La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE DE 2007

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE DE 2007"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE DE 2007
INGENIERÍA, MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD NÚCLEO INTEGRADOR IDENTIDAD DEL INGENIERO PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE DE 2007 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: UNA HERRAMIENTA PARA LAPRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

2 INTRODUCCIÓN La Universidad Autónoma de Bucaramanga tiene como uno de sus preceptos en su misión...”la preservación y difusión del conocimiento y la participación en los procesos de mejoramiento de la sociedad, ejerciendo la docencia, la investigación y la extensión orientadas hacia valores lógicos, éticos y estéticos, generando espacios para el ejercicio de la ciudadanía, el desarrollo de la cultura, el pensamiento científico y la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales...”. Bajo estas premisas, la UNAB creó el proyecto integrador para estudiantes de recién ingreso relacionado con la ingeniería, medio ambiente y sociedad y en este semestre, particularmente, tratará sobre el concepto y las oportunidades de aprovechamiento de recursos naturales..

3 Identidad del Ingeniero La Profesión de la Ingeniería
EL NÚCLEO INTEGRADOR EN LA UNAB Nivel I Identidad del Ingeniero Proyecto Integrador I Nivel II El Saber del Ingeniero Proyecto Integrador II CICLO BÁSICO Nivel III La Profesión de la Ingeniería Proyecto Integrador III Nivel IV: Nivel V: Nivel VI: Nivel VII: Nivel VIII: Proyecto Integrador IV Proyecto Integrador V Proyecto Integrador VI Proyecto Integrador VII Proyecto Integrador VIII CICLO PROFESIONAL

4 QUÉ BUSCA EL PROYECTO INTEGRADOR
Reflexionar hacia el “Ser Ingeniero” y permite al estudiante ubicarse como un ciudadano que se proyecta a la sociedad a través de la Ingeniería

5 OBJETIVOS Comprender los conceptos relevantes del PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: UNA HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD en el estudio de un tópico específico relacionado con esta temática y su relación con el estudio de la Ingeniería. Promover el espíritu investigativo en los estudiantes de recién ingreso a la Universidad. Fortalecer las competencias de observación, análisis, argumentación y síntesis, de una temática ambiental en ámbitos regionales, nacionales e internacionales empleando herramientas modernas de búsqueda de información. Promover el trabajo colaborativo e interdisciplinario

6 NUEVO CONOCIMIENTOS PRESABERES Síntesis Argumentación Descripción
EL PROYECTO INTEGRADOR NUEVO CONOCIMIENTOS Legislación Medio Ambiente Ciencia, tecnología y sociedad QUÍMICA PRESABERES Biología Matemáticas Geografía . COMPETENCIAS Síntesis Argumentación Descripción Trabajo en equipo Creatividad

7 EQUIPO DOCENTE Profesores de Identidad del Ingeniero
Profesores de Identidad del Ingeniero Germán Oliveros V. Germán Dario Leuro Guillermo Rueda R. ESTUDIANTES Tutor María Mercedes González Tutor Fredy Carvajal S. Tutor Germán Oliveros V. Tutor Guillermo Rueda R. Henry Rivero Javier Hernández Ana Dulcelina López Jesus David González Nohora Isabel Nàjera E. Coordinadora de los Proyectos Integradores de Primer Nivel Colaboradores

8 IDENTIDAD DEL INGENIERO
CALIFICACIÓN DEL TRABAJO 10% 90% QUÍMICA CÁLCULO 40% 60% IDENTIDAD DEL INGENIERO PROYECTO INTEGRADOR NOTA DEFINITIVA MATERIA

9 ASPECTOS CLAVE A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO
¿Cuál es el Impacto de la PRODUCCIÓN LIMPIA en la sociedad moderna? ¿Por qué se necesita LA PRODUCCIÓN LIMPIA? ¿Cuál es la importancia, desde el punto de vista de un ingeniero de la UNAB, de la PRODUCCIÓN LIMPIA? ¿Cómo puede afectar el empleo de la PRODUCCIÓN LIMPIA mi vida profesional y la sociedad en general, en un futuro cercano?

10 TEMAS PROPUESTOS Tema 1. Contaminación ambiental y desarrollo sostenible. Tema 2. Manejo eficiente de residuos tóxicos. Tema 3. Tecnologías de producción limpia en la industria. Tema 4. La incineración de residuos. Tema 5. Ecodiseño, ingeniería de diseño y los retos de la “Química Verde”. Tema 6. Evaluación del ciclo de vida de un producto. Tema 7. Tendencias globales de la industria petrolera y del carbón. Tema 8. Uso racional y eficiente de la energía. Tema 9. Uso racional y eficiente del agua. Tema 10. Mecanismos de producción limpia en Colombia.

11 Punto 4. Marco teórico de la problemática estudiada.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Punto 1. Selección e identificación de una temática específica relacionado con el tema de trabajo — PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: UNA HERRAMIENTA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD Punto 2. Planteamiento del problema, justificación y objetivos de la investigación propuesta. Punto 3. Representación gráfica del proceso de generación del producto tomado como ejemplo. Punto 4. Marco teórico de la problemática estudiada. Punto 5. Recolección y análisis de datos y marco legislativo colombiano aplicable. Punto 6. Conclusiones. Relación de aspectos éticos e impacto social.

12 ETAPAS DEL TRABAJO

13 ETAPAS DEL TRABAJO

14 PARTE 3. ELABORACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE UN PÓSTER
ETAPAS DEL TRABAJO PARTE 3. ELABORACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE UN PÓSTER Cada grupo deberá elaborar y sustentar un póster donde se condense la información de la investigación realizada durante el semestre y deberá sustentarla públicamente ante dos jurados calificadores.

15 PARTE 1

16 Nombre de los integrantes del grupo de trabajo............
PARTE PARA ENTREGAR FEB 26-28 Escoger el tema.....nombre Nombre de los integrantes del grupo de trabajo Introducción...resumen Aspectos generales del tema escogido..... Referencias... Máximo 4 páginas por computador!!!

17 FORMATO PROPUESTO ENTREGA FEB 26...

18 FORMATO PROPUESTO ENTREGA FEB 26...

19 PARTE 2

20 EL FORMATO

21 PARTE 3

22 EL PÓSTER.....

23 EL PÓSTER

24 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIAS PARA LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS l Formular preguntas específicas a partir de problemas especificados vagamente l Seleccionar estrategias de resolución de problemas efectivas l Decidir cuándo bastará una estimación en lugar de una respuesta exacta Usar tablas, gráficas, hojas electrónicas de cálculo, calculadoras y computadoras para organizar, obtener e interpretar los resultados de la resolución de problemas l Juzgar la validez del trabajo de otros l Estimar órdenes de magnitud para evaluar las respuestas

25 INFORMACION EN EL PORTAL DEL ESTUDIANTE

26 INFORMACION EN EL PORTAL DEL ESTUDIANTE

27 INFORMACION EN EL PORTAL DEL ESTUDIANTE

28 Linus Pauling PARA TENER UNA BUENA IDEA, HAY
REFLEXIÓN PARA TENER UNA BUENA IDEA, HAY QUE TENER MUCHAS IDEAS Linus Pauling


Descargar ppt "PROYECTO INTEGRADOR DE PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE DE 2007"

Presentaciones similares


Anuncios Google