La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04. RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04. RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04."— Transcripción de la presentación:

1

2 RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04

3 TEXTO CLAVE “Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados” 1 Pedro 4:8

4 OBJETIVOS Reconocer que, como cristianos, debemos someternos a las autoridades establecidas. Comprender que necesitamos seguir el sistema divino de orden y autoridad. Seguir el ejemplo de Pedro y Jesús y obedecer a las autoridades.

5 VERDAD CENTRAL Pedro describió la voluntad de Dios en relación al modo en el que los cristianos deben relacionarse, en los distintos niveles de autoridad, haciendo lo correcto, a fin de glorificar a Dios.

6 IGLESIA Y ESTADO ¿Por qué razón Pedro recomendó que los cristianos debían ser buenos ciudadanos? En tiempos de Pedro, el gobierno romano estaba dominado por la corrupción, y ejercía el poder con arrogancia y crueldad. A pesar de ello, exhortó a aceptar la autoridad de toda institución humana (1 Pedro 2:13, 14). Más allá de sus fallas, Roma posibilitó el crecimiento y, en muchos casos, la prosperidad. Desde este punto de vista, los dichos de Pedro tienen sentido.

7 AMOS Y ESCLAVOS ¿Cómo podemos aplicar en nuestra vida lo que Pedro escribió en 1 Pedro 2:18 en relación a los esclavos? La expresión oiketes, “siervo” o “esclavo”, se usaba específicamente para los esclavos domésticos. La libertad de un esclavo podía ser comprada, en tal caso, se convertían en “redimidos”. Pablo y Pedro se valieron de este término para describir lo que Jesús hizo por nosotros (Efesios 1:7; Romanos 3:24; Colosenses 1:14; 1 Pedro 1:18, 19). Gran parte de los primeros cristianos era esclavo. Así, eran rehenes de un sistema que no podía cambiarse. Las instrucciones de Pedro a los cristianos esclavos son coherentes con otras declaraciones del Nuevo Testamento. Así como Cristo, debían someterse y soportar las adversidades (1 Pedro 2:18)

8 ESPOSOS Y ESPOSAS ¿Qué circunstancia especial abordó Pedro en el capítulo 3:1-7 de su primer epístola? Hace referencia a los maridos que “no creen en la Palabra”, el caso de una esposa cristiana casada con un marido que no lo era. Tal como Pablo, Pedro aconsejó que las esposas cristianas no dejaran a sus maridos, y que debían llevar una vida ejemplar. Pedro exhortó a las esposas a ser puras y respetuosas, a interesarse más por la belleza interior que por los adornos externos. También soslaya las condiciones de un matrimonio cristiano ideal: los cónyuges deben apoyarse mutuamente y vivir en integridad, adorando a Dios de modo cotidiano.

9 RELACIONES SOCIALES ¿Pueden compararse los dichos de Pedro respecto de las relaciones sociales con las afirmaciones de Pablo? Pablo abordó algunas cuestiones que Pedro menciona. Sus escritos son totalmente compatibles con los del discípulo. Pablo sugirió a sus lectores que se sometieran a las autoridades superiores. También enfatizó que las mujeres casadas con incrédulos debían llevar una vida ejemplar para que sus esposos pudieran unirse a la iglesia. Y aconsejó a los esclavos a obedecer a sus amos, como obedeciendo a Cristo. Tal como Jesús, Pedro y Pablo no buscaron concretar ninguna revolución política, ni cambiar el orden social. El cambio debía darse por medio de la influencia del pueblo de Dios en medio de la sociedad.

10 EL CRISTIANISMO Y EL ORDEN SOCIAL
¿Qué verdad crucial debemos rescatar de las palabras de Pedro? Aun cuando supieran que los gobiernos e instituciones humanas estaban corrompidas, a pesar de sus malas experiencias con las autoridades y líderes religiosos, Pedro y Pablo exhortaron a los creyentes a someterse a las autoridades, siendo ciudadanos ejemplares (1 Pedro 2:13-17; Romanos 13:1-10). No obstante, si se nos obliga a escoger entre obedecer a Dios o a los hombres, cuando hay cuestiones morales en juego, los cristianos deben promover los valores implícitos en las enseñanzas de Jesús.

11 Si seguimos el ejemplo de Cristo, y de otras personas piadosas de las Escrituras, veremos que Dios estableció distintos niveles de autoridad, a los cuales somos llamados a someternos apropiadamente, siguiendo la voluntad divina (1 Pedro 2:15) y por causa del Señor (1 Pedro 2:13).

12 CRÉDITOS COORDINACIÓN: TEXTOS: PROYECTO GRÁFICO:
Departamento de Escuela Sabática Unión Sur del Brasil usb.adventistas.org TEXTOS: Pr. Célio Longo Departamental de Ministerios Personales y Escuela Sabática Asociación del Sur del Estado de Rio Grande do Sul (Brasil) PROYECTO GRÁFICO: Imágenes: Freepik.com Adaptación gráfica y textos al español: Rolando Chuquimia Distribución: RECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©


Descargar ppt "RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04. RELACIONES SOCIALES LECCIÓN 04."

Presentaciones similares


Anuncios Google