La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROBLEMAS COMPORTAMENTALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROBLEMAS COMPORTAMENTALES"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROBLEMAS COMPORTAMENTALES
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello

2 PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
La disciplina escolar es objeto de estudio para la comunidad científica durante las últimas épocas Los problemas de comportamiento incrementa su prevalencia Surge la preocupación por la indisciplina escolar (centrada como problemas personales) (Wickman, 1928) Los comportamientos indicaban problemas en el desarrollo (preocupación de médicos, familia, educadores) en la primera mitad del siglo XX Comportamientos de alteración de orden y convivencia era secundario (Gotzen, 1985)

3 PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Posteriormente (segunda mitad del siglo XX) el interés de las conductas disruptivas atribuida a problemas comportamentales (de carácter menos grave) Ejemplo: Celos por nacimiento de un hermano Surge el enfoque de la disciplina escolar: dar importancia no tanto al problema en si mismo, sino al comportamiento que altera el orden del aula. Asi surge la idea Toma conciencia instruccional por parte del profesorado Se comienza a asumir que los procesos instruccionales requieren ciertas condiciones para que el trabajo – y derivadamente, el aprendizaje – pueda realizarse y la disciplina escolar debe ocuparse de asegurarlas (Rudduck, Chaplain y Wallace, 1996; Seidman, 2005).

4 PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Los problemas de comportamiento dejan de contemplarse como un asunto “individual” y pasan a la consideración de “colectivo”, es decir que dependen de todo el grupo de clase y no sólo de individuos aislados Perspectiva “psicoeducativo” o psicoinstruccional se va fraguando en torno del análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Schmuck y Schmuch, 1979; Genovard y Gotzens, 1990), Implica que el grupo de clase ya no se considera como una suma de individuos, sino como un grupo con múltiples interacciones entre ellos, Lo que hace uno o unos cuantos, afecta a cómo actúan los demás y viceversa, de manera que la disciplina escolar no puede focalizarse en un problema individual, sino que debe atender al buen funcionamiento del grupo de clase (Kounin, 1977; Gump, 1980; Good y Brophy, 1987)

5 CONDUCTAS PROBLEMATICAS EN EL AULA

6 CONDUCTAS PROBLEMATICAS EN EL AULA

7 CONDUCTAS PROBLEMATICAS EN EL AULA
Diversidad de conductas en el aula ?Cuáles son conductas problemáticas? ?Gravedad de las conductas problemas? Instrumentos: Escalas Hollinis (Muy grave, grave, poco grave) (Máxima, regular, poca) Frecuencia Consideración docente

8 CONDUCTAS PROBLEMATICAS EN EL AULA
Diversidad de concepción del docente (varios criterios): Frecuencia de aparición Intensidad de la conducta Edad del docente Formación (psicología) Subjetividad (sistema de valores) Grado que afecta la conducta al aprendizaje

9 CONDUCTAS PROBLEMATICAS EN EL AULA
Importante: Valorar las conductas Intervenir la conducta problema Modificar- eliminar- reducir conducta problema Equilibro emocional – facilitar aprendizaje Alumno y docente

10 Lectura de conductas (páginas 20 y 21)

11 CONDUCTAS PROBLEMATICAS EN EL AULA
Peiro y Carpintero (1978) 6 Factores determinan conductas disruptivas Conductas moralmente no aceptadas socialmente Dificultada personal en integración social Enfrentamiento con autoridad (maestro) Alteración de normas del funcionamiento de la clase Agresividad Conducta con otros compañeros

12 Es importante conocer conductas alternativas a las problemáticas para un plan de modificación de conducta para que el alumno se ejercite en ellas.

13 OTRAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS
Conductas: observables- encubiertas Respuestas motoras o fisiológicas Conductas encubiertas- autocogniciones Trastornos emocionales y de conducta -Pensamientos erróneos -Contenidos cognitivos anómalos Ej: NO tengo amigos

14 Lectura: Conductas Encubiertas (página 23)

15 CONDUCTA PROBLEMÁTICA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
La una es causa de la otra muchas veces Mayoría de alumnos con conductas problemáticas manifiestan problemas de aprendizaje Investigaciones demuestran la relación de CP y DA AULA: Alumnos con CP (se levantan constantemente, grita, distrae fácilmente, molesta, etc) Alumnos con DA (no ponen en práctica habilidades que se requieren para aprender, no hay atención, tarea sistemática, permanecer en su sitio, seguir instrucciones)

16 Lectura página 24 ? No aprende porque su conducta disruptiva se lo impide? ?Se comporta mal porque no aprende?

17 Alumno con DA ALUMNO CON CP Manifiesta problemas conductuales
Se distrae- no comprende No se concentra Falta de habilidades sociales ALUMNO CON CP Impulsividad Ausencia de pensamiento reflexivo No prevé causa-efecto Conducta agresiva

18 INTERVENCION Intervención CP
En conducta problema debe mejorar el aprendizaje Origen DA Interviene DA, efecto mejora conducta problema IMPORTANTE INTERVENCION PRECOZ Intv. Deficiencias Pedagógicas – Trastornos de aprendizaje Aumenta conducta antisocial, agresividad, depresión por interactuar con buenos compañeros en habilidades académicas

19


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DEL AZUAY PROBLEMAS COMPORTAMENTALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google