La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX."— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX

2 Respeto incondicional Nuevas reformas provocan
INICIOS DEL SIGLO PRINCIPIOS MISTICOS Dogma de la majestad real Dogma de la majestad Divina Respeto incondicional A la corona Pierden su Veneración absoluta a Los principios de la Iglesia Consistencia moral Nuevas reformas provocan Descontento en la Clase predominante falta de libertad de comercio -la expulsión de los jesuitas termino de régimen de encomiendas

3 La población y sus clases sociales
Españoles Criollos Mestizos Indígenas , zambos y mulatos

4 Españoles : no eran mas de 20
Españoles : no eran mas de , pero era la estirpe social predominante a comienzos del siglo XIX . De su sangre pura o no , había surgido el criollo , poco a poco fueron extinguiéndose . Criollos : eran los descendientes de los españoles nacidos en Chile , constituían el elemento básico de la civilización Europea , poseían las tierras de cultivos fortuna y rango heredadas por los Españoles .

5 Mestizos : es la mezcla entre español e indígenas formaban el elemento de explotación de los campos de cultivo , eran el músculo fuerte en el trabajo de las minas en las montañas y se les consideraba como los siervos de la tierra , eran el conglomerado mas importante de la servidumbre del servicio rural . Indígenas , zambos y mulatos : alcanzaban los , eran la escoria social , el desecho humano , no había elemento suficiente para renovar la raza . Eran la miseria en Chile .

6 El medio ambiente de la vida
El patrón :vivían en haciendas , tenían grandes terrenos y disponían del trabajo del inquilino . El inquilino :grupo de campesinos que trabajaban la tierra vivían de los que les da el patrón al no conocer otro estilo de vida se sentían felices .

7 La vida en las ciudades no era tampoco mejor que en el campo ,la población al pasar el siglo era reducida. Los resultados económicos de la guerra del pacifico iban a transformar radicalmente la vida nacional

8 La jerarquía fue dominante En la sociedad durante el siglo XIX
ORGANIZACIÓN SOCIAL CHILENA La jerarquía fue dominante En la sociedad durante el siglo XIX Los criollos Los patricios Ellos heredaban todo El suelo agrícola del país También se enriquecían Con el comercio y las faenas agrícolas Es el que controla el Gobierno Termina anulando A pinto , por haber intentado Abolir los mayorazgos Y secuestra los bienes del clero

9 Democracia política y social
La vida del campesino mejoro lentamente con el correr del siglo XIX. Era la consecuencia del progreso económico del país. La minería, levanto la producción general; para la agricultura se habían abierto nuevos mercados en el exterior. Además la gran hacienda comenzó a dividirse. Este, aun que fue un proceso largo, puede decirse que culmino en las leyes de ex vinculación de los mayorazgos de los años de 1852 y 1857, al producirse la ex vinculación, la vieja aristocracia colonial perdió una parte considerable de su importancia social, y las propiedades, las grandes haciendas, fueron subdividiéndose paulatinamente, como consecuencia mejoraron los salarios.

10 Vida del trabajador durante la guerra del pacifico
Antes de la guerra: Tenia pésimas condiciones de higiene. Su salario era estable Después de la guerra: Las condiciones de higiene mejoraron. El alcoholismo y las enfermedades sociales aumentan . Las clases populares recibieron los beneficios de la enseñanza primaria .

11 FIN


Descargar ppt "COLEGIO MADRE PAULINA CHIGUAYANTE EVOLUCIÓN SOCIAL EN EL SIGLO XIX."

Presentaciones similares


Anuncios Google