La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Preparación Física Aplicada al Karate

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Preparación Física Aplicada al Karate"— Transcripción de la presentación:

1 Preparación Física Aplicada al Karate
Organización Anual, Mensual, Semanal, Sesiones Análisis de variables que afectan a la Preparación Física en Karate Estrategias de organización de la Preparación Física en Karate La preparación Física en función de necesidades Técnicas – Tácticas de un Karateca Fatiga y Sobre-entrenamiento, Medios y mecanismos de recuperación

2 Organización Anual, Mensual, Semanal, Sesiones
La Planificación la planificación es un “sistema de distintas áreas” donde todas confluyen para lograr un objetivo determinado.

3 La Planificación Deportiva esta conformada por
ENTRENAMIENTO INTEGRAL DEPORTISTA Preparación Técnica Preparación Táctica Preparación Estratégica Preparación Física General Preparación Física Especial Preparación Auxiliar Preparación Teórica Preparación Mental Preparación Biológica

4 CARGAS CONCENTRADAS Verkjoshansky .I (1988)
Los bloques tienen la característica de ser cargas concentradas de una sola dirección funcional y duran aprox entre 4 y 8 semanas. Especial uso del desarrollo de la fuerza. El control debe mostrar una disminución de la capacidad que se esta trabajando como consecuencia de la saturación de trabajo a la que se somete. Se busca la mejoría a partir del efecto de entrenamiento retardado a largo plazo, que es la súper compensación que se produce varias semanas después. 4 4

5 Diferentes Orientaciones
Bloques Concentrados EART Bloque Concentrado de Fuerza Volumen F-V Bloque Concentrado de Fuerza Bloque de Velocidad Bloque de Técnica Diferentes Orientaciones Según Objetivo Final Efecto Acumulativo

6 DISEÑO A.T.R Fernando Navarro (1994) Issurin y Kaverin (1986)
La concentración de cargas de entrenamiento sobre capacidades específicas u objetivos concretos de entrenamiento (capacidades/objetivos). El desarrollo sucesivo de ciertas capacidades/ objetivos en bloques de entrenamiento especializados o mesociclos.

7 Organización de los Niveles de Entrenamiento en Mesociclos
Realización Técnica / Táctica Competitiva Fuerza Técnica Resistencia Prueba Nivel de Entrenamiento (Fase de la Temporada) Transformación Resistencia de Base Especial Técnica / Táctica Específica Fuerza Específica Acumulación Resistencia de Base General Técnica / Táctica Básica Fuerza Básica Evolución del Mesociclo

8 Variables que afecta la Preparación Física
Componentes Genéticos Alimentación - Suplementación deportiva La horas de entrenamiento La adecuada continuidad de los estímulos La correcta orientación de los estímulos La adecuada recuperación El bagaje técnico de karate El ordenamiento de las sesiones El historial de lesiones EL perfil de personalidad y perfil psicológico del deportista Las necesidades INIDIVIDUALES del deportista La Planificación Física, Técnica y Táctica Entorno “Invisible”

9 Variables a las que afecta la Preparación Física
Los Recursos Energéticos La contracción Muscular Los aprendizajes de Habilidades Motrices

10 Estrategias de Organización de la Preparación Física
Características del Atleta Nivel de dominio técnico Genéticas Morfológicas Crecimiento Maduración Perfil Psicológico Fortalezas y debilidades Características del Deporte Tipo de esfuerzo y exigencias energéticas Cambios de Reglamento Calendario de Competencia Inclusión en Programa Olímpico Evolución técnico – táctica

11 División de Edades y genero Masculino y Femenino
División por EDADES 16 a 17 18 a 20 + 18 12 a 13 14 a 15

12 LA VELOCIDAD En el kumite deportivo actual LA VELOCIDAD es una aptitudes que se destaca respecto a otras. Por lo cual podemos hablar de dos caracterizaciones de la Velocidad: Velocidad de reacción Simple. Ante un estímulo concreto se da una única respuesta. Compleja. Ante un estímulo concreto el sujeto puede elegir entre varias respuestas Velocidad acíclica

13 Entrenamiento de LA VELOCIDAD
La Cualidad madre de la VELOCIDAD es LA FUERZA El método para el desarrollo de la Fuerza es el trabajo de Sobrecarga

14 Consideraciones sobre LA VELOCIDAD
V = e / t V = a . t y a = V / t F = m . a y m = P / g F = m . V / t V = F . t / m Potencia = dW / dt = [F. (cos tita . dd)] / dt

15 EL TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL
Conclusiones TESIS DOCTORAL EL TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL EN EL KARATE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID MADRID, 2003.

16 A lo largo de esta tesis hemos tratado el tema del tiempo de reacción en el karate, aportando nuevos conocimientos sobre él. Estas aportaciones se pueden resumir en: No existe una relación entre el tiempo de reacción medido y el éxito deportivo en el karate. Los y las karatekas de mayor nivel deportivo no difieren de los de menor nivel en el tiempo de reacción ni en la eficiencia en la prueba de tiempo de reacción. El hecho de tener un tiempo de reacción bajo en una tarea que no sea específica del deporte no beneficia al deportista para alcanzar mayor rendimiento. El tiempo de reacción no es una cualidad independiente sino que hay algunas características del sujeto que se relacionan con él: la frecuencia de movimientos y la fuerza manual, que correlacionan ligeramente con el tiempo de reacción y la eficiencia en la prueba

17 En relación con el tema que se ha tratado, y teniendo en cuenta los hallazgos que se han realizado, algunas líneas abiertas de investigación son: La conducta perceptiva y la toma de decisiones del karateka. Una vez que hemos tratado el tiempo de reacción como una cualidad general, se deberá ver cómo se percibe y se toman las decisiones en el karate, teniendo en cuenta la necesidad de responder rápido. Así sería muy interesante conocer qué aspectos de la percepción visual dan mayor cantidad de información al karateka para tomar sus decisiones, por ejemplo, el gesto facial del adversario, la posición de la cadera, u otros. Hemos comprobado que el tiempo de reacción como cualidad general no beneficia a los sujetos para el karate deportivo. Hay deportes en los que el tiempo de reacción podría ser todavía más importante que en karate, como la esgrima o el tenis de mesa

18 Individualización de la PF
La preparación Física en función de necesidades Técnicas – Tácticas de un Karateca La PF esta supeditada a la Estrategia planteada La PF esta supeditada al dominio técnico empleado en los diseños Tácticos Realización de Análisis de potenciales adversarios Desarrollo de una matriz donde se observara la tendencia de despliegue tecnico – táctico adversarios Diseño de contra táctica

19 Fatiga y Sobre-entrenamiento
La fatiga muscular se definida como la incapacidad para seguir generando un nivel de fuerza o una intensidad de ejercicio determinada El sobre entrenamiento aparece cuando sometemos a nuestros músculos a duras sesiones de entrenamiento sin dejar que se recupere totalmente

20 Medios y mecanismos de recuperación
Hidroterapia Inmersión en agua fría (IAF) Inmersión en agua caliente (IAC) Terapia de contraste de agua (TCA) Estiramiento Ropa de compresión Masaje Ergo nutricionales Métodos fisiológicos Métodos psicológicos Según la temporización (Intrasesion y/o Intersesión)


Descargar ppt "Preparación Física Aplicada al Karate"

Presentaciones similares


Anuncios Google