La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estudio de la Propiedad Forestal de Castilla y León

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estudio de la Propiedad Forestal de Castilla y León"— Transcripción de la presentación:

1 Estudio de la Propiedad Forestal de Castilla y León
Valladolid, 18 de agosto de 2014

2 INDICE 1.-Objetivo de la presentación 2.-Antecedentes 3.-Metodología del trabajo 4.-Resultados y conclusiones 5.-Futuras actuaciones

3 del Estudio de la Propiedad Forestal
Objetivo de la presentación Dar a conocer los resultados del Estudio de la Propiedad Forestal de Castilla y León

4 ¿Por qué un estudio de la propiedad forestal?
Conocer la propiedad forestal es: - Fundamental para implantar la gestión forestal - Esencial para movilizar los recursos forestales y crear riqueza y empleo con los montes - Una medida del Plan Forestal de Castilla y León ( )

5 para la movilización de recursos forestales
El objetivo del estudio es Caracterizar y conocer a los propietarios de montes para la movilización de recursos forestales Programa de Movilización de los Recursos Forestales, aprobado por Acuerdo 23/2014, de 30 de enero, de JCyL

6 ¿Cómo se ha realizado? El estudio es resultado de un convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y la Junta de Castilla y León: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Consejería de Fomento y Medio Ambiente Un estudio piloto en - Castilla la Mancha y Castilla y León El trabajo ha durado 8 años (2006 – 2014) Realizado por TRAGSATEC

7 Descripción del trabajo
En España, la principal fuente que refleja la propiedad de un terreno es el Registro de la Propiedad, Pero las propiedades forestales no están bien registradas, y hasta recientemente carecía de base gráfica. El Catastro no informa la propiedad, pero: - es exhaustivo y cubre todo el territorio - dispone de cartografía - su titularidad aporta una aproximación válida

8 Descripción del trabajo
A partir del Catastro, del Mapa Forestal (IFN-3) y del SIGPAC, se ha cartografiado toda la superficie forestal regional, por tipo de propietario (público o privado) Se ha creado una Base de Datos con más de 10 millones de registros de la titularidad catastral de todas las parcelas forestales de la región Tan sólo ha quedado sin clarificar la titularidad del 2% de la superficie Forestal regional

9 Descripción del trabajo

10 Resultados del trabajo

11 Superficie provincial
Resultados y conclusiones La distribución de la superficie forestal y el número de propietarios por provincia es la siguiente: Provincia Superficie provincial Superficie forestal Número propietarios Tamaño medio % Sup. forestal Ávila 82.952 6,21 64% Burgos 5,66 48% León 6,37 65% Palencia 26.302 10,85 35% Salamanca 72.042 10,99 Segovia 71.023 4,56 47% Soria 59.595 9,98 58% Valladolid 36.762 4,14 19% Zamora 91.371 5,31 46% TOTAL CyL 6,73 51%

12 La distribución entre propiedad pública y privada es la que sigue:
Resultados y conclusiones La distribución entre propiedad pública y privada es la que sigue: Provincia Superficie pública Superficie privada % Público Ávila 35 % Burgos 77 % León 79 % Palencia 54.409 81 % Salamanca 18 % Segovia 54 % Soria 52 % Valladolid 69.211 82.841 46 % Zamora 48 % TOTAL CyL 55 %

13 Resultados y conclusiones

14 Los propietarios públicos
Resultados y conclusiones Los propietarios públicos Provincia Nº propietarios públicos Superficie pública Tamaño medio Ávila 303 586,3 Burgos 1.283 406,8 León 1.585 501,3 Palencia 460 501,9 Salamanca 448 313,6 Segovia 291 595,5 Soria 416 750,0 Valladolid 69.211 228,4 Zamora 316 734,2 TOTAL 5.405 490,7

15 Los propietarios públicos
Resultados y conclusiones Los propietarios públicos

16 El régimen de la propiedad pública
Resultados y conclusiones El régimen de la propiedad pública Provincia Superficie % Utilidad Pública Utilidad Pública Libre Disposición Ávila 58.898 67 Burgos 58 León 80 Palencia 41.618 82 Salamanca 69.677 70.814 50 Segovia 40.976 76 Soria 64 Valladolid 46.391 22.819 Zamora TOTAL CyL 68

17 Distribución de la superficie pública
El 68 % de la superficie es MUP

18 Los propietarios privados
Resultados y conclusiones Los propietarios privados Provincia Nº propietarios privados Superficie privada Tamaño medio Ávila 82.649 4,1 Burgos 1,3 León 1,4 Palencia 25.842 54.409 2,1 Salamanca 71.594 9,1 Segovia 70.732 Soria 59.179 4,8 Valladolid 36.459 82.841 2,3 Zamora 91.055 2,8 TOTAL CyL 3,1

19 Los propietarios privados
Resultados y conclusiones Los propietarios privados

20 EREN La distribución por tamaño:
18/11/2017 Resultados y conclusiones La distribución por tamaño: Número total de propietarios Castilla y León Superficie Nº propietarios Minifundio (< 5 ha) Pequeñas propiedades ( ha) 50.616 Propiedades medianas ( ha) 4.843 Propiedades grandes (> 250 ha) 3.229 Todas las propiedades JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

21 EREN Podemos expresar estos resultados gráficamente:
18/11/2017 Resultados y conclusiones Podemos expresar estos resultados gráficamente: La inmensa mayoría de los propietarios tiene menos de 5 ha. Sin embargo, la mayor parte de la superficie forestal regional se concentra en grandes fincas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

22 Resultados y conclusiones
El minifundio forestal afecta a cerca de ha de la región, repartidas entre más de propietarios, que poseen 0,9 ha de media.


Descargar ppt "Estudio de la Propiedad Forestal de Castilla y León"

Presentaciones similares


Anuncios Google