Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoncia Alviso Modificado hace 11 años
1
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
José Antonio González Salgado VIII Congreso de Estudios Extremeños (Badajoz, 23 a 25 de marzo de 2006)
2
LIBRO DE LA MONTERÍA (S. XIV)
Fuente: Libro de la montería (Alfonso XI), Madison, The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1983 (edición de Dennis P. Seniff) La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
3
DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE CÁCERES (1229-1504)
Fuente: Documentación histórica del Archivo Municipal de Cáceres (Floriano y García Oliva, editores), Cáceres, Institución Cultural ‘El Brocense’, 1987 y 1988 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
4
VIAJES DE PONZ (S. XVIII)
Fuente: Viajar por Extremadura (Antonio Ponz), 2 vols., Badajoz, Universitas Editorial, 1983 (Reproducción facsímil) La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
5
INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA (S. XVIII)
Fuente: Interrogatorio de la Real Audiencia. Extremadura a finales de los tiempos modernos (Rodríguez Cancho y Barrientos Alfageme, editores), Mérida, Asamblea de Extremadura, La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
6
INTERROGATORIO DE LA REAL AUDIENCIA (S. XVIII)
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
7
EXTREMADURA: TOPONIMIA MAYOR
Fuente: Los nombres de Extremadura (Antonio M.ª Castaño), Mérida, Editora Regional, 2004 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
8
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
LA SERENA Fuente: Los nombres de la Serena (Antonio M.ª Castaño), Mérida, Editora Regional, 1998 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
9
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
BURGUILLOS DEL CERRO Fuente: Apuntes para un mapa topográfico-tradicional de la villa de Burguillos (Matías Ramón Martínez, 1884), Badajoz, Diputación Provincial, 2004 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
10
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
ZAFRA Fuente: Topónimos de Zafra (José Antonio Amador Redondo), Zafra, Imprenta Rayego, 2001 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
11
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
TIERRA DE BARROS Fuente: Toponimia de la comarca de Tierra de Barros (M.ª Purificación Suárez Zarallo), 2 vols., Badajoz, Diputación Provincial, 1999 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
12
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
OLIVENZA Y TÁLIGA Fuente: Nombres de frontera (Antonio M.ª Castaño), Badajoz, Diputación Provincial, 2004 La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
13
La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
CONCLUSIONES -ILLO sufijo diminutivo con mayor rendimiento en la toponimia extremeña desde la Edad Media. -ITO predomina sobre –illo en el suroeste de Cáceres y mitad occidental de Badajoz ¿Resto de un antiguo dialecto mozárabe? ¿-ito de origen leonés? -INO capacidad muy limitada para crear topónimos prácticamente inexistente en la escritura en todos los períodos históricos presenta matices afectivos incompatibles con la creación toponímica La sufijación diminutiva en la toponimia extremeña
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.