La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Erfurt, 21 de abril de 1864 Múnich, 14 de junio de 1920

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Erfurt, 21 de abril de 1864 Múnich, 14 de junio de 1920"— Transcripción de la presentación:

1 Erfurt, 21 de abril de 1864 Múnich, 14 de junio de 1920
Max Weber (II) Erfurt, 21 de abril de 1864 Múnich, 14 de junio de 1920

2 Obra: producción vs. recepción
“Ensayos sobre sociología de la religión” ( ) “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” “Economía y Sociedad” ( /1919)

3 Una clave: acción e intereses
“Los intereses materiales e ideales, y no las ideas, dominan directamente la ACCIÓN de los hombres. Pero muy a menudo las “imágenes del mundo”, creadas por las “ideas”, han determinado como guardagujas los rieles sobre los que la acción viene impulsada por la dinámica de los intereses” (Ensayos reunidos… Vol. I, 252) (escrito en la “Introducción…” de 1915)

4 ¿qué motiva la acción? “intereses materiales”, ejemplo: búsqueda diaria de ganancia económica para vivir y ahorrar… “intereses ideales”, ejemplo: necesidad de de buscar la salvación en el mundo del más allá…

5 “ideas” son “imágenes del mundo”, una descripción coherente del mundo, creadas por intelectuales, grupos religiosos, etc. … no necesariamente mueven a la acción

6 Una clave: acción e intereses
“Los intereses materiales e ideales, y no las ideas, dominan directamente la ACCIÓN de los hombres. Pero muy a menudo las “imágenes del mundo”, creadas por las “ideas”, han determinado como guardagujas los rieles sobre los que la acción viene impulsada por la dinámica de los intereses” (Ensayos reunidos… Vol. I, 252) (escrito en la “Introducción…” de 1915)

7 Los hombres actúan por influencia directa de sus intereses PERO ninguna racionalización continua e integral procede exclusivamente de los interés…

8 guardagujas, rieles

9 “…muy a menudo las “imágenes del mundo”, creadas por las “ideas”, han determinado como guardagujas los rieles sobre los que la acción viene impulsada por la dinámica de los intereses”

10 Economía moderna Motivación: la disciplina impuesta –modo de vida metódico y racional- y no gratificación de intereses –que fueron orientados…- Resultado: racionalización total de la realidad de la modernidad occidental

11 Historia: desencantamiento, racionalización
- judaísmo contra la magia… - cristianismo, luego el calvinismo… - ascetismo intramundano: eliminó radicalmente la magia de la realidad abriendo el camino a la racionalización práctica en economía, tecnología, , administración…

12 Problema fundamental: dar cuenta de la especificidad del racionalismo occidental moderno –dominio del mundo-

13 “Economía y Sociedad” en TSI, FCC
Conceptos sociológicos fundamentales Sociología de la dominación Conceptos: “abstracciones” construidas sobre reiterada observación de elementos particulares encontrados en la realidad social… Objetivo: identificar diferencia culturales e históricas…

14 I. Conceptos “Debe entenderse por SOCIOLOGÍA (en el sentido aquí aceptado de esta palabra, empleada con tan diversos significados): una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”

15 “Por “ACCIÓN” (nota: actuar en sociedad; relación asociativa) debe entenderse una conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo. La acción “social”, por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo”

16 “Los conceptos constructivos de la sociología son típico- ideales no sólo externa, sino también internamente. La acción real sucede en la mayor parte de los casos con oscura semiconsciencia o plena inconsciencia de su “sentido mentado”. El agente más bien “siente” de un modo indeterminado que “sabe” o tiene clara idea; actúa en la mayor parte de los casos por instinto o costumbre. Sólo ocasionalmente —y en una masa de acciones análogas únicamente en algunos individuos— se eleva a consciencia un sentido (sea racional o irracional) de la acción. Una acción con sentido efectivamente tal, es decir, clara y con absoluta consciencia, es en la realidad un caso límite”

17 “La ACCIÓN SOCIAL, como toda acción, puede ser:
1. racional con arreglo a fines: determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de otros hombres, y utilizando esas expectativas como “condiciones” o “medios” para el logro de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos.

18 2. racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor —ético, estético, religioso o de cualquiera otra forma como se le interprete— propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor.

19 3. afectiva, especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales, y
4. tradicional: determinada por una costumbre arraigada.

20 “RELACIÓN SOCIAL” : conducta plural recíprocamente referida
“contenido de sentido”

21 “LEGITIMIDAD DE UN ORDEN” : prestigio de ser obligatorio y modelo
- puramente afectiva Racional con arreglo a valores: creencia en la validez absoluta Religiosas: por creencia en que la observancia conduce a un bien extramundano

22 “ORDEN” - convención: reprobación general y prácticamente sensible -derecho: garantizado pro la probabilidad de coacción Garantías internas y externas…

23 “VALIDEZ LEGÍTIMA DE UN ORDEN DERTERMINADO”
- en méritos de la tradición en virtud de una creencia afectiva en virtud de creencia racional con arreglo a valores en mérito de lo estatuido positivamente

24 PODER: probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social aún en contra de toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad… es un concepto sociológicamante amorfo… DOMINACIÓN: probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado… disciplina: obediencia habitual sin resistencia ni críticas…

25 II. Sociología de la dominación
Tres tipos puros: de carácter racional: creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando… De carácter tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempo…

26 De carácter carismático: descansa en la entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de un apersona y a las ordenaciones por ella creada…

27 DOMINACIÓN LEGAL CON ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA


Descargar ppt "Erfurt, 21 de abril de 1864 Múnich, 14 de junio de 1920"

Presentaciones similares


Anuncios Google