La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valuaciones Actuariales del Norte, S. C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valuaciones Actuariales del Norte, S. C."— Transcripción de la presentación:

1 Valuaciones Actuariales del Norte, S. C.
Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. 2004 propuesta modificar ley, pero se quedo en propuesta % Se devolvieron 7 mdp Valuaciones Actuariales del Norte, S. C. Saltillo, Coahuila

2 SEGURIDAD SOCIAL La seguridad social es la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte, incluyendo la asistencia médica.(O.I.T.)

3 PRINCIPALES CAUSAS DE DESCAPITALIZACIÓN FUTURA
Incremento en la esperanza de vida y decremento en la tasa de natalidad. Inexistencia de normatividad para la creación de reservas. Reconocimiento de antigüedad. Tasas bajas de interés. Insuficiencia de aportaciones. Inexistencia de sueldo regulador.

4 Los que afectan directamente las finanzas federales:
IMSS ASEGURADOR (Reformado solo Nuevas Generaciones). IMSS PATRON RJP (Reformado solo Nuevas Generaciones). ISSSTE (Reformado). Paraestatales. ISSFAM. Otros. Los que podrían afectar indirectamente las finanzas federales: Instituciones estatales de pensiones(16 Reformas). Instituciones municipales de pensiones. Esquemas universitarios de pensiones(27 Reformas). Más del 90% de los trabajadores están afiliados a sistemas de pensiones reformados

5 SERVICIO MEDICO Los costos individuales de servicio médico se incrementan conforme avanza la edad, por lo que independientemente de la inflación médica, la acumulación de pensionados eleva los costos globales a niveles que pudieran ser impagables.

6 SOBREPROTECCIÓN Y RIESGOS PARA EL TRABAJADOR
En términos generales, los esquemas de beneficio definido, tal y como se encuentran diseñados, tienden a sobreproteger al trabajador y/o a su familia (otorgan pensiones a quienes por su edad no requieren de ellas) y perjudican directamente al patrón e indirectamente al trabajador, pues este último no sólo corre el riesgo de no recibir pensión, sino de perder su fuente de trabajo.

7 CIAD Principales Características del Sistema de Pensiones del Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C.

8 Aportaciones para Pensiones
Salario Monto mensual que recibe el personal del CIAD o del FOPSS, de acuerdo con su categoría, por la realización de un trabajo personal subordinado. Aguinaldo Anual 30 días de pensión Aportaciones para Pensiones CIAD y FOPSS TRABAJADOR TOTAL 3.5%* 7.15%* 10.65%* *Del salario Base

9 Pensión por Jubilación
Requisito: Contar con al menos 60 años de edad y un mínimo de 30 años de servicio. La edad máxima que se computará para los efectos de jubilación será de 65 años de edad. Monto: 61% del último sueldo percibido más un 1.3% por cada año adicional a 30 sin que el monto de la pensión exceda al equivalente de 20 salarios mínimos mensuales del D. F. El monto de la pensión no podrá ser inferior a 1.5 veces el salario mínimo mensual del D. F. Plazo: Vitalicia con traspaso a beneficiarios.

10 Pensión de Cesantía por Edad Avanzada
Requisito: Separación voluntaria: A solicitud del interesado y contar con 64 años de edad y al menos 10 años de cotización al FOPSS. 2) Separación a petición del CIAD o del FOPSS: Contar con 64 años de edad y al menos 10 años de cotización al FOPSS. Monto: Un porcentaje de su último salario de acuerdo con la siguiente tabla: Plazo: Vitalicia con traspaso a beneficiarios.

11 Pensión por Jubilación Anticipada
Requisito: Contar con 55 años de edad y al menos 10 años de cotización al FOSS. Plazo: Vitalicia con traspaso a beneficiarios. Nota: Por falta de claridad en el reglamento y que el mismo dice que se calculará actuarialemente esta prestación no se evaluó.

12 Principales Características del Fondo de Servicio Médico
CIAD Principales Características del Fondo de Servicio Médico

13 2.50% para otras prestaciones
Aportaciones para Servicio Médico CIAD y FOPSS TRABAJADOR TOTAL 9.25%* De los cuales: 6.75% para Servicio Medico y 2.50% para otras prestaciones 4.386%* 13.636%* *Del salario Base Adicionalmente, los trabajadores realizan una aportación mensual de $40.00 para la caja de ahorro de Gastos Funerarios.

14 Servicio de Salud Se reconocerá como titular a toda aquella persona:
Que siendo parte del personal activo se encuentro dentro de las nóminas de base o eventuales del CIAD, A. C. b) Que se encuentre registrada en el listado de Jubilados y/o Pensionados del CIAD, A. C. Se reconocerá y a su vez podrá acreditarse como Beneficiario a las personas que tengan relación con el titular de las siguientes maneras: La esposa o concubina, en su caso, el esposo o concubino que se encuentre incapacitado para trabajar y que sea dependiente económico. b) Hijos e hijas acreditados legalmente, que sean menores de 25 años, dependientes económicos, sin trabajo y solteros. c) El padre y/o la madre, que sean dependientes económicos, sin protección médica institucionalizada, no sean jubilados y habiten en la casa del Titular.

15 Servicio de Salud Las prestaciones del Sistema de Servicios Integrados de Salud se clasifican en tres grupos genéricos: a) Médicos. Subclasificados en Primero, Segundo y Tercer nivel de atención. b) Asistenciales. Subclasificados en Terapias, Servicios Odontológicos, Laboratorios y Gabinetes. c) Productos de Salud. En el que se comprenden las Farmacias y Boticas contratadas.

16 Seguro de Invalidez y Muerte
Las prestaciones económicas de las pensiones por invalidez y muerte se cubrirán exclusivamente como renta única a través del monto pactado en la prima de seguro contratada. La pensión mínima correspondiente por invalidez parcial o total, se pagará de acuerdo con lo estipulado en los artículos 513 y 514 de la Ley Federal del Trabajo o de acuerdo con la prima de seguro de vida vigente, considerando el mayor beneficio posible. La pensión por muerte se pagará de acuerdo con el monto contratado en la prima de seguro de vida, el cual no podrá ser inferior a 60 veces el sueldo que devengue el titular al momento que ocurra el deceso. Para efectos de este estudio, se calculó que la prima de seguro de vida corresponde a 67 veces el sueldo de los trabajadores.

17 Gastos Funerarios Requisito:
Los derechohabientes deberán contar con un mínimo de tres años de cotización al FOPSS. En caso de no estar incorporado, deberá pagar las aportaciones pasadas hasta el momento de su incorporación. Monto: El monto que se otorgará es de $11,000.00 Plazo: En caso de fallecimiento de un familiar, los derechohabientes no podrán retirarse del fondo hasta en un período de 5 años después de ocurrido el evento.

18 Apoyo para pago de Servicio de Guardería y/o Preescolar
Descripción: Ayuda económica al personal de base y eventual femenino, por cada hijo, desde el nacimiento hasta finalizar la educación preescolar. Monto: El importe por parte del FOPSS será de un mínimo de $ mensuales por cada hijo ajustándose anualmente de acuerdo al incremento del sueldo de los derechohabientes y dependiendo de la disponibilidad financiera del Fondo. Además de $ anuales para pago de inscripción en el caso de que los niños asistan a centros de desarrollo infantil y/o prescolar.

19 Retiro Voluntario Requisito:
Contar con al menos 3 años de antigüedad como miembro activo del FOPSS. Contar con una antigüedad mínima de 10 años como empleado del CIAD o del FOPSS en los casos de terminación y/o rescisión de la relación de trabajo.

20 De acuerdo a la siguiente fórmula y en función de:
Monto: De acuerdo a la siguiente fórmula y en función de: a) Sueldo Diario. b) Años laborados en CIAD y/o FOPSS conforme al siguiente cuadro: c) Años y meses completos que efectivamente el beneficiario haya aportado al FOPSS. RV = SD * AL * TA Donde: •RV = Retiro Voluntario •SD = Sueldo Diario •AL = Días por Años de Antigüedad Laboral •TA = Tiempo aportado al FOPSS d) En todos los casos se aplicará la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

21 Resultados Generales de la Valuación Actuarial
CIAD Resultados Generales de la Valuación Actuarial

22

23

24

25

26

27

28

29 Resultado de la Valuación Actuarial del Sistema de Pensiones
CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Sistema de Pensiones

30

31

32

33 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 0.95 8.10 3.97 0.00 118.74 2014 1.47 8.36 4.09 133.45 2015 2.14 8.61 4.22 148.30 2016 2.91 8.87 4.34 163.20 2017 3.77 9.11 4.46 178.04 2018 4.93 9.36 4.58 192.52 2019 6.18 9.59 4.70 206.53 2020 7.70 9.82 4.81 219.75 2021 9.52 10.04 4.91 231.86 2022 11.29 10.24 5.01 242.83 2023 13.34 10.46 5.12 252.39 2024 15.64 10.66 5.22 260.21 2025 17.67 10.86 5.32 266.50 2030 29.07 11.83 5.79 270.12 2035 36.97 12.91 6.32 227.86 2040 38.61 14.28 6.99 168.20 2045 37.66 15.86 7.76 111.43 2050 37.55 17.45 8.54 62.40 2055 40.50 18.89 9.25 9.02 2060 46.57 20.18 9.88 16.50 (67.88) 2065 54.90 21.33 10.44 23.13 (188.19) 2070 62.69 22.40 10.96 29.32 (363.18) 2075 68.91 23.54 11.52 33.85 (594.05) 2080 73.90 24.74 12.11 37.04 (881.74) 2085 77.99 26.03 12.74 39.23 (1,228.98) 2090 81.89 27.37 13.40 41.12 (1,642.04) 2095 86.30 28.77 14.08 43.44 (2,132.18) 2100 91.31 30.23 14.80 46.28 (2,714.71) 2105 96.50 31.76 15.55 49.20 (3,405.74) 2110 101.66 33.37 16.34 51.96 (4,222.10) 2113 104.72 34.38 16.83 53.51 (4,779.82) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Jubilaciones y Pensiones Tasa de Rendimiento del 3.00%

34

35

36

37

38 Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico
CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico

39

40

41

42 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 23.81 4.97 7.65 10.05 (10.20) 2014 24.80 5.13 7.89 11.78 (22.46) 2015 25.86 5.28 8.13 12.44 (35.76) 2016 26.81 5.44 8.37 13.00 (50.03) 2017 27.83 5.59 8.60 13.64 (65.37) 2018 28.97 5.74 8.83 14.39 (81.94) 2019 30.02 5.88 9.06 15.08 (99.70) 2020 31.18 6.02 9.27 15.89 (118.82) 2021 32.35 6.16 9.48 16.71 (139.34) 2022 33.46 6.28 9.67 17.50 (161.29) 2023 34.62 6.41 9.87 18.33 (184.73) 2024 35.88 6.54 10.07 19.27 (209.83) 2025 36.96 6.66 10.25 20.04 (236.47) 2030 42.99 7.26 11.17 24.56 (396.35) 2035 48.37 7.92 12.18 28.27 (604.17) 2040 53.57 8.76 13.48 31.33 (862.37) 2045 58.63 9.73 14.97 33.92 (1,176.91) 2050 63.81 10.70 16.47 36.63 (1,555.91) 2055 69.17 11.59 17.84 39.75 (2,010.88) 2060 74.81 12.38 19.05 43.37 (2,556.52) 2065 80.52 13.08 20.13 47.30 (3,209.87) 2070 85.99 13.74 21.14 51.11 (3,988.16) 2075 91.46 14.44 22.22 54.80 (4,910.54) 2080 96.79 15.18 23.36 58.25 (5,999.00) 2085 102.04 15.96 24.57 61.51 (7,278.70) 2090 107.36 16.79 25.84 64.73 (8,779.58) 2095 112.91 17.65 27.16 68.10 (10,537.30) 2100 118.75 18.54 28.54 71.66 (12,593.76) 2105 124.88 19.48 29.98 75.42 (14,997.57) 2110 131.31 20.47 31.50 79.33 (17,805.00) 2113 135.29 21.09 32.46 81.74 (19,709.84) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Servicio Médico Tasa de Rendimiento del 3.00%

43

44

45

46

47 Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico
CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico Invalidez y Muerte

48

49

50

51 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 3.33 0.00 (3.38) 2014 3.62 (7.16) 2015 3.89 (11.32) 2016 4.18 (15.90) 2017 4.52 (20.97) 2018 4.77 (26.44) 2019 5.07 (32.38) 2020 5.20 (38.63) 2021 5.33 (45.19) 2022 5.52 (52.15) 2023 5.60 (59.40) 2024 5.62 (66.88) 2025 5.94 (74.91) 2030 5.99 (119.49) 2035 6.88 (172.90) 2040 8.28 (242.34) 2045 10.58 (332.83) 2050 12.55 (449.13) 2055 14.12 (593.37) 2060 15.07 (767.31) 2065 15.49 (972.04) 2070 16.15 (1,212.24) 2075 16.93 (1,494.74) 2080 17.85 (1,826.84) 2085 18.93 (2,217.41) 2090 20.07 (2,676.22) 2095 21.09 (3,213.94) 2100 22.06 (3,842.55) 2105 23.09 (4,576.66) 2110 24.21 (5,433.52) 2113 24.95 (6,014.82) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Seguro de Vida de Invalidez y Muerte Tasa de Rendimiento del 3.00%

52

53

54

55

56 Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico
CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico Gastos Funerarios

57

58

59

60 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 0.16 0.22 0.00 0.07 2014 0.17 0.23 0.13 2015 0.18 0.24 0.19 2016 0.25 2017 0.20 0.31 2018 0.26 0.36 2019 0.40 2020 0.27 0.43 2021 0.28 0.46 2022 0.48 2023 0.30 0.29 2024 0.32 2025 0.47 2030 0.38 0.34 2035 0.37 2040 0.41 0.59 2045 0.45 0.93 2050 0.49 1.26 2055 0.53 0.52 1.47 2060 0.60 0.56 1.54 2065 0.66 1.48 2070 0.69 0.62 1.36 2075 0.72 0.65 1.23 2080 0.75 1.07 2085 0.79 0.88 2090 0.83 0.76 0.63 2095 0.80 2100 0.84 0.09 (0.13) 2105 0.97 (0.64) 2110 1.02 (1.25) 2113 1.05 0.95 0.10 (1.67) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Gastos Funerarios Tasa de Rendimiento del 3.00%

61

62

63

64

65 Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico
CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico Guarderías

66

67

68

69 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 0.17 0.00 (0.18) 2014 0.16 (0.35) 2015 (0.52) 2016 0.15 (0.69) 2017 (0.87) 2018 (1.07) 2019 0.18 (1.29) 2020 0.19 (1.52) 2021 (1.76) 2022 0.21 (2.02) 2023 0.22 (2.31) 2024 0.24 (2.62) 2025 0.25 (2.96) 2030 0.33 (5.01) 2035 0.38 (7.78) 2040 0.40 (11.16) 2045 0.41 (15.12) 2050 (19.73) 2055 0.42 (25.12) 2060 0.45 (31.47) 2065 0.49 (39.02) 2070 0.52 (47.98) 2075 0.55 (58.53) 2080 0.57 (70.88) 2085 0.59 (85.32) 2090 0.62 (102.19) 2095 0.65 (121.90) 2100 0.69 (144.94) 2105 0.73 (171.86) 2110 0.77 (203.28) 2113 0.79 (224.59) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Guarderías Tasa de Rendimiento del 3.00%

70

71

72

73

74 Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico
CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Servicio Médico Retiro Voluntario

75

76

77

78 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 0.46 0.00 (0.47) 2014 0.48 (0.96) 2015 0.49 (1.49) 2016 0.50 (2.04) 2017 0.51 (2.62) 2018 0.52 (3.23) 2019 0.53 (3.86) 2020 (4.52) 2021 0.54 (5.21) 2022 0.55 (5.92) 2023 (6.65) 2024 (7.40) 2025 (8.18) 2030 0.56 (12.49) 2035 0.60 (17.59) 2040 0.69 (23.86) 2045 0.81 (31.76) 2050 0.93 (41.59) 2055 1.03 (53.58) 2060 1.11 (67.92) 2065 1.17 (84.91) 2070 1.22 (104.90) 2075 1.29 (128.41) 2080 1.36 (156.03) 2085 1.43 (188.43) 2090 1.51 (226.39) 2095 1.58 (270.82) 2100 1.66 (322.73) 2105 1.74 (383.35) 2110 1.83 (454.09) 2113 1.89 (502.06) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Retiro Voluntario Tasa de Rendimiento del 3.00%

79

80

81 CIAD Resultado de la Valuación Actuarial del Fondo de Seguridad Social
Total Seguridad Social

82 Pensionado Nuevas Total Gen. Servicios Pasados Futuros Totales Antigüedad, Vejez y Cesantía a).- Titular 62,758,976.01 53,411,048.63 116,170,024.64 2,382,291.46 217,247,253.89 335,799,569.99 b).- Beneficiario 47,734,259.98 41,165,503.19 88,899,763.17 1,904,348.56 171,401,230.38 262,205,342.11 Invalidez por causas ajenas al trabajo 662,928.06 815,268.09 1,478,196.15 0.00 4,079,245.29 5,557,441.44 1,075,792.71 1,375,100.38 2,450,893.09 7,019,648.26 9,470,541.35 Viudez, Orfandad y Ascendencia por causas ajenas al trabajo 3,567,109.00 4,936,991.88 8,504,100.88 24,734,969.52 33,239,070.40 Incapacidad por causas del trabajo 536,533.07 861,226.11 1,397,759.18 4,803,652.18 6,201,411.35 1,275,587.77 2,274,360.25 3,549,948.02 3,136,275.52 6,686,223.54 por causas del trabajo 753,373.21 1,462,672.31 2,216,045.52 2,757,689.40 4,973,734.91 Servicio Médico para Activos 45,975,705.64 63,014,301.31 108,990,006.95 378,785,796.05 487,775,803.00 52,327,239.11 79,875,275.18 132,202,514.29 504,145,706.02 636,348,220.31 Otros Seguros a).- Seguro de Vida de Invalidez y Muerte 28,449,060.50 40,343,444.27 68,792,504.77 255,720,529.73 324,513,034.50 b).- Gastos Funerarios 2,144,220.37 2,442,334.91 4,586,555.28 9,937,370.71 14,523,925.99 c).- Guarderías 82,115.31 659,400.45 741,515.77 10,785,626.40 11,527,142.17 d).- Retiro Voluntario 3,410,320.52 4,073,623.08 7,483,943.60 19,421,774.41 26,905,718.01 SubTotal 250,753,221.26 296,710,550.02 547,463,771.28 4,286,640.02 1,613,976,767.77 2,165,727,179.08 Gtos. de administración 14,748,580.85 55,379,317.67 70,127,898.51 Costo de Servicio Médico 562,212,352.13 1,669,356,085.44 2,235,855,077.59 Reserva 1,116,894.87 Aportaciones de pensionados Valor pte. de Sdos. Fut. 1,474,858,084.61 5,537,931,766.70 7,012,789,851.31 Aportación en porcentaje de la nómina activos 38.04 % 0.29 Aportación en porcentaje de la nómina nuevas generaciones 30.14 Aportación en porcentaje de la nómina global 31.87 Tasa de Rendimiento del 3.00% Activo Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Fondo Total de Seguridad Social Valor presente de las obligaciones

83 Aportación Prima Media Prima Optima Actual General Liquidez Aportación activos para servicio médico 13.64 38.33 31.87 31.66 Aportación pensionados 0.00 Activo actuarial Reserva 1,116,894.87 Valor presente de aportaciones futuras los activos a).- De la generación actual 201,111,648.42 565,382,097.28 469,987,229.86 467,000,434.73 b).- De las nuevas generaciones 755,152,375.71 1,764,750,952.87 1,753,535,861.89 b).- De las gastos funerarios 2,640,107.50 13,949,739.01 los pensionados a).- En curso de pago b).- De la generación actual c).- De las nuevas generaciones Total activo 204,868,650.79 566,498,992.15 971,330,658.01 2,235,855,077.59 2,221,653,191.49 Pasivo actuarial Valor pte. de obligaciones a).- Personal actualmente pensionado 4,286,640.02 b).- Personal actualmente activo 562,212,352.13 c).- Personal nuevas generaciones 1,669,356,085.44 Total pasivo (Deficit)/superavit actuarial (361,630,341.36) (1,264,524,419.59) (14,201,886.10) $1,264.52 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Tasa de Rendimiento del 3.00% Grupo Cerrado Grupo Abierto Balance actuarial al 31 de Diciembre de 2012 Fondo Total de Seguridad Social

84 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 2013 2023 2033 2043 2053 2063 2073 2083 2093 2103 2113 P o r c e n t a j d l ó m i Período analizado Aportación Actual y Aportación Extraordinaria al 3.0% Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras Fondo Total de Seguridad Social Aportación 13.64% Aportación Extaordinaria Egresos

85 Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del
Año Egresos Activos CIAD Extraordinarias Saldo 2013 27.93 5.20 10.49 11.12 (11.29) 2014 29.22 5.36 10.81 13.05 (24.87) 2015 30.57 5.52 11.14 13.91 (39.73) 2016 31.83 5.68 11.47 14.68 (55.82) 2017 33.23 5.84 11.79 15.60 (73.33) 2018 34.65 6.00 12.11 16.55 (92.32) 2019 36.03 6.15 12.41 17.47 (112.82) 2020 37.35 6.29 12.71 18.36 (134.84) 2021 38.67 6.43 12.99 19.25 (158.42) 2022 40.01 6.57 13.25 20.19 (183.66) 2023 41.29 6.70 13.53 21.06 (210.55) 2024 42.60 6.84 13.80 21.97 (239.15) 2025 44.01 6.96 14.05 23.00 (269.67) 2030 50.24 7.60 15.31 27.34 (450.69) 2035 56.60 8.29 16.70 31.61 (683.26) 2040 63.31 9.17 18.47 35.67 (975.59) 2045 70.83 10.18 20.52 40.13 (1,337.45) 2050 78.17 11.19 22.57 44.40 (1,780.47) 2055 85.28 24.44 48.72 (2,316.99) 2060 92.04 12.94 26.11 52.99 (2,962.10) 2065 98.33 13.67 27.59 57.06 (3,732.27) 2070 104.58 14.36 28.98 61.24 (4,647.36) 2075 110.94 15.09 30.45 65.41 (5,730.76) 2080 117.32 15.87 32.01 69.44 (7,008.76) 2085 123.79 16.69 33.67 73.44 (8,511.93) 2090 130.39 17.55 35.41 77.43 (10,275.99) 2095 137.12 18.45 37.22 81.45 (12,342.63) 2100 144.09 19.38 39.11 85.59 (14,760.41) 2105 151.42 20.36 41.09 89.96 (17,586.30) 2110 159.14 21.40 43.17 94.57 (20,886.58) 2113 163.97 22.04 44.48 97.45 (23,125.93) Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del Flujo de Egresos, Ingresos y Saldos Millones de Pesos Cuotas Aportaciones Fondo Total de Seguridad Social Tasa de Rendimiento del 3.00%

86 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 2013 2023 2033 2043 2053 2063 2073 2083 2093 2103 2113 P o r c e n t a j d l ó m i Período analizado Prima Óptima de Liquidez al 3.0% Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras Fondo Total de Seguridad Social Egresos Aportación 31.66%

87 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 2013 2023 2033 2043 2053 2063 2073 2083 2093 2103 2113 V e c s l a n ó m i Período analizado Prima Óptima de Liquidez al 3.0% Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Comportamiento de las reservas futuras del fondo Fondo Total de Seguridad Social Reserva

88 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 2013 2023 2033 2043 2053 2063 2073 2083 2093 2103 2113 P o r c e n t a j d l ó m i Período analizado Prima Óptima de Liquidez Escalonada al 3.0% Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Comportamiento de los egresos y aportaciones futuras Fondo Total de Seguridad Social Egresos Aportación 25.00% (2013), ?1.00% (2014 - 2020), 32.06% (2021 2113)

89 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 2013 2023 2033 2043 2053 2063 2073 2083 2093 2103 2113 V e c s l a n ó m i Período analizado Prima Óptima de Liquidez Escalonada al 3.0% Fondo de Protección y Servicios Sociales de los Empleados del CIAD, A. C. Comportamiento de las reservas futuras del fondo Fondo Total de Seguridad Social Reserva

90 COMENTARIOS GENERALES Y RECOMENDACIONES
El no tomar medidas correctivas condena al FOPSS a una descapitalización, pues el monto de los egresos por concepto de pensiones y servicio médico seguirá creciendo hasta alcanzar niveles económicamente inaceptables, poniendo en peligro la seguridad económica de los actuales y futuros pensionados e incluso la fuente de trabajo que da origen al sistema de pensiones. El problema es estructural, su nivel de complejidad es imposible de afrontar inercialmente o de superar mediante soluciones administrativas, parciales o simplistas.

91 ACCIONES PARA MODIFICAR LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL.
Para evitar la descapitalización existen solamente dos opciones: Incrementar las aportaciones y/o Modificar el diseño de las prestaciones. Para modificar el diseño de las prestaciones es necesario considerar, de manera independiente, a tres grupos de derechohabientes: Pensionados Activos. Nuevas generaciones. De llevarse a cabo una reforma, es recomendable aprovechar la ocasión para realizar las siguientes acciones generales:

92 Las Reformas en el mediano plazo (6 años) generan mínimos o nulos ahorros financieros debido a que los cambios son graduales o inexistentes para la generación actual de trabajadores. En algunos casos, el costo financiero de la reforma en el mediano plazo puede llegar a ser mayor que el previsto para el esquema sin reforma.

93 Los tipos de reforma a los sistemas de pensiones pueden ser:
SOBRE LAS REFORMAS Los tipos de reforma a los sistemas de pensiones pueden ser: Reforma paramétrica: continuar con un esquema de Beneficio Definido, modificando los montos de las pensiones y los requisitos para obtenerlas. Un ejemplo sería el siguiente: Incrementar los años de cotización. Aumentar la edad de retiro. Establecer un salario regulador (promedio del salario). Definir porcentajes del salario regulador dependiendo de la antigüedad y de la edad a la fecha de pensión. Fijar límites a las pensiones. Indexar el aumento de las pensiones al INPC o al salario mínimo. Estimular la permanencia en el empleo. Elevar el monto de las cotizaciones, fundamentalmente de los trabajadores. Otras. Lo anterior debe implementarse de manera inmediata para las nuevas generaciones y gradual para la generación actual. En los sistemas de Beneficio Definido (reforma paramétrica), el mayor riesgo financiero corresponde al patrón, pues las variaciones en los supuestos le benefician o le afectan directamente.

94 Monto de las aportaciones. Tiempo de cotización. Tasa real de interés.
SOBRE LAS REFORMAS Reforma estructural: adoptar un sistema de Contribución Definida o de cuentas individuales en el que la pensión dependerá de: Monto de las aportaciones. Tiempo de cotización. Tasa real de interés. Edad de jubilación. Otros. Para la Generación Actual se puede operar un bono de pensión, para quien migre opcionalmente al sistema de Contribución Definida. En el caso de Contribución Definida (reforma estructural), el riesgo se transfiere al trabajador, pues la tasa de reemplazo es indefinida y la variación en los supuestos le benefician o le afectan directamente. Reforma mixta: combina el sistema de cuentas individuales con el de beneficio definido. El diseño de los sistemas mixtos o híbridos, difícilmente logran la equidad en la distribución de los riesgos, pues en algunos casos privilegian al Beneficio Definido y en otros a la Contribución Definida. (Se recomienda operar mayor beneficio definido para los sueldos bajos y mayor Contribución Definida para los sueldos altos).

95 * No está contemplado en los lineamientos pero lo exige la SHCP
Comentarios Para modificar el diseño de los beneficios, se recomienda analizar lo dispuesto en los LINEAMIENTOS DEL FONDO DE APOYO PARA LA REESTRUCTURA DE PENSIONES, publicados en el Diario Oficial de la Federación el día 20 de diciembre del En dichos lineamientos, se considera que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, prevé que los excedentes de determinados fondos se destinen a apoyar las modificaciones a los sistemas de pensiones para contribuir a la consolidación de un Sistema Nacional de Pensiones. Para recibir apoyos del fondo mencionado, es necesario cumplir con las siguientes características: Establecer sistemas de cuentas individuales para las Nuevas Generaciones de trabajadores que les permitan migrar al IMSS o al ISSSTE. Dichas cuentas deben de estar fondeadas totalmente y administradas por un tercero (AFORES, PENSIONISSSTE, etc.)* Establecer mecanismos que permitan a los Trabajadores Activos migrar al Esquema de Nuevas Generaciones, sin perder su antigüedad. Reducir significativamente el Valor Presente de las Obligaciones de las Trabajadores Activos y de Nuevas Generaciones. * No está contemplado en los lineamientos pero lo exige la SHCP

96 MEDIOS Y EL OBJETIVO Instrumentos o medios: Económico, Político, Actuarial y Jurídico. Objetivo: Se utiliza la frialdad de los medios para lograr un objetivo eminentemente humano; que la calidez de la seguridad social llegue con montos justos a quienes realmente necesitan de nuestra ayuda como son, nuestros viejos, nuestros incapacitados, las viudas, los huérfanos y los enfermos. Las decisiones relativas a la conservación de la fuente de trabajo y al acceso a una pensión digna, competen más a los trabajadores que a las propias autoridades o patrones, ya que sus consecuencias repercutirán positiva o negativamente en la fuerza laboral y no en los funcionarios con rotación sexenal. Ambas partes deben considerarse como aliados para conservar las fuentes de trabajo y garantizar la seguridad social para quienes realmente requieran de ella. No se trata de una negociación, sino de esfuerzos conjuntos para encontrar soluciones.

97 REFLEXIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
“Mediante las reformas se debe evitar construir paraísos económicos sobre cementerios sociales y viceversa.” “Lo más doloroso de las reformas a la Seguridad Social es no llevarlas a cabo”. “No debe existir pensión sin necesidad, ni necesidad sin pensión.” “Seguridad Social sin sustento económico es demagogia” “Nadie, ni siquiera el gobierno, está obligado a lo imposible ó bien contra la insolvencia se estrella el derecho” “Para reformar un sistema de seguridad social, trabajadores y autoridades deben ser aliados; no es una negociación, es la búsqueda de una solución conjunta”

98 REFLEXIONES SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
“El problema de la seguridad social es estructural, no se resuelve con adecuaciones administrativas” “Los trabajadores deben ser los principales interesados en la reforma de la seguridad social, el CIAD debe ser un facilitador ” “Tratándose de reformas, con buena información los trabajadores toman buenas decisiones” “Cuando se reforma exclusivamente a las nuevas generaciones, generalmente se rescata el cadáver de la institución de seguridad social… 50 años después de la reforma” “El actuario utiliza la frialdad de las matemáticas para garantizar que la calidez de la Seguridad Social llegue a quien la necesita”

99 Act. Francisco Miguel Aguirre Valuaciones Actuariales del Norte, S. C.
Gracias. Act. Francisco Miguel Aguirre Valuaciones Actuariales del Norte, S. C.


Descargar ppt "Valuaciones Actuariales del Norte, S. C."

Presentaciones similares


Anuncios Google