La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HARDWARE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HARDWARE."— Transcripción de la presentación:

1 HARDWARE

2 Partes de un ordenador HARDWARE
Conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador: CPU, memorias,periféricos de entrada (ratón, teclado…), periféricos de salida (monitor, altavoces).. SOFTWARE Conjunto de instrucciones que dirigen los distintos componentes del ordenador (Sistema operativo, programas de aplicación, etc…).

3 Ordenadores compatibles
Los ordenadores utilizan piezas normalizadas, es decir las piezas pueden ser realizadas por distintos fabricantes e intercambiarse entre distintos ordenadores Aunque posteriormente veremos que esa universalización tiene sus limitaciones, imponiendo leyes de mercado que en ocasiones ocasiona incompatibilidad entre distintas piezas.

4 Funcionamiento de un ordenador

5 Funcionamiento de un ordenador
El ordenador fue primeramente pensado como un aparato independiente donde se conectaban distintos dispositivos de entrada y de salida. Coloquilamente al ordenador solo ,sin periféricos de entrada ni salida, se le suele llamar también CPU, aunque rigurosamente hablando la CPU es una parte de una pieza situada en el interior de la caja

6 Componentes del ordenador

7 Componentes del ordenador
Hardware Partes internas Fuente de alimentación Disco duro Placa base Memoria RAM Tarjeta gráfica Otras tarjetas Periféricos Teclado Ratón Monitor Software Sistema operativo Aplicaciones

8 CAJA Es la carcasa que contiene el resto de componentes informáticos.
El tamaño está estandarizado, para el ajuste de los componentes comercializados.

9 CAJA

10 Tipos de cajas Los tamaños standares más comunes son:
ATX para placas base de tamaño  305 mm x 244 mm  MicroATX para placas base de tamaño 244 mm × 244 mm (25% mas pequeñas)

11 PLACA BASE Es una placa de circuitos electrónicos, cuya misión principal es conectar el resto de componentes

12 Placa Base

13 Placa Base

14 Partes de una placa base real

15 Placas ATX y MicroATX 305 mm x 244 mm  244mm x 244 mm 

16 BIOS Es un chip que forma parte de la placa base, donde se guarda el programa con las instrucciones estrictamente necesarias para arrancar el ordenador, y mantener la configuración del hardware. Lleva una pila para mantener el reloj y la configuración de hardware, en el caso de que al ordenador no le llegase corriente.

17 FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Es un circuito que convierte la corriente alterna de 220v de la red a corriente continua de distintos voltajes que utilizan los componentes internos.

18 Fuente de alimentación

19 CONECTOR DE FUENTE A LA PLACA

20 CONEXIONES A UNIDADES

21 MEMORIA RAM Es la memoria donde se guardan todos los datos y programas que está en uso en ese momento. Cuando se apaga el ordenador se vacía por completo.

22 ZÓCALOS DE MEMORIA

23 Instalación de un módulo de memoria

24 PROCESADOR Es el circuito más importante del ordenador, se encarga de realizar todas las operaciones y procesos. Es de “Cerebro” del ordenador. En su interior tiene cientos de millones de transistores y otros componentes electrónicos que le permiten manejar gran cantidad de información y realizar cálculos matemáticos a gran velocidad

25 PROCESADOR El chip está recubierto por un capa de cerámica que lo protege. En su parte ferior dispone de cientos de patas, o pines, que sirven para conectarlo con el resto de componentes del ordenador.

26 PROCESADOR Actualmente los ordenadores comerciales utilizan procesadores de distintos modelos pero de solo dos fabricantes: AMD Intel

27 CONECTOR DE LA PLACA PARA EL PROCESADOR

28 REFRIGERACIÓN DEL PROCESADOR
Es de tamaño bastante pequeño y se calienta con el uso , por lo que requiere refrigeración.

29 COLOCACIÓN EN LA PLACA

30 PASTA TÉRMICA

31 COLOCACIÓN DE PROCESADOR

32 OVERCLOCKING Es un proceso por el cual podemos hacer trabajar el procesador con un frecuencia mayor de la recomendada, con el fin de que opere más deprisa. Al hacerlo el procesador se calentará más pudiendo llegar a fundirse, y al tratarse de frecuencias superiores a las recomendadas por el fabricante quedaría fuera de garantía. Para realizar un Overclock es necesario o bien cambiar físicamente el hardware o hacerlo a través de la configuración de la BIOS, si esta lo permite.

33 DISCO DURO Es un dispositivo donde se guardan todos los programas y datos del ordenador, se usen o no. Si extraemos el disco duro de un ordenador , tendremos toda la información guardada.

34 DISCO DURO

35 Características del disco duro
Capacidad Es la cantidad de información que pueden almacenar los distintos dispositivos. En la actualidad existen discos duros que disponen de una capacidad de almacenamiento de hasta 2 TB. Hasta el momento, la capacidad se ha multiplicado por diez cada cinco años y no se prevé que deje de aumentar. Velocidad de acceso Es lo que se tarda en recuperar los datos grabados. Hoy en día el disco duro es el medio de almacenamiento masivo más rápido

36 DISCO DURO IDE

37 MASTER/SLAVE Un mismo cable IDE, es capaz de conectar dos dispositivos al mismo conector de la placa, pero para que funcione correctamente deben configurarse los dispositivos mediante un jumper, que viene a ser un puente entre dos contactos, se dice que uno será el master o disco principal y otro slave. El sistema operativo debe ir en el master.

38 DISCO DURO SATA El conector SATA conecta un solo dispositivo con la placa, es más rápido que el IDE y mucho más manejable. Evita las configuraciones Master/Slave.

39 CONEXIONES SATA E IDE IDE SATA

40 CABLES SATA E IDE IDE SATA

41 CONEXIONES DE DISCO A LA PLACA
IDE SATA

42 Disco Duro Al disco duro se le suele denominar por la letra C mayúscula seguida de dos puntos C:. En ocasiones está dividido en varias partes, a cada una de las cuales se le denomina partición.

43 Dispositivos ópticos A veces se necesitan sistemas de memoria masiva (de gran capacidad) que sean externos. Los mas usados son CD y DVD

44 Funcionamiento de las unidades ópticas

45 Características de las unidades ópticas

46 DVD/CD/BLUE-RAY Las unidades ópticas tienen los mismos conectores que los discos duros IDE y SATA , se configuran de la misma forma. Extractor manual de CD

47 CONECTORES DE UNIDADES ÓPTICAS

48 Puertos Los puertos son las conexiones eléctricas que le permiten al procesador comunicarse con los periféricos (ratón, teclado, pantalla, etc..). El adaptador del cable que se introduce en el puerto se llama conector

49 Localización de los puertos
En los ordenadores de sobremesa normalmente están situados en la parte posterior, aunque actualmente ya hay conexiones delanteras para facilitar la conexión de memorias USB, cámaras, discos duros portátiles, etc

50 Tipos de puertos

51 Tipos de puertos

52 Tipos de puertos

53 Tarjetas de expansión Las tarjetas de expansión son cirucitos impresos similares a la placa base, pero de menor tamaño y complejidad. Se instalan para ampliar la funcionalidad o para conferir nuevas capacidades que no vienen en el equipo

54 TARJETA GRAFICA Es una tarjeta que se inserta en un conector especial en la placa base, para la reproducción de gráficos. Muchas placas base la llevan integrada, no obstante siempre tienen un conector para albergar una tarjeta gráfica del gusto del usuario. Por la gran importancia de los gráficos en la informática moderna, son cada vez más sofisticadas, incorporando casi todas memoria RAM que se dedicará exclusivamente a gráficos, y liberará a la memoria RAM principal de esa tarea.

55 TÁRJETA GRÁFICA

56 Tarjeta de sonido

57 Tarjeta de red

58 Tarjeta de ampliación USB


Descargar ppt "HARDWARE."

Presentaciones similares


Anuncios Google