La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD PÚBLICA 2010. Elaborar un análisis sobre la situación de la seguridad pública encuentra su primera dificultad al intentar definir el propio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD PÚBLICA 2010. Elaborar un análisis sobre la situación de la seguridad pública encuentra su primera dificultad al intentar definir el propio."— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD PÚBLICA 2010

2 Elaborar un análisis sobre la situación de la seguridad pública encuentra su primera dificultad al intentar definir el propio objeto de estudio. Una visión que delimite exclusivamente el campo de estudio a la realidad delictiva puede, razonablemente, ser catalogada de reduccionista (Luis Eduardo Morás, La inseguridad tan temida. Anomia y miedos en el Uruguay reciente)

3 DURKHEIM (1893) LA CRIMINALIDAD ES NORMAL LA CRIMINALIDAD ES UN HECHO SOCIAL QUE DEBE SER EXPLICADO SOCIALMENTE.

4 Seguridad pública: Un derecho humano fundamental que se realiza plenamente cuando el individuo no siente temor de que ese derecho sea menoscabado por acciones humanas, propias o de terceros, lícitas o ilícitas.

5 toda crisis es inseparable de la percepción de quien la padece (Rafael Paternain. El Uruguay desde la sociología)

6 HOMICIDIOS. URUGUAY.- 959697989900010203040506070809 191205243244216214218231197200190202195221227 Promedio = 212

7 ACCIDENTES FATALES. URUGUAY 959697989900010203040506070809 464463529484497437478350324389 431427462467 Promedio = 439

8 SUICIDIOS. URUGUAY.- 959697989900010203040506070809 461418467530474586550673647528491555600566548 Promedio = 540 Homicidios = 212 Accidentes fatales = 439 Suicidios = 540 979

9 HURTOS. URUGUAY 19951996199719981999200020012002 5426651555518144910253651606086883376108 2003200420052006200720082009 89853984091049021019859984210562994480

10 RAPIÑAS. URUGUAY 19951996199719981999200020012002 45425355571941095255675161478483 2003200420052006200720082009 693370008352886791731070511387

11 HURTOS Y RAPIÑAS. URUGUAY 2004 2005 2006 2007 2008 2009 105409 113254 110852 109015 116334 105867

12 FACTORES DE RIESGO. CEPAL (1)Desigualdad del ingreso. (2)Pobreza en los hogares. (3)Altas tasas de desempleo. (4)Jóvenes de 13 a 18 años que ni estudian ni trabajan- (5)Menores de 15 años que no completaron primaria. (6)Niños que trabajan.

13 COMISIÓN INTERPARTIDARIA DE SP ACUERDOS.- (1) Política de estado. Concepto. (2) Acuerdos que requieren ley: 2.1 – LOP. Definiendo al instituto policial como un cuerpo armado, de naturaleza civil y profesional, de carácter permanente, jerarquizado y no deliberante. 2.2 – Código Penal. 2,3 – Código del proceso penal. 2.4 – Alternativas a la prisión, archivos genéticos, etc.


Descargar ppt "SEGURIDAD PÚBLICA 2010. Elaborar un análisis sobre la situación de la seguridad pública encuentra su primera dificultad al intentar definir el propio."

Presentaciones similares


Anuncios Google