La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SER QUIEN UNO ES LECCIÓN 09.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SER QUIEN UNO ES LECCIÓN 09."— Transcripción de la presentación:

1 SER QUIEN UNO ES LECCIÓN 09

2

3 TEXTO CLAVE “Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor” 2 Pedro 1:5-7

4 OBJETIVOS Demostrar la justificación por la fe, que nos otorga todas las cosas necesarias para una vida piadosa. Presentar la maravillosa verdad en relación a lo que nos podemos convertir por la obra divina en nosotros. Transmitir la esperanza de la salvación, más allá de la realidad de la muerte.

5 VERDAD CENTRAL Dios proporciona la justificación y el crecimiento a sus hijos para hacerlos partícipes de su naturaleza.

6 UNA FE PRECIOSA ¿Qué es lo que puede hacer la “fe preciosa”, de la cual habla Pedro, en la vida del cristiano? Conduce al pleno conocimiento de Dios y de Jesús. Produce el crecimiento que nos lleva a la vida y a la piedad. Confirma las “preciosas y grandísimas promesas”, haciendo que seamos copartícipes de la naturaleza divina.

7 AMOR, EL OBJETIVO DE LA VIRTUD CRISTIANA
La palabra “amor” tal vez sea la más gastada de nuestro vocabulario. ¿De qué modo Pedro contribuye a que tengamos una visión correcta del verdadero amor? El verdadero amor es producido por Dios. El verdadero amor es una virtud que involucra muchas otras más. El verdadero amor es la meta de todas las virtudes.

8 SER QUIEN UNO ES Algunos piensan que la dádiva de Dios es un regalo con un fin en sí mismo y se conforman con ello. ¿Por qué no es así? Las virtudes concedidas por Dios tienen el objetivo de hacernos personas mejores para que sirvamos mejor a nuestro prójimo. Las bendiciones y virtudes que Dios nos concede deben ser compartidas de manera que conviertan en una bendición para nuestros semejantes. Al recibir las virtudes de Dios, debemos ser su “imagen y semejanza” para otros: ser lo que somos de verdad.

9 DEJAR EL TABERNÁCULO ¿Qué relación existe entre las dádivas de Dios y la verdad sobre la muerte? Las bendiciones de Dios no nos libran de la muerte en esta tierra. Las virtudes serán perfeccionadas y confirmadas en la vida eterna, luego de la resurrección.

10 FE FRENTE A LA MUERTE ¿Qué nos enseña Pedro que nos anima acerca de la realidad de la muerte? La muerte no es la liberación del “lama” hacia otro plano, sino el desenlace de la vida en esta tierra. No nos debe preocupar la muerte, sino el legado que dejaremos. La esperanza de la resurrección debe animarnos y motivarnos para vivir una vida conforme a la voluntad de Dios.

11 Al recibir a Dios en nuestra vida, por la fe nos hacemos copartícipes de su naturaleza.
Al procurar y desarrollar las virtudes y los frutos del Espíritu, nos volvemos semejantes a Dios. Fuimos creados para reflejar la imagen y la semejanza de Dios; o sea, ser lo que fuimos hechos para ser. La esperanza de la resurrección debe proporcionarnos esperanza y motivarnos a vivir una vida de acuerdo con la voluntad de Dios.

12 CRÉDITOS COORDINACIÓN: TEXTOS: PROYECTO GRÁFICO:
Departamento de Escuela Sabática Unión Sur del Brasil usb.adventistas.org TEXTOS: Pr. Davi Evandro Antunes Distrito de São Gabriel Asociación Central del estado de Rio Grande do Sul (Brasil) PROYECTO GRÁFICO: Imágenes: Freepik.com Adaptación gráfica y textos al español: Rolando Chuquimia Distribución: RECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©


Descargar ppt "SER QUIEN UNO ES LECCIÓN 09."

Presentaciones similares


Anuncios Google