La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Arquitectura y Urbanismo"— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Arquitectura y Urbanismo
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Geografía Geografía Social 2007 ELEMENTOS DE INTRODUCCION A REDATAM Recuperación de Datos para Areas por Microcomputador Gonzalo Arias S

2 REDATAM es un software elaborado por el CELADE, que permite a cualquier profesional procesar de manera fácil y rápida datos censales y de otras fuentes, organizados en una base jerárquica, para cualquier área geográfica de interés para el usuario (por ejemplo, un conjunto de manzanas de una ciudad). ¿Qué hace REDATAM? Permite procesar información contenida en bases de datos comprimidas (creadas en formato Redatam), como las provenientes de censos de población, censos agropecuarios, encuestas de hogares, etc., que, por ejemplo, contienen datos sobre millones de personas, viviendas y hogares, en su totalidad Esto hace que habitualmente una base de datos Redatam contenga microdatos, es decir datos o variables referidas a individuos, viviendas, hogares u otros elementos de información que permiten generar diversas tabulaciones para cualquier área geográfica definida por el usuario El programa contiene facilidades para tratar el despliegue de mapas y puede vincularse con varios de ellos.

3 CONCEPTOS BASICOS ESTRUCTURA Entidades Variables ENTIDADES
Son conjuntos de objetos lógicos organizados en forma jerárquica en la base de datos. Una entidad dada puede ser el conjunto de provincias, o el conjunto de ciudades, o viviendas o personas, etc., en un país Variables Las propiedades o características de los elementos individuales de una entidad están almacenados en variables, es decir, es asunto común a todos los individuos de una población: edad, estado civil, cantidad de lluvia, etc. ENTIDADES La estructura de la base de datos se ordena a través de entidades o niveles. En cada nivel se agrupan los elementos que la conforman.

4 Cada uno de los niveles, como "comuna" o "distrito", representa un nivel geográfico que posee un nivel jerárquico en relación al nivel previo; por ejemplo, las manzanas son áreas más pequeñas que las comunas.

5 DEFINICIONES PARA TRABAJAR
DICCIONARIO Toda la información referente a las entidades y las variables se guardan en un conjunto de archivos llamado Diccionario de la base de datos que son los "metadatos", es decir, se trata de "información sobre información". Por ejemplo, los códigos para la variable sexo perteneciente al nivel persona son 1 y 2, en donde 1 = hombre y 2 = mujer. CODIGO GEOGRÁFICO Una información de vital importancia para la creación de la base de datos es la identificación de cada una de sus divisiones político administrativas (regiones, provincias y comunas, etc.) que se utilizarán en la base final. Esta identificación se conoce como código geográfico y ordena cada área de acuerdo a la estructura de cada país. SELECCIÓN GEOGRÁFICA Para la ejecución de cualquier programa u obtención de tabulados, R+SP Process requiere que el usuario defina, previamente, el área geográfica que va a procesar. Esta área puede corresponder a toda la comuna (si la Base de Datos es comunal) o a cualquier agrupación de entidades geográficas seleccionables, como Distritos, Área urbano – rural, Zonas o localidades censales, Manzanas o entidades pobladas

6 ¿Qué estadísticas se trabajan?
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS Sirven para estimar parámetros que se desea incluir en modelos y para describir un conjunto de datos (o población). Existen dos categorías: la medición de la tendencia central y la medición de la variabilidad. DISTRIBUCIÓN DE VARIABLES Sirven para describir un conjunto de datos (o población) existen dos formas principales de resumir un conjunto de datos numéricos: 1) números que dibujan una variable (distribución de frecuencias). Por ejemplo, en la variable sexo sería el número de hombres y el número de mujeres presentes en una población; y 2) números que resumen al conjunto de datos. Por ejemplo, un porcentaje. Una distribución de frecuencias de valores de una variable puede relacionarse con las categorías o valores de otra variable. Este tipo de tablas se denomina Tabla de Contingencia o Cruce de variables.

7 CRUCE DE VARIABLES O TABLAS DE CONTINGENCIA
El cruce de variables es una tabla de dos variables: en las filas se ordenan las categorías de la primaera variable y en las columnas se ordenan las de la segunda variable. El programa calcula la frecuencia de cada casillero, completando asi toda la tabla.

8 GENERACION TABLA DE SALIDA

9 TABLA DE SALIDA

10 LISTA POR AREAS Una Lista de Áreas es similar al conteo de elementos dentro de una entidad dada, excepto que en una Lista por Áreas se obtiene la distribución y frecuencia de todas las categorías de una variable para cada área geográfica definida en esa entidad. En una Lista de Áreas cada una de las filas de una tabla se refiere a un área geográfica diferente, como los distritos en una provincia o las manzanas de una ciudad y donde las columnas son para las variables o campos. Los registros o filas se refieren a áreas. Las columnas se refieren a variables.

11 GENERACION TABLA DE SALIDA

12

13 PROGRAMACION EN REDATAM
Conjunto de instrucciones que el usuario ha empleado para "pedirle" al sistema la obtención de estadísticas provenientes de la base de datos. Estos pueden ser escritos directamente por el usuario o ser generados por Redatam+SP. SELECCIONES EN REDATAM Para definir una selección se debe abrir la ventana de selección mediante la opción Archivo >Nuevo >Selección.

14 GUARDAR UNA SELECCION

15 FILTRAR CARACTERISITCAS EN UNA CONSULTA

16 TRABAJANDO CON GRÁFICOS

17 FIN PRESENTACION


Descargar ppt "Facultad de Arquitectura y Urbanismo"

Presentaciones similares


Anuncios Google