La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pruebas de conocimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pruebas de conocimiento"— Transcripción de la presentación:

1 Pruebas de conocimiento
Presentado por: Laura Catalina Forero Bernal 901 J.M

2 Introducción al examen ICFES
Las Pruebas Saber, mas conocidas como Examen ICFES, son una serie de exámenes estandarizados aplicados por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) a todos los estudiantes en Colombia que se encuentren cursando el 3°, 5°, 7°, 9° y 11° o realizando sus estudios de educación superior a través de la Prueba Saber Pro, con el fin de examinar y evaluar la calidad de la educación en Colombia.

3 Plataforma ICFES

4 Curso de ingles del Sena

5 Preguntas matemáticas tipo ICFES

6

7

8

9

10 Preguntas de inglés tipo ICFES

11

12

13

14 Preguntas de razonamiento abstracto tipo ICFES

15

16 Peguntas de tecnología tipo ICFES
1. Según el texto la técnica y tecnología se diferencian por: a) Ambas construyen objetos b) La tecnología es muy manual c) Una está inmersa en la otra d) La técnica es mejor 2. Un tecnólogo y un técnico tienen diferentes campos de acción debido a: a) Uno gana más que el otro b) El primero es más inteligente c) El técnico trabaja mas duro d) El conocimiento que poseen

17 a) Ambas requieren habilidades b) Ambas soportan teoría
5. Según el texto, la definición mas acertada para el proceso es: a) conjunto de actividades intelectuales b) conjunto de actividades aleatorias c) conjunto de actividades secuenciales d) conjunto de actividades 6. El poder del cual se habla en el texto hace referencia a: a) Tener más dinero b) Tener más recursos c) Tener invención e innovación d) Tener tecnología 7. Un invento viene a ser: a) Producción de un objeto b) Creación o producción de un objeto nuevo c) Modificación de un producto d) Creación o producción de un objeto 8. Una innovación viene a ser: a) Producción de un objeto b) Creación o producción de un objeto nuevo c) Modificación de un producto d) Creación o producción de un objeto 3. De igual manera técnica y tecnología tienen cosas en común, una de estas afirmaciones es falsa: a) Ambas requieren habilidades b) Ambas soportan teoría c) Ambas requieren igual estudio d) Ambas transforman objetos 4. ¿Por qué se afirma que la técnica no es exclusiva del humano? a) Todos los animales poseen algún tipo de técnica b) Algunos animales tienen mayo cerebro c) El hombre es un animal racional d) Otros la usan por instinto de supervivencia

18 9. Según la gráfica, la vista D, es:
a) Mano alzada b) Planta c) Lateral d) Lateral arriba 10. Si se desea dibujar el vehículo real en una plancha, se debe trabajar con: a) Cuadricula b) Escala ampliación c) Escala reducción d) Mano alzada y reglas 11. Las vistas B, C y D serian: a) lateral, planta y perfil b) lateral, alzado y planta c) lateral, alzado y posterior d) ninguna de las anteriores 12. Si se pide reducir el dibujo según el gráfico. La escala seria: a) escala real b) 1:1 c) 1:2 d) 2:1 13. La vista que no aplica en las planchas trabajadas es: a) Vista B b) Vista C c) Vista A d) Vista D

19 17. Un circuito mixto se reconoce por la presencia de: a) Tiene muchos objetos b) Combinación de serie y paralelo c) Combinación de elementos serie y paralelo d) Tiene mas voltaje 18. ¿Cuál de las figuras corresponde a un circuito esquemático o simbólico?: a) Figura a b) Figura d c) Figura d y figura e d) Figura b 19. ¿En cuál figura existen anomalías en el diseño? a) Figura d b) Ninguna c) Todas las figuras d) Figura e 14. Los elementos a usar para el dibujo serán: a) Escuadras b) lápices c) Compas 15. La acotación viene a ser: a) Medidas en el dibujo c) Trazos d) Símbolos 16. Según las graficas, un circuito mixto corresponde a: a) Todas son mixtos b) Figura b c) Figura c

20 Preguntas de compresión de lectura tipo ICFES
1. El orden en que se presentan las acciones en este texto son: Gregorio Sansa se ve convertido en insecto, comienza a vociferar al ver que tiene muchas patas. El personaje despierta y se encuentra en su cama convertido en un insecto, él reflexiona sobre lo que le ha pasado. Despierta del sueño, se levanta y sale de la habitación. Se despierta y pide ayuda.  2. Por su estructura el texto es: a. Una narración b. Una poesía. c. Una argumentación d. Una exposición.

21 6. En el primer párrafo la palabra surcado es igual a: a. Rayado. b
6. En el primer párrafo la palabra surcado es igual a: a. Rayado. b. Lleno c. repleto d. vacío. 7. Una cosa es prominente cuando: a. Sobresale con respecto a las que la rodean. b. Es más baja que las que la rodean. c. Es igual a las que la rodean d. Todas las anteriores. 8. Lo contrario de escuálido es: a. Flaco b. Macilento c. Fornido d. sucio. 9. El hecho de que al insecto le resulte la habitación excesivamente reducida, más que de ordinario, indica que: a. El insecto es pequeño b. El insecto es atroz c. Gregorio tenía una habitación pequeña d. La metamorfosis aumentó el tamaño del personaje 3. La perspectiva desde la que habla el narrador es: a. Primera persona b. Narrador omnisciente. c. Narrador testigo. d. ninguno de los anteriores. 4. En el segundo párrafo, el uso de un guion permite introducir: a. La voz del personaje de la historia. b. Los comentarios del narrador. c. Los comentarios del personaje principal. d. La vida de Samsa. 5. El texto permite deducir que una figura convexa es aquella que: a. Es más gruesa en el centro que en los extremos. b. Es más gruesa en los extremos que en el medio. c. Es plana. d. Ninguna de las anteriores.

22 10. El sujeto de la oración “encontrase en su cama convertido en un monstruoso insecto” es.
a. Él ( Gregorio Samsa) b. El narrador c. El insecto. d. Encontrase. 11. Con el título “De Copérnico a Einstein” se busca: a. Hablar de dos astrónomos. b. Informar sobre el contenido del párrafo c. Interesar al lector d. Todas las anteriores. 12. El astrónomo que percibo por primera vez que el centro del sistema solar no era la tierra sino el sol, fue: a. Newton. b. Galileo c. Copérnico d. Einstein. 13. Según el texto, Copérnico murió en el año: a b c d Quien inventó el telescopio fue: a. Newton. b. Copérnico. c. Galileo d. Einstein 15. La idea central del texto es: a. El nacimiento de la astronomía moderna y sus mayores progresos hasta b. Mostrar los descubrimientos astronómicos. c. Reseñar a los grandes astrónomos. d. Mostrar los avances de la ciencia. 16. En el texto predomina: a. La narración b. La exposición c. La argumentación. d. La poesía.

23 17.La función del lenguaje que predomina en el texto es:
a. Referencial. b. Metalingüística. c. Fática d. Emotiva. 18. Quien expuso la teoría de los hoyos negros fue: a. Newton. b. Copérnico. c. Einstein d. Galileo 19. De acuerdo con el texto el islam fue llevado de Asia a Europa y África por: a. Los misioneros b. Los comerciantes c. Ejércitos de mongoles d . Los judíos. 20. El texto permite concluir que: a. El cristianismo y el judaísmo se extendieron por Europa antes que el islam. b. El islam es más antiguo que el judaísmo c. Las religiones son verdaderas. d. Ninguna de las anteriores.

24 Qué son las pruebas ECAES?
ECAES es el acrónimo de Exámenes de Calidad de Educación Superior una prueba de conocimientos aplicada en Colombia a los estudiantes que están en los últimos semestres de carreras profesionales. Son un requisito para obtener el título profesional desde la promulgación del la ley de 2009 el cual a su vez cambio el nombre de la prueba a Saber PRO. En los años anteriores solo se aplicaba a algunas carreras profesionales y algunas tecnológicas. Estos son exámenes realizados por el Ministerio de Educación de Colombia a través del ICFES a personas que estudian en las universidades y centros de enseñanza tecnológica como el SENA. Son muy similares a las que presentan los alumnos de bachillerato (Examen ICFES) cuyo objetivo es conocer cómo está el nivel académico en las universidades y colegios.

25 Qué son las pruebas TOEFL?
TOEFL (Test Of English as a Foreign Language) es una prueba estandarizada de dominio del idioma inglés estadounidense, específicamente orientada a hablantes no nativos de este idioma. Como estándar, esta prueba es aceptada por muchas instituciones académicas y profesionales de habla Inglesa alrededor del mundo, de una manera similar a su contraparte Británica, el IELTS. En el caso del TOEFL las puntuaciones obtenidas son válidas por dos años, al cabo de los cuales se deberá realizar de nuevo la prueba para renovar su validez.

26 Ejemplos de pruebas TOEFL

27 Propuesta de trabajo 3° periodo

28 Fuente de información

29


Descargar ppt "Pruebas de conocimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google