La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Anexo 20 versión 3.3 la “Nueva Facturación Electrónica”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Anexo 20 versión 3.3 la “Nueva Facturación Electrónica”"— Transcripción de la presentación:

1 Anexo 20 versión 3.3 la “Nueva Facturación Electrónica”

2 Entrada en Vigor Anexo 20 versión 3.3 Opcional: 1 de julio de 2017 Obligatorio: 1 de diciembre 2017 Complemento Recepción de pagos Obligatorio: 1 diciembre 2017

3 Atributo “ClaveProdServ”

4 Atributo “ClaveProdServ”
En el Anexo 20 versión 3.3 del Anexo 20 se requiere que cada producto y servicio, tenga una clave asignada en base al catálogo publicado por el SAT. El catálogo del SAT se basa en el Código Estándar de Productos y Servicios de las Naciones Unidas (UNSPSC), es una metodología uniforme de codificación utilizada para clasificar productos y servicios fundamentada en un arreglo jerárquico y en una estructura lógica Dejar pequeño Descripción, IEPS y asignar complemento que debe incluir

5 Atributo “ClaveProdServ”
Este sistema de clasificación permite codificar productos y servicios de forma clara ya que se basa en estándares acordados por la industria los cuales facilitan el comercio entre empresas y gobierno. El catálogo del UNSPC define códigos de productos o servicios en base a 8 dígitos, la estructura es la siguiente: Dejar pequeño Descripción, IEPS y asignar complemento que debe incluir

6 Ejemplos PINTURA Descripción de la División: 64 al 94. Servicios
División: Servicios educativos y de formación Grupo: Servicios educativos especializados Clase: Bellas artes Subclase: Pinturas PINTURA DE AGUA Descripción de la División: 30 al 39. Suministros y Componentes División: Componentes y suministros de manufactura Grupo: Pinturas y bases y acabados Clase: Pinturas y tapa poros Subclase: Pinturas de agua

7 Asignación de “ClaveProdServ” en los sistemas CONTPAQi®

8 ClaveProdServ. Consecuencias
El asignar de forma incorrecta una clave a los Productos/Servicios pudiera generar que dicho comprobante no sea deducible para el Receptor y una multa para el Emisor. No se recomienda asignar la clave “ ” No existe en el catálogo. (* Prácticamente es enviar una solicitud de auditoría al SAT, porque no se está operando dentro de la legalidad.) Fundamento legal: 29 A CFF

9 Preguntas frecuentes ¿Hasta que nivel es obligatorio asignar la clasificación del Producto/Servicio? Para efectos del registro del campo “ClaveProdServ” del anexo 20, basta con que el contribuyente clasifique la descripción del bien o servicio hasta el tercer nivel, es decir hasta la clase (6 dígitos+00).

10 Clave del régimen fiscal del contribuyente

11 Clave del régimen fiscal del contribuyente
Se debe especificar el régimen fiscal del emisor Las claves de los diversos regímenes se encuentran incluidas en el catálogo c_RegimenFiscal publicado en el Portal del SAT

12 RFC del receptor del comprobante o Registro de Identificación Fiscal

13 RFC del receptor del comprobante
Se debe registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes del receptor del comprobante. El RFC debe estar contenido en la lista de RFC (l_RFC) inscritos no cancelados en el SAT en caso de que sea diferente del RFC genérico. Ejemplo: En el caso de que el receptor sea una persona física el RFC debe tener una longitud de 13 posiciones, tratándose de personas morales debe tener una longitud de 12 posiciones.

14 RFC del receptor del comprobante

15 Registro de Identificación Fiscal
Se captura el número de registro de identidad fiscal del receptor del comprobante fiscal cuando este sea residente en el extranjero. Este campo es obligatorio cuando se incluya el complemento de comercio exterior. Puede conformarse desde 1 hasta 40 caracteres. Si no existe el campo ResidenciaFiscal, este campo puede no existir. La residencia fiscal debe corresponder con el valor especificado en la columna Formato de Registro de Identidad Tributaria del catálogo c_Pais.

16 Uso del CFDI

17 Uso del CFDI Este atributo no existía para Anexo 20 versión 3.2.
Guía de llenado: Se debe registrar la clave que corresponda al uso que le dará al comprobante fiscal el receptor. La clave que solicite el receptor (Física o Moral) que registre en este campo, debe corresponder con los valores indicados en el catálogo c_UsoCFDI.

18 Uso del CFDI

19 Configuración de conceptos Anexo 20 versión 3.3

20 Configuración de conceptos, Anexo 20

21 Validación de Importes en Negativo

22 Validación de Importes en Negativo
Validación de no permitir importes en negativos en conceptos configurados con Anexo De acuerdo al Anexo 20 versión 3.3, AdminPAQ® está preparado para que realice validaciones al momento de guardar un movimiento o documento, confirmando que los importes NO sean negativos en: •Valor unitario •Neto •Total •Descuentos •Subtotal, •Retenciones •Impuestos Este cambio sólo aplica para los conceptos configurados como Anexo 20 versión 3.3, la versión 3.2 sigue teniendo la misma funcionalidad.

23 CFDI´S Relacionados

24 CFDI´S Relacionados Se agrega un nuevo nodo en el XML para mostrar la información de los comprobantes relacionados de acuerdo al Anexo 20 versión 3.3. Tipo de Relación Se debe registrar la clave de la relación que existe entre éste comprobante que se está generando y el o los CFDI previos. Las diferentes claves de Tipo de relación se encuentran incluidas en el catálogo c_TipoRelacion publicado en el Portal del SAT.

25 CFDI´S Relacionados

26 CFDI´S Relacionados UUID
Se debe registrar el folio fiscal (UUID) de un comprobante fiscal relacionado con el presente comprobante. Ejemplo: UUID= 5FB2822E-396D CDC4BDD20CCF

27 CFDI´S Relacionados

28 CFDI´S Relacionados

29 Configuración Impuestos

30 Impuestos Nodo Impuestos: En este nodo se pueden expresar los impuestos aplicables a cada concepto. Cuando un concepto no registra la información de algún impuesto, implica que no es objeto del mismo, excepto en los casos en que la LIEPS establece que en el comprobante fiscal no se deberá trasladar en forma expresa y por separado el impuesto.

31 Impuestos Si se registra información en este nodo, debe existir al menos una de las dos secciones siguientes: Traslados o Retenciones.

32 Impuestos Nodo:Traslado

33 Impuestos Nodo:Traslado
Base: Se debe registrar el valor para el cálculo del impuesto que se traslada, puede contener de cero hasta seis decimales.

34 Impuestos Nodo:Traslados
Impuesto: Se debe registrar la clave del tipo de impuesto trasladado aplicable a cada concepto, las cuales se encuentran incluidas en el catálogo c_Impuesto publicado en el Portal del SAT.

35 Impuestos Nodo:Traslado
TipoFactor: Se debe registrar el tipo de factor que se aplica a la base del impuesto, el cual se encuentra incluido en el catálogo c_TipoFactor publicado en el Portal del SAT. .

36 Impuestos Nodo:Traslado
TasaOCuota: Se puede registrar el valor de la tasa o cuota del impuesto que se traslada para cada concepto. Es requerido cuando el campo TipoFactor corresponda a Tasa o Cuota. Los distintos valores para las tasas o cuotas se encuentran incluidos en el catálogo c_TasaOCuota publicado en el Portal del SAT.

37 Impuestos Nodo:Traslado
Importe: Se puede registrar el importe del impuesto trasladado que aplica a cada concepto. No se permiten valores negativos. Este campo es requerido cuando en el campo TipoFactor se haya registrado como Tasa o Cuota.

38 Impuestos Nodo:Retenciones
Base, Impuesto, Tipo Factor, TasaOCuota, Importe

39 Ejemplo Artículo 19 de la Ley de IEPS Los contribuyentes a que se refiere esta Ley tienen, además de las obligaciones señaladas en otros artículos de la misma y en las demás disposiciones fiscales, las siguientes:II. Expedir Comprobantes fiscales, sin el traslado en forma expresa y por separado del impuesto establecido en esta ley, salvo tratándose de la enajenación de los bienes a que se refieren los incisos A), D), F), G) I) y J) de la fracción I del artículo 2o. de esta Ley, siempre que el adquiriente sea a su vez contribuyente de este impuesto por dichos bienes y así lo solicite.

40 Ejemplo

41 Ejemplo Impuesto en los cigarros
1 Cajetilla de 20 cigarros -Grava IEPS porcentaje160% por precio de cajetilla -Grava IEPS Cuota 0.35 por pieza -Grava IVA porcentaje de 16%

42 Ejemplo

43 Ejemplo Porcentaje IEPS por 1 caja de 20 cigarros
Cuota IEPS por cajetilla de cigarro 0.35 por pieza X 20 piezas=7 Porcentaje de IVA Sirve cuando se manejan Cuota de IEPS y el sistema sepa cual es la base para aplicar la cuota

44 Ejemplo

45 Ejemplo

46 Ejemplo Sin desglosar IEPS como lo indica la ley del IEPS

47 Ejemplo Desglosar IEPS únicamente para fines didácticos

48 Información Estadística del SAT

49

50

51

52

53 CONTPAQi PROFIT Conferencias del 23 de mayo de 2017
Pilar Expositor Conferencia Eduardo Pérez "Mensaje de introducción y cierre de PROFIT" El regalo de los 1440 Profiscal LCP Victor Ochoa “La nueva forma de fiscalización inteligente digital” La Facturación Electrónica La Nómina Digital La Contabilidad Electrónica y Las declaraciones electrónicas Proequilibrio LCP José Besil Bardawil "Conciencia de Vida" Como ser y comprender nuestra naturaleza espiritual y emocional. Despertar y tomar conciencia de nuestra vida.

54 CONTPAQi PROFIT Conferencias del 23 de mayo de 2017
Pilar Expositor Conferencia Proempresa Helmut Cepeda "Transformación Digital para generar experiencias positivas en tus clientes" Nuestra Sociedad & Tecnología La cuarta revolución Industrial Adopción de la transformación digital El internet de las cosas Los servicios en La Nube Inteligente Magistral Salvador Flores "Anexos 20, 24 y complemento de Pagos" Facturación Electrónica Anexo 20 complemento 3.3, Contabilidad Electrónica Anexo 24 versión 1.3 Complemento de recepción de Pagos versión 1.0 y Nuevo aviso de cancelación de CFDi

55

56 Fuentes de información del Anexo 20
cuentes Fuentes de información del Anexo 20 - En el portal del SAT Podrás encontrar la siguiente información actualizada: ° Guía de llenado, ° Catálogos para CFDI versión 3.3 y ° Preguntas frecuentes. - Información CONTPAQi Ejemplo de la nueva representación impresa y su análisis detallado. Conoce más sobre el complemento de recepción de pagos.

57 Dudas? Con gusto te atenderemos: Miguel Ángel Castro García
J. Roque Román A.


Descargar ppt "Anexo 20 versión 3.3 la “Nueva Facturación Electrónica”"

Presentaciones similares


Anuncios Google