La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO."— Transcripción de la presentación:

1 HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO

2 Heidegger: Nació en Alemania en 1889, estudió teología y filosofía.
Afiliado al partido nazi, fuertemente criticado. Su obra no relaciona a la política sino a una metafísica de tipo fenomenológica. No hablaba de conciencia; categorizaba la existencia según tres rasgos básicos:

3 Ánimo o sentimiento: La gente no tiene sino es, estados de ánimo; estamos felices, estamos tristes.
Entendimiento: En lugar de la acumulación de conceptos absractos, se examina la conciencia, verdad o falsedad de la existencia. Habla: Es el que conduce nuestro conocimiento Ansiedad: Es el miedo a no ser, a aceptar, a entender, a penetrar en el núcleo de la existencia; la peculiaridad radica en nuestra comprensión, por mínima que esta sea del propio ser.

4 Problema ético: Podemos vivir de una forma auténtica o no. Podemos realizar lo que otros ya han hecho o vivir nuestro propio proyecto. Una existencia auténtica, es aquella que acepta la perspectiva de la muerte como única posibilidad cierta y trata de vivir el presente desarrollando un proyecto existencial original.

5 Importancia de la influencia de Heidegger:
Gran trascendencia en el existencialismo contemporáneo, sin embargo recibió criticas de varios filósofos de la época, como una despreocupación por el problema social, individualista, si seguimos la originalidad propuesta, qué garantías tenemos que esa originalidad no perjudique a los demás..

6 ORTEGA Y GASSET

7 Nació en Madrid en 1883, estudió Filosofía y Letras , docente Universitario, recorrió por Holanda, Argentina, Portugal y finalmente regresa a su país. Su filosofía corresponde a la primera mitad del siglo XX, le preocupaba la condición intelectual de España, al igual que otros escritores de la época. Tomó múltiples ideas, con las que trató de formar un pensamiento propio.

8 Integración de los diversos aspectos de su filosofía:
Filosofía saber crítico e histórico: Realidad, creencias, da lugar a nuevas ideas. Búsqueda de nuevas. - Busca respuestas sin prejuicios - Pretender explicar la totalidad de las cosas - Esencialidad: Esencia de las cosas

9 2. Realidad: Vida, lo primero incluso antes que pensar es vivir
2. Realidad: Vida, lo primero incluso antes que pensar es vivir. El yo más las circunstancias, eso es vivir. El idealismo moderno señala al sujeto, al yo, como la primera realidad. Ortega señala que la auténtica realidad es el YO, con las circunstancias, el hombre y su mundo, conforman la realidad, la vida.

10 La vida para Ortega: Es la realidad radical. Es encontrarse a sí mismo en el mundo (cosas- seres) La vida no nos es dada hecha. La vida es ocuparse de algo con vistas a un proyecto La vida es a la vez fatalidad y libertad (distintos destinos) Vivir es preocuparse por lo que vamos a hacer cada instante Personas de ánimos débiles: entregarse a la costumbre, para no asumir la tarea, despreocuparse.

11 3. Conocimiento: La razón es razón es vital frente a lo instintivo (Nietzche).
Perspectivismo: Existen tantas perspectivas como individuos, cada uno contempla la realidad desde su circunstancia vital, la verdad no está en una sola perspectiva. Raciovitalismo: Entiende a la razón como función vital necesaria para vivir, que admite que el hombre no actúe meramente por impulsos. Razón Histórica: Para entender al ser humano, se necesita contar su historia.

12 4. El ser humano: El hombre es un ser técnico que adapta las circunstancias a su vida. Es un peregrino. El hombre tiene que esforzarse en ser lo que aún no es. (aspiración). “Reforma que el hombre impone a al naturaleza en vista de la satisfacción de sus necesidades” 5. Ética: “Ética deportiva”, buscar la felicidad, asumiendo los fracasos volviendo a intentar. La vida es un penoso esfuerzo. 6. Sociedad e Historia: Es la historia de las élites que se renuevan por generaciones. Nos habla de dos tipos de personas: élite y masas


Descargar ppt "HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO."

Presentaciones similares


Anuncios Google