La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alergia selectiva a semilla de girasol

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alergia selectiva a semilla de girasol"— Transcripción de la presentación:

1 Alergia selectiva a semilla de girasol
Barbarroja Escudero, José1; Sánchez González, Mª José1; Antolín Amérigo, Darío1; Rodríguez Rodríguez, Mercedes1; Castillo Fernández, Miriam2; Álvarez de Mon Soto, Melchor1 1Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune (ESI). Sección ESI-Alergia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. 2Departamento de Aplicaciones. Laboratorios DIATER. Madrid Introducción La alergia a frutos secos suele implicar a más de una familia. Cada vez aparecen más pacientes monosensibles a un solo fruto seco habiéndose detectado la secuencia peptídica responsable en algunos casos. Métodos Mujer de 41 años de edad. En 2012 presentó intenso prurito de cuero cabelludo, retroauricular, ótico y palmoplantar, seguido de ocupación faríngea, edema lingual y urticaria generalizada, a los 20 minutos de ingerir un puñado de pipas de girasol tostadas. Rápidamente fue atendida en urgencias con adrenalina. Meses antes presentó otros 2 episodios de prurito palmar también con pipa de girasol. Tolera todos los frutos secos, cacahuete y sésamo. Evita pipa de girasol y no ha vuelto a presentar nuevos episodios. Rinoconjuntivitis en abril, mayo y junio, por olivo, Dactylis y Lolium. Sensibilización subclínica a Artemisia y a Salsola. Se realizó un estudio alergológico e inmunológico de caracterización alergénica en semilla de girasol y en suero de la paciente. Las proteínas de las fracciones hidrosoluble y liposoluble fueron transferidas a membranas de PVDF para su incubación con el suero de la paciente. Resultados Prick-test con batería de frutos secos, cacahuete, sésamo, LTP y profilina: positivo a semilla de girasol. Resto negativos. Prick-prick con frutos secos, cacahuete y sésamo: positivo a semilla de girasol. Resto negativos. IgE total de 66 UI/ml. IgE frente a frutos secos, sésamo, LTP y profilina 0,10 kU/L. Triptasa sérica basal de 1,9 µg/L. Se detectaron bandas proteicas tanto en la fracción hidrosoluble como en la liposoluble de la semilla de girasol. De estas bandas, se detectaron proteínas alergénicas en el suero de la paciente responsables tanto en la fracción hidrosoluble (20 kDa) como en la liposoluble (15 y 17 kDa). Perfil electroforético Semilla de girasol (SDS-PAGE) Perfil alergénico Suero de la paciente (Western Blot) Existen bandas alergénicas hidro y liposubles responsables de la monosensibilización a semilla de girasol de nuestra paciente. La banda hidrosoluble justificaría la positividad del prick-test y las liposolubles (además de las hidrosolubles) la del prick-prick. Conclusión Referencias Lavine E, Ben-Shoshan M. Allergy to sunflower seed and sunflower butter as proposed vehicle for sensitization. Allergy Asthma Clin Immunol 2015;11(1):2. Lara S, Sobrevía M, Bartolomé B, Marqués L, Alcoceba E, Almacellas J, Marín JP. Description of Sunflower Seed-Fungus Syndrome. J Investig Allergol Clin Immunol 2015;25(6): Yagami A. Anaphylaxis to lipid transfer protein from sunflower seeds. Allergy 2010;65(10):


Descargar ppt "Alergia selectiva a semilla de girasol"

Presentaciones similares


Anuncios Google