La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Etapa técnica del cuidado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Etapa técnica del cuidado"— Transcripción de la presentación:

1 Etapa técnica del cuidado
Capítulo 3 María Luisa Martínez Martín Elena Chamorro Rebollo

2 Etapa técnica del cuidado
Comprende los siglos XIX y XX (hasta 1970) Desarrollo del concepto de salud: lucha contra la enfermedad Grandes avances científicos y tecnológicos Personal dedicado al cuidado del enfermo: mujer enfermera-auxiliar del médico

3 Siglo xix Se inicia al finalizar la Revolución Francesa (1799)
Surge el capitalismo como nuevo sistema económico Aparecen nuevos grupos sociales: burguesía Se producen grandes desarrollos científicos Darwin: Teoría Evolutiva Moderna Mendel: leyes que rigen la herencia genética Ramón y Cajal: mecanismo de trasmisión del impulso nervioso

4 Siglo XIX - Mundo contemporáneo
Concepto de salud-enfermedad Condicionado por aspectos como la economía, la clase social, el entorno familiar, la vivienda, la profesión o el nivel de acceso a los servicios de salud Aplicación de métodos científicos que permiten conocer la causa de la enfermedad y su tratamiento Grandes avances científicos aplicados a la medicina Cuidados de la salud Declaración de los Derechos del Hombre (1789) La asistencia sanitaria es un derecho de todo trabajador Figuras que practican el cuidado Figuras domésticas Médico de cabecera Comadrona

5 Siglo XIX - Mundo contemporáneo
Métodos para tratar la enfermedad Remedios caseros: brebajes, purgas y emplastes Medicina artesanal: aplicación de ventosas, sanguijuelas, ungüentos y consejos higiénicos y dietéticos Medicina experimental: búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad Instituciones para el cuidado Hospitales civiles - Enfermos con patología aguda - Avances terapéuticos - Labor docente Hospitales de la Iglesia - Atención de enfermos crónicos, ancianos y desvalidos

6 Siglo XIX - Reforma de la enfermería
Inicio de la profesionalización de la enfermería Distintas figuras dedicadas al cuidado: mujeres laicas y religiosas «El arte de la enfermería» Orden San Juan de Dios Interés público por el progreso de la enfermería

7 Siglo XIX - Reforma de la enfermería Diaconisas de Kaiserswerth
Elizabeth Fry Matrimonio Fliedner Fundaron la Asociación de prisiones alemanas Pusieron en marcha un hospital para el cuidado de enfermos y la formación de diaconisas Nacida en Inglaterra (1780) Definió el perfil de la cuidadora como mujer remunerada sin necesidad de ser religiosa Creó el Instituto Bishopgate

8 Siglo XIX - Reforma de la enfermería
Florence Nightingale Nacida en Italia (1820). Realizó su actividad en Inglaterra Estudió Enfermería. Fue destinada a la Guerra de Crimea y organizó la atención a los soldados heridos Fue condecorada con la Cruz de San Jorge y eliminó los prejuicios sobre la labor de la mujer en la enfermería Organizó las enseñanzas y la educación de la profesión Inició la búsqueda de un cuerpo de conocimientos propio para la disciplina Comenzó la investigación enfermera, siendo la primera en escribir sobre la disciplina. Utilizó la estadística y la epidemiología

9 Siglo XIX - Reforma de la enfermería Cruz Roja Internacional
Creada por Henry Dunant En 1863 se celebra en Ginebra un Congreso Internacional en el que se estudia la forma de conseguir voluntarios que sirvan en caso de guerra El personal voluntario será de carácter neutral y atenderá a los heridos de todas las nacionalidades Consejo Internacional de Enfermería (1899) Luchar por la autonomía profesional Mejorar los servicios de asistencia al individuo y la colectividad Elevar el nivel y la ética educacional y profesional Favorecer la situación socioeconómica de las enfermeras Fomentar la cooperación y la amistad entre las enfermeras de todo el mundo FINES

10 Siglo xx I y II Guerra Mundial Gran aumento de la población mundial
Revolución científico-tecnológica Avances en técnicas físicas Evolución de la medicina psicosomática Fleming: penicilina Severo Ochoa: ARN Isótopos radiactivos Electroforesis Láser Freud Alder Jung Psicología analítica

11 Siglo xx Concepto de salud-enfermedad
Salud: estado completo de bienestar físico, mental y social (OMS) Modelo biomédico Perspectiva ecológica que incorpora las esferas psicológica y social a la biológica como determinantes de la salud (Alma-Ata) Cuidados de la salud Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Avances científicos y tecnológicos Personal sanitario más especializado Cirujanos-sangradores, ministrantes, practicantes, matronas, ATS, etc. Métodos para tratar la enfermedad Medicina científica Gran protagonismo de la cirugía Instituciones para el cuidado Hospitales civiles Enfermos con patología aguda Avances terapéuticos Labor docente Hospitales de la Iglesia Atención de enfermos crónicos, ancianos y desvalidos

12 Evolución de las profesiones

13 Escuelas de enfermería
Escuela Santa Isabel de Hungría Creada en 1896, en Madrid, por Federico Rubio y Galí Escuelas de la Cruz Roja Española Madrid y Barcelona Casa de la Salud de Valdecilla (Santander) Santa Madrona (Barcelona) Requisitos previos: escolaridad primaria, 2 años de formación teórico-práctica FORMACIÓN

14 ATS


Descargar ppt "Etapa técnica del cuidado"

Presentaciones similares


Anuncios Google