La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lección 3: Los sacramentos (la Mesa del Señor)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lección 3: Los sacramentos (la Mesa del Señor)"— Transcripción de la presentación:

1 Lección 3: Los sacramentos (la Mesa del Señor)
Pasaje bíblico: Lucas 3er Punto doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador

2 La Biblia enseña que la institución de la Mesa del Señor simboliza: Su muerte vicaria y las grandes bendiciones que el Señor Jesús otorgó con ella. VB:

3 Como discípulos de Jesucristo, al participar de la Mesa del Señor, recordemos y vivamos las grandes bendiciones que hemos alcanzado. VBA:

4 OBJETIVO: Profundicemos en la amplitud y belleza de las enseñanzas sobre la Mesa del Señor, aceptando todas las implicaciones significativas que tiene esta doctrina para nuestra vida.

5 La iglesia cristiana practica solamente dos sacramentos:
I. INTRODUCCIÓN. La iglesia cristiana practica solamente dos sacramentos: El bautismo en agua. Éste se lleva a cabo sólo una vez en la vida del cristiano. La Mesa del Señor, que debe ser practicado las veces que sea llamada la Iglesia a participar de ello; y así, hasta el regreso del Señor Jesús.

6 II. CONOCIMIENTO BÍBLICO.
V.13-15: “Y prepararon la pascua. Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo: Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca.” A. La Mesa o Cena del Señor. Es el sacramento que simboliza la muerte del Señor Jesucristo y la comunión de los cristianos entre sí, hasta que Cristo vuelva. El «pan y vino» son totalmente simbólicos. El «pan» representa Su cuerpo. La «copa» representa Su sangre derramada para confirmar el «nuevo pacto» 1Co.11.25 Al participar, proclamamos y aceptamos los beneficios de la muerte expiatoria de Cristo, hasta que Él venga. 1Co.11.26 II. CONOCIMIENTO BÍBLICO.

7 La unidad de los creyentes.
B. La Mesa del Señor tiene un gran sentido espiritual y doctrinal práctico. 1Co 11:26 . Cuando se parte el pan, éste simboliza el quebrantamiento de Su cuerpo; y cuando la copa se vierte, simboliza la sangre que Él derramó por nosotros. La muerte de Cristo. Jesús mandó a sus discípulos: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo.” (Mt 26.26b NVI). Cuando hacemos esto, recordamos el hecho de que participamos de los beneficios ganados para nosotros por la muerte de nuestro Señor Jesucristo Nuestra participación en los beneficios de la muerte de Cristo. Cristo da a nuestras almas, alimento y refrigerio espiritual: “El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él.” (Jn NVI). Alimento espiritual. Cuando los creyentes participan juntos en la Cena del Señor, también dan una clara señal de unidad. Pablo dice: “Hay un solo pan del cual todos participamos; por eso, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo.” (1Co.10:17 NVI). La unidad de los creyentes. «Teología Sistemática de Grudem»

8 Cristo confirma su amor por nosotros.
El hecho de que podamos participar en la Cena del Señor, es una confirmación de que el Señor Jesús nos ama. “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama.” Lc.22:20 NVI Confirmación de las bendiciones presentes y futuras. Participamos de esta Mesa como miembros de Su familia eterna. El nuevo pacto se basa en mejores promesas. He.8:6; Lc.22:18 Afirmación de nuestra fe en Cristo. Al participar en la mesa, testificamos, que nuestros pecados fueron causa del sufrimiento y la muerte de Cristo “Haced esto en memoria de mí.” (Lc.22:19). B. La Mesa del Señor tiene un gran sentido espiritual y doctrinal práctico. «Teología Sistemática de Grudem»

9 III. DISCERNIR EL ERROR. Error: Algunos otorgan al pan y al vino algún misticismo o suerte mágica. Respuesta Bíblica: El pan sigue siendo pan, y el vino sigue siendo vino. Aunque son símbolos maravillosos de realidades superiores. (Jn.6. 63). Para la participación de la Mesa del Señor se requiere una preparación constante. Debemos estar siempre preparados. Estar siempre preparados no es descuidar una preparación especial, un recogimiento espiritual; ya que debemos efectuarla con toda conciencia y reverencia, no cayendo nunca en la superficialidad o en el tradicionalismo. 1Co

10 IV. ENDEREZAR LA DIRECCIÓN
¿Tomando la Cena del Señor indignamente? (1Co.17-19). ¿Por qué hay disenciones en la iglesia? (desacuerdos, contiendas, riñas o altercados). Es necesario identificar si algunas acciones anteriores las estamos viviendo en nuestra vida o congregación para dar respuesta de manera personal a nuestra interrogante.

11 V. CAPACITAR PARA VIVIR COMO A DIOS LE AGRADA
¿Aprobados o reprobados? (1. Co ). El apóstol Pablo advierte a aquellos que participan indignamente de la Mesa del Señor: Actitud indiferente y ritualista. Corazón no arrepentido Con espíritu de amargura. V. CAPACITAR PARA VIVIR COMO A DIOS LE AGRADA Es necesario confesar todo el pecado ante el Señor (v.28), y participar de él después de arrepentirse sinceramente. “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa a bien la palabra de verdad.” (2 Ti.2:15).

12 Renovemos nuestra devoción, nuestra reverencia y nuestra preparación constante y especial. Cristo murió por nosotros, y la Mesa del Señor nos hace contemplar y vivir de manera hermosa esta realidad. CONCLUSIÓN.

13 Lecturas para meditar en la semana:
Lunes: Lucas Martes: Mateo Miércoles: Juan Jueves: 1 Corintios Viernes: 1 Corintios Lecturas para meditar en la semana:


Descargar ppt "Lección 3: Los sacramentos (la Mesa del Señor)"

Presentaciones similares


Anuncios Google