Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El origen geopotencial
Claudio Brunini Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata GESA - Georreferenciación Satelital Argentina Noviembre, 2003
2
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 2 La Geodesia y el mar Irregularidades de la rotación de la Tierra Oceanografía Geodesia Rotación de la Tierra Circulación Oceánica Altimetría Satelital Nivel del mar Superficie física Geoide Noviembre C. Brunini C. Brunini
3
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 3 El Geoide Materializar el geoide con el nivel del mar (fines del XIX; Gauss, Listing, Helmert). Superficie de referencia para las alturas en Geodesia y Oceanografía Información sobre distribución de masas internas para la Geofísica Definición del origen geopotencial Noviembre C. Brunini C. Brunini
4
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 4 Materialización del origen geopotencial El mar no es un líquido en reposo -> nivel medio del mar (MSL) MSL = nivel instantáneo (– oleaje) – marea – onda de tormenta Marea: oscilación vertical periódica producida por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol y por la fuerza de Coriolis (también oscilación horizontal, denominada onda de marea) Estudiada por Newton, Laplace y Kelvin Periodicidad de años debida a la retrogradación de los nodos lunares Onda de tormenta: fuerza tangencial del viento sobre el agua Medición de la marea: regla fija en un muelle vinculada a un punto fijo en la costa; flotador dentro de un tubo; censor de presión o acústico, transmisión de registros en tiempo real Newton (segunda mitad del XVII) permitió comprender a la marea astronómica como la respuesta de la hidrosfera a las fuerzas gravitatorias ejercidas por la Luna y el Sol sobre las masas oceánicas. Poco años después, Laplace asoció los principales periodos del movimiento aparente de la Luna y del Sol en torno a la Tierra, con las variaciones más importantes de las mareas. Kelvin utilizó el análisis armónico para determinar matemáticamente la amplitud y la fase de sus principales ondas componentes. Noviembre C. Brunini C. Brunini
5
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 5 Mareógrafo de Mar del Plata Noviembre C. Brunini C. Brunini
6
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 6 Origen geopotencial con un mareógrafo mareógrafo datum H=0 H0 nivel del mar geoide = nivel medio del mar Con el mareógrafo se determina el nivel medio del mar, que se asume coincidente con el geoide; la altura del punto datum respecto al geoide, H0 , se obtiene mediante una vinculación altimétrica con el mareógrafo. Noviembre C. Brunini C. Brunini
7
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 7 Mareógrafos y datum vertical en Sudamérica Argentina: Mar del Plata (1949) Brasil: Imbituba al sur del Amazonas y Santana al norte (1949) Chile:Valparaíso (1941) Colombia: Buenaventura (1951) Ecuador: La Libertad (1948) Perú: La Punta (1954) Uruguay: Montevideo (1948) Venezuela: La Guaira (1953) Noviembre C. Brunini C. Brunini
8
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 8 BUENAVENTURA Período: Valor máximo: 3,55 m Valor mínimo: 1,96 m Promedio: 2,79 m VALPARAÍSO Valor máximo: 1,04 m Valor mínimo: 0,56 m Promedio: 0,79 m MAR DEL PLATA Período: Valor máximo: 1,29 m Valor mínimo: 0,72 m Promedio: 0,94 m MONTEVIDEO Período: Valor máximo: 1,44 m Valor mínimo: 0,69 m Promedio: 0,97 m LA GUAIRA Período: Valor máximo: 1,46 m Valor mínimo: 1,04 m Promedio: 1,24 m Los registros de mareas están medidos a partir de un cero arbitrario dependiente de la ubicación de la mira de lectura (mareógrafos clásicos) o del punto de control (mareógrafos modernos). Por ejemplo, en Buenaventura se observan dos saltos abruptos en la continuidad del registro (1972/1974 y 1993/1996) que evidencian claramente el cambio de la posición de la mira. Situaciones similares se presentan en La Libertad (1996), La Punta (1971) y Valparaíso (1972). Por esta razón no es posible escalar mutuamente los diferentes mareógrafos; para el efecto es necesario conectar el punto "cero" de cada uno de ellos con la red nacional de nivelación correspondiente y así definirles una "referencia fija". Además, es necesario un seguimiento histórico de cada mareógrafo para establecer el momento en que se produjeron los saltos y conocer su magnitud, más aún si éstos ocurrieron durante la época de definición del nivel vertical de referencia. No obstante, en los mareógrafos que aparentemente no presentan cambio en su posición se observan variaciones del nivel medio del mar de varios decímetros, por ejemplo: Montevideo: 0,75 m, Mar del Plata: 0,52 m, Imbituba: 0,45 m, La Guaira: 0,42 m. Noviembre C. Brunini C. Brunini
9
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 9 Problemas del datum vertical El nivel del mar varía debido a: corrientes oceánicas presión atmosférica temperatura salinidad del agua Consecuencias Topografía de la superficie del mar (SST) Elipsoide SST Equipotencial SSH N Noviembre C. Brunini C. Brunini
10
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 10 Problemas del datum vertical La SST varía geograficamente No coinciden las alturas transportadas con nivelación de precisión a un mismo punto desde dos mareografos Mareóg. 1 Mareóg. 2 H1-H2=T1-T2 Mar Equip. H01 H02 T1 T2 Noviembre C. Brunini C. Brunini
11
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 11 Problemas del datum vertical La SST varía con el tiempo No coinciden las alturas transportadas con nivelación de precisión a un mismo punto desde dos datum establecidos en epocas diferentes Mareógrafo H (t1)-H (t2)= T(t1)-T(t2) H0(t1) T(t1) H0(t2) T(t2) Nivelación en t1 Nivelación en t2 MSL t1 MSL t2 Equipotencial Noviembre C. Brunini C. Brunini
12
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 12 Problemas del datum vertical Conexiones altimétricas entre países de Sudamérica (SIRGAS) Discrepancias: Brasil-Venezuela: 3.5 m Venezuela-Colombia: -0.3 m/+0.3 m Uruguay-Argentina: 0.2 m Brasil-Uruguay: 0.5 m Colombia-Ecuador: 0.07 m Debidas a: SST en los diferentes mareógrafos y épocas de definición del datum vertical Falta de correcciones gravimetriítas en la nivelación Noviembre C. Brunini C. Brunini
13
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 13 La altimetría satelital Noviembre C. Brunini C. Brunini
14
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 14 Caracterísitcas de la misión Topex/Poseidon (T/P) Frecuencia de la portadora: 13.5 GHz (Ku) Duración del pulso: 12.5 nanosegundos Frecuencia de repetición: 1 KHz Altura orbital: 1330 km Tiempo de viaje total (ida y vuelta): 5 ms Ancho del haz de la antena: 1.6° Radio de la huella: entre 2 y 11 km Velocidad media: 6,7 km/s Noviembre C. Brunini C. Brunini
15
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 15 Medición tiempo de propagación altura de las olas velocidad del viento Noviembre C. Brunini C. Brunini
16
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 16 Hitos en la historia de la altimetría satelital Apolo 14 utiliza por primera vez un altímetro para relevar la Luna Skylab realiza la primera exploración de la Tierra con un altímetro GEOS-3 (1975) es la primera misión altimétrica no tripulada Seasat (1978) transporta un altímetro y un radiómetro; tuvo una vida de 3 meses y permitió el primer estudio oceanográfico global Geosat (1985) tuvo una vida de 4 años ERS-1 (1991) es la primera misión altimétrica Europea (ESA) T/P (1992) es la primer misión altimetrica “moderna”, desarrollada en conjunto por por USA y Francia Noviembre C. Brunini C. Brunini
17
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 17 Los errores de medición y en la posición del satélite se redujeron a 3-4 cm gracias a: la utilización de un altímetro de doble frecuencia (bandas Ku y C) la utilización de un radiómetro de microondas la utilización de rastreo Láser (SLR), DORIS y GPS el refinamiento de los modelos geopotenciales Noviembre C. Brunini C. Brunini
18
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 18 Configuración orbital Altura -> error orbital, relación señal/ruido ( km) Órbitas circulares -> facilitar el rastreo Inclinación -> limites latitudinales (ej.: corriente Circumpolar Antártica, i=65-115º) Estudios de variabilidad -> repetición de la órbita (ciclo) Duración de ciclo -> aleasing La duración del ciclo depende del período orbital (altura) y de la velocidad de retrogradación del nodo (inclinación y altura) Noviembre C. Brunini C. Brunini
19
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 19 Aleasing Noviembre C. Brunini C. Brunini
20
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 20 Red de rastreo SLR (todos menos Geosat) Arriba: Una revolución Abajo: Un dia Noviembre C. Brunini C. Brunini
21
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 21 Red de rastreo DORIS (T/P) Arriba: Una revolución Abajo: Un dia Noviembre C. Brunini C. Brunini
22
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 22 Red de rastreo PRARE (ERS-2) Arriba: Una revolución Abajo: Un dia Noviembre C. Brunini C. Brunini
23
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 23 GPS (T/P) Arriba: Una revolución Abajo: Un dia Noviembre C. Brunini C. Brunini
24
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 24 T/P (i=66º) ERS1/2 (i=98º) Arriba: Una revolución Abajo: Un dia Noviembre C. Brunini C. Brunini
25
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 25 Errores orbitales y de medición Arriba: Una revolución Abajo: Un dia Noviembre C. Brunini C. Brunini
26
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 26 Noviembre C. Brunini C. Brunini
27
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 27 Determinación de la altura de la superficie del mar (SSH) nivel del mar geoide elipsoide SSH N hsat SST altímetro ralt ralt -> medición hsat -> órbita N -> modelo geoidal e -> correcciones Precisión estimada en SSH -> ±2 cm! Noviembre C. Brunini C. Brunini
28
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 28 Correcciones Instrumentales drift del oscilador calibración centro de fase Medio de propagación Ionosfera Troposfera seca Troposfera húmeda Geofísicas marea oceánica marea terrestre barómetro invertido estado del mar geoide Noviembre C. Brunini C. Brunini
29
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 29 Medio de propagación Noviembre C. Brunini C. Brunini
30
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 30 La componente seca depende de la masa atmosférica que se interpone en el camino de la señal y esta, a su vez, es proporcional a la presión atmosférica en superficie. El retardo seco se calcula utilizando modelos climatológicos globales que dan la presión atmosférica. Si bien su magnitud es significativa –hasta 2.3 m–, su cálculo no ofrece mayores dificultades pues su variabilidad espacial y temporal es relativamente baja. Se estima que se la puede calcular con un error no superior a 0.7 cm. Error -> ±0.7 cm Noviembre C. Brunini C. Brunini
31
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 31 Error -> ±1.1 cm Si bien el retardo debido a la componente húmeda tiene una magnitud menor –entre 10 y 15 cm, pudiendo alcanzar valores extremos de 40 cm–, su cálculo es mucho más complejo pues depende de la concentración de vapor de agua en la atmósfera, que es fuertemente variable, tanto espacial como temporalmente. No se cuenta con modelos climatológicos satisfactorios para calcular el contendido de vapor de agua y por ello, muchas misiones altimétricas incluyen un radiómetro de microondas que permite medir en forma muy exacta el contenido total de vapor de agua dentro de la columna de atmósfera que recorre la señal del altímetro. En este caso, se estima que el error en el cálculo de la componente húmeda no supera 1.1 cm Noviembre C. Brunini C. Brunini
32
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 32 El retardo ionosferico depende de la cantidad de electrones libres que la señal encuentra a lo largo de su camino. Esta es una cantidad variable, que depende de la hora del día, la latitud del lugar, la época del año, de la actividad solar y las condiciones de perturbación del campo magnético terrestre. El error en la distancia causado por la refracción ionosférica tiene un valor medio de 3 cm y máximo de 10 cm. Gracias a que el retardo ionosférica es inversamente proporcional al cuadrado de la frecuencia de la señal, los altímetros de doble frecuencia permiten eliminarlo casi por completo (se estima que el error residual no supera 0.5 cm). Para los de simple frecuencia es necesario recurrir a modelo ionosféricas (por ejemplo, el modelo de Bent), cuyo error puede ser de hasta el 50%. Error -> ±0.5 cm Noviembre C. Brunini C. Brunini
33
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 33 Noviembre C. Brunini C. Brunini
34
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 34 Noviembre C. Brunini C. Brunini
35
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 35 Amplitud y fase de la marea oceánica Error -> ±2 cm en mar abierto Noviembre C. Brunini C. Brunini
36
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 36 Mayores errores de los modelos de mareas Noviembre C. Brunini C. Brunini
37
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 37 Noviembre C. Brunini C. Brunini
38
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 38 Error -> ±2 cm Noviembre C. Brunini C. Brunini
39
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 39 Noviembre C. Brunini C. Brunini
40
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 40 Noviembre C. Brunini C. Brunini
41
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 41 Noviembre C. Brunini C. Brunini
42
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 42 Topografía de la superficie del mar (SST) Variación global: algo más que 3.5 m Mayores depresiones: cerca de la Antártida Mayores sobreelevaciones: extremo subtropical oeste Pacífico Norte Noviembre C. Brunini C. Brunini
43
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 43 Circulación oceánica general Circulación horizontal (escala de tiempo: años) corrientes lentas hacia el ecuador en los bordes orientales corrientes veloces hacia los polos en los bordes occidentales corriente Circumpolar Antártica fluye alrededor del globo Circulacion vertical (centenares de años) intercambio de calor ecuador/polos Noviembre C. Brunini C. Brunini
44
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 44 Circulación oceánica general Equilibrio geostrófico Peso Velocidad Presiones Coriolis n e v Equilibrio hidrostático Conociendo la densidad r=f(temperatura, presión, salinidad) se calcula la circulación oceánica Noviembre C. Brunini C. Brunini
45
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 45 Circulación oceánica y SST Los gradientes de la SST permiten inferir la circulación horizontal La topografía de la superficie del mar es una variable dinámica. Por ejemplo: latitud: 24º profundidad: 4000 m gradiente en la SST: 1 cm/1000 km flujo: ton/seg Equivale al transporte de todos los ríos del planeta Noviembre C. Brunini C. Brunini
46
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 46 Variabilidad temporal Variabilidad remanente (sin mareas): 10 cm - 1 m; rms 12 cm De gran escala (estructuras > 500 km): rms 9 cm ->interacción océano-atmósfera (ej: viento, barómetro invertido, intercambio de calor e intercambio de agua fresca por evaporación, deshielo, lluvias). De mediana escala (estructuras <500 km): rms 8 cm. Origen: fluctuaciones de las corrientes oceánicas por variaciones en la densidad del agua. La mayor parte de la variabilidad puede representarse mediante se denomina steric effet y se debe a cambios de densidad causados por intercambio estacional de calor océano-atmósfera. Noviembre C. Brunini C. Brunini
47
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 47 Variabilidad temporal Global rms variability 32 cm Tidal Correction 12 cm Inverted Barometer Correction 10 cm Scales > 500 km 6 cm Scales < 500 km 8 cm Noviembre C. Brunini C. Brunini
48
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 48 Tendencia mm/año Tendencia (mm/año)obtenida con T/P entre 1992–2000 (7.5 años) Pacifico central: –15 mm/año -> -12 cm en 7.5 años Indonesia: +25 mm/año -> +19 cm en 7.5 años Noviembre C. Brunini C. Brunini
49
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 49 Los mareografos confirman las tendencias pero muestran que si se consideraran otros periodos cambian e incluso se invierte el signo. Las tendencias representan valores medios para el periodo observado. El equilibrio hidrostático impone que no puede acumularse agua en una región del océano por un tiempo indefinido. Tendencia por mareógrafos Noviembre C. Brunini C. Brunini
50
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 50 Comparaciones entre T/P y mareógrafos Noviembre C. Brunini C. Brunini
51
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 51 Ciclo anual (amplitud) Noviembre C. Brunini C. Brunini
52
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 52 Efecto de la SST en el datum vertical El promedio de registros de mareas no asegura un valor representativo del nivel del mar porque: el efecto casi estacionario de la SST puede alcanzar hasta 1 m los cambios no estacionales hacen variar el nivel medio del mar hasta cm en una década elipsoide nivel del mar SSH N(W0) Noviembre C. Brunini C. Brunini
53
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 53 Cambio en el geoide por steric effect (un modelo idealizado) aumento uniforme de t1 a t2 disminución de r1 a r2 aumento de h1 a h2 m no cambia las superfies equipotenciales no cambian el nivel del mar cambia W0 cambia Si hubiera redistribución de masas en el oceano cambiaría también las superficies equipotenciales Tierra: distribución esférica de masas Oceanos: cascaron esférico Agua: densidad uniforme Potencial: equivalente al de una masa puntual Noviembre C. Brunini C. Brunini
54
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 54 Cambio en el geoide por redistribución de masas Cambio en el geoide si la variación de la SST observada por T/P entre 1992 y 2000 se debiera redistribuciones de masas Noviembre C. Brunini C. Brunini
55
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 55 Aumento del nivel del mar Tendencia en los últimos 100 años: 1-2 mm/año Noviembre C. Brunini C. Brunini
56
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 56 Posibles mecanismos del aumento del nivel del mar Deshielo / acumulación Expansión termal Intercambio continente/oceáno Deformación cuencas Noviembre C. Brunini C. Brunini
57
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 57 Panel Intergubernamental para el Cambio Climático la concentración de CO2 y CH2 en la baja atmósfera estaría aumentando por causas antropogénicas ello aumentaría el efecto invernadero y produciría un calentamiento global del planeta el riesgo de desastres naturales crecerá en la próxima centuria hacia 2020, el 60% de la población mundial se concentraría en regiones costeras Noviembre C. Brunini C. Brunini
58
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 58 Variaciones del nivel del mar en los últimos años presente -150 m En eras geológicas pasada estuvieron dominadas por las glaciaciones Corales muy antiguos en Barbados revelan un aumento de 120 m luego del último máximo glacial (hace años) Noviembre C. Brunini C. Brunini
59
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 59 20th century 6000 years present Variaciones del nivel del mar en los últimos años El retiro de los hielos parece haber concluido hace años Desde entonces el nivel del mar pareció estabilizarse Existen evidencias de que a mediados del siglo XIX comenzó a crecer abruptamente, acumulando unos 15 cm en los últimos 100 años Noviembre C. Brunini C. Brunini
60
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 60 El ciclo hidrológico y el nivel del mar Précipitation Evaporation Transpiration Precipitation Rivers Lakes Océans Soil Moisture Ground Waters Atmosphère Snow Pack Noviembre C. Brunini C. Brunini
61
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 61 El nivel del mar como barómetro del cambio climático Thermal expansion Glaciers Groenland (present) Antarctique (pressent) Ice sheets (long term) Permafrost Sedimentary deposits Continental waters TOTAL OBSERVATIONS -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 Noviembre C. Brunini C. Brunini
62
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 62 ¿1 o 2 mm/año? La mayoría de los investigadores utiliza los mismos mareógrafos (PSMSL) Los valores obtenidos oscilan entre 1.0 y 2.4 mm/año 1 mm/año puede explicarse por la expansión termal de los océanos y el derretimiento de pequeñas calotas de hielo y glaciares de montaña causado por el aumento en la temperatura media del planeta de 0.6º C en en los últimos 100 años El derretimiento de las grandes masas de hielo de Groenlandia, Escandinavia y la Antártida no contribuirían al aumento del nivel del mar 2 mm/año exige revisar y corregir los modelos climáticos globales Noviembre C. Brunini C. Brunini
63
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 63 Nivel medio del mar determinado por T/P Noviembre C. Brunini C. Brunini
64
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 64 Nivel medio del mar determinado por la altimetría satelital 2.0 ±0.6 mm/año Noviembre C. Brunini C. Brunini
65
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 65 Fluctuaciones en el tiempo Tendencia con todo el registro: 2.9 mm/año Tendencia con fragmentos de 20 años: 0-6 mm/año La tendencia no se mantiene constante a lo largo del tiempo Noviembre C. Brunini C. Brunini
66
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 66 Noviembre C. Brunini C. Brunini
67
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 67 Red global de mareógrafos del PSMSL Noviembre C. Brunini C. Brunini
68
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 68 Limitaciones de los mareógrafos Muestran el cambio en locaciones puntuales sobre las costas La distribución irregular no permite discernir entre rdistribuciones de masa y cambios del volumen total Muchos mareógráfos registrando disminicuón Nivel del mar en t2 Redistribucion de agua El volumen total no cambia Pocos mareógráfos registrando aumento Nivel del mar en t1 Noviembre C. Brunini C. Brunini
69
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 69 Limitaciones de los mareógrafos Están afectados por movimientos verticales de la corteza terrestre (levantamiento o subsidencia) debidos a: actividad sísmica deformaciones en los bordes activos de las placas tectónicas vulcanismo aguas subterráneas compactación de cuencas sedimentarías Noviembre C. Brunini C. Brunini
70
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 70 Rebote postglacial Es la respuesta de la corteza terrestre a la retirada de los hielos, luego del último máximo glacial (hace años). Es la causa más general de los movimientos verticales. Noviembre C. Brunini C. Brunini
71
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 71 Rebote postglacial Movimiento vertical en los mareografos del PSMSL Noviembre C. Brunini C. Brunini
72
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 72 El proyecto SIRVEMAS Sistema de Referencia Vertical por Mareógrafos y Altimetría Satelital Proyecto de cooperación entre la FCAG y el DGFI (Alemania) para estudiar la topografía de la superficie del mar y las variaciones del nivel medio del mar mediante mareógrafos y altimetría satelital y definir un nuevo datum vertical para la Argentina. Principales logros ( ): instalación y operación de 3 estaciones GPS permanentes, en Mar del Plata, Bahía Blanca y Rawson (coordenadas y velocidades muy precisas en ITRF) control mediante campañas GPS episódicas de los mareógrafos de Mar del Plata, Puerto Belgrano y Puerto Madryn, en los que se han determinado valores preliminares de las velocidades verticales Noviembre C. Brunini C. Brunini
73
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 73 El proyecto SIRVEMAS Sistema de Referencia Vertical por Mareógrafos y Altimetría Satelital Noviembre C. Brunini C. Brunini
74
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 74 Monitoreo del grandes cuencas fluviales El Niño La Niña PARANA Noviembre C. Brunini C. Brunini
75
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 75 Nuevas misiones espaciales Sea level Land waters mass balance JASON GRACE (ocean) GRACE (land) ENVISAT Separating thermal and mass effects Noviembre C. Brunini C. Brunini
76
A new ionosphere monotoring technology based on GPS
El origen geopotencial - 76 Conclusiones Para definir una referencia vertical global precisa es necesario continuar estudiando la SST que, además de oscilaciones anuales, muestra fluctuaciones de algunos años que producen aumentos o disminuciones regionales de entre 10 y 20 cm y el aumento del nivel medio del mar. Un sistema de referencia vertical preciso debe definirse para una cierta época y debe darse además la velocidad de cambio con el tiempo. Noviembre C. Brunini C. Brunini
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.