La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicio de Encuestamiento para Evaluación de Satisfacción de Usuarios/as 2015: Resultados Generales por Programa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicio de Encuestamiento para Evaluación de Satisfacción de Usuarios/as 2015: Resultados Generales por Programa."— Transcripción de la presentación:

1 Servicio de Encuestamiento para Evaluación de Satisfacción de Usuarios/as 2015: Resultados Generales por Programa

2 Ficha Metodológica Levantamiento Cuantitativo
Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI. Universo Beneficiarios/as de 8 programas desarrollados por FOSIS durante el 2015: Programa Acción en Familia, Programa Acción en Comunidad, Programa Yo Emprendo Semilla, Programa Yo Emprendo Básico, Programa Yo Emprendo Avanzado, Programa Educación Financiera, Programa Yo Trabajo Joven, Programa Apoyo Tu Plan Laboral. Muestreo Probabilístico con selección aleatoria de usuarios y por cuotas por programa evaluado. Marco Muestral Registro telefónico de usuarios por FOSIS al 30 de noviembre de 2016. Muestra 2.453 casos para los programas seleccionados. Error +/- 1,9 puntos porcentuales si fuera muestreo aleatorio simple para resultados con varianza máxima. Fecha de Terreno 07 de diciembre al 20 de diciembre de 2016.

3 Descripción de la muestra cuantitativa
Sexo Edad Presencia de hijos < 18 Jefatura de hogar

4 Ficha Metodológica Levantamiento Cualitativo
Técnica : Grupos Focales con Usuarios FOSIS 2015. Universo Beneficiarios/as de 8 programas desarrollados por FOSIS durante el 2015: Programa Acción en Familia, Programa Acción en Comunidad, Programa Yo Emprendo Semilla, Programa Yo Emprendo Básico, Programa Yo Emprendo Avanzado, Programa Educación Financiera, Programa Yo Trabajo Joven, Programa Apoyo Tu Plan Laboral. Marco Muestral Registro telefónico de usuarios por FOSIS al 30 de noviembre de 2016. Fecha de Terreno 23 y 30 de marzo 2017. Distribución Teórica de Grupos Focales Programa Región Metropolitana Región de Valparaíso Total 1 Acción (Vida en Familia) 2 Acción (Vida en Comunidad) 3 Yo Emprendo (Avanzado y Básico) 4 Educación Financiera (Familia y Microempresarios) 5 Yo Trabajo Joven 6 Yo Emprendo Semilla 7 Apoyo Tu Plan Laboral Fuente: Elaboración Propia a partir de Programas FOSIS

5 Ficha Metodológica Talleres Evaluativos Equipos FOSIS
Técnica : Talleres evaluativos con equipos FOSIS. N° Talleres 4 Talleres distribuidos en 4 regiones del país. Fecha de Terreno Mayo 2017. Región Fecha Región Metropolitana 3 de mayo Región de Valparaíso 4 de mayo Región de Atacama 10 de mayo Región de Biobío 12 de mayo Fuente: Elaboración propia

6 Perfilamiento y Caracterización de Usuarios de Programas FOSIS

7 Perfilamiento y Caracterización de usuarios Programas FOSIS
“Yo soy Gabriela de La Barra y no es mi primer FOSIS, ya sería el tercero. Y yo tengo un negocio de abarrotes y también tengo una amasandería. Y con la ayuda del FOSIS he comprado más máquinas y sigo emprendiendo" (Grupo Focal 2) “Yo soy Paulina, tengo 24 y llegué por el tema del Ético Familiar, me ingresaron al programa y después participé en el Yo Trabajo Joven y en el Yo Apoyo tu Plan Laboral. Que en el Yo Trabajo Joven me ayudaron porque como yo fui mamá a los 15 años no tenía herramientas para trabajar y ellos me ayudaron y me integraron en Yo Apoyo tu Plan Laboral, me buscaron un trabajo más estable donde me pudiera afirmar para que mi curriculum…” (Grupo Focal 4) Perfil del Usuario: En su mayoría mujeres, con larga data de intervención en programas de carácter social, se destaca en mayor medida el programa Ingreso Ético Familiar, y Programas /Cursos de capacitación vinculados a SERCOTEC Visión Equipos FOSIS: -Nula injerencia en la selección de los participantes de los Programas. Aspectos importantes: -Encadenamiento con Programas, en especial Ingreso Ético Familiar. -Encadenamiento de usuarios/as con perfil emprendedor.

8 Acercamiento y Postulación/Selección

9 Nombre del Apoyo Recibido / Forma de ingreso al programa
¿Me podría decir cuál es el nombre del apoyo, programa o proyecto en el cuál usted participó? (%) – ESPONTÁNEA / ¿Cómo llegó al Programa? ¿Me podría decir cuál es el nombre del apoyo, programa o proyecto en el cuál usted participó? ¿Cómo llegó al Programa? Muestra: 2453 casos

10 Postulación a Programas FOSIS
¿Cómo llegó al programa?: Sobre la postulación 1.- Vía Municipalidad “Yo vía municipal solamente, me enteré por personas que me dieron el dato y después fui a la misma municipalidad a escribirme.” (Grupo Focal 2) “Bueno a mí, fue por intermedio de la municipalidad, que nos dijeron a nosotros que había proyectos de FOSIS y era una ayuda para uno y yo me fui a inscribir, dijeron que ahí ellos veían si había la posibilidad de que la llamaran, iban a estar en contacto, claro y me llamaron” (Grupo Focal 3) 2.- Vía redes de Apoyo Ingreso Ético Familiar “Sí, fue una reunión y fue con el Ético Familiar, entonces con el Plan Ético Familiar y después ellos me ingresaron al programa.” (Grupo Focal 4) “Mujer 1: Por el programa Ético. Lo que pasa es que cuando uno está en ese programa es más fácil postular porque ellos mismos… Moderador: ¿Y de ese programa derivan a los otros programas? Mujer 1: Claro, ellos mismos como que gestionan. Mujer 2: Ellos te inscriben.” (Grupo Focal 4) 3.- Vía Internet “Por una propaganda por internet, por el Facebook y ahí una mañana me inscribí y lo mismo que ella, me olvidé en realidad yo que me había inscrito y me llamaron.” (Grupo Focal 2)

11 Postulación a Programas FOSIS
Sobre la postulación: Equipos FOSIS 1.- Fechas establecidas a nivel central, obstaculizan las estrategias propias de la región. Consecuencias: Inicio de Programas del año en curso, sin finalizar el año anterior. 2.- Información errónea de los requisitos de Postulación. Consecuencias: Falsas expectativas en los postulantes 3.- Actualización de los datos en sistema Consecuencias: Postulantes por sobre el puntaje de corte requerido, aunque se encuentre dentro del 40% más vulnerable de la población Recomendaciones: Fechas de postulación y Estrategia Comunicacional, establecidas desde las Direcciones Regionales, considerando las particularidades de las regiones.

12 Tiempos de espera (pre-selección e inicio de actividades)
Diversas experiencias sobre los tiempos de espera. 1.- Tiempos adecuados: “Moderador: Y a ustedes ¿cómo les parece ese tiempo? Mujer 1: Yo creo que está bien, porque igual uno se organiza, por ejemplo, con los niños. Por ejemplo “sabi que me ofrecieron una oportunidad de trabajar, pero quiero saber si no sé…” en mi caso, yo tengo tres niños, “si me puede cuidar a los niños de tal hora a tal hora para el trabajo que me encontraron” porque si fuese “ya, desde el lunes parte” igual para uno es más complicado.” (Grupo Focal 4) 2.- Tiempos extensos: “Moderador: ¿Y cuánto tiempo pasó más o menos entre que ustedes se inscriben y las llaman y les dicen “sí, están seleccionadas para este programa”? Mujer 1: Dos meses. Mujer 2: Sí, más o menos. Moderador: ¿Y ustedes creen que este tiempo es adecuado, inadecuado, lo encuentran muy largo? Mujer 1: Largo, largo porque uno quisiera saber en quince días, por último, tener una respuesta. Mujer 2: Sí, porque a mí se me había olvidado. Moderador: ¿Pero no avisan en cuando tiempo van a tener una respuesta? Mujer 1: No.” (Grupo Focal 7).

13 Tiempos de espera (pre-selección e inicio de actividades)
Sobre los tiempos de espera: Equipos FOSIS 1.- Extensos tiempos de espera entre la postulación y el comienzo de la ejecución del Programa. Consecuencias: Empañan la labor de FOSIS en cuanto a la seriedad de la ejecución. 2.- Duplicidad de información entre FOSIS y otras Instituciones. Consecuencias: Falta de credibilidad y poca transparencia en el proceso. Recomendaciones: Mejorar las comunicación e información entre FOSIS y otras Instituciones.

14 Proceso de Selección y/o Notificación
Visita previa y notificación = Corroborar información de ficha de postulación “Sí, perdón, a mí lo que me explicó el señor que me fue a visitar, que a todo esto eran las ocho de la noche y todavía él estaba visitando mucha gente, era para ver si realmente lo que yo había puesto para mi emprendimiento, era real lo que yo tenía. Entonces yo puse que tenía una maquinita antigua, una Remington y que tenía unas pocas telas, unos pocos hilos y con eso yo trabajaba, hacía mi trabajo. Y este señor me fue a ver e incluso tomó fotos de la máquina y todo eso.” (Grupo Focal 2) Visita previa = Seleccionado “Claro, y si la vienen a visitar a la casa es que usted ya está dentro ya, ahí le hacen la encuesta más personalizada las encargadas (…) y ahí después la llaman a una reunión cuando ya está lista para ingresar al FOSIS, le dicen que dura tanto los cursos y que usted no puede faltar o puede faltar tantas veces y ese es el proceso.” (Grupo Focal 6) *Aspecto negativo: Ausencia de notificación de quienes no fueron seleccionados Equipos FOSIS: Alta preocupación, problemática debe ser abordada en el corto plazo, utilizando la tecnología disponible, la cual permita entregar información a los postulantes en cada una de las etapas del proceso indicando el estado de cada postulante.

15 Ejecución del Programa

16 Evaluación general del programa: Nota en tramos
En términos generales, en una escala de 1 a 7, donde 1 es pésimo y 7 es excelente, ¿qué nota le pondría a este apoyo, programa o proyecto en el que participó? (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

17 Ejecución Programa: Claridad Etapas
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Claridad con que le explicaron las etapas del programa (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

18 Ejecución Programa: Amabilidad y Cordialidad
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Amabilidad y cordialidad en la entrega de información (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

19 Ejecución Programa: Preocupación
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Preocupación demostrada por atender su necesidad o requerimiento (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

20 Ejecución Programa: Resolución Consultas
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Capacidad para resolver consultas sobre el Programa (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

21 Ejecución Programa: Tiempo de Ingreso
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Tiempo que tuvo que esperar para ingresar al Programa (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

22 Ejecución Programa: Calidad de la Información
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Calidad de la información recibida durante el proceso (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

23 Ejecución Programa: Facilidad Participar en Programa
Respecto a la información que recibió del Programa, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos?: Facilidad para ser parte del Programa (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

24 Ejecución del Programa: Desarrollo y contenidos de los cursos
1. Diferencias en los tiempos de aprendizajes de los participantes “Porque, te explico, la persona que hace el curso, que tiene la mayor voluntad para hacerlo y la mejor disposición para poder hacerlo, se encuentran con una diversidad de gente la cual tiene diferentes niveles, hay unas personas que sí entienden a la primera y hay personas que no van entender a la primera, entonces se encuentran con esos problemas. Entonces la persona tiene que volver a insistir en los diferentes temas que se tratan en la clase anterior, pierde un montón de tiempo tratando de explicar dos o tres veces cada tema, que se supone transcurrieron en la clase anterior” (Grupo Focal 2) Equipos FOSIS: Identifican esta problemática como un obstaculizador en el proceso de capacitación. Sugerencias: Mejorar ficha de inscripción que contenga mayor información del postulante con el fin de lograr identificar el nivel educacional de los seleccionados, con ello, es posible lograr grupos más homogéneos de aprendizaje. 2. Redes de apoyo con los pares “Yo en el que estuve, en el Yo Trabajo Joven igual… muchas amigas, de hecho, hasta el día de hoy de repente nos juntamos “y ¿cómo te ha ido? ¿te han llamado de algo?” de hecho de este mismo tema “¿chiquillas las llamaron?” “ya, que te vaya bien”. Entonces uno mantiene la comunicación y sirve, de verdad, porque yo por ejemplo que fui mamá a los quince, de ahí me quedé en la casa y ahí no me moví, se fueron las amigas. Y ellas mismas a una le ayudan, no es lo mismo que te diga tu pareja “ya dale, si podí” a que te lo diga una mujer que está en la misma situación de uno.” (Grupo Focal 4) 3. Flexibilidad de horarios “Exactamente. Cuando uno se inscribe uno le dice “ya, a mí me conviene en la mañana” y si algún, por ser a mí, a mí me pasó, tuve un problema de salud con mi hijo y yo me cambié a la tarde.”

25 Ejecución del Programa: Contenidos, Profesores, Infraestructura
1. Contenidos destacados: Contabilidad, Formalización del Emprendimiento, Ejercicio del “Cuaderno” Usuarios habituales-> Contenidos repetitivos “Mujer 1: Yo encontré que los cursos de repente los repiten mucho. Moderador: ¿Repiten el contenido? Mujer 1: El contenido, porque este es el tercer eh… no me acuerdo si es el tercer o cuarto FOSIS que participo y es como el mismo. Mujer 2: El mismo tema. Mujer 1: La misma… se repite, se repite el libro, que hay que hacer de nuevo el libro, que hay que hacer los costos todo lo mismo, eso encuentro que es mucho,” (Grupo Focal 7) Recomendaciones Equipos FOSIS: Revisión y actualización de los contenidos, de acuerdo a los lineamientos del FOSIS para la superación de la pobreza. 2. Evaluación positiva de los cursos: Componente psicosocial “En la capacitación que yo recibí, lo que encontré bueno fue el desarrollo personal que nos hicieron a nosotros, que fue una de las áreas bien puntuales y que nos sirvió para desarrollarnos nosotras como mujer. Yo creo que ese es un factor súper importante que hay que considerar, de que FOSIS se potencie esta parte del desarrollo del empoderamiento de nosotras como mujer comencemos a tener” (Grupo Focal 3) Equipos FOSIS: Especial énfasis a la visión multidimensional de los programas, en este sentido, los funcionarios plantean la falta de herramientas de medición para evaluar el impacto psicosocial y las capacidades blandas instalas en los usuarios/as. Recomendaciones Equipos FOSIS: Mejores instrumentos de evaluación y de medición de satisfacción de los usuarios relevando estos aspectos.

26 Ejecución del Programa: Contenidos, Profesores, Infraestructura
3. Evaluación profesores: Profesionales con alto compromiso “Mujer 1: Teníamos dos profesores, uno que enseñó bien, como que nos dio la introducción y todo ya, buena onda, pero el segundo…no… se encasillo con las niñas, no había respeto, dentro de que éramos personas igual adultas, no”. (Grupo Focal 7) 4. Infraestructura Buena evaluación , en general dependencias de Municipalidades, Escuelas, CFT Mala evaluación, hacinamiento y condiciones materiales insuficientes “Mujer 1: Yo pienso que a mí lo que no me gustó fue el espacio que me llevaron, parecíamos todos acorralados, animalitos, porque estábamos todos encima de otros. Mujer 2: Era muy chico. Mujer 3: Muy mala la infraestructura. El baño sin confort, nosotros no teníamos confort, cada cual tenía que llevar su confort, entonces…” (Grupo Focal 6)

27 Evaluación Institución Ejecutora

28 Equipos FOSIS: Evaluación Instituciones Ejecutoras
Evaluación Instituciones Ejecutoras: Equipos FOSIS 1.- Los Equipos FOSIS sólo cuentan con una evaluación ex ante de las instituciones ejecutoras, quedando a cargo de un externo la elección de estas en el proceso de licitación. Consecuencias: En algunos casos instituciones ejecutoras que han tenido una evaluación baja o regular sigan ejecutando programas. 2.-Las bases de licitación no dan espacios para presentar propuestas robustas de intervención, lo cual se traduce, en palabras de los equipos regionales en replicar licitaciones anteriores. Consecuencias: Propuestas con énfasis en las áreas administrativas y la poca profundización en términos de innovación y metodologías apropiadas para el desarrollo de los programas, en este sentido, el diagnóstico de los Equipos FOSIS, hace referencia a que las instituciones ejecutoras se basan solamente en los lineamientos entregados por FOSIS central, sin dar mayor valor agregado a sus propuestas. 3.- Cada institución ejecutora realiza los programas desde su propia perspectiva, experiencia y capacidades Consecuencias: No existe una estandarización de metodologías a implementar. Esto se traduce en beneficiarios con experiencias disimiles, donde por lo general se observa un bajo nivel de aprendizaje, esto podría explicar en parte el fracaso de los negocios que emprenden los beneficiarios. 4.- Limitación presupuestaria en la ejecución de los Programas. Consecuencias: Las Instituciones ejecutoras disponen lo mínimo para llevar a cabo los Programas. 5.- Los instrumentos de evaluación para instituciones ejecutoras no están midiendo lo relevante. Consecuencias: Se reduce a una lista de chequeos sobre el cumplimiento o no cumplimiento de ciertos ítems, sin embargo, no permiten identificar cualitativamente “como” cumple ni el desempeño integral de las instituciones ejecutoras.

29 Nombre de Institución Ejecutora:
¿Recuerda cuál era el nombre de la Institución que entregó o prestó el apoyo del cual participó?, ¿Me podría decir cómo se llamaba? (%) Muestra: 2453 casos Muestra: 654 casos. Quienes declaran recordar el nombre de la institución ejecutora.

30 Evaluación Institución Ejecutora: Nota en tramos
En términos generales, en una escala de 1 a 7, donde 1 es pésimo y 7 es excelente, ¿qué nota le colocaría a esta institución que me acaba de mencionar? (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

31 Institución Ejecutora: Resolución y Adaptación
Siempre pensando en la Institución que entregó o prestó el apoyo del cual participó, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 1. Fue capaz de resolver mis necesidades y la de grupo (%) 2. Tuvo la capacidad de adaptarse a las necesidades que fueron surgiendo (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

32 Institución Ejecutora: Confianza y Atención de Calidad
Siempre pensando en la Institución que entregó o prestó el apoyo del cual participó, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 3. Me inspiró confianza (%) 4. Me entregó una atención de muy buena calidad (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

33 Institución Ejecutora: Profesionales comprometidos y Entrega de información
Siempre pensando en la Institución que entregó o prestó el apoyo del cual participó, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 5. Tenía profesionales comprometidos con el trabajo (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

34 8. Ante los reclamos fueron capaces de dar una respuesta oportuna (%)
Institución Ejecutora: Profesionales capacitados y Respuestas oportunas Siempre pensando en la Institución que entregó o prestó el apoyo del cual participó, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 8. Ante los reclamos fueron capaces de dar una respuesta oportuna (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

35 Conocimiento, imagen y evaluación de FOSIS

36 Conocimiento de FOSIS ¿Conoce o ha escuchado hablar de FOSIS? (%)
Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

37 Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’
Evaluación de FOSIS De acuerdo a su experiencia a lo que usted sabe, en una escala de 1 a 7, donde 1 es pésimo y 7 es excelente, ¿qué nota le colocaría a FOSIS? (%) Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

38 Evaluación FOSIS 1. Posibilidad de alcanzar y cumplir sueños
“Para mí el FOSIS me hizo el cambio de vida, después de la muerte de mi hijo me hizo cambiar mucho, tener otra perspectiva de la vida.” (Grupo Focal 3) “Yo destacaría la oportunidad que nos dieron, un momento yo tenía sueños, y esos sueños, bueno yo empecé con ellos, de hecho, yo todavía tengo las herramientas, tengo mis tijeras, tengo todo, tengo las boletas guardadas, tengo todo lo que yo compré.” (Grupo Focal 3) 2. Desarrollo de un emprendimiento “Es muy valioso, para mí ha sido muy valioso porque yo nunca iba tener esa cantidad de plata para comprarme esas máquinas.” (Grupo Focal 2) 3. “Ayuda” Mujer 1: No¸ yo encuentro que fue muy bueno y aparte que siempre tuve como bien claro de que no era la obligación de ellos ayudarnos, porque había gente en el curso que era como obligación que le tenían que pagar la micro y que era obligación de “oiga ¡yapo! ¿cuándo vamos ir a comprar?” no, yo decía “si es una ayuda” claro, somos chilenos, a lo mejor lo merecemos, pero no es obligación, por eso yo encuentro que fue muy bueno.” (Grupo Focal 2)

39 Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’
FOSIS: Efectivo para ayudar a salir de la pobreza y Proyectos de calidad Siempre pensando en el FOSIS, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 1. Es efectivo ayudando a las personas a salir de la pobreza (%) 2. Tiene programas, apoyos o proyectos que son de calidad (%) Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

40 Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’
FOSIS: Facilidades de acceso a beneficios y Transparencia en la asignación de beneficios Siempre pensando en el FOSIS, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 4. Es claro y transparente en la asignación de sus beneficios (%) Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

41 FOSIS: Inspira confianza
Siempre pensando en el FOSIS, ¿qué tan de acuerdo se encuentra con las siguientes afirmaciones? 5. Me inspira confianza (%) Muestra: Quienes conocen FOSIS. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

42 Evaluación del Agente de Desarrollo Local

43 Contacto con Agente de Desarrollo Local
Durante la ejecución del programas, ¿conoció o tuvo contacto con el Agente de Desarrollo Local del FOSIS o Supervisor FOSIS? (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

44 Contacto con personal FOSIS
Se destacan tres instancias: 1. Proceso de Compras-> experiencia exitosa. Problema del proceso-> 3 cotizaciones 2. Supervisión del desarrollo del curso/taller 3. Seguimiento Sin claridad de las visitas de seguimiento y su fin “Bueno, a mí en especial fue una directora, algo así, era la que estaba encargada en la comuna, en que abarcaba Santiago, Estación Central, Pudahuel, no me acuerdo cuántas comunas más, pero abarcaba todo ese sector. Y llegó un día sin avisarme y tuve que recibirla, conversar y ahí me planteó algunas cosas más de lo quería el FOSIS con nosotros.” (Grupo Focal 2) Seguimiento-> Inconsistencia en la cantidad de visitas recibidas. Dos Visiones: 1.- Menor intensidad de visitas->Medida de control 2.- Mayor intensidad de visitas->Continuidad del apoyo

45 Trabajo en Terreno Equipos FOSIS
Principal Obstáculo: Tiempo invertido en tareas administrativas de supervisión y fiscalización de gastos de las Instituciones Ejecutoras. Consecuencias: Estas tareas demandan gran parte de su jornada laboral, quedando poco espacio para realizar visitas en terreno, sumado a lo anterior, sobre todo en la Región Metropolitana, los ADL deben de supervisar varias comunas que ejecutan programas, lo cual dificulta aún más las visitas en terreno a los usuarios/as. Recomendaciones Equipos FOSIS: Rebajar su carga laboral en el área administrativa, para dedicar más tiempo a las vistas en terreno Etapa de Seguimiento: Los Equipos FOSIS visualizan dos grandes problemáticas. en general las ejecuciones de los programas se atrasan, alcanzando los periodos de ejecución del periodo siguiente limitando el proceso de seguimiento, por otro lado, en términos de calendario esta etapa se realiza en periodo estival, en consecuencia, es muy difícil contactar a los/as usuarios y no existe un control de seguimiento para las instituciones ejecutoras, sólo se solicita un porcentaje de seguimiento a usuarios/as por programas, lo cual conlleva a que los usuarios/as no tengan claridad de esta etapa en el proceso. Recomendaciones Equipos FOSIS: Revisión del objetivo de esta etapa y a la vez comunicar a los usuarios/as la finalidad y utilidad del seguimiento.

46 ADL: Nivel de conocimiento y preparación
¿Qué nota le pone al Agente de Desarrollo Local del FOSIS o Supervisor FOSIS en los siguientes aspectos?: Nivel de conocimiento y preparación (%) Muestra: Quienes tuvieron contacto con el ADL. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

47 ADL: Amabilidad ¿Qué nota le pone al Agente de Desarrollo Local del FOSIS o Supervisor FOSIS en los siguientes aspectos?: Amabilidad (%) Muestra: Quienes tuvieron contacto con el ADL. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

48 ADL: Frecuencia de visitas para supervisar
¿Qué nota le pone al Agente de Desarrollo Local del FOSIS o Supervisor FOSIS en los siguientes aspectos?: Frecuencia con que hacía visitas para supervisar (%) Muestra: Quienes tuvieron contacto con el ADL. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

49 ADL: Capacidad para resolver problemas
¿Qué nota le pone al Agente de Desarrollo Local del FOSIS o Supervisor FOSIS en los siguientes aspectos?: Capacidad para resolver problemas (%) Muestra: Quienes tuvieron contacto con el ADL. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

50 ADL: Evaluación general
¿Qué nota le pone al Agente de Desarrollo Local del FOSIS o Supervisor FOSIS en los siguientes aspectos?: Su trabajo en general (%) Muestra: Quienes tuvieron contacto con el ADL. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

51 Sincronía con expectativas sobre el programa

52 Sincronía con expectativas sobre el programa
Siguiendo con su experiencia con el Programa, ¿este superó, igualó o defraudó sus expectativas? (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

53 Lealtad y Recomendación

54 Recomendación a un tercero
Si una persona cercana a usted estuviera evaluando participar en el mismo programa del cual formó parte usted, ¿le recomendaría que participe? (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

55 Participación en el futuro
Si se presentara la necesidad, y considerando su experiencia, ¿participaría nuevamente en un programa financiado por FOSIS? (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

56 Pertinencia y Género

57 Pertinencia - Género: Horario y Ambiente adecuado
En cuanto a su experiencia de participación en el Programa, ¿qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? 1. Las actividades del Programa encajaron bien con mi horario y el de mi familia (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

58 Pertinencia - Género: Herramientas y Facilitador
En cuanto a su experiencia de participación en el Programa, ¿qué tan de acuerdo está con las siguientes frases? 4. El Programa facilita que los beneficiarios puedan asistir con sus hijo/as a las actividades que se realizan (%) Muestra: 2453 casos. En barras se omite categoría ‘Ni de acuerdo ni en desacuerdo’ y ‘Ns-Nr’

59 Cuidado Infantil

60 ¿El Programa le ofreció el servicio de cuidado infantil? (%)
Muestra: Sólo quienes tienen hijos menores de 18 años. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

61 ¿Utilizó usted el servicio de cuidado infantil? (%)
Muestra: Sólo quienes tienen hijos menores de 18 años. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

62 Cuidado Infantil De acuerdo a su experiencia con este servicio, en una escala de1 a 7, donde 1 es pésimo y 7 excelente, ¿qué nota le colocaría? (%) Muestra: Quienes usaron el servicio de cuidado infantil. En barras se omite categoría ‘Ns-Nr’

63 Cuidado Infantil 1. Alto grado de conocimiento
2. Notificación: Vía Notificación FOSIS y Vía Profesores del curso “Moderador: ¿Y tú cómo te enteraste de este servicio? Mujer 1: El profe lo avisó la primera vez que fue. Mujer 2: En la reunión general, al menos en el caso mío fue en la reunión general que nos citaron a todos, no sé cuántos éramos de las comunas de allá del sector donde yo vivo, ahí se informó.” (Grupo Focal 2) 3. Tranquilidad del cuidado sus hijos para asistir al curso “Moderador: ¿Y cómo fue tu experiencia con eso? Mujer: Bien, él se entretenía, así que yo estaba tranquila porque aparte estaba afuerita, uno veía donde estaban, al ladito donde estábamos nosotros.” (Grupo Focal 2) 4. Aspectos relevantes: Alimentación y Esparcimiento y actividades para los niños

64 Recomendaciones Generales Desarrollo del Programa
1. Proceso de acercamiento y postulación a los programas: Estrategia comunicacional de postulación a nivel central debe de contemplar las especificidades de cada región. Mejorar los canales de comunicación e información con los postulantes y las con Instituciones asociadas. Actualización en sistema web del estado de la postulación. Mejorar los procedimientos de notificación de postulantes rechazados, con el fin de transparentar el proceso de selección. 2.- Evaluación General de los Programas: Revisión de las metodologías y contenidos de los cursos. Posibilidad de que la Instituciones Ejecutoras puedan dar valor agregado a sus propuestas, incorporando elementos innovadores. Procesos de evaluación a docentes una vez finalizado el curso, con el fin de asegurar el cumplimiento de un estándar de calidad en la entrega de contenidos, productos y servicios, además de transformarse en insumo para la evaluación final que realiza el ADL o Supervisor FOSIS. 3.- Evaluación general de FOSIS: Mejorar la distribución del trabajo de los ADL y Supervisores FOSIS, con el fin de contar con mayor disposición de la jornada laboral a las visitas en terrenos a lo largo del desarrollo del programa. 4.- Finalización del Programa: Revisión de los objetivos de esta etapa, estableciendo los lineamientos a ser abordados en esta etapa del programa, a su vez comunicar a los usuarios/as la finalidad y utilidad del seguimiento.

65 Recomendaciones Generales
Recomendaciones para el desarrollo integral de los programas: Mejorar la estrategia comunicacional en todas las etapas, en este sentido, se hace necesario contemplar las especificidades de cada región del país, por otro lado, es importa que FOSIS pueda estandarizar y difundir la información a toda la red y servicios que los usuarios/as acuden, con el fin de transparentar los procesos y no crear confusión en el público objetivo. Unido a lo anterior, se sugiere mantener actualiza la información en diversas plataformas de comunicación, como una vía más de comunicación con los/as usuarios. Mejorar los procesos de evaluación, en este aspecto, se sugiere realizar evaluaciones de satisfacción a los usuarios/as en distintas etapas del desarrollo del programa, con diversas técnicas de recolección de información, de esta manera se contará con la suficiente información para implementar mejoras tanto en proceso de programas como posibles mejoras posteriores.

66 Servicio de Encuestamiento para Evaluación de Satisfacción de Usuarios/as 2015: Resultados Generales por Programa


Descargar ppt "Servicio de Encuestamiento para Evaluación de Satisfacción de Usuarios/as 2015: Resultados Generales por Programa."

Presentaciones similares


Anuncios Google