La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORTAMUN-DF 28.04.2017 | DGARFT “C”.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORTAMUN-DF 28.04.2017 | DGARFT “C”."— Transcripción de la presentación:

1 FORTAMUN-DF | DGARFT “C”

2 FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL. FORTAMUN-DF Auditoría Superior de la Federación

3 ANTECEDENTES

4 En 1992 se inició el proceso de descentralización mediante el cual, el Gobierno Federal creó la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para instrumentar la política social y coordinar las acciones que se convinieran con los gobiernos estatales y locales para superar las condiciones de marginación y pobreza en las diferentes regiones del país, acciones que se realizaban con recursos del Ramo 26, (Solidaridad y Desarrollo Regional), que con posteridad se nombraría “Superación de la Pobreza”; este ramo prevalece con el nombre de Desarrollo Regional y Productivo en Regiones de Pobreza hasta el ejercicio presupuestal de 1997.

5 Con la reforma y adición del Capítulo V a la Ley de Coordinación Fiscal (LCF), y la creación del Ramo General 33, incorporado al Presupuesto de Egresos de la Federación en el ejercicio fiscal 1998, se inició el proceso de descentralización del gasto público federal que tuvo su origen en diciembre de 1997. A fin de descentralizar las responsabilidades y los recursos humanos y materiales y, a raíz de una serie de reformas y acciones, se integró el Ramo General 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios con los programas y recursos que anteriormente se ejercían mediante los Ramos 12, 25 y 26.

6 En la propuesta original del Ejecutivo Federal para la creación del Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, se consideraban únicamente tres fondos: el de Educación Básica, el de Servicios de Salud y el de Infraestructura Social Municipal.

7 La Comisión Dictaminadora amplió la propuesta original del Ejecutivo, y modificó la denominación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, al que se le llamó Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, al mismo tiempo que se le integraron dos fondos, uno destinado a los municipios y otro para los estados. Dicha modificación se propuso ante el Pleno y fue aprobada la creación de dos fondos adicionales destinados a la satisfacción, en general, de las necesidades municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, con lo que se dio origen al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

8 En ese sentido, el FORTAMUN-DF nace de la iniciativa del Poder Legislativo para fortalecer las haciendas públicas municipales, a efecto de que los gobiernos locales dispusieran de mejores capacidades para atender sus funciones y atribuciones derivadas del artículo 115 constitucional, sin tener un programa u organismo que pueda considerarse como un antecedente específico.

9 COBERTURA El FORTAMUN-DF tiene una cobertura nacional, ya que beneficia los 2,445 municipios y las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

10 (Número de municipios y porcentaje)
Número de municipios y composición de ingresos municipales por grado de rezago social 2015 (Número de municipios y porcentaje) Grado de Rezago social Número de municipios Recursos Propios Participaciones Fiscales Aportaciones Federales (FISM + FORTAMUN-DF) Muy Alto 45 1.8 22.1 76.1 Alto 226 2.5 31.2 66.3 Medio 233 5.1 38.7 56.2 Bajo 253 10 49.9 40.1 Muy Bajo 405 32.7 41.8 25.5 Subtotal 1,162 26.4 41.7 31.8 N.D 1,283 Total 2,445 FUENTE: INEGI, SIMBAD. Finanzas Públicas Municipales e INAFED. Aportaciones para municipios publicadas en los diarios de las entidades federativas. N.D. Corresponde a municipios para los cuales no se tiene información sobre sus ingresos. En 2012 incluye 6 municipios para los cuales no está definido su grado de rezago social.

11 RECURSOS FEDERALES TRANSFERIDOS A LOS MUNICIPIOS
2016 FORTAMUN-DF: 62, MDP Auditoría Superior de la Federación

12 MARCO JURIDICO APLICABLE.
FORTAMUN-DF Auditoría Superior de la Federación

13 PRINCIPALES ORDENAMIENTOS
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS E.U.M. FORTAMUN-DF 2. LEY FEDERAL DE PRESUP. Y RESP. HACENDARIA 3. LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 4. LEY DE OBRAS PÚBLICAS ESTATAL 5. LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS ESTATAL 6. LEY DE COORDINACIÓN FISCAL 7. PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 8. LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA PARA EDOS, Y MPIOS. Auditoría Superior de la Federación

14 FORTAMUN-DF: MARCO JURÍDICO LEY DE COORDINACIÓN FISCAL
Artículo 37.- Las aportaciones federales que, con cargo al FORTAMUN-DF, reciban los municipios a través de las entidades y las demarcaciones territoriales por conducto del Distrito Federal, se destinarán a la satisfacción de sus requerimientos, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, descargas de aguas residuales, a la modernización de los sistemas de recaudación locales, mantenimiento de infraestructura, y a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes. Auditoría Superior de la Federación

15 FORTAMUN-DF: MARCO JURÍDICO
Respecto de las aportaciones que reciban con cargo al Fondo a que se refiere este artículo, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal tendrán las mismas obligaciones a que se refiere el artículo 33, apartado B, fracción II, incisos a) y c), de esta Ley. Auditoría Superior de la Federación

16 FORTAMUN-DF: MARCO JURÍDICO
Artículo 33, apartado B, fracción II, incisos a) y c), de esta Ley. II. De las entidades, municipios y demarcaciones territoriales: a) Hacer del conocimiento de sus habitantes, al menos a través de la página oficial de Internet de la entidad federativa conforme a los lineamientos de información pública financiera en línea del Consejo de Armonización Contable, los montos que reciban, las obras y acciones a realizar, el costo de cada una, su ubicación, metas y beneficiarios; Auditoría Superior de la Federación

17 FORTAMUN-DF: MARCO JURÍDICO
Artículo 33, apartado B, fracción II, incisos a) y c), de esta Ley. II. De las entidades, municipios y demarcaciones territoriales: c) Informar a sus habitantes los avances del ejercicio de los recursos trimestralmente y al término de cada ejercicio, sobre los resultados alcanzados; al menos a través de la página oficial de Internet de la entidad federativa, conforme a los lineamientos de información pública del Consejo Nacional de Armonización Contable, en los términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; Auditoría Superior de la Federación

18 FORTAMUN-DF: MARCO JURÍDICO
Artículo 51. Las aportaciones y sus accesorios que con cargo a los Fondos a que se refiere este Capítulo reciban las entidades y, en su caso, los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, no serán embargables, ni los gobiernos correspondientes podrán, bajo ninguna circunstancia, gravarlas ni afectarlas en garantía o destinarse a mecanismos de fuente de pago, salvo por lo dispuesto en los artículos 50, 51 y 52 de esta Ley. Dichas aportaciones y sus accesorios, en ningún caso podrán destinarse a fines distintos a los expresamente previstos en los artículos 26, 29, 33, 37, 40, 42, 45 y 47 de esta Ley. Las aportaciones federales serán administradas y ejercidas por los gobiernos de las entidades federativas y, en su caso, de los municipios y las demarcaciones territoriales del Distrito Federal que las reciban, conforme a sus propias leyes, Auditoría Superior de la Federación

19 FORTAMUN-DF: PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
1.-CONTROL INTERNO. 2.-TRANSFERENCIA DE RECURSOS. 3.-REGISTROS CONTABLES Y DOCUMENTACIÓN SOPORTE. 4.-DESTINO DE LOS RECURSOS. 5.-TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO Y DESTINO DE LOS RECURSOS. 6. OBLIGACIONES FINANCIERAS Auditoría Superior de la Federación

20 FORTAMUN-DF: PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
7. SEGURIDAD PÚBLICA 8.-SATISFACCIÓN DE SUS REQUERIMIENTOS 8.1.- OBRA PÚBLICA 8.2.- ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS 9.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DEL FORTAMUN-DF Auditoría Superior de la Federación

21 CONTROL INTERNO Auditoría Superior de la Federación

22 CONTROL INTERNO Procedimientos 1.1 VERIFICAR LA EXISTENCIA DE MECANISMOS SUFICIENTES DE CONTROL PARA ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA Y LA CONSECUCIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS DEL FONDO, CON BASE EN EL MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO (MICI). Auditoría Superior de la Federación

23 Matriz de Evaluación de Control Interno
Cuestionario Entrevistas Inspecciones Matriz de Evaluación de Control Interno Auditoría Superior de la Federación

24 TRANSFERENCIA DE RECURSOS
Auditoría Superior de la Federación

25 TRANSFERENCIA DE RECURSOS
Procedimientos 2.1 COMPROBAR QUE EL ESTADO ENTREGÓ A LOS MUNICIPIOS O DEMARCACIONES TERRITORIALES LOS RECURSOS DEL FONDO MENSUALMENTE POR PARTES IGUALES DE MANERA ÁGIL, DIRECTA, SIN LIMITACIONES NI RESTRICCIONES, CONFORME AL CALENDARIO DE MINISTRACIONES PUBLICADO EN SU RESPECTIVO PERIÓDICO OFICIAL; Auditoría Superior de la Federación

26 TRANSFERENCIA DE RECURSOS
Procedimientos 2.1 ASIMISMO, COMPROBAR QUE LOS RECURSOS DEL FONDO Y SUS ACCESORIOS NO SE AFECTARON EN GARANTÍA O DESTINARON A MECANISMOS DE FUENTE DE PAGO, SALVO LO DISPUESTO EN LA LCF. Auditoría Superior de la Federación

27 TRANSFERENCIA DE RECURSOS
ACCIONES A REALIZAR En caso de que los recursos del fondo se entreguen de manera extemporánea se deberán determinar los rendimientos financieros correspondientes, desde la fecha en que se debieron transferir al municipio hasta su radicación. Auditoría Superior de la Federación

28 TRANSFERENCIA DE RECURSOS
VERIFICAR QUE EL ENTE FISCALIZADO ADMINISTRÓ LOS RECURSOS DEL FONDO EN UNA CUENTA BANCARIA ESPECÍFICA Y PRODUCTIVA EN LA QUE SE MANEJARON EXCLUSIVAMENTE LOS RECURSOS DEL FONDO Y SUS RENDIMIENTOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016. Auditoría Superior de la Federación

29 TRANSFERENCIA DE RECURSOS
COMPROBAR QUE NO TRANSFIRIÓ RECURSOS A OTRAS CUENTAS BANCARIAS NI INCORPORÓ RECURSOS LOCALES O APORTACIONES DE LOS BENEFICIARIOS DE LAS OBRAS Y ACCIONES. Auditoría Superior de la Federación

30 REGISTRO E INFORMACIÓN CONTABLE Y PRESUPUESTARIA
Auditoría Superior de la Federación

31 REGISTRO E INFORMACIÓN CONTABLE Y PRESUPUESTARIA
realizar la conciliación de cifras y obras entre las áreas de tesorería, Y LAS EJECUTORAS para asegurar que la información que manejan coincide, en caso contrario determinar las diferencias y las causas. Auditoría Superior de la Federación

32 REGISTRO E INFORMACIÓN CONTABLE Y PRESUPUESTARIA
COMPROBAR QUE EL ENTE FISCALIZADO REGISTRÓ EN SU CONTABILIDAD LAS OPERACIONES REALIZADAS CON RECURSOS DEL FORTAMUN-DF; ASIMISMO, QUE SE DISPONE DE LA DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Y COMPROBATORIA, LA CUAL DEBE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS FISCALES Y ESTAR CANCELADA CON LA LEYENDA DE “OPERADO” E IDENTIFICADA CON EL NOMBRE DEL FONDO. Auditoría Superior de la Federación

33 DESTINO DE LOS RECURSOS
Auditoría Superior de la Federación

34 FORTAMUN-DF. DESTINO SATISFACCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL MUNICIPIO O DEMARCACIÓN TERRITORIAL, CON PRIORIDAD EN: PAGO DE DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS DE AGUA Y DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES. OBLIGACIONES FINANCIERAS. MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS DE RECAUDACIÓN LOCALES. NECESIDADES VINCULADAS CON SEGURIDAD PÚBLICA. (20% POR LO MENOS) Auditoría Superior de la Federación

35 TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO, DESTINO Y RESULTADOS DEL FONDO
Auditoría Superior de la Federación

36 TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO, DESTINO Y RESULTADOS DEL FONDO
VERIFICAR QUE EL ENTE FISCALIZADO INFORMÓ TRIMESTRALMENTE A LA SHCP SOBRE EL EJERCICIO, DESTINO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS RESPECTO DE LOS RECURSOS DEL FONDO MEDIANTE EL SISTEMA DE FORMATO ÚNICO; LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN LOS FORMATOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE AVANCE FINANCIERO, Y CONSTAR QUE LOS INFORMES FUERON PUBLICADOS EN SUS ÓRGANOS LOCALES OFICIALES DE DIFUSIÓN Y EN SU PÁGINA DE INTERNET O EN OTROS MEDIOS LOCALES DE DIFUSIÓN. Auditoría Superior de la Federación

37 TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO, DESTINO Y RESULTADOS DEL FONDO
QUE LA ENTIDAD FISCALIZADA DISPONE DE UN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES (PAE) Y QUE FUE PUBLICADO EN SU PÁGINA DE INTERNET; ASIMISMO, REVISAR SI EL PAE CONSIDERÓ LA EVALUACIÓN DEL FONDO, COMPROBAR QUE SE REALIZÓ Y QUE FUE PUBLICADA EN EL SISTEMA DE FORMATO ÚNICO DE LA SHCP. Auditoría Superior de la Federación

38 TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO, DESTINO Y RESULTADOS DEL FONDO
VERIFICAR QUE EL ENTE AUDITADO HIZO DEL CONOCIMIENTO DE SUS HABITANTES, EL MONTO DE LOS RECURSOS RECIBIDOS, EL COSTO, UBICACIÓN, METAS Y BENEFICIARIOS DE LAS OBRAS Y ACCIONES A REALIZAR, Y AL TÉRMINO DEL EJERCICIO, LOS RESULTADOS ALCANZADOS. Auditoría Superior de la Federación

39 OBLIGACIONES FINANCIERAS
Auditoría Superior de la Federación

40 OBLIGACIONES FINANCIERAS
COMPROBAR QUE PREVIAMENTE A LA CONTRATACIÓN DE DEUDA PÚBLICA, EL MUNICIPIO OBTUVO LA AUTORIZACIÓN DE LA LEGISLATURA LOCAL, SE INSCRIBIÓ EN EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Y EN EL MANEJO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO SE OBSERVÓ EL MARCO JURÍDICO APLICABLE. Auditoría Superior de la Federación

41 FORTAMUN-DF OBLIGACIONES FINANCIERAS
ASPECTOS A REVISAR (DEUDA PÚBLICA): LOS PAGOS DE LA DEUDA DEBERÁN ESTAR RESPALDADOS CON UN CONTRATO Y CON SALDOS PENDIENTES DE AMORTIZAR. DEBEN PRECISAR EL DESTINO DEL CRÉDITO (INFRAESTRUCTURA) AUTORIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO. AUTORIZACIÓN DE LA LEGISLATURA DEL CONGRESO LOCAL. INSCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS EN EL REGISTRO DE OBLIGACIONES Y EMPRÉSTITOS DE LA ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIOS . Auditoría Superior de la Federación

42 SEGURIDAD PÚBLICA Auditoría Superior de la Federación

43 FORTAMUN-DF SEGURIDAD PÚBLICA
Comprobar que no se pagaron plazas distintas a las autorizadas Y QUE las remuneraciones salariales se cubrieron de acuerdo con los tabuladores autorizados y montos estipulados en los contratos; LAS PERCEPCIONES CORRESPONDEN CON EL TABULADOR. SE PAGAN SÓLO LAS PLAZAS AUTORIZADAS EN EL PRESUPUESTO. Auditoría Superior de la Federación

44 FORTAMUN-DF SEGURIDAD PÚBLICA
EXISTENCIA DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD PÚBLICA QUE ORIENTE SUS ACCIONES EN ESTA MATERIA, ASÍ COMO, DISPONER DEL MODELO POLICIAL ALINEADO AL APROBADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. EXISTENCIA DE INDICADORES DE SEGURIDAD PÚBLICA. Auditoría Superior de la Federación

45 ASPECTOS QUE SE REVISAN SATISFACCIÓN DE SUS REQUERIMIENTOS
Auditoría Superior de la Federación

46 ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS
ASPECTOS GENERALES OBRA PÚBLICA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Auditoría Superior de la Federación

47 ASPECTOS QUE SE REVISAN
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE LOS PROCESOS DE ADJUDICACIÓN Y CONSTATAR QUE LA INFORMACIÓN GENERADA EN LOS PROCEDIMIENTOS SE ENCUENTRE FORMALIZADA Y COMPLETA PARA SU ADECUADO CUMPLIMIENTO. Auditoría Superior de la Federación

48 CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
ASPECTOS GENERALES CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES ADJUDICACIÓN DIRECTA PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN ART. PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO PRECIO ALZADO MIXTOS TIPOS DE CONTRATO ART.

49 ASPECTOS QUE SE REVISAN MODALIDAD DE ADJUDICACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA ART. MODALIDAD DE ADJUDICACIÓN ARTÍCULOS 134 CPEUM CAUSAS DE EXCEPCIÓN CAPITULO II

50 ASPECTOS QUE SE REVISAN
POR ALGUNO DE LOS SUPUESTOS DE LA NORMATIVA ART. ADJUDICACIÓN DIRECTA CAUSAS DE EXCEPCIÓN CAPITULO II POR MONTOS DEL PRESUPUESTO LOCAL ART. INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL O INTERNACIONAL Auditoría Superior de la Federación

51 ASPECTOS QUE SE REVISAN
GARANTIAS ANTICIPO VICIOS OCULTOS CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Auditoría Superior de la Federación

52 ASPECTOS QUE SE REVISAN
REALIZAR VISITAS FÍSICAS A LAS OBRAS VERIFICANDO QUE CUMPLIERON CON LOS PLAZOS DE EJECUCIÓN, ESTÁN CONCLUIDAS, OPERAN ADECUADAMENTE Y SE EJECUTARON CONFORME A LO CONTRATADO, LA APLICACIÓN DE PENAS CONVENCIONALES, EN SU CASO, QUE SE HAYAN HECHO EFECTIVAS LAS FIANZAS Y LA AMORTIZACIÓN DE ANTICIPOS. Auditoría Superior de la Federación

53 ASPECTOS QUE SE REVISAN
COMPROBAR QUE LOS PAGOS REALIZADOS ESTÁN SOPORTADOS EN SUS FACTURAS Y ESTIMACIONES, QUE LOS PRECIOS UNITARIOS CORRESPONDEN A LOS AUTORIZADOS Y QUE SE AMORTIZARON LOS ANTICIPOS OTORGADOS. ESTIMACIONES Y FACTURAS NÚMEROS GENERADORES Y CROQUIS DE LOCALIZACIÓN ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE IMPORTES CONTROLES DE CALIDAD, RESULTADOS DE LABORATORIO NOTAS DE BITÁCORA DOCUMENTACIÓN FIRMADA Y AUTORIZADA AMORTIZACIÓN DEL ANTICIPO ENTREGADO

54 PRINCIPALES OBSERVACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

55 NÚMERO DE AUDITORÍAS PRACTICADAS
La Auditoría Superior de la Federación practicó 82 auditorías a municipios y una más al Gobierno del Estado de Oaxaca, al FORTAMUN-DF 2015.

56 RECUPERACIONES DETERMINADAS Y SUBEJERCICIO
En las revisiones practicadas por la ASF se determinaron observaciones con presunto daño o perjuicio patrimonial por 657,186.1 miles de pesos, que representan el 4.1 % del universo, así como 191,175.5 miles de pesos por subejercicios. El total observado ascendió a 843,361.6 miles de pesos.

57 ERRORES Y OMISIONES DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Se determinaron omisiones, errores numéricos y de cálculo por un monto de 20,202.6 miles de pesos.

58 PRINCIPALES OBSERVACIONES VINCULADAS CON RECUPERACIONES
Falta de documentación comprobatoria del gasto, representa el 69.5%. Transferencia de recursos del fondo a otras cuentas bancarias, significan el 25.5%. Pagos improcedentes de obra pública o en exceso, 2.6%. Otras irregularidades, representan el 2.4%.

59 PRINCIPALES OBSERVACIONES NO RELACIONADAS CON RECUPERACIONES
En dos municipios no se dispuso de registros contables y presupuestales específicos.

60 En 32 municipios no se difundió el monto de los recursos recibidos.
TRANSPARENCIA DEL EJERCICIO, DESTINO Y RESULTADOS EN LA GESTIÓN DEL FONDO En 32 municipios no se difundió el monto de los recursos recibidos. En 50 municipios se cumplió parcialmente con la entrega a la SHCP de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados obtenidos, mediante el Formato Único, Nivel Fondo e Indicadores de Desempeño.

61 En 35 municipios se publicaron de forma parcial, en su página de internet o en los medios oficiales de difusión local, los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo enviados a la SHCP.

62 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS DEL FONDO O PROGRAMA
La Ley de Coordinación Fiscal establece que los recursos del FORTAMUN-DF pueden utilizarse para pagar una amplia gama de conceptos, lo que implica que no se realicen proyectos de alto impacto. La transparencia se convierte en una de las áreas de oportunidad, la cual debe ser impulsada por la coordinadora del fondo, la SHCP.

63 Se sugiere, además privilegiar la utilización de recursos de este fondo para el fortalecimiento municipal en materia de capacidad recaudatoria y revisar la fórmula de distribución para incluir un componente compensatorio para los municipios con mayores rezagos.


Descargar ppt "FORTAMUN-DF 28.04.2017 | DGARFT “C”."

Presentaciones similares


Anuncios Google