La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS"— Transcripción de la presentación:

1 ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Taller de Ingeniería de Proyectos Depto.Ing.Química-FCFM-UChile Ricardo Badilla Ohlbaum Semestre Otoño 2004

2 Marco Conceptual El objetivo de la industria es satisfacer necesidades del mercado, produciendo utilidades para los inversionistas. La industria química y bioquímica produce productos de alto valor a partir de materias primas de valor relativamente bajo y energía. Es intensiva en capital, requiere de tecnología y de condiciones favorables para el retorno a mediano y largo plazo.

3 El Proyecto en una Empresa
Productos Químicos o Compuestos, energía PROYECTO EMPRESA (INVERSIONISTA) BANCOS Bioquímicos con valor agregado Acuerdo 1 Acuerdo 2 $ UTILIDADES

4 Resumen de la Evaluación económica del proyecto
Es la responsabilidad ética de los ingenieros de procesos (químicos o biotecnológicos), en consulta con otros profesionales, y entregar la mejor información posible para la toma de decisiones respecto de una propuesta de negocio, proceso o mejoras en los procesos sobre los cuales hemos asumido un compromiso profesional. Tenemos una responsabilidad social de hacer empresas y negocios robustos, que cumplan con las expectativas de todos (empleadores, ejecutivos, inversionistas, financistas, gobierno, trabajadores y público en general. El tiempo en dinero, por lo que debemos optimizar al máximo los procesos, la selección de equipos, las variables del proceso. Debemos asegurar el cumplimiento estricto de las normativas de protección de la salud y el medio ambiente.

5 Objetivos del Análisis
Saber si el proceso o negocio produce dinero Si el proceso o negocio es atractivo frente a otras alternativas de inversión La capacidad de hacer estos análisis y la evaluación de sus resultados es una actividad crucial tanto del punto de vista de los accionistas como para el rol social de la empresa. Es la tarea principal de los Directorios o los dueños del capital y de las instituciones financieras.

6 El dinero, cuando se invierte, gana dinero
P: Valor Presente F: Valor futuro n: Años entre F y P Utilidad: E= F-P Interés simple: is = E/Pn = (F-P)/ Pn F/P = (1+nis) Interés Compuesto: Fn = P(1+i)n P = Fn/(1+i)n

7 Flujo de Caja Tiempo (Años)

8 Flujo de Caja Acumulado
Tiempo (Años)

9 Factores Utilizados en el Calculo del Flujo de Caja
Conversión Nombre Formula P a F Factor de Pago compuesto simple (1-i)n F a P Factor del Valor Presente 1/(1-i)n A (anual) a F Factor del Valor futuro de una anualidad A ((1-i)n-1)/i P a A Factor de Recuperación del Capital ((1-i)n-1)/(1+i)n -1 A a P Factor de valor presente de una serie de anualidades A (1+i)n-1/(i(1+i)n F a A Factor de descuento de valor futuro en anualidades A i/(1+i)n-1

10 Análisis de Rentabilidad
Calculo de las utilidades de proyectos o negocios que involucran inversiones, ingresos por ventas e inversiones. Hay proyectos de gran tamaño (muchos millones de pesos) o proyectos de pequeño tamaño. Hay varios criterios para la evaluación de las rentabilidades tanto del punto de vista del capital privado o su impacto (evaluación) social.

11 Flujos de Caja Acumulado Típicos (proyecto de 12 años)
Terrenos + Cap Trabajo + Valor residual terrenos Cap fijo Cap trabajo AÑO Puesta en marcha

12 Criterios para la Evaluación Económica
Tiempo = determinación del tiempo de recuperación de la inversión VAN = Valor presente del flujo de caja descontado a una tasa de interés i Tasa interna de retorno = tasa interna de interés que hace 0 el VAN

13 Criterios adicionales para la evaluación económica
Análisis de Sensibilidad del Negocio (efecto en VAN) Variación de las tasa de interés i Variación de los parámetros del proyecto (precios de venta, costos materias primas, costos de equipos, etc.) Cambios en el mercado (escenarios optimista, esperado, pesimista) Riesgos políticos Análisis de la cartera de inversiones e impactos del proyecto en la posición financiera de la empresa (balances) Evaluación del impacto social del proyecto (tasa de interna social, precio sombra, etc.)

14 Limitaciones del Análisis de Sensibilidad
Normalmente existen diferencias entre las personas al juzgar el futuro! Las variables están fuertemente relacionadas: ¿tiene sentido analizar aisladamente el efecto de una variable o el incremento del precio? Si el cambio tecnológico empuja para abajo el precio, es posible que tenga un efecto adverso en los costos. NO se llega muy lejos con el análisis de sensibilidad de las variables de una en una! Es mejor utilizar el análisis de los escenarios alternativos fijando un conjunto de variables coherentes

15 Análisis del Punto de Equilibrio
Hasta qué punto sería grave que las ventas o los costos sean peores que los previstos? VA cobros VA pagos Punto Equilibrio VAN=0 Valor Actualizado ventas

16 Apalancamiento Operativo y Punto de Equilibrio
Cuál es la exposición del proyecto a los costos fijos? Ingresos Costos (incluidos depreciación e impuestos) Punto Equilibrio Beneficio = 0 Ingresos o Costos contables ventas

17 Simulaciones de Escenarios
Simulaciones de Monte Carlo (análisis de todas las combinaciones posibles) Opciones de expandir Opciones de abandonar El presupuesto de Inversión es más que un mero cálculo mecánico del VAN!

18 Y recuerden siempre que:
Estamos siempre enfrentado a decisiones éticas sobre como proceder...... La mejor decisión será aquella con la cual podremos seguir viviendo!


Descargar ppt "ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google