La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho Santiago Cueto,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho Santiago Cueto,"— Transcripción de la presentación:

1 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho Santiago Cueto, Cecilia Ramírez, Juan León y Sandra Azañedo

2 Niveles de Comprensión Lectora en Latinoamerica ArgentinaBrasilChileMéxicoPerúUruguay Nivel 51.70.60.50.90.15.0 Nivel 48.63.14.86.01.011.0 Nivel 320.312.916.618.84.920.0 Nivel 225.527.730.030.314.524.0 Nivel 121.332.528.328.125.520.0 Nivel 022.623.319.916.154.120.0 Nota: Se presenta el porcentaje de estudiantes en cada una de las 5 categorías de rendimiento, siendo 5 la categoría más alta y 3 la que indica rendimiento aceptable.

3 Estudios de Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento en el Perú (1) Autores del estudio Área del currículoGrado y ámbitoPrincipales resultados Galindo (2002) Matemática4º de primaria a nivel nacional Énfasis en cobertura de temas de números y numeración; correlación positiva entre cobertura y rendimiento en pruebas. Cueto, Ramírez, León y Pain (2003) Matemática4º de primaria en Lima Énfasis en cobertura de temas de numeración y menor énfasis en geometría, medición y estadística, además de numerosos ejercicios que no pertenecían al currículo. Baja demanda cognoscitiva y escasa retroalimentación a ejercicios incorrectos. Relación positiva entre demanda cognoscitiva y retroalimentación del docente con rendimiento.

4 Estudios de Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento en el Perú (2) Autores del estudio Área del currículoGrado y ámbitoPrincipales resultados Zambrano (2003) Matemática4º de primaria a nivel nacional Énfasis en cobertura de números y numeración y poco énfasis en geometría, medición y estadística y en solución de problemas. Se encontró una asociación positiva entre cobertura y rendimiento. Cueto y Secada (2004) Matemática4º y 5º de primaria en Puno Baja cobertura curricular y baja demanda cognitiva, aunque no relacionada con rendimiento. Zambrano (2004) Matemática4º de secundaria a nivel nacional Énfasis en cobertura de conceptos básicos de geometría y poco énfasis en estadística. Se encontró una relación positiva entre cobertura y rendimiento.

5 Estudios de Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento en el Perú (3) Autores del estudio Área del currículo Grado y ámbitoPrincipales resultados Cueto, Ramírez, León y Guerrero (2004) Matemática3º y 4º de primaria en Lima y Ayacucho Énfasis en cobertura de temas de numeración y poco énfasis en geometría, medición y estadística. Varios ejercicios que no correspondían al currículo. Relación positiva entre cobertura curricular y demanda cognoscitiva con rendimiento en las pruebas. Cueto, Ramírez, León y Azañedo (2006) Comunicación3º y 4º de primaria en Lima y Ayacucho Énfasis en temas de reflexión sobre la lengua (gramática y ortografía) y poco énfasis en lectura de textos, especialmente no literarios. Presencia de ejercicios que no corresponden al currículo. Relación positiva entre retroalimentación adecuada y demanda cognoscitiva con rendimiento.

6 Características de la muestra de estudiantes

7 Variables usadas para definir Oportunidades de Aprendizaje Cobertura del currículo Demanda Cognoscitiva Ejercicios correctos Retroalimentación brindada por el docente

8 Cobertura Curricular Definida como el número de ejercicios de los cuadernos y cuadernos de trabajo que corresponden a una determinada competencia y capacidad del currículo vigente. La estructura curricular básica peruana ubica al tercer y cuarto grado de primaria como el segundo ciclo. Este currículo distingue para el área de comunicación integral competencias relacionadas con: 1. Comunicación oral; el aspecto de comunicación escrita comprende la lectura de textos no literarios, la lectura de textos literarios y la producción de textos. 2. Lectura de textos no literarios. 3. Lectura de textos literarios. 4. Producción de textos. 5. Lectura y producción de textos icono verbales. 6. Reflexión sobre la lengua. 7. Apreciación artística. Además de las anteriores, se encontraron ejercicios que no correspondían al currículo vigente. Estos fueron codificados como: 8. Fuera de la estructura curricular básica.

9 Porcentaje de ejercicios en los cuadernos de trabajo del Ministerio de Educación resueltos por los estudiantes de tres niveles socioeconómicos (tercer grado).

10 Promedio de ejercicios resueltos (desviación estándar) en los cuadernos de trabajo + cuadernos por aspecto curricular en tercer y cuarto grados. Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Comunicación oral 158064 (1)(3)(5)(1)(5)(4) Lectura de textos no literarios 471472422 (4)(5)(11)(6)(12)(18) Lectura de textos literarios 73852143835 (5)(21)(23)(12)(15)(20) Producción de textos 479388599470 (21)(34)(38)(26)(35)(41) Lectura y producción de textos icono verbales 184364316547 (10)(30)(46)(22)(25)(39) Reflexión sobre la lengua 360897920467627795 (165)(317)(309)(368)(365)(323) Fuera de la ECB 83410601018561844909 (714)(367)(401)(208)(390)(628) Total 127021432165114016971882 (721)(660)(739)(523)(804)(954)

11 Demanda Cognoscitiva

12 Porcentaje de ejercicios resueltos (número de ejercicios) por nivel de demanda cognoscitiva en los cuadernos y cuadernos de trabajo por grado y nivel socioeconómico del aula. Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Evocación y reconocimiento de información específica 372223292720 (475)(472)(491)(326)(452)(376) Aplicación y demostración 596864686573 (751)(1447)(1391)(774)(1110)(1364) Análisis e integración 2810255 (26)(172)(220)(26)(82)(99) Evaluación 011011 (3)(14)(22)(5)(20) Producción e integración 122121 (15)(37)(41)(10)(33)(23) Total 100 (1270)(2142)(2165)(1141)(1697)(1882)

13 Ejemplos de alta y baja demanda cognoscitiva (1) Baja demanda cognoscitiva, comunicación: En el siguiente ejemplo se muestra un ejercicio comúnmente encontrado en los cuadernos de los alumnos: series de planas, las cuales consisten en la repetición de una palabra presentada como modelo.

14 Ejemplos de alta y baja demanda cognoscitiva (2) Alta demanda cognoscitiva, comunicación: En este ejercicio se pide al estudiante que elabore un producto nuevo a través del lenguaje escrito, específicamente que invente un acróstico con una palabra determinada.

15 Ejercicios correctos

16 Porcentaje (número) de ejercicios correctos resueltos por los estudiantes en los cuadernos de trabajo y cuadernos por grado y nivel socioeconómico del aula. Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Comunicación oral 100 88--6775 (1 de 1)(5 de 5)(7 de 8)(0 de 0)(4 de 6)(3 de 4) Lectura de textos no literarios 757179717486 (3 de 4)(5 de 7)(11 de 14)(5 de 7)(17 de 23)(19 de 22) Lectura de textos literarios 717469506469 (5 de 7)(28 de 38)(35 de 51)(7 de 14)(23 de 36)(22 de 32) Lectura de textos icono verbales 677870738685 (2 de 3)(14 de 18)(28 de 40)(11 de 15)(36 de 42)(22 de 26) Reflexión sobre la lengua 798688808692 (285 de 360)(767 de 896)(813 de 920)(375 de 467)(541 de 627)(730 de 795) Fuera de la ECB 808285788590 (671 de 834)(867 de 1057)(860 de 1011)(437 de 559)(709 de 839)(813 de 899) Total 798385788490 (990 de 1246) (1747 de 2105) (1806 de 2125)(872 de 1117) (1388 de 1655) (1658 de 1842)

17 Retroalimentación brindada por el docente

18 Retroalimentación brindada por el docente en los cuadernos de trabajo y cuadernos por grado y nivel socioeconómico (porcentaje y número de ejercicios). Tercer gradoCuarto grado BajoMedioAltoBajoMedioAlto Retroalimentación incorrecta 212518312918 (85)(289)(177)(93)(285)(187) Retroalimentación correcta 797582697182 (314)(858)(832)(211)(701)(848)

19 Puntajes Rasch en prueba de comprensión lectora a inicio (Prueba A) y a fin de año (Prueba B) por nivel socioeconómico del aula

20 Distribución de Kernel de los puntajes a inicios y a fin de año para tercer y cuarto grado de primaria.

21 Oportunidades de Aprendizaje y Rendimiento

22 Consideraciones Finales Prerrequisito fundamental: los docentes deben dominar los contenidos previstos en el currículo. Orientar la formación inicial y capacitación a la didáctica de matemática y comunicación, específicamente vinculada a la elevación de la demanda cognoscitiva y formas de retroalimentación a los estudiantes. Revisar los textos para elevar los niveles de demanda cognoscitiva de parte de los ejercicios. Promover una política de mayor inversión del Estado en las zonas de mayor pobreza (p. e. menos estudiantes por profesor, más materiales educativos por estudiante, y otros profesionales, como médicos, enfermeras, psicólogos y nutricionistas).


Descargar ppt "Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en comunicación integral de estudiantes en tercer y cuarto grado de primaria en Lima y Ayacucho Santiago Cueto,"

Presentaciones similares


Anuncios Google