La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: ING. ALEXANDRA VERDUGA PINO AUTORA: CABALLERO ZAMBRANO ALICIA LISBETH NIVEL/PARALELO: OCTAVO “A”

2 DIRECCIÓN DE EMPRESAS

3 CASO HONDA

4 Historia de Crecimiento
En sus primeros 15 años de existencia, Honda sólo fabricaba motocicletas. mucha gente ha conocido aHonda principalmente por las motos. Y no en vano,ya que es el mayor fabricante del mundo con unaproducción de más de 5 millones de unidades al año. Sigue a la cabeza del mercado en diversidad, innovación técnica y competición. En 1997Honda fabricó su motocicleta número 100 millones. 58 millones se han fabricado en Japón y 42 millones en el resto del mundo. Actualmente cuenta con 32 plantas de producción repartidas en 27 países. Honda ha fabricado 3 millones de motocicletas íntegramente en Europa

5 Misión Honda basa su filosofía empresarial en unos principios básicos: el respeto por el individuo-Las Tres Alegrías: La alegría de comprar, la alegría de vender y la alegría de crear. El "Respeto por el Individuo" refleja el deseo de respetar el carácter único y la habilidad de cada persona, confiando en cada uno como socio igualitario, con el fin de dar lo mejor de nosotros en todas las situaciones. Los sueños nos inspiran a crear productos innovadores que benefician a la sociedad

6 Visión “Nuestro sueño es invadir el mercado norteamericano” Ser en el año 2015 el mayor distribuidor de Motos HONDA, ubicando sucursales en las principales ciudades del país para así satisfacer los requerimientos de nuestros clientes

7 Situación Planteada Después de permanecer un nivel relativamente cerca de  unidades al año en las ventas durante la década de 1990, las ventas de motocicletas (incluidos los de doble deporte, todo terreno, motos, etc.) se incrementó rápidamente durante hasta mediados de la década de 2000 Alcanzando un récord de cerca de 1,1 millones de unidades en el año2005. Durante el año 2006 hasta el 2008, las ventas se desaceleró, y en 2008 las ventas de unidades se redujeron a 879,910 unidades. Cuando la recesión económica afectó a la nación con todo su impacto en el año 2009, las ventas de motocicletas caída 40,8 por ciento en general. Scooters tuvo el mayor éxito, cayendo 59 por ciento a 31,451 unidades, seguido por el deporte dual, 26,257 unidades (un 42 por ciento), motos de calle, 356,691 unidades (frente al 41,5 por ciento), y fuera de la carretera,  (28,4 por ciento).

8 Estrategias referente a mercado, meta y producto.
En estos momentos Honda en su página web tiene un servicio para sus clientes, el cual llama la gente buena honda, se trata de crear una comunidad con sus clientes potenciales, los cuales tendrán ciertos beneficios, como: Obtener en preventa nuevos modelos de motocicletas Honda Invitaciones especiales a actividades Honda (EcoPaseos, Bienvenido Honda, Aniversarios, Expertas Honda y mucho más) 10% de descuento en repuestos, accesorios, cascos y prendas de Estilo Honda. Participa en concursos exclusivos para la comunidad Gente Buena Honda. Nuevo producto amigable con el medio ambiente

9 Segmentos de mercado a los que actualmente atiende
Hombres y mujeres entre los 18 y 45 años de clase media y alta.  buscan una motocicleta que pueda solucionar sus necesidades de transporte incluso una herramienta de trabajo con mayor potencia, pero también con altos niveles de economía de combustible en su desempeño.

10 Ventas de Motocicletas
En los últimos años se observa un notorio crecimiento en las ventas de unidades de las motocicletas gracias a las estrategias de mercadeo, en particular a la grande labor que han desarrollado los asesores de ventasen cada una de las zonas. 

11 Factores Claves del Éxito o Fracaso
FODA OPORTUNIDADES: Producto Amigable con el medio ambiente. Alianzas estratégicas FORTALEZAS Productividad Maquinaria. Certificaciones normas ISO 9001 DEBILIDADES: Pocos Medios De Difusión Poca influencia en el valor agregado AMENAZAS Competencia Altos precios

12 Competencia Actual

13


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ"

Presentaciones similares


Anuncios Google