La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde."— Transcripción de la presentación:

1 Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde Luna, Directora de RELAF María Sánchez Brizuela, Coordinadora de Contenidos de RELAF Federico Kapustiansky, Coordinador de Incidencia y Abogacía de RELAF

2 ¿Qué es el acogimiento familiar?
“…es una práctica que hace posible la convivencia familiar de niños cuyas familias de origen no están en condiciones de asumirla. La familia acogedora se hace responsable por el cuidado del niño sin mediar vinculación filiatoria pero ejerciendo todas las obligaciones propias al cuidado. En el marco de las políticas públicas de protección de derechos de la infancia, las autoridades administrativas y/o judiciales median en la relación de acogimiento proveyendo de apoyo y cuidando que en los procedimientos se respeten todos los derechos del niño y los de su familia de origen. En particular a ser oído, a cultivar su cultura y educación, a respetar su historia e identidad” (Dantas, Erica y Luna, Matilde 2009)

3 EL AF en el marco de los SPI
Siempre que se cumplan con los principios de “necesidad” e “idoneidad”, el acogimiento familiar tiene principalmente dos posibilidades de aplicación: Como modalidad de cuidado alternativo que, tras la separación del niño de su familia de origen, garantiza la continuidad del ejercicio del derecho a vivir en familia y comunidad. En el marco de un proceso de desinstitucionalización, como práctica que restituye el derecho a la convivencia familiar y comunitaria de niños que han sido institucionalizados tras la separación de su familia de origen.

4 El Acogimiento Familiar en América Latina
En la amplia mayoría de los países existen programas de acogimiento familiar públicos, privados y de gestión mixta. Existen importantes experiencias concretas, que han desarrollado su metodología de trabajo con enfoque de derechos. Sin embargo resulta un desafío para la región: Desarrollar legislaciones, protocolos y estándares de derechos para las prácticas, dando un marco de estabilidad al acogimiento familiar con un enfoque alineado a la CDN y las Directrices Desarrollar programas de acogimiento especializados, para grupos de niños específicos: niños de 0 a 3 años, niños con discapacidad, niños migrantes no acompañados o separados de sus familias, entre otros. Reforzar la capacidad de cobertura de los programas: Ejemplos: Argentina (28,53%), Brasil (2,46%), Granada (32%), Jamaica (36%), Paraguay (5%), entre otros (UNICEF, 2013)

5

6 Metodología para su creación
Herramientas RELAF: “Acogimiento Familiar: Guía de estándares para las prácticas” Metodología para su creación Utilidad Contenidos Estándares bajo el marco de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños Insumos: experiencia de 6 países Tres etapas: elaboración de documento / validación / documento final Herramienta que contiene estándares de práctica para orientar a los equipos que se desempeñan en organismos, organizaciones, entidades y programas destinados a la protección y restitución de derechos de niños y niñas privados de cuidado parental, en especial el que concierne al desarrollo pleno en convivencia familiar y comunitaria. Tres apartados centrales: Actores, Procesos y Situaciones Dilemáticas.

7 Acogimiento Familiar: Guía de estándares para las prácticas
» La familia de origen LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS » La familia de acogimiento » El equipo técnico

8 Promoviendo el acogimiento familiar como parte de los procesos de adecuación de los sistemas de protección integral en los países de la región Ecuador México Panamá Argentina UNICEF Ecuador Red CONVIVENCIA UNICEF México Procuraduría Federal Procuraduría de Ciudad de México Procuraduría de Tabasco UNICEF Panamá SENNIAF Hogar Malambo Defensoría de los Derechos de los Niños, Nñas y Adolescentes de la Provincia de Misiones Municipalidad de Punan, Provincia de Buenos Aires Modelo de Acogimiento Familiar desarrollando en el marco de la Red Tres programas piloto de acogimiento familiar Revisión y fortalecimiento del programa de acogimiento familiar de SENNIAF Apoyo técnico para la puesta en marcha de un programa de acogimiento familiar de Hogar Malambo Apoyo técnico la construcción del programa de acogimiento (Misiones) Apoyo técnico para el desarrollo de las prácticas del programa (Puan)

9 Matilde Luna – María Sánchez Brizuela – Federico Kapustiansky
RELAF relaf.org


Descargar ppt "Promoviendo la práctica del acogimiento familiar en el marco de los proceso de adecuación de los sistemas de protección integral en América latina Matilde."

Presentaciones similares


Anuncios Google