La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASOCIACIÓN CIVIL HUANZALÁ - PALLCA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASOCIACIÓN CIVIL HUANZALÁ - PALLCA"— Transcripción de la presentación:

1 ASOCIACIÓN CIVIL HUANZALÁ - PALLCA
“PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO” V Taller de “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y Gobernabilidad”, Región Ancash

2 INICIO DEL “PROGRAMA MINERO”
FIRMA DE CONVENIO MARCO DE RELACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE COMPAÑÍA MINERA SANTA LUISA Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLANCA (10 DE JULIO DEL 2007) Desde el año 2007 a la fecha se viene ejecutan- do los proyectos del “Programa de Solidaridad con el Pueblo” en virtud al Decreto Supremo Nº EM.

3 Talleres en 8 comunidades y 2 asociaciones para priorizar proyectos de desarrollo productivos e informar de los programas de nutrición, salud y educación. COMUNIDAD CAMPESINA CORAZON DE JESUS DE UTUTUPAMPA COMUNIDAD CAMPESINA DE YAROWILCA ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAURO AQUINO CENTRO POBLADO MENOR VIRGEN DEL CARMEN - ANDACHUPA COMUNIDAD CAMPESINA HUALLANCA COMUNIDAD CAMPESINA TRES DE MAYO DE LLACUASH COMUNIDAD CAMPESINA DE CHIURUCO COMUNIDAD CAMPESINA VIRGEN DEL CARMEN DE HUANCAYOC MAPA DEL DISTRITO DE HUALLANCA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS BUENA VISTA COMUNIDAD CAMPESINA DE ALTO PERU

4 PROYECTOS PRODUCTIVOS
PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA GANADERÍA MEJORAR LA GANADERÍA ES UN PROCESO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Mejorar la Cadena Productiva de los Ovinos Mejorar la Cadena Productiva de Lácteos

5 ACTIVIDADES EN EJECUCION
Mejoramiento de pastos Cercado de pastos Siembra de pastos Mejora Genética de ovinos y vacunos Introducción de reproductores ovinos y vacunos Inseminación Artificial en Ovinos Asistencia Técnica y Capacitación En todos los temas antes mencionados También en: Sanidad Animal, Manejo Ganadero y Gestión Empresarial. Reproductores ovinos de raza Junín pastorean en pastos cultivados- fundo del señor Geracio Gaitán de la Asoc. Palmadera Evaluación de calidad productiva en la Asoc. Buena Vista Tratamiento sanitario en la CC. Chiuruco

6 RESULTADOS ECONÓMICOS
Efectos de la inversión social: Incremento en 30% en el peso de los ovinos (de 13 Kg. a 16.9 Kg) por efecto del cruzamiento con ovinos Junín en la primera generación. Incremento en la producción promedio de Leche de vacuno de 2 a 5 litros al día por vaca, por efecto de la introducción de reproductores Brown Swiss en los sectores donde se ha sembrado pastos. Se han cercado a nivel de Huallanca aprox. 400 Has., lo que permite aumentar la capacidad de recepción de los pastos naturales de 0.25 U.A a 1.0 U.A por cada Ha. (1 U.A. = Unidad Animal = 1 vaca de 450 Kg. = 4 ovinos) Fuente: Línea base de IPSOS APOYO y Estadísticas de la Compañía Minera Santa Luisa Reproductores Junín donados en la CC. Virgen del Carmen Andachupa Vacunos de raza Brown Swiss de la CC. Chiuruco

7 RESULTADOS TÉCNICOS Capacitación, asistencia técnica y adopción de nuevas técnicas de crianza. Capacitación a socios de la Asociación Palmadera en preparación de suelos para siembra de pastos Capacitación en trazado de melgas para siembra de pastos en la Asociación Palmadera 2,250 visitas de asistencia técnica 20 cursos grupales de capacitación Adopción de nuevas técnicas ganaderas: Siembra de pastos Utilización de un calendario sanitario. Inseminación Artificial, etc. El técnico Policarpo Monsalve brinda Asistencia técnica en el tratamiento sanitario de los rebaños de ovinos en la CC. Llacuash

8 EFECTOS EN LA MIGRACIÓN DEL CAMPO
A causa de la inversión en el campo, el movimiento migratorio en el distrito de Huallanca ha producido los siguientes efectos: A nivel de propietario ha cambiado la visión del futuro en un gran porcentaje de pobladores rurales. Ahora piensan que a mediano y largo plazo mejorarán sus ingresos, si hay una dedicación exclusiva a la ganadería. Sin embargo los hijos de comuneros que han terminado los estudios secundarios aun mantienen sus paradigmas como: 25 % se queda en la ciudad de Huallanca en busca de empleos locales. 15 % se queda en la misma comunidad. 60 % migra a otras ciudades para estudiar o trabajar. Fuente: COGEMA

9 LA PRESENCIA DE LA MINERÍA DISTRAE LA DEDICACION EXCLUSIVA DEL TRABAJO EN EL CAMPO
Aproximadamente un 60 % de los comuneros desean trabajar en las empresas mineras o realizar trabajos relacionados a la minería. En la espera de trabajo, la mayoría de los comuneros viven en la ciudad de Huallanca y tienen arrendadas sus ganaderías. El 90 % de los arrendatarios son migrantes de pueblos vecinos con contratos de un año, condición que no permiten emprender con ellos los cambios tecnológicos.

10 RESPUESTA Y PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN
Todos los comuneros desean ser beneficiarios de los proyectos y en particular de los bienes materiales donados en el proyecto. Las comunidades mas cercanas a las operaciones de la mina se consideran mas afectadas por el “impacto ambiental minero” a comparación de las comunidades que no están en la zona de influencia directa, por lo que creen tener mas derechos a los beneficios del Fondo Minero y al apoyo social de la mina. Las comunidades mas alejadas de las operaciones de la mina es donde se tiene mejor avance en la ejecución de los proyectos.

11 RESULTADOS DE LOS PROYECTOS A NIVEL COMUNAL E INDIVIDUAL
Se han logrado resultados en la ejecución de los proyectos, cuando el apoyo a sido en forma individual. Y el avance como comunidad es lento. Las experiencias de trabajos a nivel de parcelas comunales no han tenido buenos resultados por las dificultades en su administración. La “parcelación” de los terrenos de la comunidad con cercos para mejorar los pastos, ha propiciado que el comunero se sienta propietario de dicha parcela y ha emprendido mejoras en su propio beneficio. ENTREGADO EL 2008 A LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHIURUCO (SECTOR GOCHAPATA) SITUACIÓN ACTUAL DONDE SE APRECIA EL DETERIORO Y DESCUIDO DEL MODULO ENTREGADO (CERCADO Y PASTOS MEJORADOS)

12 AREA DE NUTRICIÓN Con el objetivo de apoyar a la reducción de la Desnutrición Crónica y Anemia en los niños menores de 5 años, se realizan las siguientes actividades: Control periódico de peso, talla y exámenes de hemoglobina. Administración de suplementos vitamínicos. Visitas domiciliarias con preparación de alimentos de la zona. Talleres de sesiones demostrativos de preparación de alimentos. Consejerías nutricionales y charla en alimentación e higiene

13 COMPARACION DE LAS ACTIVIDADES EN NUTRICIÓN AÑO 2008 - 2009(ENERO-JULIO)

14 LOGROS OBTENIDOS FUENTE: OEI SIEN 2008, C.S Huallanca Se logró disminuir un 0.7 % la desnutrición crónica en los niños menores de 5 años FUENTE: REGISTRO DE LABORATORIO C.S Huallanca Se disminuyó un 7.3% el número de niños menores de 5 años con anemia

15 FUENTE: REGISTRO DE LABORATORIO Unidad Medica de Huanzalá 2009
La prevalencia de anemia en el año 2008 fue de un 80% (zona rural). En el presente año hasta julio se encuentra un 48.1% .

16 CAMBIOS EN HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN
Consumo de Alimentos Ricos en HIERRO Alimentación Infantil (Lactancia Materna Exclusiva y Alimentación Complementaria)

17 CAMBIOS EN HÁBITOS DE HIGIENE
Consumo de Agua Segura Lavado de Manos Implementación de Letrinas Implementación de Micro rellenos Sanitarios

18 MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA FAMILIAR DE CUYES
RESUMEN DE AVANCE DEL PROYECTO "MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA FAMILIAR DE CUYES MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA FAMILIAR DE CUYES CUADRO DE AVANCES (AGOSTO) APORTE ASOCIACIÓN CIVIL HUANZALA PALLCA – AREA DE NUTRICIÓN CUYES VACUNA CALAMINAS SEMILLAS COMUNIDAD Y ASOCIACIONES MÓDULOS N° Benef S/. PESO Kg 1 CC. CORAZON DE JESUS DE UTUTUPAMPA 27 270 5,400 40 18 85.5 1,641 2 CC. ALTO PERU 20 400  0 22 104.5 2,006 3 CPM. VIRGEN DEL CARMEN DE ANDACHUPA 62 620 12,400 17 425 81 384.75 7,386 4 CC. CHIURUCO 170 3,400 9 225 14 66.5 1,276 5 A. P. MAURO AQUINO 29 290 5,800 450 6 A. P. BUENA VISTA 13 130 2,600 8 200 23 109.25 2,097 7 CC. SANTA ROSA DE YARUWILCA 24 240 4,800 50 16 34 161.5 3,100 CC. LLACUASH 51 510 10,200 33 825 75 356.25 6,839 CC. HUALLANCA 26 260 5,200 10 CC. HUANCAYOG 25 118.75 2,279 TOTAL 251 2510 50,200 440 101 2,525 292 1387 26,626

19 EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CUYES: TRASLADAR LOS CUYES DE LA COCINA A LOS GALPONES POR HIGIENE Y SALUD LLEVAR UN MANEJO TECNIFICADO EN DIVISIONES. Capacitación ANTES: Cuyes en la cocina AHORA: Cuyes en el Galpón Entrega de módulo de cuyes

20 PROMOVIENDO LA CRIANZA Y EL CONSUMO DE LA CARNE DE CUY
FESTIVAL DE CUY PROMOVIENDO LA CRIANZA Y EL CONSUMO DE LA CARNE DE CUY Venta de platos a base de cuy Ganador del cuy reproductor Ganador de plato Nutritivo Disfraces ganadores

21 INSTALACION DE INVERNADEROS FAMILIARES
INCULCAR EL CONSUMO DE HORTALIZAS PARA MEJORAR LA DIETA FAMILIAR CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO INVERNADERO CONCLUIDO PASANTÍA AL INVERNADERO TRASPLANTE DE ALMACIGO

22 ÁREA DE SALUD Mejorar la salud Sexual y reproductiva.
Brindar Información de Planificación Familiar. Realizar despistaje de Cáncer al Cuello Uterino y prevención de las Enfermedades Transmisión Sexual. Disminuir el riesgo de Morbimortalidad Materno perinatal.

23 COMPARACION DE LAS ACTIVIDADES EN SALUD AÑO 2008 - 2009(ENERO-JULIO)

24 LOGROS OBTENIDOS ATENCION A GESTANTES
GESTANTES DEL AREA RURAL FUENTE: Estrategia Salud Sexual y Reproductiva, C.S. Huallanca-MINSA El gráfico nos muestra una disminución de 22 casos en cuanto a la incidencia de la fecundidad, mientras que la relación de casos de embarazos no deseados se mantienen en lo que va el periodo enero-junio 2009 en comparación al año anterior.

25 ATENCION EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
FUENTE: Estrategia Salud Sexual y Reproductiva, C.S. Huallanca-MINSA El gráfico nos muestra un aumento en las coberturas del uso de los métodos anticonceptivos de Planificación Familiar en 15 usuarias más en relación a las que no usan y al año anterior. (Zona Rural)

26 PARTOS INSTITUCIONALES
FUENTE: Estrategia Salud Sexual y Reproductiva, C.S. Huallanca-MINSA Se evidencia un aumento progresivo en la atención de partos institucionales, en las gestantes sensibilizadas de la zona rural en el periodo enero-junio 2009, en relación al año 2008.

27 DESPISTAJE DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO Y MAMA
FUENTE: Estrategia Salud Sexual y Reproductiva, C.S. Huallanca-MINSA Se observa en el periodo enero-junio 2009: El aumento del despistaje de Cáncer de Cuello de útero en 38 pacientes de la zona rural con relación al año anterior.

28 ENFERMEDADES DIAGNOSTICADAS CON EL PAPANICOLAOU
FUENTE: Estrategia Salud Sexual y Reproductiva, C.S. Huallanca-MINSA Las enfermedades transmitidas sexualmente han aumentado en comparación al año anterior. (12 casos) Aún no se diagnosticaron casos de NIC (Cáncer de cuello de Útero), en la zona rural.

29 ACTIVIDADES REALIZADAS
AREAS ACTIVIDADES REALIZADAS NUMERO DE ATENCIONES NUTRICION Lic. Margoth Baca (Asociación Civil Huanzalá Pallca) Lic. Hermelinda Villalba (Asociación Civil Huanzalá Pallca) Lic. Mariza Estrada (Centro de Salud Huallanca) Lic. Martha Flores (ONG ADRA) Control de Peso y Talla Evaluación Nutricional Taller Demostrativo de Preparación de Alimentos Dosaje de Hemoglobina Administración de vacunas a los niños Dotación de insumos vitamínicos. 160 40 18 OBSTETRICIA Lic. Yuliana Aguilar Orientaciones y Consejerías Examen de Papanicolau Examen de Mama Descarte de Embarazo Embarazo Positivo Atención Planificación Familiar y Método Anticonceptivo 100 64 10 03 13 MEDICINA Medico Edward Alania Povis Consultas Pediátricas Consultas Adultos 93 119 ODONTOLOGIA Odontóloga Mary Palpan Exodoncia Obturación con amalgama Obturación con eugenato Fluorización 49 58 06 22 AFILIACION AL SIS Prof. Felicitas Canares (Asociación Civil Huanzalá Pallca) Lic. Irene Antonio (Asociación Civil Huanzalá Pallca) Tec.. Luis Araucano Salazar (Centro de Salud Huallanca) Lic. Danibia Castañeda Mimbela Inscripción al Sistema Integral de Salud a la familia (padres e hijos) 182 TOTAL DE ATENCIONES 1161 CAMPAÑA INTEGRAL DE SALUD EN COMUNIDADES Asociación Civil Huanzalá - Pallca Centro de Salud Huallanca Comité de Gestión Ambiental (COGEMA Huallanca) Municipalidad Distrital de Huallanca

30 PROMOTORES DE SALUD RURAL Y URBANO
Son portavoces de salud en beneficio de sus organizaciones, realizan visitas domiciliarias para sensibilizar a las familias a mejorar su calidad de vida, apoyan en la recolección de datos para la línea de base, dan replicas de sesiones demostrativas en la preparación de alimentos balanceados para los niños y madres gestantes.

31 AREA DE EDUCACIÓN Brindar Reforzamiento en Expresión Libre y lecto-escritura. Estimular y aprestar a niños menores de 2 a 5 años. Realizar verificación de la instalación de las bibliotecas implementadas en 10 Instituciones Educativas en comunidades. Hacer Seguimiento del uso adecuado de los libros de la biblioteca en cada Institución Educativa. Apoyar en la organización del rincón de estudio y de aseo en cada vivienda.

32 COMPARACION DE LAS ACTIVIDADES EN EDUCACION AÑO 2008 - 2009(ENERO-JULIO)
En el gráfico se observa un aumento sustancial del año 2009 con respecto al 2008.

33 PROMOTORES EN GANADERÍA
ESCUELA CAMPESINA DE GANADERÍA – UNIVERSIDAD N. AGRARIA. LA MOLINA SE HAN CAPACITADO 14 PROMOTORES EN GANADERÍA DE LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES: ASOC. PALMADERA, ASOC. MAURO AQUINO, ASOC. BUENA VISTA, CC. YARUWILCA, CC. UTUTUPAMPA Y CC. ANDACHUPA.

34 DIFICULTADES Barreras socioculturales. Inaccesibilidad geográfica.
Familias con poco interés. Familias que no asisten a reuniones. Viviendas dispersas. Factores climáticos Falta de medicinas en el Centro de Salud Huallanca para atender a los pacientes del SIS.

35 COMUNIDAD CAMPESINA DE LLAMAC
SE CONSTRUYÓ Y ENTREGÓ 6 AULAS A LA IE “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE LLAMAC”, UBICADO EN EL CENTRO POBLADO DE LLAMAC, DISTRITO DE PACLLÓN, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN ANCASH

36 INFORMACION A LA POBLACION
PERIÓDICAMENTE SE TIENEN REUNIONES DE INFORMACIÓN DEL AVANCE DE LAS ACTIVIDADES CON EL COMITÉ TÉCNICO DE COORDINACION LOCAL - REGIONAL Y LOS REPRESENTANTES DE LA MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LOCALIDAD DE HUALLANCA : REPRESENTANTES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUALLANCA, FRENTE DE DEFENSA DE HUALLANCA, CENTRO DE SALUD, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ORGANIZACIONES DE BARRIO Y ORGANIZACIONES COMUNALES NUESTRA FORTALEZA SON LOS PROMOTORES DE SALUD, ELEGIDOS POR LAS MISMA COMUNIDADES PARA EL TRABAJO COMPLEMENTARIO ENTRE EL CENTRO DE SALUD, MUNICIPALIDAD DE DISTRITAL DE HUALLANCA Y EL APOYO DE LA ONG ADRA “ LAS ACTIVIDADES QUE SE VIENEN REALIZANDO DEBEN SER ENTENDIDAS COMO PARTE DE UN PROGRAMA INTEGRAL SOSTENIBLE”

37 INFORMACION A LA POBLACION
CUADRO DE AVANCE DE USO DE FONDOS DEL APORTE VOLUNTARIO 2007 (al 31 de julio de montos en Nuevos Soles) DISTRITO DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DEL APORTE MINERO NUTRICIÓN SALUD EDUCACIÓN INFRA ESTRUCTURA PROYECTOS DESARROLLO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CVR (4% FONDO REGIONAL) TOTAL ZONA DE ATENCIÓN LOCAL HUALLANCA C.C. HUALLANCA S/. 50,000 S/. 12,500 S/. 175,000 S/. 250,000 S/. 21,760 S/. 3,751 S/. 15,179 S/. 131,068 S/. 171,758 CC.CHIURUCO S/. 9,482 S/. 8,286 S/. 158,160 S/. 179,679 C.C. SANTA ROSA DE YARUWILCA S/. 10,726 S/. 15,982 S/. 146,895 S/. 177,354 C.C. TRES DE MAYO LLACUASH S/. 17,053 S/. 15,552 S/. 172,415 S/. 208,771 C.C. CORAZÓN DE UTUTUPAMPA S/. 11,948 S/. 15,857 S/. 155,129 S/. 186,685 C.C. VIRGEN DE LAS MERCEDES DE HUANCAYOC S/. 5,664 S/. 15,752 S/. 128,638 S/. 153,806 ASOCIACIÓN DE GANADEROS MAURO AQUINO S/. 15,372 S/. 15,173 S/. 194,480 S/. 228,776 C.C. ALTO PERÚ S/. 5,903 S/. 15,772 S/. 141,551 S/. 166,977 ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DE BUENA VISTA S/. 8,016 S/. 10,926 S/. 181,472 S/. 204,166 C.C. VIRGEN DEL CARMEN DE ANDACHUPA S/. 19,043 S/. 17,057 S/. 154,915 S/. 194,767 ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS SHUYANA CONTAYCOCHA S/. 42,636 S/. 8,478 ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS PALMADERA Y PUCAYACU S/. 8,193 PACLLÓN C.C. LLAMAC S/. 120,000 S/. 5,800 HUASTA C.C. POCPA S/. 200,000 S/. 48,821 OTROS GASTOS S/. 52,382 TOTAL ZONA DE ATENCIÓN LOCAL S/. 500,000 S/. 125,000 S/. 320,000 S/. 1,750,000 S/. 85,271 S/. 2,905,271 S/. 124,966 S/. 37,511 S/. 145,538 S/. 54,621 S/. 1,564,723 S/. 16,672 S/. 1,996,413 ZONA DE ATENCIÓN REGIONAL CIUDAD DE HUALLANCA S/. 1,096,230 S/. 46,103 S/. 0 TOTAL ZONA DE ATENCIÓN REGIONAL S/. 10,247 S/. 1,152,580 S/. 9,040 S/. 55,143 GRAN TOTAL DEL APORTE MINERO " PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO 2007" S/. 4,057,851 S/. 2,051,556 MONTO PRESUPUESTADO MONTO EJECUTADO

38 INFORMACION A LA POBLACION

39 INFORMACION A LA POBLACION

40 OTROS APOYOS A HUALLANCA POR RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENMARCADOS
EN EL CONVENIO MARCO DE LOS 7 EJES Energía eléctrica al pueblo de Huallanca – Mina Huanzalá (Desde ’683,591 KWh Aprox. US$ 4’652,795.00) Apoyo a la infraestructura vial Pavimentación del Jirón Lima en Huallanca

41 OTROS APOYOS A HUALLANCA
POR RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENMARCADOS EN EL CONVENIO MARCO DE LOS 7 EJES Apoyo a la infraestructura vial Construcción del puente Junín en Huallanca Apoyo a la infraestructura vial Pavimentación Jr. Junín – Tramo Plaza de Toros en Huallanca

42 OTROS APOYOS A HUALLANCA
POR RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENMARCADOS EN EL CONVENIO MARCO DE LOS 7 EJES Apoyo a la cultura Construcción del Coliseo Multiusos “Huanzalá” en Huallanca Apoyo a la Educación Construcción del colegio en Palmadera conjuntamente con la Municipalidad de Huallanca y los pobladores de la zona.

43 OTROS APOYOS A HUALLANCA
POR RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENMARCADOS EN EL CONVENIO MARCO DE LOS 7 EJES Programa de Capacitación “Calificación de Trabajadores en Servicio” Especialidad Mecánico Automotriz – SENATI ( ). Curso de Mantenimiento y Operación Básica de Maquinaria Pesada (2006), 30 jóvenes huallanquinos con becas por 04 meses.

44 OTROS APOYOS A HUALLANCA
POR RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ENMARCADOS EN EL CONVENIO MARCO DE LOS 7 EJES Apoyo a la salud (Nutrición) en Huallanca Apoyo agropecuario

45 Apoyo a la infraestructura vial
OTROS APOYOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA POR RESPONSABILIDAD SOCIAL Apoyo a la infraestructura vial Carretera Pallca – Pocpa – Llamac - Mollepata

46 OTROS APOYOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA POR RESPONSABILIDAD SOCIAL
Apoyo a la Educación Reconstrucción del Centro Educativo de la CC. Pocpa del Distrito de Huasta

47 OTROS APOYOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA POR RESPONSABILIDAD SOCIAL
Apoyo a la infraestructura básica en la CC. Llamac del Distrito de Pacllón Agua potable y desagüe

48 OTROS APOYOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA POR RESPONSABILIDAD SOCIAL
Apoyo agropecuario Construcción de canal de riego Jahuacocha (10 Km) en la CC. Llamac del Distrito de Pacllón - Mina Pallca

49 OTROS APOYOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA POR RESPONSABILIDAD SOCIAL
Apoyo con microbús y pick up a la CC. Llamac en el Distrito de Pacllón Mina Pallca

50 MUCHAS GRACIAS

51 CONSULTAS

52

53

54


Descargar ppt "ASOCIACIÓN CIVIL HUANZALÁ - PALLCA"

Presentaciones similares


Anuncios Google