La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España"— Transcripción de la presentación:

1 SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España
Taller “Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina” (Lima, de septiembre de 2007) Buenas prácticas en la UE y en España en la aplicación del manual de clasificaciones de actividades económicas SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España

2 I. Buenas prácticas en la UE en aplicación de la NACE Rev.2
Código de buenas prácticas Elaboración de la NACE Rev.2 Reglamentos y manuales Implantación de la NACE Rev.2

3 El código de buenas prácticas de las estadísticas europeas
I.1 Código de buenas prácticas El código de buenas prácticas de las estadísticas europeas Código de buenas prácticas 15 Principios, agrupados en Entorno institucional Procesos estadísticos Producción estadística Indicadores: evalúan el cumplimento de los principios Lima, 10 de septiembre de 2007

4 Principios I.1 Código de buenas prácticas Entorno institucional
1. Independencia profesional 2. Mandato de recogida de datos 3. Adecuación de los recursos 4. Compromiso de calidad 5. Confidencialidad estadística 6. Imparcialidad y objetividad Procesos estadísticos 7. Metodología sólida 8. Procedimientos estadísticos adecuados 9. Carga a los encuestados, que no sea excesiva 10. Relación coste-eficiencia Producción estadística 11. Pertinencia 12. Precisión y fiabilidad 13. Oportunidad y puntualidad 14. Coherencia y comparabilidad 15. Accesibilidad y claridad Lima, 10 de septiembre de 2007

5 Las clasificaciones en el código de buenas prácticas
I.1 Código de buenas prácticas Las clasificaciones en el código de buenas prácticas 7. Metodología solida Existen procedimientos para garantizar que se aplican coherentemente conceptos, definiciones y clasificaciones estándar en toda la comunidad estadística Existe una concordancia detallada entre las clasificaciones nacionales y los sistemas de sectorización y los sistemas europeos correspondientes. 14. Coherencia y comparabilidad Las estadísticas se recopilan sobre la base de normas comunes respecto al alcance, las definiciones, las unidades y las clasificaciones en las distintas encuestas y fuentes Lima, 10 de septiembre de 2007

6 Estrategia de Europa en el proceso de revisión
I.2 Elaboración de la NACE Rev.2 Estrategia de Europa en el proceso de revisión TF Estructura y notas TF Implantación Lima, 10 de septiembre de 2007

7 Estrategia de Europa en el proceso de revisión
I.2 Elaboración de la NACE Rev.2 Estrategia de Europa en el proceso de revisión Unión Europea Naciones Unidas Diferentes niveles y subgrupos CPE Comisión de Estadística Grupo de Trabajo NACE/CPA Grupo de expertos Task Force Subgrupo Técnico Lima, 10 de septiembre de 2007

8 Reglamentos y manuales
I.3 Reglamentos y manuales Reglamentos y manuales Normas jurídicas: REGULATION (EC) No 1893/2006 OF THE EUROPEAN PARLIAMENT AND OF THE COUNCIL Documentos metodológicos: Manual NACE Rev.2 Introducción y antecedentes Definiciones y principios Reglas de clasificación Relación con otras clasificaciones Cambios respecto a la NACE _Rev 1.1 Notas explicativas Manual de back-casting Lima, 10 de septiembre de 2007

9 Normas jurídicas Precedentes
I.3 Reglamentos y manuales Normas jurídicas Precedentes En 1970 se aplica la clasificación según un pacto de caballeros. En 1990 ya hay un Reglamento europeo Reglamento NACE Rev.2 Aprobado por el Consejo y el Parlamento europeo Asegura las medidas necesarias para la transición entre clasificaciones Enmienda otros 10 Reglamentos estadísticos Lima, 10 de septiembre de 2007

10 Manual NACE Rev.2 Definiciones y principios
I.3 Reglamentos y manuales Manual NACE Rev.2 Definiciones y principios Criterios adoptados en el desarrollo de la NACE Actividades principal, secundaria y auxiliar Definición de unidad estadística Lima, 10 de septiembre de 2007

11 Actividades principal, secundaría y auxiliar
I.3 Reglamentos y manuales Actividades principal, secundaría y auxiliar Actividad principal Actividad que más contribuye al valor añadido Actividad secundaria Resto actividades que generan bb/ss susceptibles de destinarse a terceras partes Actividad auxiliar Sirven de apoyo Los inputs forman parte de los costes Produce ss o bb que no son parte del producto final de la unidad ni capital fijo Se realice una actividad comparable a una escala similar en unidades de producción semejantes Lima, 10 de septiembre de 2007

12 Definiciones de unidades estadísticas
I.3 Reglamentos y manuales Definiciones de unidades estadísticas Se definen 8 tipos de unidades estadísticas: Uno o varios lugares Un único lugar Una o varias actividades Empresa/Grupo emp. Unidad institucional Unidad Local Una actividad UAE UPH UAE local UPH local Lima, 10 de septiembre de 2007

13 Manual NACE Rev.2 Reglas de clasificación Sustitutos del valor añadido
I.3 Reglamentos y manuales Manual NACE Rev.2 Reglas de clasificación Sustitutos del valor añadido Actividades multiples e integradas Reglas para actividades específicas (subcontratación, instalación, reparación y mantenimiento) Reglas y definiciones para secciones específicas Lima, 10 de septiembre de 2007

14 Sustitutos del valor añadido
I.3 Reglamentos y manuales Sustitutos del valor añadido Criterio teórico: Valor añadido bruto a coste de factores Criterios alternativos Relativos a la producción Producción bruta Valor de las ventas Relativos a los medios de producción Pagos y salarios Empleo Lima, 10 de septiembre de 2007

15 Las notas explicativas
I.3 Reglamentos y manuales Las notas explicativas Estructura Descripción Comprende No comprende Formatos Case law Ejemplo de case law: “A high technology manufacturing unit, which will produce architectural models (maquettes) and others” Actualización notas explicativas Lima, 10 de septiembre de 2007

16 Principales acuerdos en la implantación
I.4 Implantación de la NACE Rev.2 Principales acuerdos en la implantación Entrará en vigor el 1 de enero de 2008, con matices Se implantará en todos los Estados miembros al mismo tiempo Diferentes fechas de implantación según el dominio estadístico Lima, 10 de septiembre de 2007

17 Proceso de implantación teórico
I.4 Implantación de la NACE Rev.2 Proceso de implantación teórico NACE Rev.2 Directorio de empresas Otros marcos Información estructural Cuentas Nacionales Información coyuntural Lima, 10 de septiembre de 2007

18 Plan de implantación 1 enero 2008: Registro de empresas
I.4 Implantación de la NACE Rev.2 Plan de implantación 1 enero 2008: Registro de empresas 2008: Primer año referencia estructurales Principios 2009: Est. Coyunturales; Back-cast Octubre 2009: Datos estructurales 2008 provisionales Junio 2010: Datos estructurales 2008 definitivos Septiembre 2011: CN y BP 2008 definitivos 2011: Implantación en estadísticas agrícolas Las primeras estadísticas en NACE Rev.2 serán de STS y LCI Más de 2 años hasta que toda la produción estadística sea en NACE Rev.2. Problemas para los usuarios Lima, 10 de septiembre de 2007

19 II. Buenas prácticas en España en la aplicación de la CNAE 2009
Elaboración de la CNAE 2009 Implantación de la CNAE 2009 Herramientas de ayuda

20 Estrategia de España en el proceso de revisión
II.1 Elaboración de la CNAE 2009 Estrategia de España en el proceso de revisión Consejo Superior de Estadística Comité Interterritorial Grupo de trabajo CNAE/CNPA Subgrupo Sector de la información Subgrupo Audiovisuales ... Subgrupo Agricultura Lima, 10 de septiembre de 2007

21 NACE Rev.2 / CNAE-2009 II.1 Elaboración de la CNAE 2009 CNAE-93 Rev.1
Secciones (1 letra.) 17 21 Divisiones (2 dig.) 60 88 62 Grupos (3 dig.) 222 272 224 Clases (4 dig.) 512 629 514 615 Subclases (5 dig.) 766 Lima, 10 de septiembre de 2007

22 Calendario de implantación
II.2 Implantación de de la CNAE 2009 Calendario de implantación Lima, 10 de septiembre de 2007

23 Implantación en los Registros de empresas
II.2 Implantación de de la CNAE 2009 Implantación en los Registros de empresas Trabajos de actualización durante el Correspondencias entre clases CNAE-93 Rev.1 con CNAE 2009 1 a 1 un 62.25% 1 a 2 un 23.15% 1 a +2 un 14.6% Correspondencia relajada Encuestas Codificación automática de descripción de literales Lima, 10 de septiembre de 2007

24 Herramientas de ayuda Ayudacod (ayuda a la codificación)
II.3 Herramientas de ayuda Herramientas de ayuda Ayudacod (ayuda a la codificación) Gescla (gestor de clasificaciones) Codificación Automática Seminarios informativos Lima, 10 de septiembre de 2007

25 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

26 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

27 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

28 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

29 Ayudacod II.3 Herramientas de ayuda Lima, 10 de septiembre de 2007

30 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

31 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007

32 II.3 Herramientas de ayuda
Ayudacod Lima, 10 de septiembre de 2007


Descargar ppt "SG de Metodología y Técnicas Estádisticas INE - España"

Presentaciones similares


Anuncios Google