La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MORFOLOGÍA DE NEMATODOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MORFOLOGÍA DE NEMATODOS"— Transcripción de la presentación:

1 MORFOLOGÍA DE NEMATODOS
Angel Jines

2 Los nematodos fitoparásitos y su importancia como plagas agrícolas
Se clasifican en : Ectoparásitos son aquellos que atacan la parte exterior de los tejidos. Se alimentan introduciendo su estilete en los tejidos vegetales, pero cumplen todo o casi todo su ciclo evolutivo en el exterior de la planta huésped Endoparásitos, como lo indica su nombre, penetran el tejido vegetal (total o parcialmente). Este grupo pasa al menos una etapa de su vida en el interior de los tejidos donde se alimenta y como consecuencia produce serias lesiones: nódulos, agallas, deformaciones entre otras .

3 División de nematodos Endoparásitos
Los endoparásitos a su vez se dividen en: Endoparásitos migratorios. En cualquier estado de desarrollo, excepto el de huevo, se mueven a través y fuera de los tejidos del hospedero. Existen endoparásitos migratorios de partes aéreas y migratorios de partes subterráneas. Endoparásitos sedentarios. Penetran al sistema radical y se alimentan de las células a medida que migran (Pratylenchus, Radopholus). EJEMPLOS: Parásitos de bulbos y tallos, (Ditylenchus) y de hojas, (Aphelencoides)

4 División de nematodos Endoparásitos sedentarios
Los endoparásitos sedentarios pueden ser divididos en dos grandes grupos: los nematodos formadores de quistes y los nematodos formadores de nódulos o agallas en la raíz. Dentro de este último grupo se encuentran ubicados los géneros Meloidogyne y Heterodera

5 Morfología de nematodos patógenos
Son organismos en forma de pequeños gusanos, generalmente de longitud inferior a 1 mm, por lo que precisan de binocular o microscopio para poder ser vistos. En algunas especies se presenta dimorfismo sexual, en el que las hembras adultas de algunas especies presentan cuerpo casi esférico o en forma de pera.

6 Morfología de nematodos patógenos
El cuerpo más o menos transparente) no tiene segmentos y carece de apéndices. Sólo un bajo porcentaje de los nematodos son fitopatógenos, y están caracterizados por la presencia de estilete (de estructura cuticular, endurecida y hueca) situado en la parte delantera de su cuerpo y mediante el cual absorben los jugos celulares de las plantas.

7 Ciclos de vida El ciclo de vida de la mayoría de los nematodos fitopatógenos es, por lo general, bastante semejante. Los huevecillos se incuban y se desarrollan en larvas, cuya apariencia y estructura es comúnmente similar a la de los nematodos adultos. Las larvas aumentan de tamaño y cada etapa larvaria concluye mediante una muda.

8 Ciclos de vida Todos los nematodos tienen cuatro etapas larvarias y la primera muda a menudo se produce en el huevecillo. Después de la última muda, los nematodos se diferencian en hembras y machos adultos. La hembra puede entonces producir huevecillos fértiles una vez que se ha apareado con un macho o, en ausencia de machos, partenogenéticamente, o bien produce esperma por sí misma (hermafroditismo).

9 Reproducción - La reproducción puede ser, según la especie:
Con la participación de los dos sexos. - Hermafrodita. - Partenogenésica. El ciclo de vida comprendido desde la etapa de huevecillo a otra igual puede concluir al cabo de 3 ó 4 semanas bajo condiciones ambientales óptimas, en especial la temperatura, pero tardará más tiempo en concluir en temperaturas frías.

10 Géneros y especies más importantes

11 Daños ocasionados: Los nematodos endoparásitos agrupan especies altamente polífagas que producen afectaciones en diversos cultivos que incluyen temporales y perennes. Se reportan daños en tomate, pepino, pimiento, guayabo, melón de agua, café, papa, entre otros, los nematodos sedentarios son frecuentemente responsables de reducciones en la productividad de muchas cosechas. En ocasiones con efectos catastróficos y consideran que el género Meloidogyne es sin duda uno de los agentes principales que afectan las explotaciones hortícolas intensivas,

12 Sintomatología Síntomas específicos: • Nodulación de raíces
(Meloidogyne) Necrosis (Pratylenchus) Ramificación (Trichodorus) Síntomas inespecíficos: Falta de crecimiento. Marchitez.

13

14 Diagnóstico En general los nematodos fitopatógenos se aíslan a partir de las plantas que infectan o del suelo en torno a las raíces de las que se alimentan. Utilizando una muestra fresca de suelo ( cc), los nematodos pueden aislarse mediante el embudo de Baermann o mediante tamizado. El embudo de Baermann consiste en un embudo de vidrio bastante grande, al cual se encuentra unido un tubo de goma, con una abrazadera colocada sobre el tubo. El embudo se coloca sobre un soporte y se llena con agua.

15 Extracción de nematodos
La muestra de suelo se coloca en el embudo sobre un papel poroso y resistente a la humedad, o en un vaso de precipitados sobre el cual se ata un trozo de tela con una liga. Los nematodos vivos se mueven activamente y migran a través de la tela o el papel poroso en el agua y se sumergen hasta el fondo del tubo de goma inmediatamente por arriba del nivel por donde se encuentra la abrazadera. Más del 90% de los nematodos vivos se colecta en el primer volumen de 5 a 8 mm de agua acarreada desde el tubo de goma y esta muestra se coloca en una caja Petri para examinarla y, si se desea, para aislar individualmente a los nematodos

16 Gráfico de Embudos de Baermann

17 Transmisión Los nematodos se encuentran con mayor abundancia en la capa de suelo comprendida entre los 0 y 15 cm. de profundidad, aunque cabe mencionar que su distribución en los suelos cultivados es irregular y es mayor en torno a las raíces de las plantas susceptibles. Se distribuyen en el suelo muy lentamente bajo su propia capacidad. La distancia total que recorre un nematodo probablemente no excede de un metro por estación.

18 Transmisión Sin embargo, además de su movimiento propio, también se pueden transportar con gran facilidad a través de todo lo que se mueve y pueda llevar partículas del suelo. El equipo agrícola, el riego, el agua de drenaje, las patas de los animales, etc., distribuyen a los nematodos en áreas locales, mientras que a grandes distancias el medio principal es el propio transporte de productos agrícolas sustratos, semillas, bulbos, plantones, plántulas, etc.

19


Descargar ppt "MORFOLOGÍA DE NEMATODOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google