Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlejandra Poma Modificado hace 8 años
1
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
¿Qué es la Sexualidad? MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
2
ASPECTOS BÁSICOS Existen 4 dimensiones o estructuras de la Sexualidad, muy relacionadas entre sí, pero fácilmente diferenciables. EROTISMO AFECTIVIDAD REPRODUCTIVIDAD GÉNERO
3
1. EROTISMO Es todo lo referente al PLACER SEXUAL 2. AFECTIVIDAD La faceta afectiva o la del AMOR es todo lo relativo a la vinculación interpersonal o limerancia (lazos afectivos). REPRODUCTIVIDAD Esta dimensión se refiere a la reproductividad, reproducción o PROCREACIÓN. GÉNERO Esta dimensión se refiere al aprendizaje de PATRONES DE MASCULINIDAD O FEMINIDAD
4
BASES DE LA SEXUALIDAD La Sexualidad es una mezcla de tres elementos o “ingredientes” básicos: lo biológico + lo psicológico + lo sociocultural o emocional Se hace seccionamiento en función del análisis, pero en realidad, estos tres elementos son un todo interrelacionado e interdependiente.
5
LO BIOLÓGICO El cuerpo y su funcionamiento o lo anatómico y fisiológico: Órganos Hormonas LO HEREDADO
6
LO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL
Pensamientos Recuerdos Imaginarios Mentalidades Actitudes Emociones Conductas Comportamientos
7
LO SOCIO-CULTURAL Normas y leyes Costumbres Socialización y Educación
lo relativo al grupo social; LO APRENDIDO
8
CONCEPTOS MAL EMPLEADOS PARA DEFINIR SEXUALIDAD
“Es lo que se refiere al SEXO” Explicación: El Sexo es sólo la base biológica de la Sexualidad. Sexualidad no es igual a SEXO, ya que ésta involucra una mayor cantidad de aspectos.
9
CONCEPTOS MAL EMPLEADOS PARA DEFINIR SEXUALIDAD
“Es Genitalidad” La Genitalidad es sólo lo referente al aspecto fisiológico de los órganos sexuales y de las relaciones sexuales coitales. La Educación Sexual, no puede restringirse solamente a la enseñanza de los órganos sexuales o de los métodos de planificación familiar.
10
Es importante comenzar a incluir en la Educación Sexual las reflexiones sobre… … el amor, el desamor, el placer, la equidad de género, el autocuidado, la prevención y denuncia de las violencias sexuales, los derechos sexuales y reproductivos, y demás temas pertinentes para el sano desarrollo físico, psíquico y emocional de niños y niñas.
11
OTROS CONCEPTOS PARA ACLARAR
Identidad Sexual Orientación Sexual Identificación de Género Preferencias Sexuales Aprendamos a diferenciarlos!
12
CONCEPTOS SE REFIERE A Identidad Sexual Es el CONVENCIMIENTO íntimo de cada persona sobre si es HOMBRE o MUJER. A veces no hay coincidencia entre este convencimiento y la realidad biológica de la persona. Esta es una situación TRANSEXUAL que puede ser soportada o asumida, impulsando cambios para lograr acuerdos entre el cuerpo y la identidad sexual. Orientación Sexual En el ámbito erótico-afectivo, una persona, puede elegir una relación: HOMOSEXUAL: Con alguien del mismo sexo HETEROSEXUAL: Con alguien del sexo contrario BISEXUAL: Con personas del mismo sexo y del contrario Identificación de Género Socialmente, según la época y lugar, se definen modelos de MASCULINIDAD o FEMINEIDAD. Estos pueden ser patriarcales o de equidad de género. Cada persona va asumiendo su propia manera de identificarse como hombre o mujer. Preferencias Sexuales Es todo lo referente a las decisiones de las personas sobre su propia sexualidad en cuanto a la búsqueda y consecución del PLACER o al JUEGO SEXUAL. El TRAVESTISMO es un ejemplo de preferencia sexual.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.