La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NIIF’ s Agustín Lizardo C P A Septiembre 2006

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NIIF’ s Agustín Lizardo C P A Septiembre 2006"— Transcripción de la presentación:

1 La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera: La Experiencia Dominicana
NIIF’ s Agustín Lizardo C P A Septiembre 2006 Derechos Reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin el permiso escrito del facilitador

2 Adopción en República Dominicana
Las NIIF’s se adoptaron en 1999 con efectividad al 1ero. de enero del 2000, y para ello el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana Inc. -ICPARD- se basó en lo siguiente: El ICPARD es un organismo profesional miembro de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). La República Dominicana se encontraba en proceso de Reformas en todos los sectores de la economía para adecuarse a los procesos de integración económica que demandaba la internacionalización de los mercados denominada globalización. Ha constituido una legítima aspiración de los Contadores Públicos Autorizados Dominicanos el tener en el país principios de contabilidad generalmente aceptados de aplicación internacional.

3 Aplicabilidad en República Dominicana
Todas las empresas en la República Dominicana han adoptado integralmente los NIIF’s excepto las industrias reguladas tales como: Empresas financieras (Reglas contables de la SIB) Empresas de seguros (Reglas contables de la SIS) Administradoras de pensiones (Reglas contables de la SIPEN) Las pequeñas empresas.

4 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Bancos
Determinación y registros de las provisiones para cartera de créditos e inversiones. SIB Provisiones según reglamento de Evaluación de Activos. Clasifica los préstamos en varias letras desde A hasta E (mejor a peor) y se clasifica considerando capacidad de pago, historial de pago y riesgo país. Para la clasificación general se considera la categoría anterior que haya quedado más baja. Las inversiones se clasifican igual que los créditos. La reserva se registra siguiendo gradualidad que termina en el 2007. NIIF’s ( Nic 39) Las valuaciones y contabilización de las inversiones depende de la clasificación: - Mantenidas hasta vencimiento Disponible para la venta Valor razonable con cambios en resultados La provisión para préstamos considera los valores razonables de las garantías ajustada a Valor presente. Reservas por encima de las requeridas deben ser registrada contra patrimonio.

5 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Bancos
Provisión para contingencias SIB Considera la porción de la línea de crédito no utilizada, incluyendo los montos aprobados de las Tarjetas de Crédito no utilizados. Se determina siguiendo los lineamientos del reglamento de Evaluación de Activos, como si fueren prestamos. NIIF’s No requerida a menos que sea una pérdida real y por montos utilizados Provisión para bienes adjudicados Provisión de acuerdo a período de tenencia Se transfiere provisión cuando se adjudican bienes Se reconoce pérdidas cuando hay deterioro.

6 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Bancos
Ingresos por intereses y provisión de los mismos SIB Los intereses por cobrar > 90 días son provisionados. Los intereses sobre préstamos > 90 días no son reconocidos. NIIF’s El préstamo completo se ajusta por deterioro. No suspende el devengo de los intereses. El préstamo se ajusta por deterioro y el interés se calcula sobre el saldo ajustado. Cargos diferidos Ciertas partidas deben ser aprobadas por la SIB: Ej. Mejoras en propiedades arrendadas y programas de computadoras. Se registran si cumplen con la definición de activos y no de manera discrecional.

7 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Bancos
Instrumentos Financieros Derivados (FORWARD) SIB - Se Registra un activo y un pasivo a la tasa de la fecha en que se firma el contrato. - Se registra efecto por ganancia o pérdida cambiaria. -Se registra la ganancia o pérdida de la operación en la medida que transcurre el tiempo. NIIF’s Se registra a valor razonable con los cambios mayormente a resultados.

8 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Bancos
La SIB introdujo cambios al catálogo de cuentas de las Entidades de Intermediación Financiera cuya vigencia es a partir de junio del 2006, con el propósito de ir avanzando hasta igualarse a las NIIF´s. Los Mayores cambios afectan presentación y revelación. Continúa igual la base contable y de medición de activos y pasivos financieros (Lo más importante NIC’s 32 y 39)

9 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Compañías de Seguros
Las primas no devengadas se computan en base a porcentajes específicos según el ramo de negocio y no de acuerdo a una distribución uniforme según al tiempo consumido. Estos porcentajes mínimos, según el artículo 141 de la Ley No de Seguros y Fianzas, son lo siguientes: 15% seguros de transporte de carga en general. 5% seguros colectivos de vida, accidentes personales y de salud, siempre que la prima se cobre por mensualidades. 40% seguros de fianzas. 40% para los demás seguros.

10 Principales diferencias con las normas contables reguladas para Compañías de Seguros
Algunas partidas son consideradas como inversiones hasta el límite permitido por la Ley No Estas son: Préstamos con garantías hipotecarias; Depósitos a plazo fijo en bancos nacionales; Reservas en poder de aseguradores y reaseguradores cedentes locales y Bienes inmuebles situados en el país. Los montos en exceso de las inversiones permitidas en algunos renglones tienen que ser clasificados como otras inversiones y no bajo su clasificación específica. Los ingresos y gastos obtenidos e incurridos en el período fiscal pero provenientes de operaciones de años anteriores no deben ser llevados a resultados de operaciones del año, aunque no cumplan con las condiciones establecidas por las Normas Internacionales de Información Financiera para registrarse como ajustes de años anteriores.

11 Principales diferencias con normas contables reguladas AFP’s
La Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana permitió que las erogaciones incurridas en la etapa preoperativa, tales como gastos de promotores de pensiones, publicidad, papelería de la gestión comercial y gastos relacionados con estudios de factibilidad, asesoría y alquileres de oficina se contabilizaran como activos (se capitalizarán) y que fuesen amortizadas en un período de cinco (5) años a partir del 1ero. de mayo del 2003.

12 Algunas observaciones y recomendaciones
Algunos NIC’s tienen tratamiento alternativo Punto de referencia y alternativas Ejemplos: - Permite mantener activos fijos revaluados o al costo (NIC 16) - Permite capitalizar o no costos de intereses (NIC 23) Temas no tratados (situación que va en mejora) Ejemplos: - Transacciones entidades bajo control común - Programas de lealtad etc. Reconocimiento de valores razonables Ejemplo: - Valores mercado de inversiones Se requiere mayor entrenamiento a los profesionales de República Dominicana No pronunciamiento para empresas pequeñas (situación que va en mejora) Los entes reguladores deben adoptar las normas en su totalidad. No parcialmente.


Descargar ppt "NIIF’ s Agustín Lizardo C P A Septiembre 2006"

Presentaciones similares


Anuncios Google