La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tarea # 2 Azucena Domínguez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tarea # 2 Azucena Domínguez"— Transcripción de la presentación:

1 Tarea # 2 Azucena Domínguez
Seguridad E higiene Tarea # Azucena Domínguez

2 Seguridad e Higiene El trabajo es la actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades humanas, la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal... Esta actividad de trabajo puede ocasionar también efectos no deseados sobre la salud de los trabajadores, ya sea por la pérdida o ausencia de trabajo o por las condiciones en que el trabajo se realiza.

3 Seguridad e Higiene Higiene Industrial
La higiene industrial   conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos   o tensionales, que provienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. La Higiene industrial está conformada por un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajo. Posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado, evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. Objetivos de la Higiene Industrial Reconocer los agentes del medio ambiente laboral que pueden causar enfermedad en los trabajadores. Evaluar los agentes del medio ambiente laboral para determinar el grado de riesgo a la salud. Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos.

4 Seguridad e Higiene Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones. Mantener la salud de los trabajadores. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo. Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la salud de los trabajadores. Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos presentes en el medio ambiente laboral y la manera de prevenir o minimizar los efectos indeseables

5 Seguridad e Higiene La seguridad y salud laboral, tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.  De esta materia se ocupa el convenio 155 de la OIT  sobre seguridad.  Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. El concepto de salud  fue definido en el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud  (Nueva York, 1946) como el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.  Puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro celular, como en el macro social. Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización internacional del Trabajo  (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas. La OIT es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición ttripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.

6 Seguridad e Higiene La constitución establece que ninguna labor o servicio puede ser prohibida, a menos que sea contraria a la moral o a la seguridad o a la salubridad públicas, que lo exija el interés nacional, no podría válidamente el empleador establecer en el contrato la prohibición de desempeñar actividades remuneradas fuera de la empresa, tanto extinguida la relación laboral como durante su vigencia, exceptuándose, en esta última situación, únicamente los trabajos que este pudiere ejecutar dentro del giro de aquella y siempre que la prohibición se encuentre por escrito en el respectivo contrato.

7 Seguridad e Higiene Contrato de Trabajo
Prestaciones básicas del contrato de trabajo son, tanto la realización del servicio por parte del trabajador como el correlativo pago del salario, por parte del empresario, que son prestaciones de contenido patrimonial o económico; pero el contenido del contrato no se agota en estas prestaciones fundamentales, sino que se integra y enriquece con otras obligaciones a cargo de ambas partes, que exceden el contenido puramente económico, y a las que suele llamarse «accesorias», pero que son tan importantes como aquéllas. La relación de trabajo está dominada por el principio de lealtad recíproca. Del mismo modo que al trabajador le incumben deberes, como el de obediencia, diligencia y buena fe, incumbe al empresario, en el marco del contrato de trabajo, el deber de protección y asistencia, suprimiendo todo aquello que pueda ocasionar perjuicio al trabajador. El deber de protección del empresario no expresamente mencionado en la legislación laboral, es un deber de carácter genérico que engloba una serie de deberes; deberes que se insertan en el contenido ético o moral del contrato de trabajo.

8 Seguridad e Higiene Deber de Protección del Empresario
Las obligaciones y derechos decantándose expresamente respecto al deber de seguridad que tiene el empresario. El empresario debe adoptar cualquier método que tenga a su disposición para cumplir con el deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores con cuantas medidas sean necesarias.  El deber general de seguridad del empresario tiene dos características: Es un deber de seguridad abierto.  Implica que el empresario está obligado a someterse a cualquier precepto que indirecta o directamente esté relacionado con dicha Ley y el sector productivo del que se trate.   Deber de seguridad de carácter dinámico.  El deber de seguridad es permanente durante todo el tiempo que dure la contratación, se han de prever todos los riesgos que se produzcan durante la prestación laboral. Además de estas dos condiciones, el deber general de seguridad del empresario tiene que ir acompañado de una serie de máximas.  Evitar los riesgos mediante las medidas de seguridad.  Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. Combatir los riesgos en su origen, antes de que se desarrollen.

9 Seguridad e Higiene Deber de Protección del Empresario
Principales obligaciones y derechos en materia preventiva del empresario, definidas en la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Conforme a ello, el empresario debe proteger la seguridad y salud de sus trabajadores, con todos los medios a su alcance y en todos los aspectos relacionados con el trabajo y, de manera específica, cumplir con las obligaciones que se recogen expresamente en la normativa de prevención. Estas obligaciones se encaminan a conocer los riesgos de su empresa, conocer como estos pueden afectar o están afectando al trabajador y, en consecuencia, planificar y establecer las medidas para evitar o minimizar los riesgos, facilitando al trabajador la información, formación, los medios adecuados y propiciando su participación. Implantación de la prevención de riesgos laborales en la empresa: Todos los empresarios tienen la obligación de establecer en su centro de trabajo una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además de realizar una acción permanente de seguimiento de la acción preventiva.

10 Seguridad e Higiene Deber de Protección del Empresario
Principios de la acción preventiva Para cumplir con el deber de protección el empresario o la persona por él asignada deben: Evitar los riesgos. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Combatir los riesgos en su origen. Adaptar el trabajo a la persona. Tener en cuenta la evolución de la técnica Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo. Planificar la prevención. Anteponer la protección colectiva a la individual. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Equipos de protección individual Cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan reducirse suficientemente por los distintos medios, el empresario tiene que proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual. Información a los trabajadores El empresario debe adoptar todas las medidas para que los trabajadores reciban toda la información relativa a prevención de riesgos laborales. Consulta y participación de los trabajadores El empresario debe adoptar todas las medidas para que los trabajadores reciban toda la información relativa a prevención de riesgos laborales

11 Seguridad e Higiene Deber de Protección del Empresario
Formación de los trabajadores El empresario debe garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el momento de su contratación como cada vez que se produzcan cambios en las tareas, se introduzcan nuevas tecnologías, etc. Protección de emergencia Es obligatorio analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. Vigilancia de la Salud Se debe garantizar a los trabajadores un servicio de vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos del trabajo. Protección de los trabajadores especialmente sensibles Se garantizará la protección de los trabajadores que por sus características sean especialmente sensibles a los riesgos del trabajo. Protección de la maternidad La evaluación de riesgos que realice el empresario deberá tener en cuenta la exposición de las trabajadoras en situación de embarazo o parto reciente, a agentes, procedimientos o condiciones de trabajo que puedan influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto. Protección de los menores Se tiene que efectuar una evaluación de los puestos a desempeñar por los menores de 18 años, que puedan poner en peligro la salud de estos trabajadores. Trabajadores temporales y a tiempo parcial Los trabajadores con contratos de trabajo temporal, deberán disfrutar del mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que los restantes trabajadores de la empresa. Además, de las enunciadas obligaciones en materia preventiva, que asume el empresario con el fin de garantizar la seguridad y salud en su centro de trabajo.

12 Seguridad e Higiene Obligación contractual de seguridad, alcance y limites El alcance y los límites del deber de información, para lo cual, se establece que el deber de información es una obligación emanada de la buena fe y su cumplimiento permite el pleno uso de la libertad contractual en cuanto facilita decidir la conveniencia del negocio, prevenir los riesgos, determinar el alcance de las obligaciones y derechos asumidos. Adicionalmente se establece que la información suministrada deberá ser clara, oportuna y transparente, de manera que permita que el deber de información se cumpla de forma substancial y no meramente formal.

13 Los Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo internos, son los prestados por el patrón o personal capacitado del centro de trabajo designados por aquél, para llevar a cabo las funciones que establecen las normas. Mantener el área de trabajo segura requiere de esfuerzo y entrenamiento para prestar atención a las precauciones y procedimientos básicos de seguridad. El objetivo principal de la implementación de programas preventivos de seguridad e sigiene en el trabajo, está enfocado a evitar o limitar los accidentes y los daños en general. Cada empresa, de acuerdo a sus necesidades irán implementando sus programas preventivos y de acuerdo a las normas establecidas para sus actividades, cubrirá ciertos requisitos de acuerdo con la dirección general de seguridad e higiene en el trabajo.


Descargar ppt "Tarea # 2 Azucena Domínguez"

Presentaciones similares


Anuncios Google