incentivo adicional para alcanzar los objetivos de la planificación C: Incentivo adicional si se opta por ir al mercado Ingresos totales: = A+B Cada cuatro años se revisan las primas. Si hay cambios importantes en los costes, se define una “nueva tecnología” Prima + PM Tarifa Actualmente un 3% de la energía casada en el mercado diario pertenece a instalaciones de cogeneración ADVANTAGES To incorporate the environmental cost in the tariff To promote the technological change To enhance energy saving and efficiency Strong development in hydro, cogeneration and wind

45 3. El Régimen Especial en España. 3.4. Régimen económico
Primas 2002 2003 Grupo Tipo instalación Potencia (MW) Prima (cent€/kWh) Variación 03/02 A a.1 y a.2 Cogeneración P<=10 2,2177 2,1276 -4,1% b.1.1 Fotovoltaica P<=5 kW 36,0607 0,0% b.1.1 P>5 kW 18,0304 b.1.2 Solar termoeléctrica 12,0202 B Renovables b.2 Eólica 2,8969 2,664 -8,0% b.3 Otras 3,0051 2,9464 -2,0% b.4 Minihidráulica b.6 Biomasa Primaria 2,7887 3,325 19,2% b.7 Biomasa SEcundaria 2,5783 2,5136 -2,5% C Residuos (RSU, Industriales, Otros) 2,1516 2,1336 -0,8% Articulo 31 RD2818/1998 0,583 0,577 -1,0% D Trat. y Red. Residuos d.1 Purines 2,7106 2,945 8,6% d.2 2,6024 -4,0% d.3 1,7369 1,6648 -4,2% Articulo 28.3 RD2818/1998

46 3. El Régimen Especial en España. 3.4. Régimen económico
Precio fijo 2002 2003 Grupo Tipo instalación Potencia (MW) Prima (cent€/kWh) Variación 03/02 b.1.1 Fotovoltaica P<=5 kW 39,6668 0,0% P>5 kW 21,6364 RENOVABLES B b.2 Eólica 6,2806 6,2145 -1,1% b.3 Otras 6,3827 6,4909 1,7% b.4 Minihidráulica b.6 Biomasa Primaria 6,1724 6,8575 11,1% b.7 Biomasa Secundaria 5,962 6,0582 1,6%

47 3. El Régimen Especial en España 3. 4
3.El Régimen Especial en España 3.4.RD 841/ Participación actual en mercado MW 30% de la potencia instalada en cogeneración 12% de la potencia instalada en régimen especial 4%-5% de la energía casada en el mercado diario

48 FIN DE LA PRESENTACIÓN


Descargar ppt "PRIMERA EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA DE ARIAE Sesión A.1.5: Análisis comparativo de los distintos métodos regulatorios para promover la."

Presentaciones similares


Anuncios Google