La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL EMPLEO JUVENIL EN LA CAPV

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL EMPLEO JUVENIL EN LA CAPV"— Transcripción de la presentación:

1 EL EMPLEO JUVENIL EN LA CAPV

2 FICHA TÉCNICA Tipo de investigación:
Cuantitativa, por medio de encuestas domiciliarias. Universo encuestado: Jóvenes de la CAPV de entre 16 y 34 años. Nº encuestas: 1927 (472 en Álava, 772 en Bizkaia, 683 en Gipuzkoa) Error muestral para el total de encuestas: +2,3% (con un nivel de confianza de 95,5% y p=q=0,5) Fechas de recogida del trabajo de campo: noviembre de 2011 Diseño de la investigación y análisis de resultados: Observatorio Vasco de la Juventud – Gazteen Euskal Behatokia Trabajo de campo: Ikertalde Grupo Consultor S.A.

3 ÍNDICE OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA ACCESO AL EMPLEO
CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO CONCLUSIONES ÍNDICE

4 OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA
BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA

5 OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA
BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA JUVENTUD DE AÑOS Hombres: 0% Mujeres: 4% Hombres: 20% Mujeres: 14% 5% trabaja y estudia 44% trabaja 4% estudia y trabaja 27% estudia

6 EXPERIENCIA LABORAL DE LA
BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA EXPERIENCIA LABORAL DE LA JUVENTUD DE AÑOS

7 PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS
BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA PRINCIPAL FUENTE DE INGRESOS Hombres: 4% Mujeres: 9% En paro: 15% Extranjeros/as:17% Entre la juventud extranjera: 38%

8 EMANCIPACIÓN ECONÓMICA
BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA EMANCIPACIÓN ECONÓMICA Viven de los ingresos de la familia o completan sus ingresos con los familiares Viven de ingresos propios y/o de los de su pareja, exclusivamente Hombres: 53% Mujeres: 53% 30-34 años: 81% 16-19 años: 97% Extranjeros/as: 65% Con trabajo: 73%

9 DISPONIBILIDAD ECONÓMICA MENSUAL
BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA DISPONIBILIDAD ECONÓMICA MENSUAL

10 BLOQUE 2: ACCESO AL EMPLEO

11 ACCESO AL PRIMER TRABAJO REMUNERADO
BLOQUE 2: ACCESO AL EMPLEO ACCESO AL PRIMER TRABAJO REMUNERADO Base: Jóvenes con experiencia laboral (81% de la juventud)

12 PRIMER TRABAJO REMUNERADO
BLOQUE 2: ACCESO AL EMPLEO MODO DE ACCESO AL PRIMER TRABAJO REMUNERADO Entre la juventud extranjera: 53% Base: Jóvenes con experiencia laboral (81% de la juventud)

13 CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD
BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD

14 ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud) Álava: 43% Bizkaia: 39% Gipuzkoa: 51% .

15 BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD
TIPO DE CONTRATO Hombres: 1% Mujeres: 4% Hombres: 10% Mujeres: 7% Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud)

16 BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD
LUGAR DE TRABAJO 72% empresa ajena 9% autónomos/as Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud)

17 BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD
TIPO DE JORNADA Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud) Hombres: 14% Mujeres: 35% La jornada de trabajo más habitual es la completa: dos tercios de quienes trabajan lo hacen a jornada completa. El 25% trabaja a jornada parcial y la razón que aduce la mayoría (58%) es no haber encontrado trabajo a jornada completa; únicamente un 15% trabaja a jornada parcial por voluntad propia. Las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar se hacen patentes en el 9% a quienes las obligaciones familiares les impiden desarrollarun trabajo a jornada completa. Y esta traba al desarrollo profesional sigue afectando todavía casi exclusivamente a la mujer: el 13% de las mujeres que trabajan a jornada parcial lo hacen por obligaciones familiares frente a un 1% de los hombres.

18 ADECUACIÓN ENTRE CUALIFICACIÓN Y TRABAJO
BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD ADECUACIÓN ENTRE CUALIFICACIÓN Y TRABAJO Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud)

19 VALORACIÓN DEL TRABAJO ACTUAL
JÓVENES QUE CREEN QUE SU TRABAJO ES MUY O BASTANTE... BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD VALORACIÓN DEL TRABAJO ACTUAL Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud) Hombres: 56% Mujeres: 49% Hombres: 24% Mujeres: 12%

20 SALARIO NETO MEDIO MENSUAL
BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD SALARIO MEDIO MENSUAL Estudios obligatorios: 940 € Estudios secundarios post-obligatorios: 994 € Estudios superiores: € Hombres: € Mujeres: € SALARIO NETO MEDIO MENSUAL 1.116 € Extranjeros/as: 875 € No extranjeros/as: € Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud) Álava: € Bizkaia: € Gipuzkoa: €

21 SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO ACTUAL
BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO ACTUAL Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud) Álava: 56% Bizkaia: 51% Gipuzkoa: 64%

22 PROBABILIDAD DE PERDER EL TRABAJO ACTUAL
BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DE LA JUVENTUD PROBABILIDAD DE PERDER EL TRABAJO ACTUAL Estudios obligatorios: 30% Base: Jóvenes que trabajan (49% de la juventud) 21%

23 EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

24 CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPLEO
El 18% de la juventud está en paro BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO CARACTERIZACIÓN DEL DESEMPLEO Base: Jóvenes en paro Base: Jóvenes en paro que no cobran prestación de desempleo

25 BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Media de meses buscando empleo: 9 El 97% ha trabajado anteriormente El 78% tiene entre 25 y 34 años El 47% cuenta con estudios obligatorios El 39% cobra desempleo El 38% está casado o viviendo en pareja El 40% tiene algún hijo o hija Base: Jóvenes en paro (18% de la juventud)

26 DISPOSICIÓN AL AUTOEMPLEO
BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO DISPOSICIÓN AL AUTOEMPLEO Hombres: 57% Mujeres: 64% Hombres: 14% Mujeres: 21% Hombres: 15% Mujeres: 8% Hombres: 6% Mujeres: 5% Base: Jóvenes en paro (18% de la juventud) Hombres: 8% Mujeres: 2%

27 DISPOSICIÓN A LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA
BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO DISPOSICIÓN A LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA DISPOSICIÓN A SALIR AL EXTRANJERO: 44% 25-29 años: 53% Sabe inglés: 51% Base: Jóvenes en paro (18% de la juventud) Mujeres: 16% 30-34 años: 15%

28 ACEPTACIÓN DE UN TRABAJO QUE IMPLIQUE ...
BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO ACEPTACIÓN DE UN TRABAJO QUE IMPLIQUE ... Con estudios obligatorios: 93% Mujeres: 79% 30-34 años: 80% Base: Jóvenes en paro (18% de la juventud) Mujeres: 71% 30-34 años: 69%

29 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO IDEAL
BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO IDEAL * La suma de los porcentajes supera el 100% porque se podían dar 2 respuestas Base: Jóvenes en paro (18% de la juventud)

30 CONCLUSIONES: Perfiles destacados Ideas - resumen

31 JUVENTUD SATISFECHA CON SU TRABAJO
Jóvenes de 30 a 34 años Con estudios superiores PERFILES DESTACADOS Saben euskera El 57% de la juventud que trabaja tiene el trabajo que buscaba Trabajan a jornada completa Con contrato indefinido Valoración (0-10) de su vida actual: 7,2 Salario medio: € Lo que más valoran en un trabajo es la estabilidad Consideran que su trabajo es cualificado, relacionado con su formación, interesante, bastante estable, con futuro, bien pagado, poco estresante y poco o nada peligroso

32 JÓVENES CON MIEDO A PERDER EL EMPLEO
Jóvenes de 25 a 34 años PERFILES DESTACADOS Sin estudios superiores No saben euskera ni inglés Trabajan a jornada completa Salario medio: 1.009 € El 21% de la juventud que trabaja teme perder su empleo en el plazo de un año Con contrato temporal Seis de cada diez cambiarían de trabajo si pudieran Más de un tercio desempeña un trabajo por debajo de su cualificación; una cuarta parte dice que su trabajo no está nada relacionado con su formación Cuatro de cada diez ha buscado trabajo en los tres últimos meses Lo que más valoran en un trabajo es la estabilidad y el sueldo Consideran que su trabajo es poco o nada estable, mal pagado y sin futuro Valoración (0-10) de su vida actual: 6,4

33 menos paro que los hombres, pero peores condiciones laborales
EMPLEO FEMENINO PERFILES DESTACADOS Menor salario medio 1.017€ Menos disposición al autoempleo Trabajan más sin contrato Las mujeres tienen menos paro que los hombres, pero peores condiciones laborales Menos disposición a la movilidad geográfica Trabajan más a jornada parcial por obligaciones familiares Menor nivel de empleo encajado Trabajan más en el sector público y en el servicio doméstico Más disposición a aceptar un trabajo de categoría y salario inferior al que corresponde a su cualificación

34 El 18% de la juventud está en paro
JUVENTUD EN PARO Con estudios obligatorios PERFILES DESTACADOS No saben euskera ni inglés Hombres El 18% de la juventud está en paro Cuatro de cada diez está en disposición de salir a trabajar al extranjero Más de la mitad dispone de menos de 600 € mensuales Nueve de cada diez está en disposición de cambiar de oficio o profesión Su principal fuente de ingresos son la familia o la pareja Valoración (0-10) de su vida actual: 5,7 Tres de cada cuatro han buscado trabajo en los últimos 3 meses Lo que más valoran en un trabajo es la estabilidad y el sueldo

35 IDEAS - RESUMEN BLOQUE 1: OCUPACIÓN Y SITUACIÓN ECONÓMICA
La mitad de la juventud está trabajando actualmente y casi un tercio está estudiando; el 18% está en paro. Ocho de cada diez jóvenes tienen algún tipo de experiencia laboral. El 10% de quienes tienen de 30 a 34 años es, en lo económico, totalmente dependiente de su familia de origen. El 26% de quienes trabajan necesita completar sus ingresos con los de sus familiares. BLOQUE 2: ACCESO AL EMPLEO El 56% de quienes tienen experiencia laboral tuvo su primer trabajo remunerado antes de terminar los estudios. La media de tiempo entre la finalización de los estudios y el acceso al empleo es de 7 meses. IDEAS - RESUMEN

36 IDEAS - RESUMEN BLOQUE 3: CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO
Más de la mitad de la juventud que trabaja tiene contrato indefinido. Un 3% trabaja sin contrato y 3 de cada 4 jóvenes en esta situación son mujeres. El 75% trabaja a jornada completa. Entre las mujeres un 65%. Siete de cada diez tiene un trabajo adecuado a su nivel de cualificación. El 57% considera que tiene el trabajo que buscaba mientras que un 42% cambiaría si pudiera para mejorar sus condiciones laborales. El salario neto medio mensual de la juventud es de 1.116€: los hombres y quienes tienen estudios superiores superan esa media. El 21% de la juventud que trabaja teme perder su empleo en el plazo de un año. IDEAS - RESUMEN

37 IDEAS - RESUMEN BLOQUE 4: EL DESEMPLEO Y LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
El 73% de quienes están en paro ha buscado activamente empleo durante los tres últimos meses. La mayor parte cree poco o nada probable encontrarlo en el plazo de seis meses y lleva 9 meses buscándolo. Un 44% de la juventud en paro está en disposición de salir a trabajar al extranjero. El 88% de la juventud en paro aceptaría un empleo que supusiera un cambio de profesión u oficio. Tres de cada cuatro jóvenes en paro no se plantean el autoempleo. La característica más valorada en un empleo, tanto por quienes trabajan como por quienes están en paro, es la estabilidad. IDEAS - RESUMEN

38 MILA ESKER ZUEN ARRETAGATIK
¡Síguenos en las redes sociales!


Descargar ppt "EL EMPLEO JUVENIL EN LA CAPV"

Presentaciones similares


Anuncios Google