La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a septiembre 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a septiembre 2015"— Transcripción de la presentación:

1 Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a septiembre 2015
Chile 28 de septiembre 2015

2 Contenidos Equipos, comité conductor local, y comité científico/técnico nacional Estado del análisis de los estudios cualitativos Encuestas COORDENA y CCAENA (trabajo de campo, digitación y análisis) Avances en las revisiones bibliográficas Actividades de capacitación y divulgación de resultados

3 1. Equipos, comité conductor local y nacional
Cambios Equipo: Isabel Guzmán, Psicóloga finalizando MSP Asistente investigación Pablo Soto, Periodista, Magister Antropología Médica Asistente investigación Eric Tapia, Sociólogo, finalizando MSP, Asistente análisis cuantitativo Alvaro Lefio, retorna recientemente con algunas horas para colaborar en el estudio Contrataciones temporales por tareas específicas

4 1. Comité conductor local y nacional
Comité Nacional Diciembre 2014: preliminares estudio cualitativo Julio 2015: iniciando fase de aplicación encuestas participación de Maria Luisa Vazquez. Comité conductor local: 17 marzo: avances resultados cualitativos 31 de marzo: inicio fase cuantitativa, instrumentos, reflexiones sobre pilotaje 12 mayo: decisiones ampliación de la muestra, organización visitas y planificación del terreno 1 julio: avances desarrollo terreno, presentación y discusión sobre estudio local del SSMN sobre uso de servicios de urgencia. Planificación presentación experiencia coordinación Hospital Roberto del Río atención infantil 21 agosto: avances hacia el término del trabajo de campo, acuerdo de realización en el mes de noviembre de jornada AI presentación de resultados y buenas prácticas (HRR, consultorías en SM y otras)

5 2. Estudios cualitativos de coordinación y continuidad
Informes para el Deliverable 2.2. Entregados y por completar Estado del análisis del estudio cualitativo Realización de entrevistas AI comunas agregadas al estudio cuantitativo, énfasis en contextos locales de coordinación y propuestas. Profundización trayectorias de usuarios/as seleccionados de la muestra cuantitativa.

6 3.1. Encuesta COORDENA

7 Centros donde se ha realizado el trabajo de campo
Red Centros Entrevistas realizadas Médicos generales/ familia Especialistas II nivel Especialistas III nivel Intervención SSMN Cesfam Patricio Hevia 9 Cesfam Juan Petrinovic 5 Cesfam Recoleta 8 Cesfam Quinta Bella 6 Cesfam Cruz Melo 12 Cesfam Juan Antonio Rios 10 Cesfam La Pincoya Cesfam El Barrero 7 Cesfam Dr. Salvador Allende CECOSF Los Libertadores 1 CDT Eloísa Díaz Hospital San José 95 22 U/71 H Total 72 103

8 Centros donde se ha realizado el trabajo de campo
Red Centros Entrevistas realizadas Médicos generales/ familia Especialistas II nivel Especialistas III nivel Control SSMS CESFAM Recreo 8 CESFAM Amador Neghme 10 CESFAM Pierre Dubois 7 CESFAM Baeza Goñi 9 CESFAM Santa Teresa CESFAM Edgardo Enríquez CESFAM San Joaquín CESFAM Barros Luco Cecof Reverendo Peró 1 Cecof Sierra Bella CDT Barros Luco Hospital Barros Luco 104 40 U / 87 H Total 70

9 Resumen del trabajo de campo
Red Intervención Red Control Total Nº Cuestionarios a aplicados Médicos generales/familia Médicos especialistas II nivel Médicos especialistas III nivel 72 103 70 104 142 207 Fechas de inicio y fin del trabajo de campo 8 mayo /14 septiembre 8 mayo/ 16 septiembre Nº de entrevistadores 15 17 14 Nº cuestionarios realizados por entrevistador 11,6 10,3 11 Estrategia para el contacto con los médicos (telefónica, presencial, ) Institucional, presencial Nº de supervisores 3 APS/1 ESP 4 Cuestionarios supervisados (%) 40% 31% 35,5% Estrategia para la supervisión (telefónica, lugar de trabajo) Lugar de trabajo y telefónica Participación en la encuesta Contactos realizados 177 183 360 Porcentaje de médicos que cumplían los criterios de inclusión Porcentaje de médicos que rechazan participar respecto los que cumplían los criterios de inclusión 1,7% 4,3% 2,95%

10 Dificultades y soluciones en el trabajo de campo
En ambas redes variabilidad por centros de APS de organización de tiempos para la aplicación, en algunos agendado para el grupo, y en otros casos coordinación uno a uno, por lo general realizado por las autoridades del centro y marginalmente con el/la médico/a. Demora en una de las comunas. Adaptación del equipo, pool de encuestadores/as disponibles. En atención especializada proceso más complejo y más dilatado - Insistencia con Directora CDT AC y Director Hospital en AI - Aviso y respaldo institucional, mail y carta a jefaturas de servicio, publicación en página web AI. A veces no llegó la información, solución encuestadores portaban copias de la carta para entregar a profesionales responsables de sectores especialidades y a los/as médicos/as. - Cada especialidad funcionó distinto, desde la articulación por el jefe/a de servicio (+++) hasta el abordaje personal y coordinación de cita en las consultas (---).

11 3.2. Encuesta CCAENA

12 Centros donde se ha realizado el trabajo de campo
Red Centros Entrevistas realizadas Intervención SSMN Cesfam Patricio Hevia 82 Cesfam Juan Petrinovic 23 Cesfam Recoleta 107 Cesfam Quinta Bella 52 Cesfam Cruz Melo 114 Cesfam Juan Antonio Rios 29 Cesfam El Barrero 32 Control SSMS CESFAM Recreo 19 CESFAM Amador Neghme 58 CESFAM Pierre Dubois 59 CESFAM Baeza Goñi 45 CESFAM Edgardo Enríquez 40 CESFAM San Joaquín CESFAM Barros Luco 166

13 Resumen del trabajo de campo
Red Intervención Red Control Total Nº Cuestionarios a aplicados 445 435 880 Fechas de inicio y fin del trabajo de campo 25/ /08/2015 Nº de entrevistadores 12 13 Nº cuestionarios realizados por entrevistador 37 33 Dónde se realizaba el contacto (sala de espera, salida del centro, ...) Sala de espera Nº de supervisores 5 4 Cuestionarios supervisados (%) 20% Estrategia para la supervisión (telefónica, domicilio, etc) Presencial y telefónica Participación en la encuesta Contactos realizados 8400 Porcentaje de usuarios que cumplían los criterios de inclusión 75% crónicos 17% ambos Porcentaje de usuarios que rechazan participar respecto los que cumplían los criterios de inclusión

14 Dificultades y soluciones en el trabajo de campo
Trabajo encuestadores/as: vínculo laboral difícil con algunos/as por inasistencias repetidas, impuntualidad; en otros casos enfermedad. Primer grupo de 12, segundo entrenamiento ampliación a 23. El primer grupo participó en ambos entrenamientos, segundo grupo solo en entrenamiento de continuidad. Centros con poco rendimiento, días de muy baja asistencia, por frío/lluvia, días de censo mensual, fumigación, paros. Se dejó algún centro al inicio. Los/as encuestadores/as se movilizaron a reforzar a otros centros luego de cubrir por la mañana. Necesidad de duplicar digitadoras para aumenta velocidad de proceso de digitación Por la misma razón en un momento se decidió registrar los textos y realizar la codificación en la base de datos, lo cual resultó muy eficiente y seguro, pues al codificar se volvió a las encuestas físicas chequeando contenidos. La supervisión se realizó fundamentalmente de manera presencial y con menor frecuencia telefónicamente (con buenos resultados).

15 5. Actividades de capacitación y divulgación
Equipo de investigadores: Sesiones capacitación en SPSS en curso Comité conductor local: Integrantes CCL participan en jornada RISS Servicio de Salud Norte Actividades de divulgación Presentación del estudio en grupo de estudio sobre APS de la ESP Jornada RISS Servicio de Salud metropolitano Norte Divulgación del estudio en actividades y clases de especialización en salud pública (Metodología de investigación cualitativa, ejercicios sobre continuidad) International Relations Quarterly Newsletter N 27

16 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "Avances del proyecto en el periodo de noviembre 2014 a septiembre 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google