La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Auditoría Especial de Desempeño

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Auditoría Especial de Desempeño"— Transcripción de la presentación:

1 Auditoría Especial de Desempeño
Auditorías 119-GB “Respeto de los Derechos Humanos en el Proceso de Procuración de Justicia Federal” y 316-DS “Respeto de los Derechos Humanos en la Prestación de los Servicios de Salud” Cuenta Pública 2015 ASF | 1

2 Referentes Garantía: sistema jurídico que permite el reconocimiento y ejercicio de los dere-chos humanos, incluyendo los instrumentos para restituir a las perso-nas, en caso de haber sido víctimas de violaciones. ASF | 2

3 Referentes Promoción:
acciones para dar a conocer y difundir los contenidos de derechos hu-manos entre los servidores públicos, a fin de que actúen en conse-cuencia con sus responsabilidades. ASF | 3

4 Referentes Protección:
mecanismos para brindar atención integral a las víctimas de viola-ciones de derechos humanos y las acciones para investigar, sancionar y reparar las violaciones de estos derechos ASF | 4

5 Referentes Respeto: acciones para vigilar y verificar que los servidores públicos cumplan con su obligación de no interferir, obstaculizar o impedir, ya sea por acciones u omisiones, el ejercicio de los derechos humanos de las personas. ASF | 5

6 Contenido Problema Público Política pública Resultados Dictamen
ASF | 6

7 I. Problema público ASF | 7

8 II. Problema público En el PND se definió como principal problemática la persistencia de las violaciones a los derechos humanos, y sus causas son las siguientes: PROMOCIÓN Limitada capacitación de los servidores pú-blicos. Desconocimiento del contenido y alcances de la reforma consti-tu­cional de derechos humanos entre la po-blación. GARANTÍA Incipiente armoniza-ción y reglamentación del marco jurídico na-cional de derechos humanos con la refor-ma constitucional de 2011. PROTECCIÓN Deficiente atención a las víctimas de violaciones de derechos humano. Bajos niveles de confianza en los servidores públicos e insuficientes incentivos para denunciar presuntas viola-ciones de derechos huma-nos. RESPETO Limitados mecanismos que propicien el cum-plimiento de los dere-chos humanos por par-te de los servidores.  Inexistencia de indica-dores e información es-tadística sistematizada, adecuada, oportuna y confiable de la situa-ción de los derechos humanos. ASF | 8

9 III. Política pública ASF | 9

10 CPEUM, art. 1, establece que:
II. Política pública CPEUM, art. 1, establece que: todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promo-ver, respetar, proteger y garan-tizar los derechos humanos. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ASF | 10

11 IV. Resultados Garantía Promoción Protección Respeto ASF | 11

12 IV. Resultados 1. Garantía (PGR)
CPEUM, art. 1: todas las autoridades, en el ámbito de sus competen-cias, tienen la obligación de garantizar los derechos humanos, armo-nizando su normativa con la reforma constitucional de 2011. En 2015, la PGR armonizó 9 de los 32 documentos progra-mados, en materia de procura-ción de justicia, los 23 restantes se encontraron en proceso de armonización. A-119, R-1 CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. PGR: Procuraduría General de la República. ASF | 12

13 IV. Resultados 1. Garantía (IMSS)
CPEUM, art. 1: todas las autoridades, en el ámbito de sus competen-cias, tienen la obligación de garantizar los derechos humanos, armo-nizando su normativa con la reforma constitucional de 2011. En 2015, el IMSS reportó 59 normas en materia de derechos humanos que deben ser armoni-zadas, 1 se encontró al 100.0% y 58 están en proceso de armo-nización. A-316, R-1 CPUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. ASF | 13

14 IV. Resultados 2. Promoción (PGR)
PNDH : capacitar a los servidores públicos, a efecto de evitar la violación de los derechos humanos de la población. En 2015, la PGR capacitó a 7,768 servidores públicos, el 215.8% de los 3,600 progra-mados a capacitar, por medio de 102 cursos en 23 temas relacio-nados con la protección de los derechos humanos. A-119, R-2 PNDH : Programa Nacional de los Derechos Humanos PGR: Procuraduría General de la República. ASF | 14

15 IV. Resultados 3. Promoción (IMSS)
PNDH , capacitar a los servidores públicos, a efecto de evitar la violación de los derechos humanos de la población. En 2015, el IMSS capacitó a 8,894 servidores públicos, 111.2% de las 8,000 personas programadas a capacitar, por medio de 3 cursos en temas relacionados con el respeto de los derechos humanos. A-316, R-2 PNDH : Programa Nacional de los Derechos Humanos IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. ASF | 15

16 IV. Resultados 3. Protección (PGR)
LOPGR, art. 5, frac. V, inciso b: corresponde a la Procuraduría atender las quejas de la CNDH. En 2015, la PGR atendió al 91.3% de las 1,583 quejas pre-sentadas por violación de los derechos humanos. A-119, R-3 LOPGR: Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. CNDH: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. PGR: Procuraduría General de la República. ASF | 16

17 IV. Resultados 3. Protección (IMSS)
RIIMSS, art. 76, frac. IV: el IMSS tendrá la atribución de atender las quejas que se generen con motivo del otorgamiento de las prestaciones y servicios de salud. En 2015, el IMSS atendió al 66.2% de las 2,104 quejas pre-sentadas por violación de los derechos humanos. A-316, R-3 RIIMSS: Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. CONAPRED: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. ASF | 17

18 IV. Resultados 3. Protección (IMSS)
RIIMSS, art. 76, frac. IV: el IMSS tendrá la atribución de atender las quejas que se generen con motivo del otorgamiento de las prestaciones y servicios de salud. La ASF determinó que por cada 73,400 servicios otorgados en 2015, se presentó una queja, ya que el IMSS otorgó 154,400.3 miles de servicios y se presen-taron 2,104 quejas. A-316, R-3 RIIMSS: Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. ASF: Auditoría Superior de la Federación. ASF | 18

19 IV. Resultados 4. Respeto (PGR)
CPEUM, art. 1: todas las autoridades tienen la obligación de respetar los derechos humanos. En consecuencia, el Estado deberá sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. En 2015, la CNDH solicitó la sanción de 11 servidores pú-blicos de la PGR que incurrieron en presuntas violaciones contra los derechos humanos, de los que no se sancionó a ninguno, por encontrarse en investiga-ción. A-119, R-7 CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. CNDH: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. PGR: Procuraduría General de la República. ASF | 19

20 IV. Resultados 4. Respeto (IMSS)
CPEUM, art. 1, todas las autoridades tienen la obligación de respetar los derechos humanos. En consecuencia, el Estado deberá sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. En 2015, se investigó a 42 ser-vidores públicos presuntamente responsables por violaciones a en la prestación de los servicios de salud, de los que el IMSS sancionó a 6. A-316, R-6 IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. ASF | 20

21 V. Dictamen ASF | 21

22 V. Dictamen En 2015, la ASF considera que se está avanzando en la implemen-tación de las acciones para garantizar, promover, proteger y respetar los derechos humanos de la población, ya que en 2015 se atendió el 91.3% de las 1,583 quejas presentadas por violación de los derechos humanos en el proceso de procuración de justicia federal y al 66.2% de las 2,104 quejas presentadas por la violación de los derechos humanos en la prestación de los servicios de salud. ASF | 22

23


Descargar ppt "Auditoría Especial de Desempeño"

Presentaciones similares


Anuncios Google