La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué es el Monotributo Social?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué es el Monotributo Social?"— Transcripción de la presentación:

1

2 ¿Qué es el Monotributo Social?
Es un régimen tributario optativo (Ley ), creado con el objeto de facilitar y promover la incorporación a la economía formal de aquellas personas en situación de vulnerabilidad social que han estado históricamente excluidas. Este régimen es de carácter nacional y el organismo encargado de gestionarlo es el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

3 ¿A quién va dirigido? A aquellas personas que:
Realicen una única actividad económica de producción, comercialización y/o servicios, Cumplan con los requisitos de ingreso según la Resolución SCyMI Nº , Tengan un ingreso anual por dicha actividad no superior a $

4 ¿A quiénes considera Pequeños Contribuyentes este régimen?
Personas Físicas que realicen venta de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios. Grupos asociativos de hasta tres (3) personas denominados Proyectos Productivos que realicen venta de cosas muebles, locaciones y/o prestaciones de servicios. Grupos asociativos de seis (6) o más personas conformados como Cooperativa de Trabajo.

5 ¿Qué derechos reconoce?
Los monotributistas sociales pagando un monto fijo mensual (actualmente $50) pueden: Emitir factura; Acceder a una obra social, Ingresar al sistema previsional (jubilación) y Ser proveedores del Estado por compra directa.

6 ¿Tiene límite la permanencia en este régimen?
El Monotributo Social es un régimen tributario optativo y la permanencia en el mismo no tiene limitación en tanto y en cuanto se mantenga la vulnerabilidad social y la situación declarada por el titular al momento de la inscripción.

7 Inscripción El trámite es personal y presencial en el Registro Nacional de Efectores o en cualquiera de los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El interesado deberá completar un formulario de inscripción con carácter de Declaración Jurada y presentar la documentación correspondiente. El Registro Nacional de Efectores evalúa la solicitud cotejando datos patrimoniales y sociales. Una vez aprobada la solicitud, se generará el Formulario 152 (credencial de pago) que quedará a disposición del interesado en la página de AFIP.

8 Compatibilidades Los cruces o hallazgos compatibles serán:
Propietarios de un bien mueble registrable y un bien inmueble; Seguro de Desempleo (al momento de registrarse el alta como monotributista social, dejará de percibirlo); Pensión no contributiva; Pensión contributiva o jubilación que no supere los valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil; Titulares de la Asignación Universal por Hijo; Antecedentes en el Monotributo General, Participen de un programa de ingreso social municipal, provincial o nacional.

9 Incompatibilidades Los cruces o hallazgos incompatibles serán:
Profesionales para ejercicio de su profesión; Personas en relación de dependencia; Personas registradas como empleadoras; Titulares de acciones de sociedades comerciales; Propietarios de dos o más bienes muebles registrables no afectados al emprendimiento; Propietarios de dos o más bienes inmuebles; Quienes perciban una jubilación superior al Salario Mínimo, Vital y Móvil; Personas cuyos ingresos brutos anuales superen los $32.196, Inscriptos en el Régimen de Servicio Doméstico u otro régimen especial.

10 ¿Cuánto y dónde se debe abonar?
Una vez aprobado el trámite, el titular accede a la credencial de pago (Formulario 152) que contiene la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), el Código Único de Revista (CUR) y el importe a abonar. El monotributista social paga el 50% del componente de la obra social. La credencial puede bajarse de sin clave fiscal. El pago se realizará del 1 al 20 de cada mes preferentemente en entidades bancarias o lugares habilitados para tal efecto.

11 MONOTRIBUTO SOCIAL Impuesto Integrado $ 39 $ 0 Exento Aportes previsionales $ 157 Aportes obra social $ 100 $ 50 El 50% del componente se encuentra subsidiado por el MDS Total $ 296

12 Aportes previsionales $ 157
MONOTRIBUTO SOCIAL MONOTRIBUTO SOCIAL “COSTO CERO” Impuesto Integrado $ 39 $ 0 Exento Aportes previsionales $ 157 Aportes obra social $ 100 $ 50 El 50% del componente se encuentra subsidiado por el MDS 50% del componente se encuentra subsidiado por el Programa * y el otro 50% se encuentra subsidiado por el MDS Total $ 296 * Programa Ingreso Social con Trabajo, Comisión Nacional de Microcrédito o Agricultura Familiar.

13 ¿Qué documentación se necesita para inscribirse?
Persona Física Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta Cívica (LC) o Libreta de Enrolamiento (LE). Fotocopia de 1º y 2º hoja. Los extranjeros con DNI argentino deberán presentar hasta la 3º hoja inclusive. Proyecto Productivo DNI, LC o LE de cada uno de los integrantes. Fotocopia de 1º y 2º hoja. Extranjeros con DNI argentino hasta la 3º hoja inclusive. Cooperativa de Trabajo DNI, LC o LE de cada uno de los asociados. Fotocopia de 1º y 2º hoja. Extranjeros con DNI argentino hasta la 3º hoja inclusive.

14 Otra documentación a presentar por la Cooperativa de Trabajo
Constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o número de CUIT, resolución de aprobación y matrícula otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), acta constitutiva y nómina de cargos. Según el tipo de Cooperativa, se deberá presentar además el estatuto social y el libro de asociados.

15 ¿Qué tipo de facturación se emite?
En los casos de las Personas Físicas y los Proyectos Productivos la factura que se emite es de tipo “C”. Las Cooperativas de Trabajo podrán emitir comprobantes de tipo “A”, “A con leyenda de CBU informado” o “M”, según el destinatario. Los Proyectos Productivos y las Cooperativas de Trabajo son quienes emiten la factura (no sus integrantes o asociados).

16 Obra social La elección de la obra social se realiza al momento de la inscripción en el Registro Nacional de Efectores. Son las mismas obras sociales nacionales sindicales que brindan cobertura a los monotributistas generales. Las obras sociales tienen la obligación de brindar el Plan Médico Obligatorio (PMO), al que se accede progresivamente hasta alcanzar la totalidad de la cobertura a los tres meses.

17 Altas y bajas de familiares a la obra social
Para efectuar el alta o la baja de los familiares a la obra social, el titular podrá completar el formulario correspondiente en el Registro Nacional de Efectores o enviar una nota a dicho organismo expresando su solicitud.

18 Cambio de obra social La opción de cambio puede ser ejercida una vez al año (el primer cambio puede realizarse sin esperar un año, y marca el inicio del período anual hasta el próximo cambio). Se hará efectivo el primer día del tercer mes a partir de la presentación de la solicitud. La opción de cambio deberá realizarse en la obra social a la cual se desea ingresar, excepto que el inscripto no haya realizado ningún pago, en en cuyo caso se tramitará en el Registro Nacional de Efectores.

19 Componente previsional
Al monotributista social se le reconocerá como período trabajado el tiempo de permanencia en este régimen. Para certificar el período correspondiente al Monotributo Social, el inscripto deberá solicitar en el Registro Nacional de Efectores el Formulario y presentarlo en ANSES para iniciar el trámite jubilatorio.

20 Impuestos nacionales En el Monotributo Social las Personas Físicas se encuentran exentas del pago del componente impositivo (IVA e impuesto a las Ganancias). Las Cooperativas de Trabajo están exentas del pago del impuesto a las Ganancias. Con respecto al IVA, gozan de una reducción del 50% de la alícuota general siempre que el comprador, locador o prestatario sea el Estado y se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Efectores.

21 Impuestos provinciales
Por el art 185° inc ad los monotributistas sociales están exentos del pago de ingresos brutos en la provincia de Mendoza. Desde el 14 de Setiembre de 2012, se ha publicado la Resolución 64 que establece que los Monostributistas Sociales, no deberán tramitar la inscripción en la DGR.

22 Argentina Compra Sustentable
El portal Argentina Compra es un sitio de encuentro entre los organismos que contratan y los proveedores que abastecen al Estado. A partir del acuerdo alcanzado con la Oficina Nacional de Compras, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, desde se puede acceder al listado de monotributistas sociales o emprendedores inscriptos en el programa Marca Colectiva. Así, se promueve la contratación directa por parte de organismos públicos nacionales de emprendedores de la Economía Social.

23 Lugares de inscripción: en todos los municipios de la provincia.
Centro de referencia: Necochea 415 ciudad Mendoza Telefono :

24


Descargar ppt "¿Qué es el Monotributo Social?"

Presentaciones similares


Anuncios Google