La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS"— Transcripción de la presentación:

1 RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
Partir de un diagnóstico certero Dar lugar a la participación activa de los involucrados para dar sugerencias El personal deberá percibir que participa de estos beneficios y no exclusivamente la compañía Acompañar el enriquecimiento con soporte técnico y capacitación.

2 LOS MEJORES SISTEMAS DE INCENTIVOS CONSIDERAN:
Tanto las condiciones intrínsecas a la tarea, relativas a su enriquecimiento, con incentivos extrínsecos Logros personales Ajuste a patrones valiosos para la organización.

3 COMO MOTIVAR A LOS TRABAJADORES
Mejorar las condiciones laborales Enriquecimiento del trabajo Adecuación persona /puesto de trabajo Participación y delegación Reconocimiento del trabajo efectuado Evaluación del rendimiento laboral Establecimiento de objetivos

4 PARA LOGRAR SATISFACCION LABORAL LO OPTIMO ES LA AUTOMOTIVACION

5 IV UNIDAD ETICA Y COMUNICACION

6 CONCEPTOS BÁSICOS "La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones". (Enrique José Varona)

7 COMUNICACIÓN NO VERBAL
TIPOS DE COMUNICACION COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL

8 Mensajes transmitidos mediante las palabra
COMUNICACIÓN VERBAL Mensajes transmitidos mediante las palabra

9 COMUNICACIÓN NO VERBAL
Se refiere a las expresiones tanto naturales como aprendidas que se transmiten a través del cuerpo.

10 COMUNICACIÓN NO VERBAL
Mensajes transmitidos a través de: Apariencia física Postura Movimientos corporales Proximidad física Contacto visual Gestos y expresiones faciales Tono de voz Volumen Velocidad

11 Componente paraverbal:
- Tics - gestos sociales - Coloración de la piel - Sudoración - Respiración - Movimientos oculares involuntarios - Distancias que se adoptan respecto a las demás personas, etc. La Imagen: el vestuario, el peinado, los complementos, el perfume, etc.

12 Relación entre la comunicación verbal y no verbal
Una buena comunicación se compone de las dosis adecuadas de verbal y no verbal. Ninguna de ellas es más importante que la otra Ambas se complementan y se refuerzan.

13 Relación entre la comunicación verbal y no verbal
La comunicación Verbal transmite un 7% de la información total que se emite La comunicación No Verbal trasmite el 93% de la información.

14 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA INTERRACCION SOCIAL
Expresiva Utilitaria: - Informativa - Persuasiva

15 EXPRESIVAS Saludar Felicitar Desahogarse Pedir disculpas
Expresar emociones Compartir vivencias Compartir sentimientos y opiniones

16 UTILITARIAS INFORMATIVAS
Pedir información. Dar información. Intercambiar ideas. Organizarse para llevar a cabo alguna acción. Compartir sentimientos y opiniones.

17 UTILITARIAS PERSUASIVAS
Extender una invitación. Negociar. Organizar para llevar a cabo alguna acción. Persuadir de realizar alguna acción

18 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN:
Controlar el comportamiento individual. Ej: Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad a las cuales deben atenerse los empleados.

19 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN:
Favorece la motivación al aclarar a los empleados lo que se ha hecho, si se desempeña bien y lo que puede hacer para mejorar.

20 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN:
Proporciona alivio a la expresión emocional de los sentimientos y cumplimiento de las necesidades sociales. Entrega la información que los individuos necesitan para tomar decisiones .

21 ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA COMUNICACIÓN:
El mensaje Emisor Receptor Código (Claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje)

22 ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA COMUNICACIÓN:
El canal El contexto Los ruidos Los filtros (barreras mentales) - El feedback o la retroalimentación.

23 DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACION
Descendente Ascendente Lateral

24 Definen los canales por los cuales fluye la información
REDES DE COMUNICACIÓN Definen los canales por los cuales fluye la información Redes Formales: típicamente verticales, siguen la línea de autoridad, y se limitan a las comunicaciones relacionadas con la tarea.

25 REDES DE COMUNICACIÓN Redes Informales: “chisme”, es libre de moverse en cualquier dirección, y probablemente satisface las necesidades sociales de los miembros de un grupo para facilitar sus logros de tarea.

26 ELECCION DEL CANAL DE COMUNICACIÓN
Los canales difieren en su capacidad de trasmitir información. Riqueza del canal: la cantidad de información que pueda transmitirse durante un episodio de la comunicación.


Descargar ppt "RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google