La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado"— Transcripción de la presentación:

1 Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado
Línea de Tiempo Natalia Sepúlveda Méndez

2 Juan Egaña Presenta proyecto a Mateo de Toro y Zambrano Agosto 1810
Pretende educar a todos los ciudadanos gratuitamente

3 1812 Escuelas Primarias Apertura de Escuelas Primarias Publicas, para enseñar diferentes materias a niños disminuyendo el analfabetismo

4 Nace la educación femenina
12 Agosto 1812 Nace la educación femenina José Miguel Carrera, pretendía educar a todas las mujeres del país, no solo la de alta clase social, creando escuelas primarias para ellas.

5 Reglamento para maestros de Primeras letras
18 Junio 1813 Reglamento para maestros de Primeras letras Constaba de 21 artículos que regían a las escuelas, los profesores, la educación femenina y la particular, además de la fiscalización de la educación

6 Creación del Instituto nacional 10 Agosto 1813
Por iniciativa de; Juan Egaña, Manuel de Salas y Camilo Enríquez, cran el instituto nacional con el fin de otorgar educación superior para la republica

7 Cierre del Instituto Nacional
1814 Cierre del Instituto Nacional A causa del desastre en Rancagua, vuelve el régimen español y Osorio ordena el cierre de este establecimiento

8 Reglamento Interno para las Escuelas
1819 Dictado por O'Higgins con el objetivo de fomentar el patriotismo en los niños

9 Restablecimiento del Instituto Nacional
1818 Mediante un acuerdo con el senado es restablecido el instituto Nacional, bajo el gobierno de O'Higgins

10 Constitución Educacional
1822 Constitución Educacional Establece la educación uniforme en todas las escuelas del país y pretende crear escuelas por toda la republica

11 Sociedad Lancasteriana
1822 Por decreto es creada la sociedad lancasteriana, su objetivo era educar a niños de bajos recursos de forma rápida y económica.

12 Énfasis en la Educación Femenina
1830 Énfasis en la Educación Femenina Se ordena conventos y monasterios instalar escuelas femeninas gratuitas en sus dependencias

13 Constitución Educacional
25 Mayo 1833 Establece que para los gobernadores la educación debe considerarse un deber, y al ser publica es una atención del estado. Se habla de crear una Superintendencia encargada de fiscalizar la educación.

14 1839 Universidad de Chile Mariano Egaña cambia el nombre a la Universidad San Felipe por Universidad de Chile

15 Creación de Escuela Normal para Profesores
1842 Creación de Escuela Normal para Profesores Fundada para profesionalizar a futuros maestros de la educación, bajo la dirección de Domingo Faustino Sarmiento.

16 Inauguración de la Universidad de Chile
1843 Inauguración de la Universidad de Chile Se le otorga el rol de fiscalizar el desarrollo de la educación chilena.

17 Creación de Escuelas Primarias para Adultos
1845 Creación de Escuelas Primarias para Adultos Fundadas para erradicar el analfabetismo de la población chilena

18 Creación de la Escuela de Artes y Oficios
1849 Creación de la Escuela de Artes y Oficios Con esta Escuela nace la educación técnica, con el objetivo de formar mano de obra calificada para el desarrollo industrial del país.

19 Escuela para Sordos-mudos
1852 Creada por Manuel Montt ,debido a una inquietud sobre la educación de niños con déficit, siendo un anexo a la escuela Normal de hombres

20 Cambio de Dirección de la Escuela de Preceptores
1854 Cambio de Dirección de la Escuela de Preceptores Se deja bajo tutela de las hermanas del sagrado corazón de Jesus, la escuela normal de preceptores

21 Promulgación Ley Orgánica de Instrucción Primaria.
1860 Promulgación Ley Orgánica de Instrucción Primaria. Proyecto creado por Montt y Lastarria, establece la gratuidad de la enseñanza primaria, siendo el estado el principal sustento de la escuelas.

22 Nace Educación Parvularia
1866 Se abre la primera escuela de Párvulos que constaba de 2 empleadas y 6 ayudantes , con 192 niñas.

23 Escuelas Particulares.
1874 Escuelas Particulares. Se otorga libertad para crear establecimientos particulares.

24 Acceso a Educación Superior Femenina
1877 Mujeres de Chile pueden estudiar carreras universitarias sin ser discriminadas.

25 Universidad Católica de Santiago
21 de Junio 1888 Universidad Católica de Santiago Creada por autorización del Arzobispo de Santiago

26 Nace Instituto Pedagógico
1889 Creado para formar a profesores que enseñaran en educación media

27 Instituto de Sordomudos
1889 Forma dicentes para que enseña niños con esta discapacidad

28 1920 Ley Orgánica Establece la obligatoriedad de la Educación Primaria

29 Creación Ministerio de Educación
1927 Creación Ministerio de Educación Para administrar y fomentar el desarrollo de la educación publica

30 Nueva Reforma Educacional
1928 Propone un plan de estudios y reglamento para los institutos, en un intento de mejorar la educación.

31 Superintendencia de Educación Publica
1953 Fiscaliza y especifica los conocimientos a enseñar en las escuelas del país

32 JUNAE 1953 La Junta de auxilio Escolar, busca apoyar a estudiantes de bajos recursos de la educación primaria.


Descargar ppt "Fundamentos Educación Básica Dra. María Elena Mellado"

Presentaciones similares


Anuncios Google