Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CASOS DE ÉXITO DE COFINANCIAMIENTO PROCOMPITE PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE QUINUA.
Ing. Oscar Raúl Rosales Chamorro Responsable de la Unidad Técnica de PROCOMPITE Dirección General de Política de Inversiones Ministerio de Economía y Finanzas PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
2
PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA PROCOMPITE es el fondo concursable que aprueba e implementa cada Gobierno Subnacional (Gob. Regional o Gob. Local), en el marco de la Ley 29337, con el propósito de cofinanciar Planes de Negocio de Agentes Económicos Organizados (AEO). Este fondo está dirigido a AEO de zonas donde la inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.
3
Aprobación del FONDO PROCOMPITE Fase de Implementación
Fases del PROCOMPITE Aprobación del FONDO PROCOMPITE - Sustento de creación de una PROCOMPITE, por ODE. - Se aprueba mediante Acuerdo de Consejo Determina el Importe destinado al Cofinanciamiento La OPI autoriza el PROCOMPITE en base al sustento de priorización de cadenas productivas, elaborado por la ODE Fase de Autorización - La ODE elabora y aprueba las Bases - Convocatoria al Concurso PROCOMPITE (Entidad) - Conformación de Comité Evaluador (Titular) - Las AEO elaboran y presentan Planes de Negocio. - Comité evalúa planes de negocio e informa al Titular relación de PP seleccionados - Aprueba relación de PP ganadoras (Resolución de Titular). - Suscripción de Convenios. Fase de Implementación - La ODE realiza el requerimiento de bienes y servicios, en el marco de las normas de contrataciones del Estado. - Los AEO ejecutan contrapartida - Supervisión y seguimiento a la ejecución Fase de Ejecución - Las AEO operan las propuestas productivas - La ODE realiza el seguimiento y monitoreo a la operación de las propuestas productivas. Post Ejecución OPI: Oficina de Programación e Inversiones; ODE: Oficina de Desarrollo Económico; AEO: Agentes Económicos Organizados
4
Avances en la implementación de PROCOMPITE
APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
5
Avances en la implementación del Procompite
Hasta Agosto 2013 RESUMEN DE USO DEL FONDO PROCOMPITE (PERIODO ) FONDO PROCOMPITE USO DEL FONDO (COFINANCIAMIENTO) % DE USO DEL FONDO GOB. REG. 94,187,942 35,233,939 37.41% GOB. LOCAL - PROV. 75,695,824 35,632,372 47.07% GOB. LOCAL - DIST. 183,956,253 116,193,235 63.16% TOTAL 353,840,019.31 187,059,545.30 52.87% Hasta agosto del presente año, se aprobaron 199 Fondos PROCOMPITE, por un monto total de S/. 353,840,019; de los cuales S/. 187,059,545 fueron utilizados para el cofinanciamiento de propuestas productivas ganadoras, constituyendo un 52.8% de uso efectivo del fondo aprobado.
6
Avances en la implementación del Procompite Hasta Agosto 2013
Hasta el mes de agosto, el cofinanciamiento no reembolsable sumo un monto total de S/. 187,059,545; de las cuales los sectores más beneficiados fueron el agrario y pecuario, que representaron el 55% y 37% respectivamente.
7
Avances en la implementación del Procompite Hasta Agosto 2013
Los productos de Quinua se han beneficiado con S/. 1,761,407.50 Representa el 0.94% del Cofinanciamiento total Representa el 2% del Cofinanciamiento para sector agrario
8
Avances en la implementación del Procompite Hasta Agosto 2013
TOTAL, A NIVEL NACIONAL COFINANCIAMIENTO PROCOMPITE PROMEDIO (PERIODO ) USO DEL FONDO (COFINANCIAMIENTO) N° DE AEO BENEFICIADOS COFINANCIAMIENTO PROMEDIO POR AEO GOB. REG. S/. 35,233,939 322 S/. 109,422 GOB. LOCAL - PROV. S/. 35,632,372 417 S/. 85,449 GOB. LOCAL - DIST. S/. 116,193,235 553 S/. 209,735 TOTAL S/. 187,059,545.30 1,293 S/. 144,783 CATEGORIA A S/. 56,087,940.82 872 S/. 64,321.03 CATEGORIA B S/. 130,971,604.43 420 S/. 311,837.15 Considerando todos los productos se ha presentado un cofinanciamiento promedio por AEO de S/. 144,671. Todos los Productos PRODUCTO QUINUA COFINANCIAMIENTO PROCOMPITE PROMEDIO (PERIODO ) USO DEL FONDO (COFINANCIAMIENTO N° DE AEO BENEFICIADOS COFINANCIAMIENTO PROMEDIO POR AEO GOB. REG. S/. 126,000.00 1 S/. 126,000 GOB. LOCAL - PROV. S/. 669,980.00 17 S/. 39,411 GOB. LOCAL - DIST. S/. 965,427.50 18 S/. 53,635 TOTAL S/. 1,761,407.50 36 S/. 48,928 El producto quinua ha considerado un cofinanciamiento promedio por AEO de S/. 48,928. Producto Quinua (Categoría A)
9
Avances en la implementación del Procompite
Hasta Agosto 2013 Considerando todos los productos, la Región Cusco obtuvo el mayor monto de cofinanciamiento PROCOMPITE (68.3% del total). En el caso del producto Quinua la Región que obtuvo mayor cofinanciamiento fue La Libertad (61% del total Quinua).
10
Avances en la implementación del Procompite Hasta Agosto 2013
PROPUESTAS PRODUCTIVAS GANADORAS DE COFINANCIAMIENTO - PRODUCTO QUINUA, POR REGIONES Y ENTIDAD. Región Gobierno Implementando Numero de Procompite Monto aprobado (S/.) Propuestas Productivas Ganadoras (PP) N° de Propuestas Ganadoras N° Beneficiarios Categoría Monto Contrapartida AEO (S/.) Monto Cofinanciado por PROCOMPITE(S/.) Monto Total de Inversión de la PP ANCHASH MD DE INDEPENDENCIA 1 S/. 1,597,781.00 S/. 92,773.41 S/. 228,697.00 S/. 321,470.41 6 165 A MD DE HUACHIS 2 S/. 1,348,835.90 S/. 49,212.00 S/. 149,400.00 S/. 198,612.00 60 MD YAUYA S/. 318,816.16 S/. 18,375.00 S/. 22,017.50 S/. 40,392.50 27 AYACUCHO MD DE ACOCRO S/. 100,000.00 S/. 80,000.00 S/. 180,000.00 50 CAJAMARCA MP HUALGAYOC 3 S/. 2,212,000.00 S/. 62,410.00 S/. 59,010.00 S/. 121,420.00 16 HUANCAVELICA GR HUANCAVELICA S/. 2,154,733.00 S/. 73,976.50 S/. 126,000.00 S/. 199,976.50 25 LA LIBERTAD MD SANAGORAN S/. 2,583,000.00 S/. 147,833.00 S/. 112,726.00 S/. 260,559.00 131 MP SANCHEZ CARRION S/. 3,143,476.00 S/. 1,059,071.44 S/. 610,970.00 S/. 1,670,041.44 346 MD DE SARTIMBAMBA S/. 320,000.00 S/. 209,992.50 S/. 196,689.00 S/. 406,681.50 4 366 MD DE SANTA CRUZ DE CHUCA S/. 200,000.00 S/. 173,137.50 S/. 155,898.00 S/. 329,035.50 190 MONTO TOTAL DE RECURSOS S/. 23,978,642.06 S/. 1,966,781.35 S/. 1 ,761,407.50 S/. 3,728,188.85 36 1,376
11
Avances en la implementación del Procompite Hasta Agosto 2013
Monto promedio de Propuestas Productivas por producto Producto TOTAL DE COFINANCIAMIENTO N° DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS MONTO POR PP Aguaymanto S/ ,381,215.00 11 S/ ,565.00 Café S/ ,126,646.13 160 S/ ,541.54 Cacao S/ ,737,703.38 98 S/ ,017.38 Cuyes S/ ,033,439.47 163 S/ ,959.75 Alpaca S/ ,050,759.00 95 S/ ,797.46 Leche S/ ,069,267.00 61 S/ ,676.51 Derivados lácteos S/ ,216,699.50 57 S/ ,064.90 Gallinas criollas S/ ,953,750.61 15 S/ ,916.71 Vacuno S/ ,992,498.13 49 S/ ,887.72 Papas nativas S/ ,905,270.00 27 S/ ,676.67 Ganado Lechero S/ ,159,782.17 42 S/ ,042.43 Ovinos S/ ,747,421.00 48 S/ ,071.27 Trucha S/ ,595,517.27 41 S/ ,695.54 Naranja S/ ,089,907.00 5 S/ ,981.40 Maíz amiláceo S/ ,904,701.00 16 S/ ,543.81 Pollos S/ ,679,688.35 12 S/ ,307.36 Artesanías S/ ,392,128.90 28 S/ ,433.18 Quinua S/ ,761,407.50 36 S/ ,927.99 Apicultura S/ ,702,605.00 S/ ,507.00 Queso S/ ,658,667.00 S/ ,666.69 Fibra de Alpaca S/ ,449,429.00 10 S/ ,942.90 Vacuno de Leche S/ ,448,560.00 S/ ,687.27 Aves gigantes S/ ,240,862.06 S/ ,172.41 Trigo S/ ,238,050.00 4 S/ ,512.50 Porcinos S/ ,205,292.55 17 S/ ,899.56 Flores S/ ,200,497.00 6 S/ ,082.83 Granadilla S/ ,190,591.44 9 S/ ,287.94 Cebada S/ ,096,731.00 S/ ,346.20 Arveja S/ ,093,579.00 2 S/ ,789.50 Palto S/ ,067,899.00 S/ ,991.58 Otros S/ ,668,980.79 216 S/ ,800.84 TOTAL S/ ,059,545.25 1292 S/ ,782.93
12
Experiencias PROCOMPITE
3 PROCOMPITE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
13
CADENA PRODUCTIVA DE QUINUA
En la Provincia de Sánchez Carrión (Fuente: M. P. de Sanchez Carrión)
14
Situación antes del apoyo de PROCOMPITE
La siembra de quinua era asociada al maíz o la papa en forma de hileras Poca importancia por el cultivo de quinua
15
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN INICIAL DE LOS AEO VINCULADOS A LA QUINUA
1. NIVEL ORGANIZACIONAL - Deficiente nivel de confianza entre agricultores e instituciones públicas y privadas. - Agricultores desmotivados 2. NIVEL PRODUCTIVO Escasa innovación técnica (manejo tradicional) - Desconocimiento de las bondades nutricionales de la quinua. - Escaso consumo de quinua. Poca producción de quinua por los agricultores Insuficiente capital de trabajo para invertir en un paquete tecnológico Desconocimiento de la gran demanda en el mercado Regional, Nacional y Extranjero
16
Resumen del diagnóstico de los agricultores de las diferentes AEOs antes del PROCOMPITE
N° de AEO Nombre del AEO Caserío Beneficia-rios Has. Sembradas/AEO Variedad Rend. (Kg/Ha) 1 Asociación San Mateo Carracmaca 25 2.68 Local 700 2 Asociación Señor de la Misericordia El Capulí Sector Centro 27 3.1 Blanca pindila 950 3 Asociación de productores Unidos Buscando el Desarrollo Cruz de las flores 28 4.87 Amarilla de maranganí 850 4 Asociación de Agropecuarios Líderes de Coyochuro Coyochuro 26 2.56 760 5 Asociación Agropecuaria Nuevo Amanecer Sector Chisday 4.15 1050 6 Asociación de Productores El Chaparral Cerpaquino 2.4 730 7 Asociación de Agricultores Agroecológicos Ganaderos y Forestales Olichoco 2.44 780 TOTAL 182 22.2 Prom: 801 kg/ha
17
Con la Intervención de PROCOMPITE
1. NIVEL ORGANIZACIONAL Sensibilización Confianza Acuerdo y Compromisos por parte de los AEOs Motivación
18
Con la Intervención de PROCOMPITE
2. NIVEL PRODUCTIVO a) Paquete tecnológico adecuado Insumos (semilla, abonos, fertilizantes) Maquinaria y equipos
19
Con la Intervención de PROCOMPITE
2. NIVEL PRODUCTIVO b) Asesoramiento Técnico Capacitaciones
20
Nivel de producción actual con PROCOMPITE
N° de AEO Nombre del AEO Caserío Beneficia-rios Has. Instaladas/AEO Variedad Rend. (Kg/Ha) 1 Asociación San Mateo Carracmaca 25 16.75 Blanca Junín 1516 2 Asociación Señor de la Misericordia El Capulí Sector Centro 27 13.75 Blanca Pindila y 1780 3 Asociación de productores Unidos Buscando el Desarrollo Cruz de las flores 28 17 Inía Salcedo y 1740 4 Asociación de Agropecuarios Líderes de Coyochuro COYOCHURO 26 16 Blanca Junín y Pasankalla 1750 5 Asociación Agropecuaria Nuevo Amanecer El Capulí Sector Chisday 12.75 Blanca Pindila y 2150 6 Asociación de Productores El Chaparral Cerpaquino 15 1620 7 Asociación de Agricultores Agroecológicos Ganaderos y Forestales Olichoco 15.25 1485 TOTAL 182 106.5 Prom: 1720 kg/ha
21
Cuadro comparativo con y sin PROCOMPITE
VARIABLES SIN PROCOMPITE CON PROCOMPITE Número de Beneficiarios 182 Hectáreas sembradas 22.2 106.5 Rendimiento por hectárea 801 kg/ha 1,720 kg/ha
22
3. NIVEL COMERCIAL Convenios con empresa Exportadora Agrícola Orgánica SAC – «Sierra y Selva» para la comercialización
23
Paralelamente la Municipalidad promueve el consumo de quinua
24
Modelo de Gestión de Desarrollo Productivo
(experiencia Municipalidad Provincial de Sanchez Carrión) Alianza de la Intervención de Procompite con otros Programas: Programa de Alivio a la Pobreza-PRA de USAID Sierra Norte del Ministerio de Agricultura. La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión desarrolló un modelo de intervención, que hizo confluir a diferentes proyectos, programas y actores. 1.- Mediante PIPs de apoyo al desarrollo productivo (en el marco del SNIP), se gesto la validación de la tecnología a implementar, específicamente a través de módulos demostrativos se validaron las semillas mejoradas de quinua. 2.- La articulación con el PRA, permitió validar la potencialidad de la quinua, como un producto que goza de una alta demanda. Asimismo, se identificaron a las empresas demandantes, las cuales adquieren actualmente la producción de quinua. 3.- El proyecto Sierra Norte, puso a disposición técnicos, que acompañan a los productores (principalmente en la fase de operación). 4.- Compromiso de los productores en torno a un negocio rentable. De esta forma, la confluencia de los apoyos, constituye un modelo de intervención que ha logrado mantener los niveles de productividad y la sostenibilidad de los negocios en esta zona. Validación de tecnología Cofinanciamiento de activos Soporte Técnico Especializado Articulación con el mercado Acompañamiento permanente en Gestión Equipos, insumos, Asistencia técnica en producción y comercialización Sierra Norte
25
Lecciones Aprendidas - Es clave fortalecer a los Gobiernos Regionales y Locales, específicamente a las Gerencias de Desarrollo Económico, con el propósito de que planifiquen y ejecuten acciones que promuevan el desarrollo productivo, articulando los diversas estrategias, programas y proyectos existentes, en base a oportunidades de mercado y potencialidades de sus recursos. - Es necesario promover propuestas productivas que permitan: comprar bien, producir bien y vender bien; es decir el fortalecimiento organizacional de los productores, manejo agronómico e información de mercados. - Se debe promover el acceso, disponibilidad y consumo, con la propósito de aprovechar localmente las mejoras en la producción de la quinua. - Es importante que luego de la implementación del PROCOMPITE, los gobiernos regionales o locales que promueven el cultivo de la quinua, en articulación con otras entidades, sigan brindando acompañamiento hasta consolidar productores y zonas quinueras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.