La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres"— Transcripción de la presentación:

1 Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
Auditoría núm. 24 Cuenta Pública 2015 El Informe está disponible en: ASF | 1

2 Contenido Problema público Política pública Resultados
Opinión de la ASF ASF | 2

3 I. Problema público ASF | 3

4 Marginación de la mujer. Desigualdad de género.
I. Problema público La existencia de un marco jurídico deficiente y la fragmentación de la atención de la violencia contra las mujeres han resultado en: Leyes Normas Marginación de la mujer. Desigualdad de género. Afectación de la salud. ASF | 4

5 I. Problema público PIPASEVM 2014-2018:
Leyes Normas en México, 63 de cada 100 mujeres han sufrido al menos una situación de violencia en los ámbitos escolar, comunitario, laboral y familiar. PIPASEVM: Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. ASF | 5

6 II. Política pública ASF | 6

7 LGAMVLV, Decreto CONAVIM y PIPASEVM 2014-2018:
II. Política pública LGAMVLV, Decreto CONAVIM y PIPASEVM : la CONAVIM deberá prevenir y atender la violencia contra las mujeres, a efecto de disminuirla. LGAMVLV: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Decreto CONAVIM: Decreto por el que se crea la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. PIPASEVM: Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. ASF | 7

8 III. Resultados ASF | 8

9 3. Disminución de la violencia contra las mujeres
III. Resultados 1. Prevención 2. Atención 3. Disminución de la violencia contra las mujeres ASF | 9

10 III. Resultados 1. Prevención PIPASEVM , línea de acción 1.2.1: impulsar campañas nacionales permanentes sobre los derechos humanos de las mujeres y las niñas. RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, 2015 Campaña Meta Resultado Total 3 1 Campaña para la prevención de la violencia contra las mujeres. Campaña no todos los hombres somos iguales. Campaña dirigida a jóvenes para la identificación temprana de la violencia de género. En 2015, la CONAVIM impulsó una campaña de prevención respecto de las tres programadas, lo cual limitó mejorar la prevención. A-24: R-4 PIPASEVM: Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. CONAVIM: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. ASF | 10

11 III. Resultados 1. Prevención RLGAMVLV, arts. 30 y 32: las OSC podrán solicitar la declaratoria de AVGM para detener la violencia contra las mujeres, cuyo plazo de emisión será de 9 meses. En 2015, las OSC solicitaron 6 de-claratorias de AVGM que no se concluyeron a ese año, por lo que no se logró determinar en qué medida se detuvo la violencia. A-24: R-2 RLGAMVLV: Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. AVGM: Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil. ASF | 11

12 III. Resultados 1. Prevención RLGAMVLV, art 54, fr. XI: operar el Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres, a fin de generar información clara, confiable, oportuna y suficiente para la adecuada toma de decisiones. A 2015, el BANAVIM aún no estaba en operación, por lo que no se contó con información para la toma de decisiones en materia de pre-vención de la violencia. A-24: R-6 RLGAMVLV: Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. BANAVIM: Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres. ASF | 12

13 III. Resultados 2. Atención CASDCFCJM, párrafo 13: la CONAVIM otorgará recursos a las entidades federativas para la creación o el fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM). En 2015, se otorgaron subsidios por 23,635.9 mdp a 5 entidades fede-rativas para la creación y el fortale-cimiento de los CJM, el 100.0% de lo programado. A-24: R-5 CASDCFCJM: Criterios para Acceder a los Subsidios Destinados a la Creación o el Fortalecimiento de los CJM. CONAVIM: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. mdp: Miles de pesos. ASF | 13

14 MUJERES ATENDIDAS EN LOS CJM POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2015
III. Resultados 2. Atención PIPASEVM , estrategia 3.1: establecer servicios de atención en materia de salud, psicológica, jurídica y de empoderamiento, a mujeres en situación de violencia. MUJERES ATENDIDAS EN LOS CJM POR ENTIDAD FEDERATIVA, 2015 Entidad federativa Núm. de mujeres (%) Total 62,810 100.0 Coahuila 14,180 22.6 Guadalajara 7,543 12.0 Yucatán 7,111 11.3 Hidalgo 6,590 10.5 Oaxaca 5,852 9.3 Chihuahua 5,513 8.8 7 Campeche (Campeche) 3,783 6.0 8 Campeche (Cd. del Carmen) 284 0.5 9 Estado de México 4,311 6.9 Chiapas 3,895 6.2 Puebla 3,748 En 2015, los 11 CJM que reportaron información atendieron al 100.0% (62,810) de las mujeres víctimas de violencia que solicitaron ayuda. A-24: R-3 PIPASEVM: Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, CJM: Centros de Justicia para las Mujeres ASF | 14

15 3. Disminución de la violencia contra las mujeres
III. Resultados PIPASEVM : recopilar información para medir el índice “Prevalencia total de la violencia contra las mujeres de 15 años y más” (PTVCM), con una meta a 2018 de 59.0%. En 2015, la CONAVIM careció de datos sobre el índice PTVCM, 1/ por lo cual no contó con información sobre la disminución de los casos de violencia contra las mujeres. A-24: R-1 PIPASEVM: Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, 1/ La prevalencia de la violencia se refiere a la proporción de mujeres de 15 años y más que declararon haber experimentado al menos un acto de violencia, respecto del total de mujeres de 15 años y más. ASF | 15

16 IV. Opinión de la ASF ASF | 16

17 IV. Opinión de la ASF En 2015, la CONAVIM coordinó la atención de 62,810 mujeres víctimas de violencia que solicitaron ayuda y otorgó subsidios por 23.6 mdp para la creación y el fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres. Sin embargo, la entidad mostró debilidades en la prevención, ya que los plazos del proceso de declaratoria de AVGM no permiten que ésta sea una acción de emergencia, además de que no contó con información del BANAVIM, lo cual limitó la medición de los avances en la estrategia para disminuir la violencia contra las mujeres. mdp: Miles de pesos. AVGM: Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. BANAVIM: Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres. ASF | 17

18 ASF | 18


Descargar ppt "Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres"

Presentaciones similares


Anuncios Google