La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hacia las sociedades de conocimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hacia las sociedades de conocimiento"— Transcripción de la presentación:

1 Hacia las sociedades de conocimiento
Las sociedades del aprendizaje UNESco 2005

2 Si la transmisión y difusión de los conocimientos cobran tanta importancia en las nacientes sociedades del conocimiento, esto se debe a que no sólo se está acelerando la producción de nuevos conocimientos, sino que además el conjunto de la sociedad se interesa cada vez más por ellos. Actualmente la propia cultura se construye basándose más en el modelo de la creatividad y la renovación que en el modelo de la permanencia y la reproducción.

3 Resulta esencial determinar en qué medida la búsqueda constante de la novedad puede sentar bases duraderas y tener en cuenta las perspectivas a largo plazo, sin desecharlas en beneficio de la rentabilidad y la moda a corto plazo. Las sociedades del aprendizaje tienen que afrontar forzosamente en el siglo XXI un desafío de envergadura: armonizar la cultura de la innovación con una visión a largo plazo.

4 ¿Qué es innovación? La innovación necesita que se creen nuevas necesidades en la sociedad. Para convertirse en innovación la invención tiene pues que ir acompañada de trabajos de investigación previos destinados a facilitar la utilización y disminuir el costo de la transición. La innovación sólo existe cuando una invención encuentra un empresario que la valorice, respondiendo a una demanda de la sociedad.

5 En una economía mundial del conocimiento donde la capacidad de innovación es la piedra angular de la competitividad, el fomento de una cultura de la innovación equivale a propiciar la difusión rápida de invenciones e ideas nuevas a una determinada sociedad en su conjunto.

6 Demanda de conocimientos
En las sociedades de la innovación, la demanda de conocimientos estará en relación con las necesidades constantes de reciclaje. La cultura de la innovación impondrá que en el futuro los títulos académicos lleven una fecha de caducidad, a fin de contrarrestar la inercia de las competencias cognitivas y responder a la demanda continua de nuevas competencias.

7 APRENDER, UN VALOR CLAVE DE LAS SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO
El fenómeno del aprendizaje está destinado a generalizarse en nuestras sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones. La educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado y definitivo, sino que deben continuar a lo largo de toda la vida; y por otra parte, el ser humano vuelve a ocupar un lugar esencial en la adquisición y comunicación permanentes de los conocimientos.

8 Este retorno a la dimensión específicamente humana de los conocimientos no cuestiona la importancia de los nuevos instrumentos informáticos: mecanismos automatizados de gestión de bases de datos o tratamiento del conocimiento. No obstante, hay que recalcar que éstos son meros instrumentos que no nos autorizan a ignorar el acto de aprendizaje en sí, y más concretamente la función que los maestros o educadores de todo tipo tienen que desempeñar en él.

9


Descargar ppt "Hacia las sociedades de conocimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google