La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet."— Transcripción de la presentación:

1 Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet.

2 ¿En qué consiste el portal de Educación Cívico-Tributaria?.
¿Qué pueden encontrar los profesores en el portal de Educación Cívico-Tributaria? ¿Qué pueden encontrar los niños y adolescentes en el portal de Educación Cívico-Tributaria?

3 ¿En qué consiste el portal de Educación Cívico-Tributaria?.
* AEAT Instituto de Estudios Fiscales * Internet: formato preferido por los jóvenes por su inmediatez, tecnología moderna, interactividad y facilidad de puesta al día. * Disponible en castellano, catalán, gallego y valenciano. * Accesible para todos. Aventura gráfica creada para los alumnos cumple los criterios de accesibilidad y versión sólo texto de la aventura gráfica conforme con los criterios WAI “Doble A”. * Dos accesos diferenciados. Uno para profesores y otro para alumnos que, a su vez, se diferencian por edades: Tercer ciclo de E. Primaria, Primer ciclo de E. Secundaria Obligatoria y Segundo Ciclo de E. Secundaria Obligatoria Ha desarrollado un portal en Internet de Educación Cívico-Tributaria con el propósito de proporcionar a los educadores que deseen implicarse en esta actividad materiales y recursos

4

5 ¿Qué pueden encontrar los profesores en el portal de Educación Cívico-Tributaria?
1. Seis guías didácticas sobre seis temas que se han considerado claves para tratar la Educación Cívico-Tributaria: - ¿Para qué son los impuestos? - ¿Quién paga los impuestos? - ¿Qué impuestos hay? - ¿Qué son las aduanas ? - ¿Quién recauda los impuestos y controla las aduanas - ¿Desde cuándo hay impuestos. Las guías incluyen orientaciones en cuanto al contenido y proponen actividades a realizar para los distintos niveles y asignaturas. 2. Presentaciones sobre el proyecto. 3. Un glosario de términos. 4. Bibliografía, que incluye documentos que pueden descargarse, en el caso de que se desee profundizar en alguna cuestión. 5. Enlaces de interés

6

7 ¿Qué pueden encontrar los niños y adolescentes en el portal de Educación Cívico-Tributaria?
La zona del portal de Educación Cívico-Tributaria destinada a los niños y adolescentes tiene un aspecto más lúdico. Los niños y adolescentes se acercarán al mundo de los gastos e ingresos públicos mediante un paseo por una ciudad virtual. Durante el paseo que tiene una duración aproximada de 30 minutos, podrán visitar de la mano de un personaje de la “Generación T” (Generación Tributaria) distintos “escenarios”: colegio, biblioteca, parque, centro de día, hospital, parque de bomberos, tren, tienda, oficina, Agencia Tributaria....

8 Sinopsis de la historia
En cada escenario, mediante un diálogo entre los personajes (como en un cómic) se incluyen los contenidos fiscales. GASTOS En primer lugar, se estudian determinados servicios públicos con el objeto de que se dé cuenta de su importancia económica y social y se plantee cómo las distintas Administraciones públicas financian dichos servicios (colegio, biblioteca, parque, centro de día, hospital, parque de bomberos, infraestructuras). También se insiste en la necesidad de cuidar y utilizar bien los servicios públicos que son de todos y que pagamos entre todos.

9 INGRESOS A continuación, se explica el concepto de impuesto y, en particular, el IVA y el IRPF. Se explica que la A.E.A.T. recauda la mayoría de los impuestos en el Estado y se hace referencia también a las Administraciones tributarias autonómicas y locales. PRESUPUESTOS Una vez que conocen qué son los gastos y los ingresos públicos, llega el momento de relacionarlos. Los recursos son limitados y hay que establecer un orden de prioridades, decidiendo en qué se va a gastar y cuánto y en qué no. Para explicar los presupuestos públicos, se compara la toma de decisiones financieras en un país con la toma de decisiones en una comunidad de vecinos.

10 Se incluye también un escenario en el que se explica la importancia de los impuestos a lo largo de la historia. Se concluye con un escenario que muestra qué pasaría si no hubiera impuestos.

11 Funcionamiento del la aventura
En cada escenario, los personajes comienzan a hablar (aparece el primer bocadillo). Cuando el alumno ha terminado de leer el bocadillo, pulsa “fin” y aparece el bocadillo del siguiente personaje y así sucesivamente. Cuando ha concluido la conversación entre los personajes, aparecen unos objetos destacados en el escenario (objetos resaltados de forma luminosa). Estos objetos contienen información de interés para el alumno (son los “¿sabías que...?”). Por último, cuando el alumno ha leído los “¿sabías que...?” aparece la pregunta que el niño ha de contestar para poder pasar al escenario siguiente. Si acierta, aparece un cartel de “enhorabuena” y automáticamente pasa a la siguiente escena. Si no acierta, se le informa de que se ha equivocado y se le indica que lo intente de nuevo. Si en esta segunda oportunidad no acierta, el programa le ofrece la solución correcta y se pasa a la siguiente escena.

12


Descargar ppt "Tema 4 El Portal de Educación Cívico-Tributaria en Internet."

Presentaciones similares


Anuncios Google